• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 219
  • Tagged with
  • 219
  • 219
  • 219
  • 121
  • 121
  • 121
  • 121
  • 121
  • 110
  • 108
  • 107
  • 76
  • 60
  • 57
  • 50
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Capacidades docentes para el manejo del enfoque por competencias: plan de acción

Perleche Chuquilin, Jorge Luis January 2018 (has links)
El presente informe de plan de acción se desarrolla en el marco del Módulo 6 del cuarto ciclo de la Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dictado por la Pontificia Universidad Católica del Perú; este trabajo tiene gran significancia en el perfil como director de una institución educativa, va a otorgar las herramientas y la disciplina para atacar un problema muy álgido en nuestros estudiantes como es “Los estudiantes presentan bajo nivel de logro en el área de matemática de la IE JESÚS ALFONSO TELLO MARCHENA, del nivel secundario, del centro poblado de Cojal, Cayaltí”, obtenido dentro de un trabajo colaborativo con los demás actores de nuestra institución educativa, ante lo cual nos trazamos como objetivo general “Mejorar los niveles de logro de aprendizaje en el área de Matemática de los estudiantes del nivel secundario de la IE JESÚS ALFONSO TELLO MARCHENA de Cojal, Cayaltí” y como objetivos específicos: Fortalecer las capacidades de los docentes mediante la gestión de capacitaciones en el manejo del Nuevo Enfoque por competencias, Sensibilizar a los docentes para plasmar sesiones contextualizadas que sean de interés de los estudiantes, Sensibilizar a los docentes en la necesidad de implementar los Círculos Profesionales de Aprendizaje (CPA) y Comprometer la participación de los padres de familia en la formación integral de sus hijos mediante una Escuela de Padres. Para el cumplimiento de tal fin, hemos diseñado como propuesta de solución a esta situación problemática un Plan de fortalecimiento las capacidades de los docentes mediante la gestión de capacitaciones en el manejo del Nuevo Enfoque por competencias que se realizan con los docentes y que al final pretende, como conclusión principal, mejorar las prácticas pedagógicas de todos los docentes de la institución educativa en un clima de trabajo de convivencia democrática de respeto, tolerancia y apoyo entre todos los actores educativos, porque el desarrollo de estas competencias permiten la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Finalmente, con este plan de acción llegamos a la conclusión que atender el problema priorizado implica la intervención de las prácticas de liderazgo de Viviane Robinson, los dominios, competencias y desempeños del Marco del Buen Desempeño Directivo, y los objetivos del Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico.
162

Implementación y fortalecimiento de estrategias de comprensión lectora para mejorar los aprendizajes de los estudiantes del nivel secundario, de la I.E Luis A. Paredes Maceda de Pagay.

Córdova Córdova, Silvia Edith January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado: IMPLEMENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E LUIS A. PAREDES MACEDA DE PAGAY”, en su planificación se inicia con un diagnóstico para identificar la problemática, sus causas y efectos que lo originan, el problema identificado bajos niveles de comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario de la I.E “Luis Paredes Maceda” de Pagay, el cual tiene como objetivo fortalecer e implementar estrategias de comprensión lectora ya que están vinculadas al logro de los aprendizajes y por intermedio de ella se puede interpretar, retener, organizar y valorar lo leído. Es por ello que constituye un proceso base para la asimilación y procesamiento de la información en el aprendizaje.Asimismo sensibilizar a los docentes sobre la importancia del monitoreo y el acompañamiento para la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes. Este trabajo académico se sustenta en los supuestos teóricos sobre liderazgo directivo de Viviane Robinson que pone énfasis en el monitoreo y acompañamiento, herramienta de vital importancia para la mejora de la práctica docente. En el aspecto teórico nos permitirá conocer las estrategias de comprensión lectora para elevar el rendimiento académico en los estudiantes. En el aspecto práctico nos permitirá conocer la realidad de los estudiantes en lo que se refiere a comprensión lectora y rendimiento académico por lo cual se procederá a desarrollar talleres de comprensión lectora con textos relacionados al área de comunicación. Esto también nos invita a reflexionar sobre el papel que cumple el docente en el uso adecuado y constante de estrategias de comprensión lectora en todas las áreas para lograr aprendizajes óptimos con resultados significativos en su rendimiento académico. La aplicación adecuada y permanente de las estrategias metodológicas, permite desarrollar en los estudiantes capacidades que ayudan a mejorar su nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E Luis A. Paredes Maceda de Pagay- Yamango. Asimismo la capacitación dirigida a los docentes que lideran el trabajo en el aula contribuye enormemente a mejorar el desempeño docente en estos procesos.
163

