• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 863
  • 59
  • 38
  • 8
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 974
  • 974
  • 416
  • 324
  • 324
  • 324
  • 324
  • 324
  • 290
  • 276
  • 177
  • 161
  • 130
  • 127
  • 126
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
251

Acesso à educação superior: a utilização do Enem/Sisu na Universidade Federal do Recôncavo da Bahia

Santos, Janete dos 14 August 2013 (has links)
Submitted by Janete Santos (sajanete@yahoo.com.br) on 2014-03-17T20:53:31Z No. of bitstreams: 1 Janete dos Santos_dissertação.pdf: 1498843 bytes, checksum: 53bc4ed19e8517cf365ba80c8c264bdb (MD5) / Approved for entry into archive by Maria Auxiliadora da Silva Lopes (silopes@ufba.br) on 2014-07-17T02:29:28Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Janete dos Santos_dissertação.pdf: 1498843 bytes, checksum: 53bc4ed19e8517cf365ba80c8c264bdb (MD5) / Made available in DSpace on 2014-07-17T02:29:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Janete dos Santos_dissertação.pdf: 1498843 bytes, checksum: 53bc4ed19e8517cf365ba80c8c264bdb (MD5) / RESUMO - A presente investigação aporta-se na temática do acesso ao ensino superior após institucionalização do Exame Nacional do Ensino Médio e do Sistema de Seleção Unificada como mecanismo de seleção pelas instituições públicas a partir de 2010. Ao analisar o cenário histórico das formas de acesso a educação superior no Brasil, que priorizou a seleção por meio de exames vestibulares e a proposta governamental em apresentar uma nova forma de acesso emergiu o questionamento sobre o perfil do ingressante numa análise comparativa dos dois modelos de acesso utilizados pela Universidade Federal do Recôncavo da Bahia. Deste modo, o objetivo da pesquisa foi identificar no candidato inscrito e selecionado na UFRB no período de 2009 e 2010 se o Enem/Sisu mudou o perfil do ingressante e promoveu a democratização. Neste sentido o objetivo geral foi analisar como o modelo de seleção utilizado pela UFRB através do Enem/Sisu pode se caracterizar como uma política de democratização do acesso à educação superior. O embasamento teórico fundamentou-se nos conceitos de democracia, igualdade, equidade e desigualdade social presentes nos pensamentos de Noberto Bobbio, John Rawls, Pierre Bourdieu e outros. A pesquisa, de abordagem quantitativa e com característica documental, foi realizada com os candidatos ao processo seletivo da UFRB, instituição federal criada no processo de expansão e interiorização da Educação Superior do Governo Federal em 2005. Foram analisados os dados dos candidatos inscritos e selecionados na primeira chamada do processo do Vestibular realizado em 2009 e dos inscritos e selecionados na instituição por meio do Enem/Sisu realizado em 2010. A escolha por esse período se deveu ao fato de que nos dois anos propostos se entrecruzam os dois modelos de acesso ao Ensino Superior – Vestibular e Enem/Sisu. A investigação revelou que o estudante da UFRB tem origem geográfica no Estado da Bahia, pertence a camadas sociais mais baixas incluídos nas classes C, D e E, e são etnicamente pretos e pardos. Portanto, os resultados apontaram a tendência para uma maior democratização de oportunidades de acesso na medida em que possibilitou que mais estudantes, principalmente do interior e das classes sociais menos favorecidas ingressassem na universidade, porém, o perfil dos estudantes do ponto de vista das variáveis analisadas não foi alterado pela adoção do Enem/Sisu / RESUMEN - La presente investigación apunta a la temática sobre el acceso a la educación superior después de la institucionalización del Examen Nacional de Enseñanza Media y del Sistema de Selección Unificada como mecanismo de selección por las instituciones públicas a partir de 2010. Al analizar el escenario histórico de las formas de acceso a la educación superior en Brasil, que priorizo la selección por medio de exámenes de ingreso y la propuesta gubernamental en presentar una nueva forma de acceso, surgió el tema sobre el perfil de los recién ingresados, en un análisis comparativo de los dos modelos de acceso utilizados por la Universidade Federal del Recôncavo da Bahia. De esta manera, el objetivo de esta investigación fue identificar en el candidato inscrito y seleccionado por la UFRB en el periodo 2009 y 2010 sí el Enem/Sisu cambio su perfil e promovió la democratización considerando los cursos impartidos entre 2009 y 2010. En este sentido el objetivo general será analizar como el modelo de selección utilizado por la UFRB mediante el Enem/Sisu puede ser caracterizado con una política de democratización del acceso a la Enseñanza Superior. El marco teórico se fundamentó en los conceptos de democracia, igualdad, equidad e desigualdad social presentes en los pensamientos de Noberto Bobbio, John Rawls, Pierre Bourdieu e otros. La investigación, sobre el enfoque cuantitativo y documental, fue realizada con los candidatos en el proceso de selección de la UFRB, institución federal creada en el proceso de expansión e interiorización de la Educación Superior del Gobierno Federal en 2005. Fueron analizados los datos de los candidatos seleccionados en la primera convocatoria del proceso de ingreso realizado en 2009 y de los seleccionados por la institución por medio del Enem/Sisu realizado en 2010. La selección utilizando ese periodo se debe al hecho de que en los dos años propuestos se entrelazaron los dos modelos de acceso a la educación superior – Vestibular e Enem/Sisu. La investigación mostro que el estudiante de la UFRB tiene sus raíces geográficas en el Estado de la Bahía, pertenecen a los estratos sociales bajos incluyendo las clases C,D y E, y son étnicamente negros. Por consiguiente, los resultados apuntan a la tendencia para una mayor democratización del acceso a la educación superior, a medida que se posibilita que más estudiantes, principalmente del interior y de las clases sociales más bajas ingresen a la universidad, sin embargo, el perfil de los estudiantes en términos de las variables no ha cambiado con la adopción de Enem/ Sisu
252

