• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 862
  • 59
  • 38
  • 8
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 973
  • 973
  • 416
  • 323
  • 323
  • 323
  • 323
  • 323
  • 290
  • 275
  • 177
  • 161
  • 130
  • 127
  • 125
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
291

Nivel de comprensión lectora y su influencia en el rendimiento académico en los estudiantes de los talleres de comunicación integral A y B de la Facultad de Educación de la UNMSM – Lima, 2012

Rodríguez Salazar, Raúl Eduardo January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la influencia que existe entre el nivel de comprensión lectora con el rendimiento académico en los estudiantes de los talleres de comunicación integral A y B de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde la perspectiva de una investigación de tipo descriptivo utilizando el diseño correlacional; se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la comprensión lectora y el rendimiento académico, a través del muestreo no probabilístico se eligió una muestra de 30 estudiantes de los ciclos I, y II del curso de taller de comunicación A y B a quienes se les aplicó mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario, prueba de comprensión lectora como investigación documental de evaluaciones. Con la presente investigación se logró determinar en qué medida el nivel literal, inferencial, crítico, apreciativo y creador de la comprensión lectora influye con el rendimiento académico en los estudiantes de manera significativa entre ambas variables de estudio existiendo una relación positiva. Como el Valor p = 0.005 < 0.05, podemos afirmar con un 95% de probabilidad que existe influencia significativa entre los niveles de comprensión lectora con el rendimiento académico en los estudiantes de los talleres de comunicación integral A y B de la facultad de educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. / Tesis
292

Resultados de la implementación de una estrategia de internacionalización en el Pre-Grado de la Universidad ESAN

Olivos Rossini, Luisa Mariella 12 October 2021 (has links)
Este informe profesional presenta la experiencia de su autor en la Universidad ESAN en su rol como Sub Directora del Pre-Grado y responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales. La autora es además profesora Ordinaria Auxiliar en la Facultad de Economía y Ciencias Administrativas. Describe en este documento su gestión y estrategia para la implementación de acuerdos interinstitucionales para la colaboración internacional, que se realizan a través de doble títulos e intercambios, la internacionalización del currículo a través de la “internacionalización en casa”, una estrategia sostenible e inclusiva desde los inicios del pregrado en el año 2009, integrando alumnos y profesores alrededor del mundo con el uso de las tecnologías de información y comunicación. Asimismo, describe la participación en redes y los beneficios que esta participación trae a la internacionalización de la universidad. Basado en la literatura sobre Internacionalización de la Educación Superior, se explican los beneficios de implementar una estrategia de internacionalización para la comunidad de alumnos, staff y profesores en la Universidad, el impacto para la sociedad, en la medida que contribuyen a la formación de capacidades, de capital humano en general, y a promover su competitividad. Se explica el impacto que la internacionalización trae con la generación de ingresos a la economía doméstica a través de la atracción de estudiantes extranjeros a nuestro país. Asimismo, presenta su experiencia como miembro fundador y liderando la RED de Internacionalización de Universidades Peruanas (REDIPERU 2019-2020), y las oportunidades generadas para las instituciones de educación superior de Perú a través del reciente lanzamiento de INILAT (Iniciativa para la Internacionalización de América Latina) que incluye a la red de Internacionalización de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
293

Didáctica universitaria y desarrollo de competencias profesionales en la Especialidad de Ciencias Sociales y Turismo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2010

Carrasco Díaz, Sergio Oswaldo January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la relación de las variables didáctica universitaria y desarrollo de competencias profesionales, relación que se ha determinado como resultado de todas las actividades metodológicas y procedimentales que se han desplegado para su realización. Es de tipo sustantiva, nivel explicativo y diseño no experimental transversal correlacional. Al analizar y medir la variable independiente didáctica universitaria se ha determinado que es de nivel regular en todo los indicadores que comprende, es decir, en los métodos didácticos, los procedimientos didácticos, las técnicas didácticas y las actividades de aprendizaje que promueve el docente, así como la forma cómo aplica las estrategias para desarrollar las competencias profesionales en la Especialidad de Ciencias Sociales y Turismo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. La variable dependiente Desarrollo de Competencias Profesionales al ser analizada, ponderada, y medida se ha determinado, que los indicadores de calidad por dimensiones y áreas curriculares, apenas alcanzan el nivel regular, con tendencia a ser casi bueno, distando mucho de los niveles de calidad exigidos por los estándares internacionales que debiera ser de excelencia y con cero margen de error. Este resultado significa que la relación entre las dos variables que conforman el problema de investigación, tienen una relación directa positiva, es decir, la didáctica universitaria de nivel regular que se aplican en la Especialidad de Ciencias Sociales y Turismo de la Facultad de Educación genera un desarrollo de competencias profesionales de regular calidad. Se ha aceptado la hipótesis de investigación (Hi) y se ha rechazado la hipótesis nula (Ho). / Tesis
294

