• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1239
  • 11
  • 5
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 1261
  • 1261
  • 774
  • 774
  • 774
  • 774
  • 774
  • 657
  • 589
  • 586
  • 579
  • 567
  • 517
  • 297
  • 290
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Aplicación de procesos didácticos en comprensión lectora y resolución de problemas de los docentes del nivel primaria de la IE: 10140 – Mochumí

Maco Aricochea, Jose Alberto January 2018 (has links)
Los alumnos desarrollan habilidades de comprensión lectora y resolución de problemas que los docentes fomentan. Debido a esta relación, este proyecto busca la mejora de la prácticas docentes orientadas principalmente a desarrollar habilidades de los procesos didácticos en comprensión y resolución de problemas, con un Plan de Acción de Actualización en el manejo de los nuevos procesos didácticos en resolución de problemas y comprensión lectora, ya que fortalece las capacidades de los docentes con nuevos enfoques y procesos didácticos para la enseñanza de la matemática y la comunicación a través de talleres, utilizando estrategias y técnicas adecuadas en las sesiones de aprendizaje, capacitándose en el uso de los recursos y materiales pedagógicos y en la regulación de la conducta disruptiva, objetivos que permite mejorar la calidad de la enseñanza. Se estriba en los enfoques por competencias, territorial, participativo, democrático, liderazgo transformacional, justicia restaurativa, comunicativo textual con los aportes teóricos de procesos didácticos de Solé, en la comprensión lectora (antes, durante y después), resolución de problemas de Pólya, para crear, recrear, investigar, plantear y resolver problemas con los procesos (comprender el problema, diseñar un plan, ponerlo en práctica y examinar la solución) y de las experiencias exitosas locales como el enfoque problémico en sesiones de reforzamiento y Juntos logramos aprendizajes esperados. El procedimiento del recojo información se utilizó instrumentos como la guía de encuesta y entrevista a profundidad, la observación de clases mediante ficha de monitoreo. Además, se da operatividad con un Plan de Evaluación y Monitoreo que hace seguimiento a las estrategias planificadas para su implementación y evaluación con un enfoque critico reflexivo. Es decir, ser una organización inteligente que delega funciones basadas en el trabajo en equipo y colaborativo, apoyada en una comunidad expertos que permita aprender a desaprender y aprender del error para la mejora de los aprendizajes. . / Trabajo académico
132

Optimizar los aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del 2º de primaria de la IE nº 14012 San Martin de Porres.2018

Juarez Rosario, Juan January 2018 (has links)
El presente trabajo académico desarrollado en las exigencias del marco del diplomado y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, se justifica, en la urgencia institucional de optimizar los logros de aprendizaje en la resolución de problemas del área de matemáticas en los estudiantes de segundo grado del nivel primaria ,que durante los últimas evaluaciones ECE efectuadas por el ministerio de educación, han presentado escasos resultados satisfactorios en perjuicio de la calidad formativa en el área, al cual tienen derecho nuestros estudiantes. En tal sentido, consideramos necesario que nuestros docentes ,alcancen las capacidades necesarias, para impartir una enseñanza eficiente y eficaz para los aprendizajes, a través de la capacitación en la aplicación de los procesos didácticos y pedagógicos, el buen uso de materiales educativos y un buen manejo del clima áulico, saludable para la aprehensión propiciadora de aprendizajes sólidos y significativos, fortalecidos con un eficiente monitoreo y acompañamiento, propio de un directivo comprometido con este desafío transformacional de la mejora de las condiciones apropiadas de aprender matemáticas en la institución educativa. Se sustenta a la luz de las teorías de pensadores como polya, julgarico malastina, ana Ayala, en sus diferentes tratados sobre el tema resolutivo de problemas matemáticos. Nuestra propuesta es el resultado de un trabajo participativo, y reflexivo de todos los estamentos educativos, desde la oportunidad brindada a docentes, estudiantes, personal administrativo y padres de familia, con respeto de las opiniones vertidas y consideradas en la etapa diagnostica como propositiva. Como conclusión podemos expresar que el verdadero cambio de las instituciones es el producto de la participación conjunta, consensuada y concertada de todas las instancias que comprenden, en este caso, la escuela. / Trabajo académico
133

Rendimiento académico de los estudiantes de segundo grado del nivel primaria en el área de matemática, IE N° 063 “Ricardo Palma, año 2017”

