• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 123
  • 5
  • 4
  • Tagged with
  • 132
  • 132
  • 107
  • 107
  • 107
  • 107
  • 107
  • 96
  • 92
  • 89
  • 29
  • 20
  • 17
  • 16
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Juegos verbales jugando con los sonidos para estimular la conciencia fonológica en niños de cinco años en una institución educativa

Velásquez Alarcón, Kemberly Yuliana January 2019 (has links)
A los niños les llama mucho la atención los sonidos, como rimas, trabalenguas, etc., lo cual deber ser utilizado estimular la conciencia fonológica asimismo permitir que el niño sienta seguridad y una mejor fluidez de palabras fortaleciendo el contacto con su entorno. A partir de ello se realizó la investigación con el objetivo de demostrar que los juegos verbales jugando con los sonidos estimula la conciencia fonológica en niños de 5 años. Se utilizó el diseño cuasi experimental, con pre y post prueba, a una muestra conformada por 34 estudiantes que fueron seleccionados mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. A través de los juegos verbales jugando con los sonidos los niños lograrán contar las palabras y sílabas, localizar las palabras que tengan un sonido igual al inicio y al final, invertir y aislar sílabas de forma oral y descubrir la palabra ante la adición, segmentación y omisión de fonemas.
42

Juegos populares en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de cinco años de una institución educativa

Villalobos Mendoza, Angella Mirella January 2019 (has links)
Un excelente desenvolvimiento psicomotor, favorece en el desarrollo integral de los niños en cuanto a sus capacidades físicas, cognitivas, emocionales e intelectuales. Por consiguiente, indagar acerca del tema mencionado, es imprescindible para publicar su alcanza y prevenir posibles problemas relacionados desde la niñez. La presente investigación se planteó como objetivo demostrar que la aplicación del programa de juegos populares mejora la psicomotricidad gruesa en los niños de 5 años de la Institución Educativa 014 Estrellitas de María- José Leonardo Ortiz. Por ende, se realizó un trabajo de investigación de tipo cuasi experimental, a los niños de 5 años del aula turquesa y verde de la institución antes mencionada. De tal manera, se pudo conocer a profundidad, las dificultades que ellos presentan en algunas dimensiones como motricidad, coordinación o equilibrio. De igual manera, se pretende resolver la problemática encontrada a través de la aplicación del programa de juegos populares. En conclusión, las propuestas de programas motores ayudan al desenvolvimiento de los niños de manera integral.
43

Juegos cooperativos para disminuir conductas agresivas en niños de cuatro años en una institución educativa

Flores Acosta, Marcia Nicolle January 2019 (has links)
En el transcurso del tiempo en los hogares y en las escuelas se han presentado situaciones en las que el niño manifiesta conductas agresivas y tanto padres como docentes no saben cómo actuar o qué hacer para poder tratar tales comportamientos. En este contexto, esta investigación se realizó con el objetivo de demostrar que los juegos cooperativos disminuyen las conductas agresivas en niños de 4 años de edad de la Institución Educativa N°028 Teresa de Lisieux en Chiclayo. El estudio se ubicó como una investigación experimental. La población está representada por un total de 52 estudiantes del aula 4 años, la muestra de estudio está conformada por la sección “A” y la sección “B”, con un total de 26 niños por aula. Fue seleccionada de manera no probabilística, intencional. En conclusión, se manifiesta que la aplicación del programa de juegos cooperativos busca disminuir las manifestaciones de agresividad en los juegos y en la vida cotidiana promoviendo actitudes de socialización, cooperación, comunicación y solidaridad.
44

Programa “Ejercito mi lengüita” para estimular la expresión fonológica en niños de dos años en una cuna jardín

Freyre Rodrigo, Katherine Lisbeth January 2019 (has links)
En la actualidad no existen muchas investigaciones sobre la estimulación de la expresión fonológica en niños y niñas de dos años y es importante desarrollar la expresión fonológica porque se encuentran en una edad adecuada para identificar algún problema a futuro y en la cual les va ayudar a tener más confianza en sí mismo y a expresar sus sentimientos y su vez desarrollar su lenguaje expresivo y receptivo. Por ello se propone el programa “Ejercito mi Lengüita” para estimular la expresión fonológica en niños de dos años de una Institución Educativa Inicial Cuna Jardín 052 “Santa Ana” - Tumán, dicha trabajo de investigación pertenece a un enfoque cuantitativo, utilizando el diseño cuasi experimental, a una población de 27 niños teniendo como muestra 20 niños del aula Amorosos. Se utilizará el test de Examen Logopédico de Articulación Ela - Albor para la recogida de información, bajo el propósito de diseñar el programa de actividades y técnicas de ejercicios bucofaciales en niños de dos años de manera lúdica. En conclusión, se espera que el programa contribuya significativamente en el desarrollo de su lenguaje fonológico de cada uno de los niños y niñas.
45

Propuesta de actividades psicomotrices para potenciar las nociones de espacio y tiempo en niños de cuatro años

Acosta Bravo, Graciela Del Pilar January 2021 (has links)
En la actualidad hay muchos estudios sobre el problema de las nociones de espacio y tiempo en niños preescolares, ya que al encontrarse en esta etapa los infantes es importante iniciar con actividades para potenciar dichas nociones, porque a esta edad es crucial para el desarrollo de sus habilidades cognitivas, puesto que los niños inician la exploración de su cuerpo con su medio, así como también, la socialización con sus pares y adultos. Es por eso que se propone un plan de actividades psicomotrices para potenciar las nociones de espacio y tiempo en los niños de cuatro años de la Institución educativa N°10208 de Túcume, dicha investigación pertenece a un enfoque cuantitativo y se utilizó un diseño propositivo descriptivo, con una muestra de 18 niños, seleccionada mediante un muestreo no probabilístico intencionado. Tras la aplicación de la prueba de Magallanes de Vocabulario de Conceptos Básicos y algunos resultados sobre el nivel de las nociones de espacio y tiempo, la investigación logró su máximo propósito, tal es el diseño del plan denominado “Me muevo y aprendo”, una contribución donde los niños de manera lúdica lograran potenciar dichas nociones; concluyendo que, la propuesta de actividades psicomotrices contribuirán a potenciar dichas nociones en infantes porque le favorece a el desarrollo de su pensamiento crítico, creativo y favorece la toma de decisiones y la resolución de problemas.
46