Modelos de fusión de instituciones de educación superior en Europa: estudio comparativo de la fase post-fusión

Ripoll Soler, Carlos 24 July 2018 (has links)
Tesis por compendio / This thesis studies the models of mergers between higher education institutions, with a special focus on what we have called the post-merger stage. The current context in higher education raises various issues such as internationalization, globalization, rankings or the scarcity of resources, which contribute to the emergence of the idea of merging universities. Such mergers need to be analysed with rigour, whether they are initiated by higher education institutions themselves or by governments eager to restructure their country's higher education system. Although there are already some studies on university mergers, most of the authors focus on describing specific cases. There is no clear theory that could be widely used to conceptualize merger models, provide a guide for their implementation and help in the decision-making processes before, during and after the merger. This has led us to carry out a content analysis in order to determine first what are the type of mergers and what factors can determine their success or failure. In a second step the content analysis has allowed us to identify various strategies for mergers in higher education. Third, five case studies of university mergers involving European universities of the so-called "world-class" category has allowed us to focus on the analysis of the post-merger phase. The main thrust of the thesis is a comparative study of higher education mergers around three main research questions. The first question (RQ1) tries to determine what are the success factors of a merger. The second question (RQ2) is whether or not a generalized model of merger can be drawn up. The third question (RQ3) focusses on the post-merger stage. With these questions, we want to contribute to clarifying the issue of mergers in higher education, which in our opinion requires needs to be a dealt with in a different way than mergers and acquisitions in the private sector. To answer the first question (RQ1), we had to define more clearly the concept of what is a "successful merger". We started with the definitions given in the literature about mergers in higher education. In addition, we have identified a series of issues that arise in such mergers. These issues are based on the literature reviewed and on the case studies carried out for this thesis. The list of issues and our field work has allowed us to draw up a series of critical success factors for mergers. The second question (RQ2) is about the specific factors of the merger models presented in the literature. From this we wish to determine whether it is possible to generalize a main model for mergers in higher education. For this purpose, we studied each of the merger stages proposed in the three main models and contrasted them with the information gathered in the in-depth interviews for our case studies. The main contribution of this analysis has been the identification of a number of surrounding conditions that define a context in which a merger emerges as an adequate response to the situation. On this basis, we could define four stages (conceptual, pre-merger, merger and post-merger stage) that will eventually lead to a more stable situation. For each of these stages we have identified the milestones that mark the move from one stage to the next. In addition, we have linked the sequence of stages to our analysis of crucial success factors, challenges and post-merger strategies (RQ3). We are confident that with this thesis we show a number of relevant advances in the study of mergers in higher education; This may be of very useful data for the debate about academic and scientific developments, as well as for institutions and policy makers who have to analyze and/or address a merger process. / Esta tesis estudia los modelos de fusión de instituciones de educación superior, con un especial énfasis en lo que hemos denominado la etapa post-fusión. El contexto actual plantea diferentes temas como la internacionalización, la globalización, los rankings o la escasez de recursos que hace que en muchas ocasiones emerja la idea de una fusión universitaria. Este tipo de fusiones debe poder abordarse con solidez, tanto si se plantea desde las propias instituciones de educación superior como si son los gobiernos los que proponen este tipo de acciones para reestructurar el sistema de educación superior de un país. Aunque existen algunos estudios sobre fusiones universitarias, hemos observado que la mayoría se centran en describir casos concretos, pero no llega a establecerse una teoría que pueda, de manera general, conceptualizar los modelos de fusión, aportar una guía para su puesta en práctica y ayudar en los procesos de toma de decisión que pueden tener lugar antes, durante y después de una fusión. Esto nos ha llevado a la realización de un análisis de contenido para determinar en primer lugar cuáles son las tipologías de fusiones y qué factores pueden determinar su éxito o fracaso. Un segundo análisis de contenido, nos ha permitido desarrollar diferentes estrategias de fusiones en educación superior. Finalmente, el estudio de cinco casos de fusiones universitarias en el contexto europeo de instituciones denominadas de "clase mundial", nos ha permitido abordar con solidez el análisis de la fase post-fusión. El objetivo principal se plasma en el estudio comparativo de las fusiones de educación superior a través de tres preguntas de investigación. La primera pregunta (RQ1), trata de determinar cuáles son los factores de éxito de una fusión. La segunda pregunta (RQ2), aborda la cuestión de si se puede o no plantear un modelo generalizado de fusión. La tercera pregunta (RQ3), se cuestiona cómo debe abordarse la etapa post-fusión. Con ello clarificaremos la situación de las fusiones