Aplicación de estrategias metodológicas contextualizadas en nivel secundario: plan de acción

Martinez Cortez, Jaime Nicolas January 2018 (has links)
Es importante la ejecución de mi Plan de acción porque estoy solucionando el problema que mis docentes aplican estrategias descontextualizadas a la realidad del estudiante, por lo que los docentes se están capacitando en esta mis docentes en estrategias contextualizadas para que la práctica pedagógica sea significativa, el estudiante tome interés, le sirva para su vida diaria y de esta manera elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. Mi Objetivo General es elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario aplicando estrategias metodológicas contextualizadas. Sustentado en diferente enfoques como: -Enfoque de Liderazgo pedagógico, donde el directivo debe ser el que relacione a los agentes educativos en forma armoniosa para lograr el resultado de elevar el nivel de aprendizaje y -Enfoque Territorial, donde nos señala la importancia que el docente debe tener en cuenta la realidad social, económica, cultural, el medio ambiente e histórico del estudiante para planificar y ejecutar su práctica pedagógica, para lograr un trabajo significativo. Mi conclusión principal del presente Plan de Acción me lleva a la conclusión que se puede hacerle frente a los problemas para elevar el nivel de aprendizaje de mis estudiantes, para ello he debido de debido seguir paso a paso lo que se ha venido desarrollado en los diferentes módulos del Diplomado y segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico.
164

Aplicación del enfoque por competencias en la I.E. 10115 “Santa Julia”

Canevaro Fañañan, Olivia Elizabeth January 2018 (has links)
El presente estudio tiene el propósito de presentar un Plan de Acción con una propuesta de solución ante la problemática de la Inadecuada aplicación del enfoque por competencias, a partir de la ejecución de un plan de capacitación docente; por consiguiente el objetivo general que nos hemos planteado es : Mejorar la aplicación del enfoque por competencias en la I.E. 10115 “Santa Julia”; así mismo los objetivos específicos son : a) Capacitar a los docentes en el enfoque por competencias con el propósito de mejorar su práctica pedagógica. b) Contextualizar las unidades de aprendizaje. C) Incrementar el monitoreo y acompañamiento para brindar el asesoramiento pedagógico. D) Operatividad las normas de convivencia a fin de contribuir con el perfil de egreso. El marco teórico en que se fundamenta la alternativa es el referido al enfoque por competencias contenido en el Nuevo Diseño Curricular. La metodología que se empleó es procedente de la Investigación Acción en ellas se trabajaron los instrumentos de recolección de la información, las cuales fueron planificadas y revisadas por nuestra asesora de gestión escolar, con la información recogida se pudieron establecer las categorías y sub categorías de nuestro trabajo académico, para luego determinar las actividades y estrategias a emplear para dar solución a nuestra problemática pretendiéndose fortalecer el trabajo operativo de los docentes, el cual redundará en la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
165

Aplicación de estrategias metodológicas para el fortalecimiento de las competencias docentes: plan de acción

