• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 862
  • 59
  • 38
  • 8
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 973
  • 973
  • 416
  • 323
  • 323
  • 323
  • 323
  • 323
  • 290
  • 275
  • 177
  • 161
  • 130
  • 127
  • 125
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
281

Factores asociados a las causas de la deserción estudiantil en instituciones de educación superior de El Salvador

Ventura Romero, José Modesto 31 May 2021 (has links)
El estudio aborda cuatro principales factores asociados a las causas de deserción estudiantil a nivel universitario en El Salvador y las implicaciones que genera en el desarrollo profesional de los involucrados. Dicho estudio refleja conceptos de deserción estudiantil desde la perspectiva de diversos autores, se describen los antecedentes estadísticos tanto a nivel internacional como nacional, a pesar que en El salvador dicha información es escasa, se habla del comportamiento de la deserción estudiantil universitaria y los modelos teóricos que explican la deserción.
282

Competencia Digital docente de las Instituciones de Educación Superior Latinoamericanas. Análisis y evaluación del caso de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador

Vásquez, Maria-Stefanie 08 June 2023 (has links)
Hoy en día la alfabetización no es sólo aprender a leer y escribir, es adquirir competencias para un efectivo desempeño social y productivo de las personas en la sociedad, por ello se ha definido tres tipos de analfabetismos: analfabetismo cultural, emocional y tecnológico (Freire, 2008; Arantxa González, 2017; Jiménez, 2004; Khvilon & Patru, 2002). Así, las competencias digitales también definidas como el espectro de habilidades, conocimientos y actitudes que facilitan el uso de dispositivos digitales, la aplicación de la comunicación y las redes para acceder a la información, crear e intercambiar contenidos y su aplicación efectiva y crítica frente a un propósito determinado, son parte esencial de la esta nueva gama de alfabetismos para que un ciudadano aprenda y se desenvuelva en la nueva era digital y sociedad del conocimiento (Esteve & Gisbert, 2013; UNESCO, 2018). Las universidades son organismos complejos que más allá de tener el rol de generador y difusor de conocimiento son consideradas como los principales catalizadores del desarrollo regional y local (Ariel González, 2012; Hanson et al., 2017), por lo que son los llamados a catalizar las competencias digitales en los estudiantes y proporcionar mejores oportunidades de incorporación y adaptación al campo laboral para sus estudiantes (Arias et al., 2014; Benavides & Pedró, 2007). En el contexto latinoamericano esto esta muy lejos de la realidad, estudios han evidenciado que ellos gobiernos dan prioridad a invertir en infraestructura en la academia más que a atender el proceso educativo como tal, por lo que el desarrollo de las habilidades o dimensiones informacionales y comunicativas tanto en el profesorado como el alumnado es un tema que aún no es considerado en las agendas de trabajo. Para el caso de Ecuador, literatura relacionada fue buscada bajo los parámetros de competencias digital, educación superior y Ecuador, tanto en inglés como español, en bases de datos como Scopus y WOS dando como resultado únicamente dos publicaciones encontradas en relación a competencias digitales del profesorado en universidades privadas (Cazco et al., 2016; Revelo Rosero et al., 2018) y una de los estudiantes (Vázquez-Cano et al., 2017), haciendo énfasis cada una en una universidad en particular. De esta brecha de conocimiento surge la necesidad de plantearse esta investigación en la que el análisis de una Institución de Educación pública permitirá complementar los estudios realizados y tener un panorama general de la CDD en Ecuador y posteriormente analizarlas en conjunto con investigaciones de otros países de la región para generar un aporte regional a través de la propuesta de un marco de competencias digitales docentes para el contexto Latinoamericano. Para esto se propuso: • Realizar una revisión ampliada de la literatura para contextualizar el problema. • Identificar las actitudes de los docentes frente ante los nuevos alfabetismos. • Analizar y evaluar las competencias digitales de los docentes del caso de estudio. • Generar