en educación superior, temática que consideramos requiere un tratamiento diferenciado frente a las fusiones y adquisiciones en el sector privado. Para responder a la primera pregunta (RQ1), hemos tenido que definir de una manera más clara el concepto de "fusión exitosa". Nos hemos basado en la definición que da la literatura sobre fusión. Además, hemos determinado una serie de temáticas que surgen en una fusión en base a la revisión de la literatura y de los casos que se han trabajado en esta tesis. La lista de temáticas junto con el trabajo realizado, nos ha llevado a poder definir una serie de factores críticos de éxito para que una fusión llegue a buen término. La segunda pregunta (RQ2) se basa en la especificidad de los modelos de fusión existentes en la literatura. Es por esto que se plantea si se puede generalizar un modelo. Para ello se han estudiado las fases que proponen los tres principales modelos y se han contrastado con la información que hemos obtenido durante las entrevistas en profundidad. Como principal aportación, hemos descubierto que existen una serie de condiciones de contorno que acaban definiendo un contexto en el que la fusión emerge como una solución a la situación planteada. A partir de ahí, se define una fase conceptual, una pre-fusión, una fusión como tal y una post-fusión que acabará derivando en un régimen estacionario. En cada una de las fases se han definido los principales hitos que permiten diferenciar el paso de una etapa a la otra. Además, se ha relacionado con el trabajo realizado respecto a factores críticos de éxito, retos y estrategias post-fusión (RQ3). Pensamos que con esta tesis aportamos una serie de avances relevantes en el estudio de las fusiones en instituciones de educación superior, que pueden ser de gran utilidad tanto para la academia y el debate científico, como para instituciones y decisores políticos que tengan que analizar y/o / Esta tesi estudia els models de fusió d'institucions d'educació superior, amb un especial èmfasi en el que hem anomenat l'etapa post-fusió. El context actual planteja diferents temes com la internacionalització, la globalització, els rànquings o l'escassetat de recursos que fa que en moltes ocasions emergeixi la idea d'una fusió universitària. Aquest tipus de fusions ha de poder abordar amb solidesa, tant si es planteja des de les pròpies institucions d'educació superior com si són els governs els que proposen aquest tipus d'accions per reestructurar el sistema d'educació superior d'un país. Encara que existeixen alguns estudis sobre fusions universitàries, hem observat que la majoria se centren en descriure casos concrets però no arriba a establir-se una teoria que pugui, de manera general, conceptualitzar els models de fusió, aportar una guia per a la seva posada en pràctica i ajudar als processos de presa de decisió que poden tindre lloc abans, durant i després d'una fusió. Això ens ha portat a la realització d'una anàlisi de contingut per a determinar en primer lloc quines són les tipologies de fusions i quins factors poden determinar el seu èxit o fracàs. Un segon anàlisi de contingut, ens ha permès desenvolupar diferents estratègies de fusions en educació superior. Finalment, l'estudi de cinc casos de fusions universitàries en el context europeu d'institucions denominades de "classe mundial", ens ha permès abordar amb solidesa l'anàlisi de la fase post-fusió. L'objectiu principal es plasma en l'estudi comparatiu de les fusions d'educació superior a través de tres preguntes d'investigació. La primera pregunta (RQ1), tracta de determinar quins són els factors d'èxit d'una fusió. La segona pregunta (RQ2), aborda la qüestió de si es pot o no plantejar un model generalitzat de fusió. La tercera pregunta (RQ3), es qüestiona com s'ha d'abordar l'etapa post-fusió. Amb això clarificarem la situació de les fusions en educació superior, temàtica que considerem requereix un tractament diferenciat enfront de les fusions i adquisicions en el sector privat. Per respondre a la primera pregunta (RQ1), hem hagut de definir d'una manera més clara el concepte de "fusió exitosa". Ens hem basat en la definició que dóna la literatura sobre fusió. A més, hem determinat una sèrie de temàtiques que sorgeixen en una fusió en base a la revisió de la literatura i dels casos que s'han treballat en la tesi. El llistat de temàtiques juntament amb el treball realitzat, ens ha emportat a poder definir una sèrie de factors crítics d'èxit perquè una fusió arribi a bon terme. La segona pregunta (RQ2) es basa en l'especificitat dels models de fusió existents a la literatura. És per això que es planteja si es pot generalitzar un model. Per a això s'han estudiat les fases que proposen els tres principals models i s'han contrastat amb la informació que hem obtingut durant les entrevistes en profunditat. Com a principal aportació, hem descobert que n'hi ha una sèrie de condicions de contorn que acaben definint un context en què la fusió emergeix com una solució a la situació plantejada. A partir d'aquí, es defineix una fase conceptual, una pre-fusió, una fusió com a tal i una post-fusió que acabarà derivant en un règim estacionari. En cadascuna de les fases s'han definit els principals moments que permeten diferenciar el pas d'una etapa a l'altra. A més, s'ha relacionat amb la feina feta pel que fa a factors crítics d'èxit, reptes i estratègies post-fusió (RQ3). Pensem que amb aquesta tesi aportem un seguit d'avenços rellevants en l'estudi de les fusions en institucions d'educació superior, que poden ser de gran utilitat tant per l'acadèmia i el debat científic, com per a institucions i decisors polítics que hagin de analitzar i / o abordar un procés de fusió. / Ripoll Soler, C. (2017). Modelos de fusión de instituciones de educación superior en Europa: estudio comparativo de la fase post-fusión [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/86214 / TESIS / Compendio
295