Nizama Flores, Sandro Wilmer January 2018 (has links)
Las continuas evaluaciones censales (ECE), aplicadas en los últimos años, ha revelado una cruda realidad: existe una marcada brecha entre la educación urbana y la educación rural. Existen diversos indicadores que explican esta alarmante situación. Por ejemplo, el profesor rural no ha logrado involucrar a los padres de familia como un ente de apoyo en las labores escolares de sus menores hijos. Ciertamente, una variable difícil de manejar. Nuestra I.E., ubicada en el caserío Chilcal Alto, no es ajena a esta realidad. Otra situación agravante es el bajo nivel de motivación de parte de los docentes en el ejercicio de su práctica pedagógica, por razones salariales. En este contexto, las sesiones de aprendizaje se desarrollan de manera tradicional, orientadas a reproducir conocimientos a los que los estudiantes no encuentran funcionalidad; es decir, se generan aprendizajes mecanicistas, totalmente alejados del espacio sociocultural de los estudiantes. Frente a esta problemática, asumimos el liderazgo pedagógico basado en el enfoque por competencias y el enfoque territorial para proponer como solución: talleres de implementación docente para el uso adecuado de estrategias metodológicas. Creemos que fortaleciendo las competencias docentes, la práctica pedagógica generará aprendizajes significativos, por cuanto, estará orientada a: partir de los saberes previos del estudiante; presentar situaciones de aprendizaje retadoras; otorgará funcionalidad a lo que se aprende; involucrará al estudiante en la solución de los problemas de su entorno; vinculará el saber cultural del estudiante con el sacer académico; dinamizará la sesión de aprendizaje en función del desarrollo de actividades; contextualizará el aprendizaje; diversificará el currículo; empoderará al docente como profesional de la educación y contribuirá a reducir la brecha de exclusión social. De esta manera, lograremos la mejora de la práctica pedagógica y, consecuentemente, un mejor logro de los aprendizajes de los estudiantes.
166

Eficiente aplicación de estrategias para promover aprendizajes significativos de los estudiantes del nivel primaria de la I.E. Monte Lima – Ignacio Escudero- Sullana: plan de acción

Coronado Ipanaque, Jesus January 2018 (has links)
La presente investigación tiene por finalidad establecer las implicancias de los diferentes factores que pueden estar limitando el lograr un alto aprendizaje significativo en los escolares del Nivel Primario, pues es uno de los grandes desafíos de la Gestión Escolar del directivo hoy. Y es que el bajo nivel de aprendizaje significativo que demuestran los escolares, se debe a que los docentes, no manejan adecuadamente los procesos didácticos y pedagógicos; la planificación de unidades y sesiones no contextualizada o bien las estrategias metodológicas utilizadas, no promueven aprendizajes significativos. El objetivo general del presente trabajo es Fortalecer las capacidades docentes en el manejo de estrategias para la mejora progresiva del aprendizaje significativo en los estudiantes del nivel primaria de la I.E. Monte Lima – Ignacio Escudero – Sullana. En este contexto diversos autores, sostienen: “para el aprendizaje de competencias: se debe tener que partir de los conocimientos previos, tener en cuenta las motivaciones e intereses personales, ofrecer retos y ayudas según las posibilidades reales de cada uno de ellos, evaluar teniendo en cuenta el papel de la autoestima para poder seguir motivado para el estudio, etc., y por tanto deben formar parte del saber hacer de la mayoría de profesionales de la enseñanza”. Los resultados obtenidos con la experiencia, me permiten concluir que fortaleciendo las capacidades docentes en el manejo de los procesos didácticos y pedagógicos, y el dominio de estrategias que promuevan aprendizajes significativos; mediante talleres formativos, Grupos de Inter aprendizaje, Trabajo colegiado y/o Comunidades de Aprendizaje, permiten mejorar progresivamente el nivel de aprendizaje significativo en los estudiantes del nivel Primaria de la I.E. Monte Lima – Ignacio Escudero – Sullana.
167

Estrategias metodológicas que desarrollan las competencias comunicativas: plan de acción

