• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1240
  • 11
  • 5
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 1262
  • 1262
  • 775
  • 775
  • 775
  • 775
  • 775
  • 658
  • 589
  • 586
  • 580
  • 567
  • 517
  • 297
  • 291
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Los procesos didácticos en la enseñanza de las matemáticas a partir del enfoque de la resolución de problemas para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del nivel primaria de la I.E 20514 “Dulce Corazón de María” del distrito de Querecotillo Sullana: plan de acción

Mena Tavara, Jaqueline January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado “Los procesos didácticos en la enseñanza de las matemáticas a partir del enfoque de la resolución de problemas para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del nivel primaria de la I.E.20514 “Dulce Corazón de María” de Querecotillo” se justifica en la necesidad de plantear alternativas de solución orientadas al logro de los objetivos institucionales que buscan brindar una educación de calidad, donde todos los estudiantes logren aprendizajes, desarrollen el pensamiento crítico y reflexivo y las competencias necesarias que les permita resolver problemas de su vida cotidiana de manera autónoma y colaborativa y poder desenvolverse en la sociedad. Se ha planteado como objetivos promover la aplicación de los procesos didácticos a partir del enfoque de resolución de problemas, promover la aplicación de una evaluación a partir del enfoque formativo y finalmente desarrollar acciones de monitoreo y acompañamiento permanente a la práctica pedagógica. Para Anderlech (2016), citado por Silva y Villanueva (2017,P.23) define “Los procesos didácticos como una serie de acciones integradas que deben seguirse ordenadamente por el docente dentro de un proceso educativo para el logro de un aprendizaje significativo” .Como conclusión final se establece que para mejorar la aplicación de los procesos didácticos por parte de los docentes es necesario implementar acciones de sensibilización, capacitación y fortalecimiento, lideradas por el equipo directivo, que permitan a los docentes planificar y ejecutar la sesiones de aprendizajes adecuadamente y lograr aprendizajes de calidad en los estudiantes. / Trabajo académico
162

Estrategias metodológicas de comprensión lectora en el nivel primaria: plan de acción

Acevedo Chorres, Oscar Mateo January 2018 (has links)
Este Plan de Acción está orientado a mejorar en los docentes las estrategias metodológicas de su práctica pedagógica con dirección a una mejor calidad en los aprendizajes delos estudiantes de la I.E.”Juan Manuel More Yovera” del nivel Primaria, en el área de comunicación referido a la competencia de comprensión lectora, para lo cual de manera participativa y consensuada, poniendo en práctica mi liderazgo transformacional se plantearon los siguientes objetivos: 1.- Fortalecer competencias docentes a través de talleres sobre el manejo de estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora.2.-Desarrollar un sistema de monitoreo y acompañamiento docente poniendo énfasis en los procesos didácticos de la comprensión lectora . y Como lo sostiene Janes Mac Gregorc Burns “esta tipología de liderazgo es observable, cuando los líderes y seguidores trabajan juntos para avanzar a nivel superiores de moral y motivación” y el marco del Buen desempeños ´donde se precisa que el docente sea un experto para que el estudiante sea bueno. Espero que los resultados del presente Plan de Acción sea la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en la competencia de comprensión lectora de los estudiantes del nivel primario de ésta I.E. Concluimos que el manejo apropiado de las estrategias de comprensión lectora y el monitoreo y acompañamiento pedagógico del directivo inciden de manera contundente de ésta competencia. / Trabajo académico
163

Aprendizajes de alta demanda cognitiva en los estudiantes del nivel primario en el àrea de matemàticas de la I. E. “Rosa Cardo de Guarderas”.