Sistema de información de egresados del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Chimbote y mejora de la empleabilidad. Estudio de Caso a partir del Proyecto “Diseño de un sistema de seguimiento a egresados” en la Provincia del Santa - Chimbote

Colquehuanca Achulli, Juan Raymundo 18 January 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación denominado Sistema de información de egresados del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Chimbote y mejora de la empleabilidad. Estudio de Caso: Proyecto “Diseño de un sistema de seguimiento a egresados - SISEI” en la Provincia del Santa – Chimbote” (SISEI), realizado en el 2019, tuvo como objetivo principal identificar los factores que dificultan el desarrollo de la información de los egresados del SISEI. Siendo el SISEI una política pública de educación superior que se enmarca en el Modelo de Acreditación de Programas de Estudios de Institutos y Escuelas de Educación Superior, específicamente en el estándar 34, Seguimiento a egresados y objetivos educacionales, para el aseguramiento de la calidad educativa que lo plantea el SINEACE. En esta investigación se ha aplicado una metodología que se ha combinado las técnicas cualitativas y cuantitativas. En el análisis cualitativo permitió conocer la percepción de los distintos actores en razón a los objetivos planteados, y por el otro lado, el análisis cuantitativo es información estadística de los resultados del SISEI. La investigación se centra en el análisis de como el Estado Peruano ha abordado el tema del seguimiento a egresados desde las políticas educativas, las acciones que ha realizado y resultados que ha obtenido respecto a la implementación de dichas políticas, para la ejecución del SISEI. Por otro lado, podemos notar los efectos, los logros y resultados alcanzados por el SISEI, observar las dificultades y problemas en la gestión e identificar la valoración de los distintos actores sobre el SISEI, con el fin de elaborar propuestas de Gerencia Social y poder mejorar el proyecto SISEI. Y finalmente, la propuesta que está dirigida a la articulación de los instrumentos de gestión y mejora de la gestión de SISEI, dicha propuesta puede aplicarse a otros institutos de educación superior, donde se implementó el SISEI, considerando características similares. / Tesis
296

Desarrollo de la capacidad espacial a través de la metodología del aula invertida en una universidad privada de Lima