aportaciones para la mejora de la calidad en la enseñanza en instituciones de educación superior en el Ecuador. La metodología empleada incluyó la metodología de revisión de literatura de Kitchenham (2004), técnicas cuantitativas descriptivas, inferenciales y correlacionales explicadas por Mouchritsa et al. (2022) y análisis de la información como lo plantea Mattila (2016) y Mohamad & Nasir (2019). Los principales resultados que se han obtenido del presente trabajo de investigación son: el análisis sobre las percepciones de los docentes frente al alfabetismo tecnológico, el análisis del nivel de CDD en los profesores del caso de estudio, la revisión de la literatura de las competencias digitales en Latinoamérica y la propuesta de un marco de competencias digitales docentes para el contexto latinoamericano. En el análisis de las actitudes de los docentes frente a nuevos alfabetismos, se pudo evidenciar la falta de conocimiento en cuanto al tema. Además, a pesar de que aseveraban sobre el uso de diferentes tecnologías de información y comunicación para los procesos de enseñanza y aprendizaje se pudo observar que, al contrario, las herramientas se utilizaban en procesos de gestión más no en la enseñanza. En cuanto a la revisión de literatura, existen muchos estudios relacionados a las competencias digitales. Se partió del análisis de 1575 artículos en 5 bases de datos científicas, sin embargo, después de realizar una identificación de estudios primarios, revisión de resúmenes, aplicación de criterios de inclusión y exclusión, únicamente 15 artículos fueron localizados en el contexto latinoamericano. Estos textos fueron analizados a profundidad para determinar las áreas significativas de competencias digitales necesarias para los docentes de la región: habilidades sociales, informacionales, axiológicas, construcción del conocimiento, desarrollo profesional, uso de la tecnología. El análisis de las competencias digitales docentes del caso de estudio se realizó a partir de un instrumento previamente validado y desarrollado para el contexto latinoamericano por Lázaro-Cantabrana & Gisbert (2018) que incluía cuatro dimensiones: Didáctica, curricular y metodológica; Planificación, organización y gestión de los recursos tecnológicos; Relacional, ética y seguridad; y Personal y profesional. El análisis mostró un gran avance en los docentes, ya que se evidenció que en las cuatro dimensiones obtuvieron una calificación promedio de expertos, aunque su puntaje tiene tendencia al límite inferior del nivel. en cuanto a los resultados de la correlación entre las variables, todas las correlaciones rechazaron la hipótesis nula en la que se consideraba que no existen diferencias significativas en la autopercepción del CDD y la experiencia, el género y la edad. Finalmente, con toda la información recabada, se plateó una propuesta de un modelo de CDD para el contexto latinoamericano, el presente documento muestra la ampliación de las áreas y competencias digitales que se han considerado importantes en el contexto Latinoamericano. A través del resumen y análisis de la información disponible sobre cada competencia se busca una mejor comprensión de las dimensiones y competencias como aporte para posibles mejoras en las políticas educativas de la región. Las competencias digitales guardan relación con modelos establecidos en otros países, sin embargo, para el contexto latinoamericano fueron agrupadas en 6 dimensiones y 20 competencias. Cabe recalcar que la limitación más crítica al momento de realizar el estudio fue la pandemia causada por COVID-19 que provocó un cambio en la forma de trabajar y estudiar en todo el mundo, lo que afectó a la productividad del propio trabajo y a otras áreas como la investigación. Específicamente para el caso de estudio, la obtención de información por parte de los docentes se vio mermada al no tener la posibilidad de un acercamiento a profesores y autoridades para solicitar permisos y posibilitar ampliar el estudio. Como trabajo de investigación futuro, se propone realizar actualizaciones de los estudios realizados para contrastar los avances logrados desde la aparición de la pandemia causada por el COVID-19.
283

Análisis de las dificultades de los estudiantes para desarrollar su carrera en la Universidad UTE Santo Domingo (Ecuador)