Ciencia Académica en el contexto universitario chileno: Oficio investigativo y rol docente en disciplinas científicas

Meneses Díaz, Fernando 11 1900 (has links)
Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización / La ciencia académica en el campo de educación superior en el caso de Chile se circunscribe en un contexto de crecimiento del sistema universitario caracterizado por el auge de la profesionalización científica, crecimiento de capital humano avanzando, expansión de matrículas estudiantiles y un rol cada vez más activo del desarrollo de conocimiento como área relevante a nivel institucional y social. En este escenario, docencia universitaria e investigación científica son prácticas insertas dentro de un modelo de institucionalidad universitaria en el cual el conocimiento científico posee un valor instrumental y estratégico para el posicionamiento de los investigadores y las instituciones en el competitivo contexto nacional e internacional. La presente investigación analiza desde un enfoque cualitativo, las trayectorias científico académicas de investigadores en Ciencias Biológicas en el campo universitario y sus diversas estrategias para desarrollar docencia e investigación como labores propias del trabajo académico en las universidades. Es posible identificar, el área de investigación y docencia como ejes centrales dentro de las labores que desempeña un científico en la universidad, donde ambas actividades no se articulan de manera simétrica ya que en algunos casos la investigación nutre aspectos docentes, en otros casos la docencia puede ser vista como una actividad que no está vinculada con la investigación y se producen tensiones o asimetrías que dan cuenta de un fenómeno complejo debido a sus múltiples valoraciones y dinámicas por parte de los propios investigadores. Para analizar este fenómeno se vinculan posturas sobre los estudios sociales de la ciencia que permiten dilucidar que la reciprocidad entre Universidad, Conocimiento y Desarrollo dista mucho de ser una triada naturalizada y que por el contrario dependen de condiciones sociales y de actores relevantes que dan vida a esta relación y para ello parece relevante verificar analíticamente el rol que puede cumplir los investigadores en los procesos de institucionalización del conocimiento científico y el desarrollo de la universidad contemporánea
253

Participación de personas en situación de discapacidad en el sistema de educación superior chileno