Rodriguez Ormeño, Rocio Esmeralda 17 October 2019 (has links)
El presente proyecto de investigación se titula “Desarrollo de la capacidad espacial a través de la metodología del aula invertida”, el cual se desarrolla en el curso de Dibujo en Ingeniería en una universidad privada de Lima. Para su elaboración se analizó el contexto universitario y se revisó la literatura sobre el aula invertida, la capacidad espacial, el aprendizaje autónomo y colaborativo en estudiantes de ingeniería. El curso de Dibujo fomenta el aprendizaje autónomo, permanente y en equipo; ejercita la capacidad de visualizar bidimensional y tridimensional, e incrementa así la capacidad de visión espacial, por medio de la adquisición de los elementos teóricos y el desarrollo de los ejercicios aplicativos teóricos y prácticos. También contribuye a que el estudiante adquiera el lenguaje de dibujo técnico que debe conocer todo ingeniero para la comprensión y elaboración de planos de construcción o de elaboración de sólidos. Para mejorar la práctica docente en este curso y, como consecuencia, facilitar el aprendizaje de los alumnos del curso de Dibujo en Ingeniería, se introduce la metodología del aula invertida en los capítulos de Proyecciones y Geometría Descriptiva (Punto, Recta y Plano), con el objetivo de que los estudiantes desarrollen la capacidad espacial a través de la revisión previa de la teoría en cada clase, complementada con la elaboración de los ejercicios en clase. La presente investigación pretende comprobar la contribución de la metodología del aula invertida en el desarrollo de la capacidad espacial en los estudiantes del curso de Dibujo en Ingeniería. El método de investigación elegido es cuasi experimental debido a que el objetivo de la investigación es poner a prueba una hipótesis causal manipulando al menos una variable independiente que es la metodología del aula invertida, donde por motivos éticos no se puede asignar las unidades de investigación aleatoriamente a los grupos, de acuerdo con Fernández (2014). En este método las técnicas para recoger y analizar la información son cuantitativas. El grupo de investigación es único, estudiantes de dos horarios del curso de Dibujo en Ingeniería, y el tipo de diseño es de grupo único Pretest y Postest. Para el análisis de la satisfacción de la metodología del aula invertida se consideró como instrumento la encuesta y para el análisis estadístico de la variación de la capacidad espacial se han considerado las pruebas no paramétricas de Wilcoxon dado que la diferencia de los resultados del Postest y el Pretest no siguieron la distribución normal. Se concluye que el uso de la metodología del aula invertida, en los estudiantes del curso de Dibujo en Ingeniería, de Estudios Generales Ciencias de una universidad privada de Lima, contribuyó al desarrollo de la capacidad espacial. Asimismo, los estudiantes valoraron que el uso de la metodología del aula invertida contribuyó favorablemente en su proceso de aprendizaje del curso de Dibujo en Ingeniería.
297

Calidad en el servicio al cliente en el sector educación de carreras universitarias de pregrado de la universidad ESAN

Loja Yoplac, Jonathan, Pareja Alcazaba, Verónica Cristina, Suarez Rivera, Patsy Katheryne, Rubio Quevedo, Frankie Walter 30 November 2020 (has links)
La educación superior se convirtió en un instrumento importante para el crecimiento y desarrollo de cada país. El Perú no es ajeno a esta realidad por lo cual deben plantearse estrategias para superar la calidad de enseñanza en las universidades por lo que su aseguramiento de calidad es fundamental. Por tanto, esta investigación respaldada por un marco teórico es la primera de su tipo como aporte al sector educación superior. La presente investigación tiene como objetivo validar las dimensiones del modelo HEDPERF en las carreras universitarias de pregrado de la universidad ESAN en Lima Metropolitana. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, no experimental de corte transversal y explicativo a través de la toma de encuestas (41 preguntas agrupadas) a los alumnos de pregrado que cursan las carreras profesionales Administración y Finanzas, Administración y Marketing, Economía y Negocios Internacionales, Ingeniería en Gestión Ambiental, Ingeniería Industrial y Comercial, Derecho Corporativo, Psicología Organizacional, Psicología del Consumidor, Ingeniería de Tecnología de Información y Sistemas. Para ello, la investigación tiene como eje la relación entre las variables independientes a través de seis dimensiones: (1) aspectos académicos, (2) aspectos no académicos, (3) reputación, (4) acceso, (5) programas académicos, y (6) entendimiento y la variable dependiente de la calidad del servicio percibida por los alumnos tomando como muestra total de 830 personas en la universidad ESAN. Mediante el análisis factorial confirmatorio se validó estadísticamente la relación entre las seis dimensiones y la percepción de la calidad. Los resultados de esta investigación comprobaron la validez y confiabilidad del modelo HEDPERF cuentan con una relación positiva y significativa en la calidad percibida por los estudiantes de carreras universitarias. Finalmente, esta investigación contribuye como herramienta para medir el nivel de calidad del servicio en el sector de educación superior del Perú. / Higher education became an important instrument for the growth and development of each country. Peru isn´t stranger to this reality, so strategies must be developed to improve the quality of teaching in universities and quality assurance is essential. Therefore, this research supported by a theoretical framework is the first of its kind as a contribution to the higher education sector. The present investigation has the objective of validating the dimensions of the HEDPERF model in undergraduate careers of ESAN University in Metropolitan Lima. This research has a quantitative, correlational, non-experimental, cross-sectional and explanatory approach through survey taking (41 grouped questions) to undergraduate students in the professional careers of Management and Finance, Management and Marketing, Economics and International Business, Environmental Management Engineering, Industrial and Commercial Engineering, Corporate Law, Organizational Psychology, Consumer Psychology, Information Technology and Systems Engineering. To this end, the research focuses on the relation between the independent variables across six dimensions: (1) academic aspects (2) non-academic aspects, (3) reputation, (4) access, (5) programme issues and (6) understanding and the variable dependent on the quality of service perceived by students, taking as a total of 830 people at the ESAN University. The relationship between the six dimensions and quality perception was statistically validated by confirmatory factor analysis. The results of this investigation proved the validity and reliability of the HEDPERF model with a positive and significant relationship in the quality perceived by university students. Finally, this research contributes as a tool to measure the level of quality service in the Peruvian higher education sector.
298