Ipanaque Mariñas, Santos Eugenio January 2018 (has links)
La finalidad del presente Plan de Acción es la mejora de los aprendizajes y la formación integral de los estudiantes; capaces de resolver problemas de la vida cotidiana, asumir roles y responsabilidades ciudadanas. Es por ello que este plan está dirigido a promover aprendizajes de alta demanda cognitiva en los estudiantes del nivel primario en el área de matemáticas de la I.E. “Rosa Cardo de Guarderas” Mallares. Teniendo como objetivos: La aplicación de procesos pedagógicos y didácticos centrados en el desarrollo del enfoque de resolución de problema, obteniendo como resultado el desarrollo del pensamiento abierto, creativo, crítico, autónomo y divergente; logrando en los estudiantes aprendizajes de alta demanda cognitiva en el área de matemáticas. Asimismo, Realizar un acompañamiento y monitoreo sistemático de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de matemática, que permita desarrollar prácticas pedagógicas innovadoras en los docentes. Por otro lado, es importante desarrollar capacidades cognitivas en los estudiantes, mediante uso adecuado de los materiales educativos en el área de Matemáticas. Para realizar con éxito el presente trabajo de investigación es primordial concientizar y dotar al docente de estrategias metodológicas para regular los comportamientos de los estudiantes en el aula con el propósito de garantizar un clima agradable y armónico, como contribución a la mejora de la calidad de vida de los estudiantes. / Trabajo académico
164

Estrategias para la resolución de problemas matemáticos: plan de acción

Cornejo Dioses, Liliana Eulice January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado “estrategias para la resolución de problemas matemáticos, se evidencia en la necesidad de diseñar estrategias que permitan dar solución al problema priorizado y que permita para lograr los objetivos institucionales, buscando desarrollar capacidades matemáticas en los estudiantes que les permita dar solución a diversas dificultades de su vida cotidiana de manera independiente, contribuyendo al desarrollo local, regional y nacional. El objetivo general es aplicar estrategias metodologías para resolver problemas matemáticos en los docentes del nivel primario Al enseñar estrategias para la resolución de problemas haya que primar la construcción y uso por parte de los alumnos de procedimientos de tipo general que puedan ser transferidos sin mayores dificultades a situaciones de lectura múltiples y variadas. Podemos concluir que para mejorar el desempeño de las y los estudiantes del nivel primario, es fundamental la ejecución de talleres de capacitación y GIAS, liderados por el equipo directivo con la finalidad que los docentes mejoren en la planificación curricular y se apoderen de estrategias para la resolución de problemas matemáticos y aplicación de procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje. Para el recojo de información se aplica una entrevista y para su análisis se consideran cuatro categorías: estrategias para la resolución de problemas, importancia del uso de material en el área de matemática, importancia del monitoreo y acompañamiento e inteligencia emocional para una sana convivencia.Concluimos que para aplicar estrategias para resolver problemas matemáticos en la I.E Jorge Chávez es necesario realizar acciones de capacitación lideradas ór el directivo, que van a permitir al docente planificar adecuadamente y desarrollar de manera eficaz las sesiones de aprendizaje para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
165

Adecuadas conductas entre estudiantes del nivel primario de la I.E 14860 -“Divino Corazón de Jesús”-Querecotillo-Sullana

Gallo Gutierrez, Wilson Manuel January 2018 (has links)
El Plan de Acción: Adecuadas conductas entre estudiantes del nivel primario de la I.E 14860-“Divino Corazón de Jesús”-Querecotillo-Sullana, se justifica porque permitirá la mejora de las relaciones interpersonales en los estudiantes del Nivel Primario y por ende, desarrollar un clima escolar favorable para lograr aprendizajes. Teniendo como sustento lo que se expresa en el Marco del Buen Desempeño Directivo en su Competencia 2. El objetivo general Mejorar las conductas entre estudiantes del nivel primario en la IE 14860 “Divino Corazón de Jesús”, desencadena los objetivos específicos: Aplicar adecuadamente los procesos didácticos del área de Personal Social, Asumir compromisos los/las estudiantes con los acuerdos de convivencia, Fortalecer las relaciones con los PP.FF. para que asuman compromisos con sus hijos en la IE. Referentes teóricos, tenemos MARÍA ANGÉLICA SAN JUAN LÓPEZ (2008), en tesis para optar el grado de Magíster en Educación con mención en currículo y comunidad educativa, Santiago de Chile: “Significados que otorgan a la convivencia escolar en aula estudiantes y profesores de educación media de una Institución Educativa”, cuyo objetivo principal es Develar a partir del discurso social e individual los significados que otorgan estudiantes y profesores de educación media a la convivencia escolar, Desde esta realidad, se han interpretado los significados que alumnos y profesores otorgan a la convivencia escolar, indagando en profundidad las estructuras de significado construidas socialmente por ambos actores, porque este conocimiento sobre la convivencia constituye el eje fundamental de relación profesor-alumno. La técnica utilizada es la entrevista, el instrumento la guía de entrevista, concluyendo que: una adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de Personal Social, por parte de los docentes en sus sesiones de aprendizaje, permite mejorar el desarrollo de competencias en los/las estudiantes en esta área, mejorando el clima escolar el mismo que redunda en la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
166