Errandonea Althausen, Margarita 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Más de mil millones de personas en el mundo presenta algún tipo de discapacidad. En Chile, el 20% de la población adulta declara estar en situación de discapacidad, de ellos, más de 545 mil tienen entre 18 y 44 años de edad. Las tasas de participación de las personas en situación de discapacidad (PeSD) en educación superior en Chile y el mundo son inferiores a las de las personas sin discapacidad (PsSD). Lo anterior se explica debido a una serie de barreras que enfrenta este colectivo para acceder y permanecer en carreras de educación superior. Este tema es relevante a nivel de política pública debido a que (i) el acceso a la educación superior es un derecho de toda persona (ii) actualmente se discute en el Congreso el proyecto de reforma la educación superior, (iii) la legislación nacional e internacional vigente no se está cumpliendo a cabalidad y (iv) los costos asociados a la discapacidad no sólo involucran a la persona que la presenta y su familia, sino que implica al estado y a la sociedad en general. Esta investigación analiza la participación de las PeSD en Chile a partir de los resultados de la primer y segundo Estudio Nacional de la Discapacidad. Se constata una brecha en el acceso a educación superior entre las PsSD (34,4%) y las PeSD (15%). La deserción de las PeSD es de 47,8%, frente al 40,8% PsSD y la elección de institución de educación superior presenta diferencias entre PsSD y PeSD. Por otra parte, se identifica que el marco legal chileno no contempla la integralidad del sistema educativo, así como la inexistencia de un marco regulatorio específico para la educación superior. Un problema adicional detectado es la inexistencia de datos sistematizados, actualizados y confiables. Sin embargo, existen avances como la publicación de la Ley nº 20.422, los concursos anuales y colectivos de financiamiento del SENADIS, la línea de inclusión de los Convenios de Desempeño del MINEDUC, la beca de discapacidad y el fomento de trabajo en redes. Por otra parte, se identifican las principales estrategias implementadas a nivel internacional en el ámbito de la política pública y por parte de las instituciones de educación superior. Finalmente, se plantea una propuesta de política pública, a partir de los puntos anteriormente analizados, con el fin de fortalecer el diseño y la implementación de políticas públicas inclusivas en educación superior.
254

La innovación: el reto de formar profesionales aptos para enfrentarse a la incertidumbre

Vega Cárdenas, Yenny 10 April 2018 (has links)
El cambio ha sido la constante que ha marcado el destino de la humanidad en los últimos años. La globalización, la conquista del espacio, el cambio climático, la innovación científica y tecnológica, han cambiado profundamente los modos de vida en todos los sectores de la sociedad. La evolución tecnológica, hace evolucionar los valores morales de la sociedad a un ritmo tan acelerado quese crea una gran incertidumbre ante el futuro. Ante los nuevos retos que impone una sociedad globalizada y acelerada, nos interrogamos en el presente texto acerca del rol que debe jugar el sistema educativo ante este contexto de globalización, ante esta situación de incertidumbre y de falsa seguridad que se vive en el mundo. Esta pregunta se analizará a la luz del pensamiento e ideas que han sido expuestas por el filosofo Edgar Morin acerca de los sietes saberes que debe tener en cuenta la educación del futuro. Se presentará en seguida el concepto de innovación, como el nuevo paradigma que permitiría a los futuros profesionales de enfrentarse ante la incertidumbre y por consiguiente, de reinventar la civilización.
255

Aproximación a un instrumento de diagnóstico sobre la visibilidad: el caso de las profesoras universitarias

Castro Ceacero, Diego, Tomas i Folch, Marina 10 April 2018 (has links)
Approach to a diagnostic instrument about visibility: the case of women professors in university This article discusses the concept and diagnosis of the visibility of women in the contemporary university. Thereafter, we construct a theoretical model that consists of three variables: the participation, expertise and power as manifested in the different functions of academics: teaching, research and management. We propose a tool to determine and diagnose the level of visibility of the teachers at the university. The instrument could be applied to the visibility of other specific groups. The goal is not only possible diagnosis, but also the ability to design actions to improve the visibility of academic college. / El presente artículo trata sobre el concepto y el diagnóstico de la visibilidad de las académicas en la universidad contemporánea. Para ello, se construye un modelo teórico constituido por tres variables: la participación, la experticia y el poder según se manifiesta en las diferentes funciones de los académicos: docencia, investigación y gestión. De ahí se propone un instrumento que permita conocer y diagnosticar el nivel de visibilidad de las profesoras en la universidad. El instrumento podría aplicarse a la visibilidad de otros colectivos específicos. El objetivo no es solo el posible diagnóstico, sino también la posibilidad de diseñar actuaciones que mejoren la visibilidad de las académicas en la universidad.
256