Lozada Seminario, Marianella Del Rosario January 2018 (has links)
El desarrollo del presente plan de acción, comprende el hecho de considerar la deficiente aplicación de estrategias metodológicas en el proceso enseñanza aprendizaje en el ceba “San Juan” – Illimo causada por diferentes factores como continuar con enfoque tradicional de modelo conductista y memorista, práctica docente centrada en contenidos, desatiende el enfoque comunicativo, no permite la participación activa de los estudiantes y logren mejores aprendizajes. Ante ello me he planteado como objetivo específicos Optimizar el tiempo para el monitoreo y acompañamiento: Preparar sesiones de aprendizaje utilizando el enfoque comunicativo. Aplicar estrategias didácticas en las sesiones de aprendizaje para desarrollar competencias comunicativas. Fortalecer autoestima de los estudiantes que me lleven a concretizar el objetivo general aplicar estrategias metodológicas propicias para mejorar las competencias comunicativas. Sosa, Lazara, (2010) “El hombre interviene y se expresa en la relación interpersonal como personalidad y por tanto, en su actuación en contextos comunicativos, intervienen tanto los elementos que permiten una ejecución pertinente desde el punto de vista cognitivo instrumental (sus conocimientos, habilidades, etc,), como aquellos que se refieren a la esfera motivacional-afectiva, tales como sus necesidades y motivos, propósitos y expectativas, vivencias”.(p.9) conllevando al desarrollo integral del estudiante, quien tendrá la oportunidad de alcanzar mejores condiciones de vida, económicas y laborales. Esta adición de estrategias metodológicas en la práctica pedagógica de los docentes parte del compromiso de asumir con responsabilidad la capacitación y aplicación en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, el desarrollo de trabajo cooperativo así como la permanente reflexión y evaluación de desempeño con el acompañamiento que se haga.
168

Fortaleciendo la práctica pedagógica en indagación Científica

Cubas Mori, Jober January 2018 (has links)
El Ministerio de Educación, en convenio con la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha permitido realizar el presente trabajo titulado “Fortaleciendo la práctica pedagógica en Indagación Científica”, con la finalidad de mejorar las capacidades de gestión con liderazgo pedagógico del director, a través de la presentación una propuesta de desafíos y alternativas de solución a uno de los problemas que aqueja al buen desarrollo de las acciones educativas en nuestras instituciones, el mismo que responde con pertinencia y eficacia al problema: “Deficiente manejo del enfoque de Indagación Científica dificulta el aprendizaje el área de Ciencia y Tecnología”. Tiene como objetivo general, fortalecer la práctica pedagógica mediante el enfoque de Indagación Científica para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la I.E 10834 Santa Ana y como objetivos específicos, capacitar en el enfoque de Ciencia y Tecnología, práctica pedagógica centrada en contenidos, capacitación en el uso de materiales y recursos educativos, incumplimiento del rol tutorial en el aula, esto implica asumir compromisos para que nuestros estudiantes desarrollen competencias y capacidades de Indagación Científica y exista un cambio en calidad de vida de nuestra preocupante realidad nacional. La problemática se identificó con la participación de todos los agentes educativos, partiendo de la caracterización de la institución teniendo en cuenta la técnica de la chacana y árbol de problemas para hallar las causas y efectos; como marco teórico se tomó fuentes de información e investigación sobre liderazgo pedagógico de la escuela que queremos como: las cinco dimensiones Viviane Robinson, el marco del buen desempeño docente y directivo, el PER Lambayeque y rutas de aprendizaje. Finalmente es necesario aplicar el Método Indagatorio, porque los estudiantes experimentan y reflexionan acerca de lo que sabe y de cómo ha llegado a saberlo, además Reconocer que el papel del docente no es el de proporcionarles todo enteramente al estudiante, sino el problematizar el aprendizaje haciéndolo interesante.
169

Estrategias metodológicas para la enseñanza de la comprensión lectora: plan de acción