Los procesos didácticos y su influencia en el logro de competencias matemáticas: plan de acción

Sandoval Aleman, Jimy Paul January 2018 (has links)
La presente propuesta es el producto final del trabajo académico II del Módulo 6, referente a la segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico ejecutado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con la finalidad de reformar la escuela, es decir transformar la gestión que desarrollaban los directivos, donde su desempeño como líder pedagógico es la clave en la mejora de los aprendizajes y gestión de la institución educativa; siendo de vital importancia ejecutar acciones orientadas a desarrollar y fortalecer las competencias y capacidades en el directivo. Debido a la problemáticas socializadas se plantearon objetivos concernientes a cómo fortalecer la práctica docente en la institución educativa N°003 “Jorge Guimac Bonifaz” en lo referente a procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje en el área de Matemática, ofrecer un monitoreo y acompañamiento eficaz, e implementar estrategias ante el comportamiento inadecuado de los estudiantes. El aprender matemática implica desarrollar formas de actuar y pensar matemáticamente en diversas situaciones que permitan al estudiante interpretar la realidad e intervenir en ella, para formar ciudadanos capaces de buscar, organizar y analizar información, entender el mundo que los rodea, desenvolverse en él , tomar decisiones permanentes y resolver problemas en distintas situaciones de manera creativa. Polya, presenta el método de resolución de problemas; con cuatro pasos, los mismos que consisten en comprender el problema, concebir un plan, buscar estrategias pertinentes para la solución, la ejecución del plan (MINEDU, 2014). La ejecución de las actividades permitirá solucionar la problemática planteada la misma que revalorizara la práctica docente y por ende el logro de aprendizaje / Trabajo académico
167

“Aplicación de estrategias de comprensión lectora por los docentes del nivel primario y secundario”

Jiménez Vásquez, Segundo Rómulo January 2018 (has links)
La propuesta del presente Plan de Acción es muy importante porque a raíz de la problemática priorizada, pretende dar solución al problema identificado sobre el desempeño de los docentes en el área de comunicación y que con la intervención mediadora del monitoreo y acompañamiento pedagógico permite fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes en estrategias de comprensión lectora y mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes, por ello el objetivo principal es mejorar el desempeño pedagógico en estrategias de comprensión lectora por los docentes de la IE N° 10908. Los objetivos específicos son: a) Lograr que los docentes desarrollen estrategias de comprensión de textos. b) Incrementar el interés de la lectura en nuestros estudiantes. c) Mejorar las prácticas docentes mediante el monitoreo y acompañamiento y d) Comprometer a docentes y estudiantes para reforzar su aprendizaje en horas adicionales. Las teorías que sustentan la alternativa de solución, se fundamenta en el enfoque por competencias, enfoque crítico- reflexivo, el monitoreo y acompañamiento con liderazgo pedagógico y el manejo de habilidades interpersonales para una convivencia democrática expuestos en el programa de especialización, Diplomado y segunda Especialidad con Liderazgo Pedagógico para Directores. La metodología utilizada, procedentes de la investigación-acción han permitido conocer más de cerca el trabajo que realizaban los docentes y también los alumnos en las aulas y a partir de ello proponer alternativas de solución, mediante la realización de actividades como GIAS, observación de pares, talleres sobre estrategias de comprensión lectora y reflexión de los aprendizajes. En conclusión La elaboración del Plan de Acción es muy importante porque nos ha permitido reflexionar desde la práctica como se viene desarrollando nuestra gestión, identificando la problemática que está influenciando en los aprendizajes de nuestros estudiantes. La investigación que venimos realizando va más allá de una apreciación subjetiva, permite contrastar la práctica con la teoría, fortaleciendo nuestra gestión escolar. / Trabajo académico
168

Aplicación de estrategias metodológicas en comprensión de textos escritos en el nivel primario: plan de acción