Alemán Zarate, Nexar Augusto January 2018 (has links)
Que de acuerdo a los resultados obtenidos de la Evaluación Censal de estudiantes 2015, el 56,3% de alumnos que fueron evaluados en segundo grado y que actualmente cursan el cuarto grado de primaria de la Institución Educativa N° 063 “Ricardo Palma” de los pinos, distrito de Zorritos, Provincia de Contralmirante Villar, región de Tumbes, costa norte del Perú, se ubican en el nivel de inicio en el área de matemática, estos resultados obtenidos es una característica de la UGEL Contralmirante Villar (34,3%), región Tumbes ( 32,3%) y a nivel nacional (31,0%). Frente a esta situación problemática se proponen el desarrollo de estrategias metodológicas en el área de matemáticas en el segundo grado III ciclo de la EBR en la institución educativa N° 063 “Ricardo Palma”, vinculada con el objetivo 3° del Proyecto Educativo Nacional “Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia” proponiendo talleres de capacitación, luego de identificar las necesidades docentes a través del monitoreo y acompañamiento como bien lo señala el Marco del Buen Desempeño Directivo, desempeño 15 Gestiona oportunidades de formación continua de docentes para la mejora de su desempeño docente en función del logro de las metas de aprendizaje. Para el presente trabajo académico se ha trabajado cualitativamente, analizando la información a través de las categorías y subcategorías, concluimos que toda la comunidad educativa debe estar centrada en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, para transformar las practicas rutinarias de la escuela a través de desarrollo profesional de cada uno de sus integrantes y de esta manera convertirnos en una comunidad protagonista de los cambios educativos que demanda la sociedad. / Trabajo académico
134

Propuesta para el adecuado desarrollo de procesos didácticos en el área de comunicación del nivel primario

Linares Perez, Artemio January 2018 (has links)
Observados los resultados de aprendizajes en los y las estudiantes de las evaluaciones nacionales e internas en las que se evidencia insuficientes logros de aprendizajes en el área de comunicación porque no se desarrollan adecuadamente los procesos didácticos, se hace necesario implementar una propuesta para fortalecer la aplicación de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje del área de comunicación del nivel primario de la Institución Educativa 11024 “José Quiñones Gonzales” de Chiclayo; resulta pertinente implementar y desarrollar actividades que conlleven a aplicar estrategias para el trabajo colaborativo, fortalecer el enfoque comunicativo y monitorear el adecuado uso de los materiales educativos con los que se cuentan; actividades fundamentadas en las Rutas de Aprendizaje del MINEDU, las que presentan el uso de materiales educativos y los procesos del enfoque comunicativo para cada competencia del área curricular y las orientaciones para el trabajo colegiado, es también el MINEDU el que considera al monitoreo como un proceso organizado para evidenciar lo que se está logrando y en lo que se tiene dificultades respecto al desempeño de los maestros para tomar decisiones que permitan optimízalo y al acompañamiento lo considera como el soporte técnico en los aspectos ético, emocional y efectivo; por su parte Norma Guadalupe Rivero, afirma que el trabajo colegiado permite mayor comunicación, coordinación, complementariedad, compromiso y confianza entre pares, sin duda contribuyen al óptimo desarrollo de los procesos didácticos del área de comunicación. La priorización del problema se realizó mediante el desarrollo de un taller con representantes de la comunidad educativa aplicando la estrategia de la chacana donde se validó la relevancia del mismo con la aplicación de instrumentos como guía de grupo de discusión y de entrevista a profundidad. La conclusión principal es que el plan de acción se constituye en un instrumento de gestión muy importante para la solución de problemas en la gestión educativa. / Trabajo académico
135

Planificación y aplicación adecuada de los procesos didácticos del área de comunicación en los estudiantes del nivel primario de la IE Nº 14958 Coronel Francisco Bolognesi-Cruz de Caña-Castilla”