Silva-Martínez, Gardenia 19 February 2021 (has links)
La educación es el motor que transforma sociedades, que no dejan de cambiar ni de aprender. Los avances en la educación nos han permitido educar a más personas simultáneamente a través de los medios tecnológicos, en el futuro educativo los cambios serán multidisciplinares y multidimensionales. El reto del sistema educativo es preparar a los alumnos; por lo que los investigadores proponen nuevas metodologías activas para mejorar la educación, sin embargo, hay pocas intervenciones para los estudiantes que llegan y no se vayan antes de haber terminado su titulación. En Ecuador es notable el crecimiento de ingreso a las universidades, así mismo es preocupante el porcentaje de abandono de quienes estudian; son estudiantes que combinan sus actividades académicas, laborales y familiares. El objetivo de esta investigación es analizar las dificultades académicas y personales durante su formación en Educación Superior y proponer medidas preventivas para reducir el abandono temporal o definitivo de la carrera. Metodológicamente se prefiere un diseño cualitativo de tipo interpretativo-inductivo para dar respuesta a las cuestiones de investigación planteadas, para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas a 65 profesores de diferentes carreras de la Universidad UTE, para analizar la fuente de información, se apoyó en el programa Aquad Seis. Se obtuvieron 3 categorías emergentes que dan cuenta de las causas que influyen en el bajo rendimiento y ocasionan dificultades durante la formación académica del alumnado y 2 categorías emergentes sobre las sugerencias y demandas para compaginar estudio-trabajo-familia experimentada por los participantes. Los hallazgos sobre los factores que inciden en la problemática estudiantil de la carrera en los estudiantes de la Universidad UTE fueron las siguientes categorías: "Factores institucionales", "Docencia/aprendizaje" y "Factores socioculturales". En relación a las pautas para reducir las dificultades en la formación académica según relevancia son: "Sugerencias para la conciliación estudiantil-familiar-laboral y de formación del docente a estudiantes" y "Demanda político-legislativo e institucional". Posteriormente se realiza la interpretación de los resultados, considerando las cuestiones de investigación, los códigos y subcódigos, con el apoyo de tablas de frecuencias y gráficos destacando las narrativas docentes. Para la discusión tomamos de base el marco teórico, comparando y contrastando con los resultados, dando respuesta a las cuestiones de investigación, proceso del cual surgieron las implicaciones y conclusiones. Haciendo referencia a las categorías más representativas que inciden directamente en el rendimiento académico y preocupaciones que los alumnos han experimentado durante la trayectoria académica y en el plano personal; están dadas por las deficiencias del sistema educativo, el cual radica desde el sistema de educación escolar, bachillerato y superior, siendo notorio un descenso académico por distintas razones políticas y sociales, por la organización de la institución universitaria y los recursos y servicios que ésta ofrece; mientras que a nivel de docencia-aprendizaje, las dificultades son evidentes a las que se ven expuestos cuando no hay equilibrio en lo personal, social y académico, sumándose la falta de apoyo y soportes familiares y sociales. Otra de las conclusiones de mayor relevancia son las dificultades que están asociadas, principalmente a factores económicos y la disfuncionalidad en los hogares, lo cual les impide seguir los estudios a buen ritmo y con óptima dedicación. Finalmente se propone un plan de acción preventivo para reducir la problemática personal y académica del alumnado e implementar lineamientos que apoyen al estudiante desde el ámbito nacional e institucional fortaleciendo siempre los procesos de aprendizaje y la calidad educativa.
284

Las competencias docentes del profesorado de Educación Superior en España y Chile