Chile en la OCDE. Un análisis comparado de los estándares sociales y económicos de Chile y los países OCDE, en relación con los estándares de desempeño de sus sistemas educativos

Báez Castillo, Gustavo Antonio 03 September 2013 (has links)
Magíster en Estudios Internacionales / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El ideal de la educación reflejado en la paideia marca un hito en los orígenes de la civilización occidental que da cuenta de un concepto que concibe la educación como una actividad orientada a la cosa pública, es decir; se centraba en elementos formativos que han de conjugar la individualidad de las personas con el espacio de lo comunitario, convirtiendo al individuo, por ese mismo hecho, en una persona apta para ejercer deberes cívicos. En efecto la educación ha cumplido históricamente un rol fundante en la construcción de una comunidad democrática en sus roles político, institucional, cultural, social y económico. No obstante lo anterior, el debate ideológico que cruza la libertad de enseñanza con el rol del Estado en educación que proveniente del antiguo debate entre liberales y conservadores, destaca una tensión que se produce entre al ámbito de lo público y lo privado, la insociable sociabilidad, en palabras de Kant, que ha estado presente en la discusión académica y filosófica ha acompañado la construcción de los estados modernos y porque no decirlo desde la fundación misma del concepto de democracia.
257

O alcance das orientações da UNESCO na elaboração do Sistema Nacional de Avaliação da Educação Superior SINAES / El ámbito de aplicación de las directrices de la UNESCO en la elaboración del Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior - SINAES

Daros Junior, Armando 30 April 2014 (has links)
Made available in DSpace on 2017-07-10T19:07:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DISSERTACAO ARMANDO DAROS JR2.pdf: 1836772 bytes, checksum: 30ea2fe99bc180fb621bde1b569bd85d (MD5) Previous issue date: 2014-04-30 / Esta disertación tiene como objetivo investigar el alcance de las orientaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura UNESCO en la elaboración del Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior SINAES en 2004, partiéndose de la premisa de que los organismos internacionales vienen actuado como agentes intelectuales en la definición de las políticas educacionales de los Estados miembros, sobre todo los más pobres. Este estudio esta justificado por la notoriedad que la evaluación de la educación superior viene alcanzado dentro de las investigaciones en el campo de la política educacional, visto la estrategia gubernamental de elevación de la cualidad educacional vía monitoramiento y regulación a través de una evaluación sistémica. La UNESCO busca mantener su zona de influencia mediada por variadas formas de actuación desde el patrocinio de seminarios, proyectos en las áreas específicas en asociación con organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales, hasta la elaboración de material bibliográfico. A pesar de la pretensa neutralidad conferida por la naturaleza multilateral, sus orientaciones están vinculadas a los intereses de los países de mayor poder económico dentro de la orden capitalista mundial. Principios fundacionales como educación a lo largo de la vida, educación como un derecho de todos, formación del ciudadano a partir del compromiso social, respeto a la diversidad e identidad local hacen parte arsenal discursivo de la Institución que encontró buena aceptación dentro del staff político e intelectual responsable en el período en tela por la formulación del nuevo modelo de evaluación de la educación superior brasileña. Para dar marcha a la investigación, se utilizó como procedimiento metodológico el análisis documental realizado a partir de fuentes primarias como documentos resultantes de los diversos encuentros apoyados por la UNESCO, así como de la propuesta de elaboración del SINAES y la Ley 10.861/2004. Los resultados apuntan para un alineamiento de las directrices de la Ley con aquello que de modo especial era defendido por la UNESCO. La relación próxima de los envueltos la elaboración del SINAES, bien como el cuadro político favorable a la ruptura con el antiguo modelo de evaluación, refuerzan los enlaces. La UNESCO, además de su defensa del derecho de educación para todos, al menos retóricamente opuesta a los otros organismos internacionales mantiene su posición dentro de las estrategias hegemónicas del capital. / Esta dissertação tem como objetivo investigar o alcance das orientações da Organização das Nações Unidas para a Educação, Ciência e a Cultura UNESCO na elaboração do Sistema Nacional de Avaliação da Educação Superior SINAES em 2004, partindo-se da premissa que os organismos internacionais têm atuado como agentes intelectuais na definição das políticas educacionais dos Estados membros, sobretudo os mais pobres. Justifica-se o estudo pela notoriedade que a avaliação da educação superior tem alcançado dentro das pesquisas no campo da política educacional, visto a estratégia governamental de elevação da qualidade educacional via monitoramento e regulação através de uma avaliação sistêmica. A UNESCO busca manter sua zona de influência mediada por variadas formas de atuação desde o patrocínio de seminários, projetos nas áreas específicas em parceria com organizações governamentais e não-governamentais, até a elaboração de material bibliográfico. Apesar da pretensa neutralidade conferida pela natureza multilateral, suas orientações estão vinculadas aos interesses dos países de maior poder econômico dentro da ordem capitalista mundial. Princípios fundacionais como educação ao longo da vida, educação como um direito de todos, formação do cidadão a partir do compromisso social, respeito à diversidade e identidade local fazem parte arsenal discursivo da Instituição que encontrou boa aceitação dentro do staff político e intelectual responsável no período em tela pela formulação do novo modelo de avaliação da educação superior brasileira. Para dar andamento à pesquisa, utilizou-se como procedimento metodológico a análise documental realizada a partir de fontes primárias como documentos resultantes dos diversos encontros apoiados pela UNESCO, assim como da proposta de elaboração do SINAES e a Lei 10.861/2004. Os resultados apontam para um alinhamento das diretrizes da Lei com aquilo que notadamente era defendido pela UNESCO. A relação próxima dos envolvidos a elaboração do SINAES, bem como o quadro político favorável à ruptura com o antigo modelo de avaliação, reforçam os enlaces. A UNESCO, afora sua defesa do direito de educação para todos, ao menos retoricamente oposta aos outros organismos internacionais mantém sua posição dentro das estratégias hegemônicas do capital.
258