Palacios Paico, Cecilia del Pilar January 2018 (has links)
Este trabajo académico es sobre los Procesos Didácticos del área de Comunicación y el escaso dominio en su aplicación en los estudiantes del nivel primario; el cual se ha priorizado con el equipo docente de la IE, gracias al aporte de nuestro rol directivo fortalecido en el Programa Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Ante esto, se ha elaborado un Plan de Acción como guía para implementar la propuesta de solución cuyos objetivos son capacitar a los docentes en estrategias para la aplicación de los procesos didácticos del área de Comunicación, fortalecer el enfoque Comunicativo de la práctica docente y fomentar el diálogo reflexivo en la práctica pedagógica y de esta manera lograr aplicar adecuadamente los procesos didácticos en el área de comunicación. Asimismo, se justifica por la importancia que tiene, ya que el desarrollo de las capacidades comunicativas es esencial en la formación de los niños y sólo se logran aplicando los procesos didácticos sustentados en el enfoque Comunicativo, en el cual nos dice que en cada competencia del área de Comunicación se debe desarrollar procesos didácticos (Soporte pedagógico 2017). La comprensión de textos requiere un antes, durante y un después de la lectura (Isabel Solé). En la producción de textos el estudiante debe pasar por la etapa de la planificación, textualización y revisión (Cassany 1994). Este informe empieza con un diagnóstico; donde se abordan las causas, efectos, que se convierten en objetivos y fines, desafíos y alternativas de solución del problema priorizado; se plantea la propuesta de solución, la cual recorre el enfoque de gestión de procesos; se diseña el plan de acción y su evaluación a través de una matriz con estrategias y actividades para erradicar la problemática priorizada sobre la aplicación inadecuada de los procesos didácticos del área de Comunicación / Trabajo académico
136

Fortalecimiento de capacidades en los docentes para la aplicación de estrategias metodológicas de comprensión lectora, en el nivel primario de la I.E N° 15102 – El Tabanco

Moreno Saavedra, Enrique January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción persigue el objetivo de fortalecer las capacidades en los docentes para la aplicación de estrategias metodológicas de comprensión Lectora en el nivel primario de la I.E. N° 15102 El Tabanco. Teniendo en cuenta el diagnostico acerca del desempeño docente, a través de la aplicación de una serie de instrumentos a los docentes seleccionados del nivel primario,, se conoció que la mayoría de ellos tenían dificultad en cuanto a la aplicación correcta de estrategias metodológicas de comprensión lectora, mostraban un escaso nivel de conocimiento de estas estrategias de comprensión lectora, creímos necesario reflexionar y de manera consensuada establecer un plan de acción a fin de mejorar este aspecto tan importante en la práctica docente. Para ello, comenzamos recopilando la información existente hasta el momento sobre comprensión lectora, enfocándola hacia la metodología de trabajo basada en Isabel Solé 1997. A continuación, presentamos el plan de acción dirigido a los docentes del nivel primario de la I.E: N° 15102 El Tabanco, las propuestas de solución, los objetivos, estrategias de implementación, evaluación, conclusiones y recomendaciones que este plan nos aporta. / Trabajo académico
137

Planificación curricular en el nivel primario.

Alcalde Tantalean, Carlos Alfonso January 2018 (has links)
La ejecución del presente Plan de Acción es de suma importancia porque me va a permitir fortalecer las capacidades de los docentes a través del trabajo colegiado que se desarrollará en la Institución Educativa y de ésta manera valorar la importancia de la Planificación Curricular como punto de partida para el logro de los aprendizajes. El objetivo del presente Plan de Acción es desarrollar una planificación curricular adecuada a los intereses y necesidades de los estudiantes; además de elaborar programaciones curriculares contextualizadas, fortalecer en los docentes la capacidad de adaptación al cambio, desarrollar una planificación curricular colegiada y promover un clima institucional favorable a los aprendizajes. Considerada la planificación curricular como el proceso de previsión de acciones, debe ser pertinente ajustándose a la realidad, siendo flexible; motivo por el cual abordamos como problema principal en el Plan de Acción, toda vez que a través de ella predisponemos el uso efectivo del tiempo y la priorización de actividades que anteceden al trabajo en el aula y al mismo tiempo nos alejará lo más posible de la improvisación. Una buena planificación nos llevará a la consecución del logro de los aprendizajes lo que refleja estudiantes comprometidos, críticos, reflexivos. / Trabajo académico
138

“Mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del nivel primaria de la I. E. 14302 – El Aterrizaje- distrito Suyo, provincia Ayabaca, región Piura”.