Orellana-Lepe, Gladys Andrea 22 September 2023 (has links)
La educación, como un derecho fundamental del ser humano (Jiménez, 2019) e inherente al funcionamiento de las sociedades, ha ido cambiando a lo largo de la historia en sus diferentes niveles. En cuanto a la Educación Superior, uno de los hitos más relevantes ha sido, de acuerdo a Rodríguez (2018) la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). El cambio de un modelo centrado en la enseñanza a un modelo centrado en el aprendizaje ha significado una diversificación en los roles de docentes y estudiantes (Salazar et al., 2016; Guerra et al., 2019). En este contexto, el profesorado adquiere una función mediadora del proceso enseñanza-aprendizaje, desde la cual pone a disposición su saber y experiencia al desarrollo del proceso formativo del estudiantado (Cipagauta, 2021). Por lo anterior, las competencias docentes requeridas en el profesorado también se han ido apropiando de estos cambios y exigencias a nivel educativo, impactando en sus diferentes funciones clásicas, enfatizando en este estudio aquellas relacionadas principalmente a la docencia, en consideración de que el profesorado es uno de los ejes clave para articular el proceso de enseñanza-aprendizaje en el espacio educativo (Lorenzo-Lledó et al., 2021), por lo que, el estudio de sus competencias resulta de interés para la investigación educativa. Ante esto, el objetivo general de este estudio ha sido analizar las competencias docentes del profesorado de Educación Superior en España y Chile, mientras que los objetivos específicos se relacionan al diseño de un instrumento para medir competencias docentes y el conocimiento e identificación de las posibles diferencias significativas en algunos tipos de competencias docentes en función de diversas variables sociodemográficas. Esta tesis ha sido desarrollada a través de un método cuantitativo, mientras que el diseño corresponde a no experimental, de alcance descriptivo y también de corte transversal. La muestra que ha participado en este estudio corresponde a 528 docentes entre España y Chile (País: España n=277 y Chile n=251; Género: femenino n=50,4% y masculino, n=49,6; Edad: Entre 20 y 25 años n=0,6%, entre 26 y 30 años n=6,6%, entre 31 y 35 años n=11,9%, entre 36 y 40 años n=13,4%, entre 41 y 45 años n=19,1%, entre 46 y 50 años n=18,6% y 51 años o más n=29,7%). El instrumento utilizado para la recolección de los datos se ha diseñado como parte del estudio y ha sido denominado como Cuestionario de Competencias Docentes (COMDOS), el cual se compone de 4 dimensiones (competencias pedagógicas, competencias sociales, competencias inclusivas y competencias tecnológicas) y 56 ítems, el que ha obtenido un valor de Alfa de Cronbach de 0.963. El análisis de los datos se llevó a cabo con el software SPSS en su versión 23, a través del cual se realizó un análisis descriptivo determinando medias, desviaciones estándar y porcentajes, así como también se aplicó una prueba de normalidad (Kolmorov-Smirnov) y otros cálculos de pruebas no paramétricas (U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis), además se utilizó el rango promedio para conocer con más precisión algunos resultados. La realización de esta investigación ha sido autorizada por el Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de Alicante. Los resultados obtenidos permiten evidenciar diferentes grados de acuerdo por parte del profesorado en cada uno los ítems del instrumento, donde para el análisis descriptivo la categoría más alta (totalmente de acuerdo) destaca para los ítems 14 (71,4%, n=377), 24 (77,8%, n=411), 38 (91,9%, n=485) y 45 (64,4%, n=340). En cuanto al análisis de las relaciones entre las competencias docentes del profesorado y las variables sociodemográficas, un gran número de ítems ha obtenido diferencias estadísticamente significativas con valores de p<0.05 en las diferentes dimensiones del instrumento. En definitiva, se han presentado diferencias estadísticamente significativas entre el país, género, edad, profesión de base, nivel de estudio, años de experiencia en docencia, principal área en la que imparte docencia el profesorado y los diferentes ítems de las dimensiones, excepto en el análisis de la asociación entre las competencias inclusivas y la edad del profesorado. A esto, se suma además el diseño de un instrumento de medición de competencias docentes, que, luego de ser validado, queda a disposición para la comunidad académica y educativa en general.
285

La gobernanza en las universidades públicas de la zona n° 6 del Ecuador : incidencia de los stakeholders en los niveles de gestión universitaria