Diagnóstico y desarrollo de estrategias de posicionamiento de carreras universitarias del ámbito de las ciencias agropecuarias

Castro Palominos, Gustavo Adolfo January 2013 (has links)
Tesis (Ingeniero Agrónomo) / No disponible a texto completo
259

Análisis de posicionamiento de mercado de instituciones y/o programas de formación profesional en el sector agrícola en Chile

Baeza Ramírez, Alexia Andrea January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo mención Economía agraria / La oferta educacional terciaria en Chile, se encuentra en una constante expansión y diversificación tanto de las instituciones de educación superior, como del perfil de los estudiantes y futuros profesionales. El mercado de la educación superior se relaciona directamente con el trabajo, por ende debe ajustarse a las nuevas tendencias y desafíos que presenta el mercado laboral, con el fin de que los beneficiarios de estos programas logren ser insertos en dicho mercado. En virtud de lo señalado, el objetivo central de esta investigación es determinar en que medida la oferta educacional está relacionada a los reales requerimientos del mercado laboral, a través de un estudio de posicionamiento de mercado de las instituciones y/o programas educativos ligados al área agronómica sujetos a estudio, según las competencias profesionales mejor valoradas por la demanda de los mismos. Para lograr este propósito, se ha aplicado una encuesta a una muestra probabilística de ingenieros agrónomos (NC=95,5%, e=5%) que se encuentran realizando actividades remuneradas relacionadas al sector agropecuario y posteriormente se ha analizado la información mediante métodos multivariantes, específicamente, análisis factorial y conglomerados. Además, fue necesario analizar de forma descriptiva a las instituciones y/o programas sujetos estudio en función de sus planes curriculares, cuerpo docente e infraestructura. En relación a los resultados principales de este estudio se evidencia que existen cuatro segmentos, el primero (39,11%) se caracteriza por darle alta valoración a los conocimientos aplicados de la producción agropecuaria, el segundo segmento (21,78%) muestra preferencia hacia los factores asociados a la economía y gestión del agronegocio, a la dinámica vegetal y al diseño de sistemas productivos, el tercer segmento (19,31%) señala como importante los conocimientos técnicos de la producción y por último, el cuarto segmento (19,8%) valora en mayor medida las competencias asociadas a los conocimientos técnicos de control y su aplicación. A partir de estos segmentos se construyeron mapas competitivos institucionales que permiten determinar en que medida los programas y/o instituciones de educación superior sujetas a estudio se ajustan a los requerimientos determinados por dichos segmentos.
260

Plan estratégico para una empresa de educación superior.

January 2007 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0625 seconds