Sánchez Bereche, José Manuel January 2018 (has links)
El trabajo académico tiene por finalidad presentar un Plan de Acción con una propuesta de solución a la problemática de formación y desempeño del docente en servicio en el área de comunicación, a partir de una intervención educativa consistente en actualización docente en estrategias metodológicas y didácticas en comprensión de textos escritos para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Por ello el objetivo general es utilizar de forma adecuada estrategias metodológicas y didácticas en la comprensión de textos escritos por los docentes del nivel primario de la Institución Educativa. Los objetivos específicos son: Diseñar sesiones de aprendizaje contextualizadas, incrementar el monitoreo y acompañamiento a los docentes, mejorar sus conocimientos de los docentes en estrategias metodológicas y didácticas e interiorizar los acuerdos de convivencia. Los referentes conceptuales en el que se fundamenta la alternativa de solución abarca los siguientes enfoques: Crítico-reflexivo, por competencias, territorial e intercultural; además de las estrategias metodológicas, monitoreo y acompañamiento y clima institucional. El trabajo se realizó utilizando instrumentos como guías de entrevista, guías de discusión y técnicas como las encuestas para recoger información; teniendo como resultado el diagnóstico de la problemática institucional referida a estrategias metodológicas y didácticas en la comprensión de textos escritos, la cual se va a dar solución, De tal manera se ha llegado a la conclusión que el Plan de acción permite contrarrestar el problema encontrado para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
169

Mejorar la comprensión de textos escritos para lograr aprendizajes en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la institución educativa 14700 – Culebreros Santa Catalina de Mossa Ugel Morropón.

Márquez García, Luciano January 2018 (has links)
Uno de los problemas que viven los estudiantes del cuarto grado del nivel primario de la Institución Educativa 14700 “Elena Saavedra Arias”, distrito de Santa Catalina de Mossa, provincia Morropón, es no comprender el mensaje que encierra el texto que leen, es decir el proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje no fluye, presentando escasa comprensión de textos escritos, situación que ha sido posible corroborarla a través del diagnóstico institucional. El objetivo del presente trabajo de investigación es mejorar la comprensión de textos escritos, a partir de la utilización de estrategias y técnicas de estudio, que hagan posible que los estudiantes aprendan a partir de lo que leen. Teóricamente se fundamenta en los aportes planteados acerca de aprendizaje, por Alliende y Condemarín (1998), Solé (2006), Mendoza (1998), Antonio Bolívar (2009), Vivian Robinson (2008), (Minedu, 2014, p. 50). ” (Rodríguez-Molina, 2011, p. 262). MBDDir CGE y PAT (2017) TERCE (2016) TERCE (Unesco 2015: 8) PEN (2007), entre otros. La metodología utilizada es la investigación cualitativa a partir del problema identificado, a través de instrumentos de recojo de información, se ha logrado establecer categorías y contrastarlos con la teoría, realizar conclusiones preliminares y proponer la alternativa de solución. La conclusión principal está referida al conocimiento y aplicación de estrategias y técnicas innovadoras en todas las áreas curriculares por parte de los docentes, con el propósito de afianzar los aprendizajes y atender de manera personalizada a todos los estudiantes, según sus necesidades de aprendizaje, en un clima favorable que responda a las necesidades emocionales de los estudiantes y se comprometan activamente con su aprendizaje. / Trabajo académico
170

Aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en una sesión de clase: plan de acción

Castillo Espinoza, Juana Violeta January 2018 (has links)
El presente plan de acción tiene como finalidad asegurar que los docentes hagan uso adecuado de los procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje y dar solución a la problemática encontrada en la institución educativa que está directamente relacionada al proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes. A través de diversas estrategias y acciones determinadas se buscará que los docentes puedan mejorar su planificación y ejecución de las sesiones de aprendizaje haciendo un uso adecuado de los procesos pedagógicos y didácticos, y de esta manera logren que los estudiantes logren aprendizajes significativos que les ayudan en su desarrollo integral. El plan de acción contempla capacitaciones a través de talleres, Gias, trabajo colegiado, observación entre pares, visitas de monitoreo, acompañamiento y evaluación a los docentes en el aula, llegando a la reflexión y compromiso para la mejora continua de los aprendizajes y a la vez de las sesiones de aprendizaje en donde se reflejara un uso adecuado de los procesos pedagógicos y didácticos en las diferentes áreas curriculares. / Trabajo académico

Page generated in 0.0819 seconds