Peralta Vallejo, Katherine 21 October 2020 (has links)
A lo largo del tiempo se han desarrollado diversas teorías y herramientas para mejorar la gestión de las organizaciones. Entre estas, la universidad también ha sido parte de este cambio es, que empezó por aplicar un modelo jerárquico para posteriormente utilizar un estilo menos rígido y más participativo, definido como: Gobernanza en las Universidades Públicas. La gobernanza, es un tema relativamente nuevo dentro del campo de la gestión universitaria pública, que demanda utilizar varias herramientas relacionadas con el gobierno corporativo y los grupos de interés, y que a lo largo de las últimas décadas evidencia investigaciones realizadas alrededor del mundo. Las mismas son propuestas teóricas que, si bien conceptualizan y definen las características que posee la gobernanza, no pueden ser medidas, solamente comparadas. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo describir y analizar la gestión de las instituciones de educación superior públicas de la zona 6 del Ecuador, con la finalidad de plantear una herramienta metodológica a través de la perspectiva analítica de gobernanza. Se consideran la participación de sus diferentes actores (stakeholders), las dimensiones de la gestión y los principios de buena gobernanza, de manera que permita planificar, organizar, diseñar estrategias, reforzar la toma de decisiones y superar conflictos en su diario vivir. El trabajo se desarrolla con un alcance exploratorio-descriptivo, parte de la revisión de las bases teóricas que permiten proponer un modelo conceptual de gobernanza para las IES, para posteriormente, desarrollar una metodología validada mediante la consulta a expertos (método Delphi), que pone énfasis en los datos cuantitativos y en los indicadores calculados a partir de ellos. Posteriormente, se realiza el trabajo empírico mediante la aplicación del modelo a las IES públicas de la zona Nro. 6 de Ecuador, sirviéndose de diferentes técnicas y herramientas de recolección de datos e información. Finalmente, se presentan y comparan los resultados alcanzados en cada una de las dimensiones, determinando niveles de cumplimiento de la gobernanza que requieren mejora, para que contribuya efectivamente a la solución de problemas, a la toma de decisiones, a su fortalecimiento y desarrollo. / Various theories and tools for the management of organizations have been developed over time. Among them, Universities have also been part of this change, which began by applying a hierarchical model, to utilize afterwards a less rigid and more participatory style, defined as Governance in Public Universities. At present, governance is a relatively new issue within the field of Public Management of Universities, which requires the use of various tools related to corporate governance and interest groups. Over the last decades around the world, research has been conducted leading to theoretical proposals that conceptualize and define the characteristics of governance, but these cannot be measured, only compared. In this context, this research aims to describe and analyze the management of public higher education institutions in zone 6 of Ecuador, in order to propose a methodological tool through the analytical perspective of governance, based on the participation of its different actors (stakeholders), the dimensions of management and the principles of good governance, in a way that allows planning, organizing, designing strategies, reinforcing decision-making and overcoming daily conflicts. The research is developed with an exploratory-descriptive scope, part of the review of the theoretical bases that allow proposing a conceptual model of governance for HEIs, to later propose a methodology validated by consulting experts (Delphi method ), which emphasizes quantitative data and the indicators calculated from them. Subsequently, the model was applied to two HEIs in zone No. 6 of Ecuador using the different techniques and tools for data and information collection in the public universities under study; to finally demonstrate the applicability and validity of the good governance model for the public university in Ecuador and compare the results achieved in each of the dimensions, determining levels of governance compliance that require improvement, so that it effectively contributes to problem- solving, decision- making, strengthening and development.
286

Valor Percibido como Variable Mediadora en la Teoría del Comportamiento Planificado. Aplicación a la Intención de realizar un MBA