El financiamiento público y privado en la educación superior y su efecto en la evolución del valor de los derechos académicos

Lau Barba, Milos Richard 22 February 2017 (has links)
En los últimos años se ha podido observar un notable crecimiento de la matrícula en las instituciones de educación superior (IES) de América Latina y en Perú, debido básicamente a la expansión de la matrícula en universidades privadas. Sumado a ello, cada vez más son los estudiantes que asumen una mayor parte o la totalidad del financiamiento de su educación en el nivel superior. Por ello, aumentos en el valor de los derechos académicos podrían afectar la permanencia y la culminación de los estudiantes en las IES Es un hecho innegable que los costos de la educación superior aumentan debido a que las IES responden a un conjunto de incentivos que no necesariamente está alineado al interés público. Ante ello, el Estado puede intervenir de distintas maneras con la finalidad de incrementar el acceso a la educación superior, así como la culminación de aquellos que ya accedieron a ésta. Una ellas es a través del financiamiento público pues, en teoría, se espera que más estudiantes accedan a este servicio al disminuir el precio neto de la matrícula mediante dicho subsidio. Sin embargo, lo que se ha recogido como evidencia internacional es que las IES ajustan sus costos hacia arriba, obteniendo así resultados contrarios a lo esperado. El objetivo de la presente investigación es examinar si se verifica la presencia de uno de esos incentivos que ocasionan el aumento de los costos en las IES: la Regla de Bowen. Dicho incentivo establece que los ingresos de las IES condicionan sus costos, bajo el supuesto de que éstas no tienen como fin primordial el lucro y, por ello, destinan todo lo recaudado –ya sea por fuentes públicas o privadas -- por concepto de derechos académicos y otras fuentes de ingresos a mejorar la calidad de su servicio. Esto originaría un incremento constante en los costos y, por tanto, en los derechos académicos que pagan los estudiantes y sus familias. Así, esta tesis estudia el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), analizando la evolución del valor de los derechos académicos y su relación con el financiamiento público y privado durante el período 1970 – 2015. Los resultados permiten verificar que la Regla de Bowen no se cumple en la etapa en que la PUCP recibió financiamiento público. Esto se debe a que el ingreso recibido por dicha fuente estaba destinado principalmente a cubrir un rubro muy importante en el presupuesto operativo: los sueldos y salarios al personal. Así, el financiamiento público tuvo un efecto en la disminución del valor de los derechos académicos de la universidad. Finalmente, se presentan las principales conclusiones y recomendaciones relacionadas a los modelos de financiamiento de la educación superior y sus posibles efectos en los costos del servicio educativo. / Tesis
299

Extracción de patrones semánticamente distintos a partir de los datos almacenados en la plataforma Paideia