Campoverde Enriquez, Mario Francisco January 2018 (has links)
En el presente trabajo académico, se muestran los resultados del trabajo de investigación realizado en la I.E. 14302- El Aterrizaje – jurisdicción del distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, que ha demandado un gran esfuerzo por parte de cada uno de los actores involucrados que forman parte de nuestra comunidad educativa, ya que sin su participación decidida no habría sido posible llegar a diseñar y poner en práctica las acciones que permitan dar solución al problema que afecta directamente y desde hace mucho tiempo a nuestros niños y niñas; y es precisamente allí donde radica la importancia del mismo, pues nos hemos trazado como objetivo elevar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de nuestra escuela. Para ello, se ha diseñado un Plan de acción, que se estructura bajo un enfoque de gestión por procesos y asimismo se ha considerado los aportes de algunos investigadores que han abordado los temas de comprensión lectora así como de la influencia del ambiente familiar en el rendimiento académico; para lo cual se ha seguido una metodología basada en la investigación de campo y bibliográfica, que le dan un soporte científico; concluyendo con un repaso de las diversas acciones programadas para solucionar el problema. / Trabajo académico
139

Estrategias metodológicas innovadoras para desarrollar adecuadamente los procesos de comprensión lectora de los estudiantes de 2do y 4to grado de primaria: plan de acción

Castillo Patiño De Cordova, Trinidad Amalia January 2018 (has links)
Este plan de acción denominado “Fortalecimiento de competencias docentes en estrategias metodológicas innovadoras para desarrollar adecuadamente los procesos de comprensión lectora de los estudiantes de 2do y 4to grado de primaria de la i.e. “Víctor Francisco. Rosales Ortega .Pachitea.-Piura-2018 es importante porque está encaminado al logro de uno de los grandes objetivos estratégicos Institucionales relacionado con la formación de una comunidad Rosalina lectora, implica pues que los docentes incorporan en su práctica diversas formas innovadoras de enseñar que propicien interacciones apropiadas con los estudiantes para abordar la lectura de diversos textos de manera consciente para obtener resultados satisfactorios de aprendizaje. Este impacto del buen desempeño docente mejorar sus niveles de desarrollo personal, el manejo de habilidades comunicativas de los alumnos y de sus compañeros maestros con quienes establece relaciones de trabajo cooperativo, y de autorreflexión sobre sus prácticas pedagógicas para mejorarlas y compartirlas como una gran comunidad de aprendizaje, además se agrega como objetivo el involucramiento de los padres de familia para asumir su rol en el proceso de educación de sus hijos de manera asertiva y pertinente se considera fundamental incorporar el monitoreo, acompañamiento y evaluación como un proceso para la eficacia de los procesos pedagógicos y planes de mejora a través de acciones de orientación y asesoría como formación continua. El marco Teórico utilizado está relacionado con el enfoque de comprensión lectora según Cassany, Luna y Sanz, 1998:65), también se recoge el aporte de la PhD Juana Pinzas Garcìa,1993, Se considera la valiosa propuesta para la enseñanza de la lectura -2016 de UNESCO (TERCE),Finalmente recoge información valiosa e innovadora sobre la Neurociencia y la propuesta de la teoría neuro evolutiva del Prof. Temoche José para desarrollar un proceso de lectura consciente . / Trabajo académico
140

Docentes del nivel primario aplican adecuadamente procesos pedagógicos para mejorar los aprendizajes

Castro Rosillo, Delia Karina January 2018 (has links)
El presente plan de acción, titulado docentes del nivel primario aplican adecuadamente procesos pedagógicos para mejorar los aprendizajes El desarrollo del presente plan de acción surge ante la necesidad de poder ejecutar acciones que nos lleven a mejorar la práctica de los docentes en la planificación de los procesos pedagógicos en sus hemos propuesto el siguiente objetivo general. promover espacios que favorezca en los docentes una adecuada aplicación de los procesos pedagógicos para mejora de los aprendizajes así como los siguientes objetivos específicos fortalecer en los docentes estrategias para la secuencia de procesos pedagógicos, monitorear y acompañar la práctica pedagógica, aplicar estrategias para el trabajo colaborativo, Sensibilizar a los docentes en los beneficios del trabajo en equipo, Fortalecer en los docentes sus conocimientos sobre procesos pedagógicos, asumiendo el marco teórico de los nuevos paradigmas sobre aplicación de los procesos pedagógicos propuestos por el Ministerio de Educación según el Marco Del Buen Desempeño Docente y el Currículo Nacional, las Rutas de Aprendizaje y los compromisos de gestión escolar. La metodología que se ha utilizado en el desarrollo del presente trabajo de investigación es la metodología cualitativa en la que se han aplicado los instrumentos pertinentes para luego ser validados estableciendo las categorías a trabajar, lo que me ha permitido llegar a la concluir , que los procesos pedagógicos aplicados adecuadamente en una sesión de aprendizaje por parte de los docentes elevará los aprendizajes de nuestros estudiantes y se lograrán las metas trazadas de la comunidad educativa. / Trabajo académico

Page generated in 0.0683 seconds