Bajaña Villagómez, Yanina Shegia 30 July 2020 (has links)
Realizar estudios de posgrado años atrás era considerado un reto, hoy es una necesidad que podría permitir el logro de mejores estándares socioeconómicos del individuo y por ende de las economías a nivel nacional, más aún en economías emergentes como las ecuatorianas. Ante esta necesidad de desarrollar sociedades con mejores niveles académicos que impulsen las economías es imperante conocer que factores son los que inciden en la intención de los individuos en realizar estudios de maestría que para la presente investigación se ha enfocado en maestría en Administración de Empresas. Para conocer mejor esos factores y sabiendo que el ser humano es un ser complejo de predecir en su comportamiento se ha considerado la aplicación de la Teoría del modelo de comportamiento planificado planteado por Ajzen, como herramienta que permita conocer mejor y enmarcar en la teoría de un modelo los distintos factores que inciden en los individuos a realizar determinados comportamientos. En la presente investigación se ha considerado evaluar el efecto de la variable Valor Percibido como mediadora entre los constructos (Actitud, Normas subjetivas y percepción de control) y la Intención, es decir ampliar el modelo planteado por Ajzen con la inclusión de un nuevo constructo en el modelo de la Teoría del comportamiento planificado, el nuevo constructo se refiere al Valor Percibido propuesto por Al-Debei. La investigación se enmarcó en una perspectiva cuantitativa en un corte transversal a través de la técnica estadística multivariante de ecuaciones estructurales, con el fin de determinar la relevancia de la Teoría planteada por Ajzen y el constructo adicional enfocados en el contexto ecuatoriano. Para determinar la influencia de los factores se trabajó con una muestra de 756 encuestas a estudiantes universitarios de pregrado de universidades ecuatorianas. Se pudo evidenciar que de los constructos establecidos en el modelo todos tienen relación significativa con respecto a la intención de realizar estudios de posgrado, sin embargo, se considera que el constructo Valor Percibido como mediador entre las variables independientes y la intención como variable dependiente ayuda a explicar mejor la intención de realizar un MBA. Para ello se realiza la evaluación de la mediación de la variable antes mencionada concluyendo que es una variable mediadora dado que cumple con los procesos de evaluación. Se analizaron también los efectos directos, indirectos y totales de la inclusión de la nueva variable. / Performing graduate studies years ago was considered a challenge, today it is a necessity that could allow the achievement of better socio-economic standards of the individual and therefore of the economies at national level, especially in emerging economies such as Ecuador. Given this need to develop societies with better academic levels that boost economies, it is imperative to know what factors are those that influence the intention of individuals to carry out master's studies that for this research has focused on masters in Business Administration. In order to know these factors better and knowing that the human being is a complex being of predicting in his behavior, the application of the Theory of the planned behavior model proposed by Ajzen has been considered, as a tool that allows to know better and frame in the theory of a model the different factors that influence individuals to perform certain behaviors. In the present investigation it has been considered to evaluate the effect of the variable Perceived Value as a mediator between the constructs (Attitude, Subjective norms and perception of control) and the Intention, that is to say to expand the model proposed by Ajzen with the inclusion of a new construct in the model of the Theory of planned behavior, the new construct refers to the Perceived Value proposed by Al-Debei. The research was framed in a quantitative perspective in a cross-section through the multivariate statistical technique of structural equations, in order to determine the relevance of the Theory proposed by Ajzen and the additional construct focused on the Ecuadorian context. To determine the influence of the factors, we worked with a sample of 756 surveys of undergraduate university students from Ecuadorian universities. It was possible to show that of the constructs established in the model all have a significant relationship with respect to the intention of carrying out postgraduate studies, however, it is considered that the Perceived Value construct as a mediator between the independent variables and the intention as a dependent variable helps better explain the intention of performing an MBA. For this purpose, the evaluation of the aforementioned variable mediation is carried out, concluding that it is a mediating variable since it complies with the evaluation processes. The direct, indirect and total effects of the inclusion of the new variable were also analyzed.
287

Politicas Estatales de Formación Profesional y Formación Profesional Universitaria

Gonzales Espinoza, Chedorlaomer Rubén January 2012 (has links)
La presente investigación versa sobre una realidad poco tratada formalmente en nuestro medio tanto por las autoridades del Gobierno como de las universidades: el referido al papel que juegan estas últimas en la formación profesional y el desarrollo del conocimiento y tecnología en beneficio del desarrollo del país. Es así, que a través de este trabajo pretendemos identificar la dinámica de la relación entre las políticas de Estado y la formación profesional universitaria. Para el efecto, llevamos a cabo una investigación aplicando para tal propósito una Encuesta tipo escala en cinco universidades (tres privadas y dos públicas), en una muestra de treinticinco (35) autoridades y doscientos veinticinco (225) docentes. Según lo encontrado, existe una marcada tendencia a la creación de carreras por razones ajenas a las necesidades sociales, asumiendo las universidades una errada interpretación de la autonomía universitaria. Asimismo, los docentes tienen escasa participación en actividades vinculadas a la formulación de los perfiles y del currículo. Finalmente, las universidades no toman en cuenta las políticas de Estado para efectos de programar y ejecutar la formación profesional, existiendo al mismo tiempo serios defectos en la programación curricular. De lo anterior, se concluye que las universidades ignoran conscientemente las políticas de Estado en materia de formación profesional, habiendo concentrado sus esfuerzos en una competencia por captar el mercado de postulantes, dando como consecuencia baja calidad académica y escaso aporte al desarrollo del conocimiento y a la transferencia tecnológica. Palabras clave: Políticas estatales – formación profesional – educación universitaria.
288