Flores Lafosse, Natali 25 June 2016 (has links)
En la actualidad el uso de plataformas LMS (Learning Management System) se ha convertido en una necesidad en las instituciones de educación superior. Una de las plataformas más populares es Moodle, la cual se enfoca en el uso de módulos para distribuir el contenido educativo. Sin embargo, los docentes que utilizan la plataforma no suelen recibir una retroalimentación sobre el comportamiento de sus alumnos en sus cursos. Existen muchos métodos para conseguir dicha retroalimentación, encuestas o entrevistas, sin embargo el uso de los logs del sistema presenta la ventaja de almacenar información verídica del comportamiento de los usuarios. La presente tesis busca utilizar algoritmos de Minería de Datos para extraer patrones de comportamiento semánticamente distintos de los usuarios de la plataforma, a fin de brindar retroalimentación tanto a los administradores de la plataforma como a los docentes. Se buscan patrones semánticamente distintos para así hacer un análisis con diferentes acercamientos a la misma búsqueda de información. Para ello se hace uso de la metodología Descubrimiento de Conocimiento a partir de bases de Datos (KDD por sus siglas en inglés), la cual establece una serie de pasos a seguir. Aplicando dicha metodología, en principio, se realizó una selección de los datos a utilizar. A esta selección, luego, se le aplica un pre-procesamiento antes de utilizarla como entrada de los algoritmos de Minería de Datos, usando la librería SPMF y la aplicación Weka según sea el caso. Se usaron distintos algoritmos tanto para clusterizar datos, descubrir itemsets frecuentes y reglas de asociación y obtener patrones secuenciales. Los resultados de clusterización resultaron en tres grupos, caracterizados por las acciones que realizan. Las reglas de asociación e itemsets frecuentes mostraron un comportamiento regular de los usuarios, quienes principalmente ingresan para “ver” tanto “cursos” como “recursos”. Una conclusión similar se deriva la los patrones secuenciales, los cuales repiten la acción de “ver” frecuentemente. Finalmente, los resultados de reglas de asociación se visualizan en un grafo de fuerzas. Parte de los patrones secuenciales se usan para un grafo similar. Estos grafos junto a las figuras de clusterización sirven como resultados de los objetivos. La tesis está dividida en seis capítulos. El primero es la introducción y contexto. Le sigue el capítulo de estado del arte y marco teórico. El capítulo 3 establece los objetivos. El capítulo 4 describe la experimentación y resultados. En el capítulo 5 se analizan y discuten los datos recabados de la experimentación. Finalmente, en el capítulo 6 se presentan las conclusiones, limitaciones del estudio y trabajos futuros. / Tesis
300

Efectos de la calidad de la educación superior en la movilidad social intrageneracional

Villaizan Vicuña, Yasmin Milagros 20 April 2022 (has links)
El objetivo principal de esta investigación es entender en qué medida la condición de calidad de las instituciones de educación superior, en el contexto de expansión de la matrícula impulsado en gran medida por los cambios legislativos dados en década de los noventa y que marcaron la desregulación de la oferta universitaria, promueven o limitan la movilidad social. Diversos estudios han dado cuenta del deterioro de la calidad en el servicio educativo y sus efectos negativos en indicadores laborales en un periodo determinado. Sin embargo, poco se sabe sobre sus efectos en el ciclo de vida (movilidad intrageneracional), es decir, si los egresados lograron mejorar su posición socioeconómica respecto a cuando fueron estudiantes tal como supone la teoría de capital humano al adquirir las habilidades y conocimiento necesarios para su mejor desenvolvimiento en el mercado laboral. Por el lado de la metodología, el estudio de la movilidad intrageneracional conlleva desafíos técnicos debido a la necesidad ideal de contar con datos de panel que permitan el seguimiento de los individuos a lo largo del tiempo. Para hacer frente a este desafío técnico se construirá un panel de datos sintético mediante la técnica de emparejamiento directo que es un método innovador que forma parte de la literatura emergente de movilidad social. Para la identificación de la condición de calidad de las instituciones de educación superior universitaria, se utilizará como proxy el estado actual del proceso de licenciamiento que viene implementando la SUNEDU desde el 2016. En general, los resultados obtenidos permiten afirmar que los egresados de una universidad licenciada sí experimentan movilidad social ascendente a excepción de aquellos que cursaron la educación universitaria ubicados en el quintil más bajo del gasto percápita (proxy de condición socioeconómica).

Page generated in 0.1149 seconds