Ventura Lizana, Antonio January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción es importante porque me permite mejorar la Problemática existente en nuestra comunidad para ello se determinó las causa , factores que la originan frente a dicha problemática se plantea la alternativa de solución con objetivos claros lo que ayudará lograr el empoderamiento de estrategias metodológicas para la comprensión de lectura de la I.E N° 10076 del caserío de Cangrejera del distrito de Kañaris en los decentes y de tal forma llegar a los estudiantes lográndose los aprendizajes esperados. Se tiene en cuenta el enfoque basada en el liderazgo pedagógico es decir la dirección centrada en el aprendizaje. También el enfoque por competencias con el cual se busca el desarrollo de las capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos, el enfoque comunicativo, porque supone enfatizar en la construcción del sentido de los mensajes que se comunican cuando se habla, lee y escribe desde el inicio de las producciones comunicativas, el enfoque territorial es decir se debe partir del contexto social del estudiante; teniendo en cuenta sus costumbres, idioma, dialectos, alimentación, la situación económica que lo ubica en que estrato social convive, el nivel cultural, las creencias, la religión que prima en la comunidad caso de nuestra I.E. En resumen un plan de acción encamina el desempeño del director, mejora las capacidades docentes y los aprendizajes de los estudiantes mediante las estrategias y actividades que permiten la solución de problemas que surjan en la Institución Educativa. El presente Plan de Acción es importante porque me permite mejorar la Problemática existente en nuestra comunidad para ello se determinó las causa , factores que la originan frente a dicha problemática se plantea la alternativa de solución con objetivos claros lo que ayudará lograr el empoderamiento de estrategias metodológicas para la comprensión de lectura de la I.E N° 10076 del caserío de Cangrejera del distrito de Kañaris en los decentes y de tal forma llegar a los estudiantes lográndose los aprendizajes esperados. Se tiene en cuenta el enfoque basada en el liderazgo pedagógico es decir la dirección centrada en el aprendizaje. También el enfoque por competencias con el cual se busca el desarrollo de las capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos, el enfoque comunicativo, porque supone enfatizar en la construcción del sentido de los mensajes que se comunican cuando se habla, lee y escribe desde el inicio de las producciones comunicativas, el enfoque territorial es decir se debe partir del contexto social del estudiante; teniendo en cuenta sus costumbres, idioma, dialectos, alimentación, la situación económica que lo ubica en que estrato social convive, el nivel cultural, las creencias, la religión que prima en la comunidad caso de nuestra I.E. En resumen un plan de acción encamina el desempeño del director, mejora las capacidades docentes y los aprendizajes de los estudiantes mediante las estrategias y actividades que permiten la solución de problemas que surjan en la Institución Educativa.
170

“Estrategias pedagógicas y didácticas para desarrollar competencias”

Idrogo Ayay, Gerardo January 2018 (has links)
El plan de acción es importante porque permite fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes con la finalidad de empoderarlos para el manejo eficaz del currículo por competencias, desarrollando capacidades de alta demanda cognitiva como el razonamiento, el pensamiento crítico y creativo en los estudiantes. Tiene como objetivo general manejar estrategias pedagógicas y didácticas pertinentes al desarrollo de competencias en los y las estudiantes de la I.E. San Juan, para ello es importante, conocer los enfoques actuales de la áreas Curriculares, utilizar estrategias metodológicas que atiendan competencias, optimizar el acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica y fomentar el manejo adecuado de las relaciones interpersonales para lograr un clima escolar armónico apropiado. Está sustentada por (Quinquer, 2004) La estrategia es el camino predispuesto para llegar a la meta propuesta, la de desarrollar competencias y capacidades intelectuales, sociales, afectivas, ambientales y habilidades comunicativas. Las estrategias nos brindan la forma como proceder o dirigir el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula. El reto pedagógico es como enseñar al estudiante para que sea competente desde las corrientes socioconstructivas del aprendizaje. La quinta dimensión de liderazgo pedagógico de Viviane Robinson (2008) garantizar un ambiente seguro y de soporte, con normas claras y pertinente. El acompañamiento pedagógico es una estrategia de formación en servicio, de manera individualizada, mediante acciones de orientación y asesoría, el cual se complementa con estrategias de formación colectiva, desde una perspectiva crítico reflexivo (RSG N° 008-2016-MINEDU).

Page generated in 0.0958 seconds