El manejo de internet y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima, 2014

Lleellish Juscamayta, Maria Amelia January 2014 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre el manejo de internet y el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Educación de la UNMSM, 2014-I. Es una investigación de tipo aplicada, es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece relación entre dos variables: manejo de Internet y rendimiento académico. La población y muestra está conformada por la totalidad de estudiantes: 90 de la mencionada facultad, tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística. Se aplican un instrumento: un cuestionario para medir el manejo del internet, que consta de 17 ítems y mide las dimensiones: internet informativo, internet educativo, educación virtual a distancia; una ficha de observación para el recojo de datos del rendimiento académico, consta de los 08 cursos del II semestre académico y mide la dimensión: record académico en formación general. Ambos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,644 consistencia marcada y de la ficha de observación de recojo de datos documentario: 0,652 consistencia marcada. Los resultados demuestran que existe relación directa y significativa entre el manejo de internet y el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Educación. / Tesis
289

La plataforma virtual como herramienta andragógica de enseñanza y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes de periodismo de las universidades de Guayaquil

Férez Vergara, José Luis January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Demuestra como la plataforma virtual como herramienta andragógica de enseñanza incide en el aprendizaje de los estudiantes de periodismo de las universidades de Guayaquil. En el estudio participaron 271 estudiantes universitarios, para lo cual se realizó una encuesta para evaluar la plataforma virtual como herramienta andragógica de enseñanza, al tiempo que se analizaron la utilidad del foro y chat dentro de la plataforma. También se analizaron las calificaciones obtenidas previas al uso de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y los promedios obtenidos con su uso. Los entornos virtuales de aprendizaje representan una extensión del aula de clases para estudiantes y para las instituciones de educación superior (IES) en Ecuador y son la forma más práctica de distribuir conocimientos de forma eficiente, ya que se optimizan los recursos, no se requiere de espacio físico, el estudiante puede acceder desde cualquier sitio y generar espacios de discusión con temas que pueden extenderse más allá de la hora de clase, con un potencial ilimitado dependiendo el enfoque que se le dé. / Tesis
290

El desempeño docente con fines de acreditación para la carrera de educación de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2015

Ortiz Reyes, Ronal Gustavo January 2017 (has links)
Analiza la influencia del desempeño docente con fines de acreditación para la carrera de educación de la Universidad Nacional de Cajamarca. Es una investigación de tipo aplicativo, de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional. La población de 115 y la muestra está conformada por 67 individuos, siendo 05 autoridades, 12 docentes y 50 estudiantes de la carrera de educación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca, cuyo tamaño muestral es elegido de forma intencional no probabilística. Se aplica un cuestionario para medir el desempeño docente que consta de 20 ítems y mide las dimensiones: planificación de la enseñanza - aprendizaje; el desarrollo de la docencia y la evaluación de aprendizajes. En cuanto a la variable dependiente, la acreditación de la carrera de educación, se aplica una encuesta través de un cuestionario que consta de 20 ítems y mide las dimensiones: gestión de la carrera; formación profesional, y servicios de apoyo para la formación profesional. Esta investigación va acompañada de una propuesta de elaboración de instrumentos de evaluación a docentes basadas en el tema de competencia. Una vez obtenidos los resultados de la investigación se procede a elaborar los instrumentos de evaluación, posteriormente es procedente socializar estos instrumentos. / Tesis

Page generated in 0.0553 seconds