Programa de juegos cooperativos para desarrollar las habilidades básicas de interacción social en niños de cinco años

Bances La Serna, Andrea Maria January 2021 (has links)
El desarrollo de las interacciones sociales en la infancia es de suma importancia, por lo que la familia, la escuela y el entorno en el que se desenvuelven los niños, deben asumir el papel de ayudar a desarrollarlas. En relación a lo mencionado se realizó una investigación con el objetivo de proponer un programa de juegos cooperativos para desarrollar las habilidades básicas de interacción social en los niños y niñas de cinco años de edad. La investigación se sustenta bajo el método no experimental, asumiendo un diseño básico-propositivo, aplicando la búsqueda exploratoria a fin de desarrollar un análisis documental y conocer la situación actual. Como resultado se logró caracterizar el programa todos juntos es mejor, para el desarrollo de habilidades básicas de interacción social. En conclusión, presenta una propuesta viable para que ser ejecutada en niños y niñas de cinco años, considerando en su desarrollo, actividades lúdicas planteadas y fundadas en una constante interacción y colaboración con sus compañeros, favoreciendo así el desarrollo de relaciones y habilidades sociales positivas.
47

Programa de cuentos motores para estimular la motricidad gruesa a niños de tres años

Becerra Cherres, Jennifer Beatriz January 2021 (has links)
En la actualidad encontramos una serie de investigaciones sobre la importancia del desarrollo motor del niño; ya que, desde muy pequeños se les debe estimular, para que, de esa manera el niño pueda desarrollar sus capacidades y habilidades de manera continua y gradual, pues bien sabemos que el desarrollo motor está implicado en una serie de habilidades que podemos adquirir, por ende, cabe recalcar que se debe trabajar con el niño la motricidad gruesa, ya que, es un eslabón que nos lleva al correcto desarrollo motor. Es por eso que propone un programa de cuentos motores para estimular el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de tres años de edad, la presente investigación es de enfoque cuantitativo y se utilizó el diseño propositivo descriptivo, con una muestra de 46 maestras, seleccionadas de manera no probabilística. Tras la aplicación de la encuesta a docentes se pudo identificar la frecuencia con la que las docentes realizan ejercicios motores con los niños, la presente investigación logró su máximo propósito de tal manera que la aplicación de éstos motivan a los estudiantes del segundo ciclo y ayudan al niño a potenciar su motricidad de manera completa, así mismo constatan que el uso de cuentos motores es de mucha ayuda en este nivel ya que es un recurso didáctico que debe ser usado en las sesiones de psicomotricidad.
48

Programa de canticuentos para fortalecer la comprensión de textos en niños de cinco años

Mejia Diez, Rosa Pamela January 2021 (has links)
En los últimos años se ha evidenciado por medio de evaluaciones nacionales que los niños y niñas tanto en edad preescolar como escolar, necesitan reforzar sus habilidades de comprensión, para cimentar y afianzar sus aprendizajes. Por esa razón, se llevó a cabo una investigación con el objetivo de proponer un programa de canticuentos para fortalecer la comprensión de textos en los niños de cinco años, mediante un estudio de diseño descriptivo propositivo, no experimental. Gracias al análisis de contenido aplicado, se obtuvo como resultado que los mayores porcentajes de niños de cinco años se ubicaron en la escala de logro proceso, lo cual, quiere decir, que los estudiantes habían desarrollado sus habilidades cognitivas involucradas en la lectura como, reconocer, detallar e identificar información explícita de un texto, sin embargo, aún necesitaban consolidar sus habilidades de inferencia y pensamiento crítico. Dichos resultados posibilitaron diseñar el programa de canticuentos, como un aporte para que los niños de una manera atractiva, a través de la literatura y la música fortalezcan sus habilidades de comprensión. En conclusión, la propuesta basada en la interacción social y el desarrollo del pensamiento autónomo contribuirán al aprendizaje de los niños y a la vez les ayudará a sentir mayor confianza en ellos mismos al expresarse.
49

Programa de juegos motores para desarrollar la motricidad gruesa en niños de tres años

Niquen Yovera, Fresia Katherine January 2021 (has links)
Hoy en día se han presentado diferentes investigaciones que recalcan la suma importancia del desarrollo de la expresión corporal en la primera infancia enfatizando que son mediante las diversas actividades motrices y ejecutadas con frecuencia las que favorecerán en el aprendizaje activo de los niños. En coherencia con esto, se planteó como objetivo general diseñar un programa de juegos motores que permita desarrollar la motricidad gruesa en niños de tres años de las instituciones públicas del nivel inicial del distrito de Reque. La presente investigación es de enfoque cuantitativo de nivel descriptivo propositivo con diseño no experimental cuya muestra poblacional han sido 14 docentes del nivel inicial de tres años siendo seleccionadas de manera no probabilística accidental, empleándose como instrumento para el recojo de datos, una encuesta virtual elaborado por la misma autora de la investigación. En base a los resultados, se optó por diseñar un programa de juegos motores denominado moviéndome aprendo en el que mediante diversos talleres los niños de manera lúdica y divertida lograrán de manera progresiva desarrollar la motricidad gruesa; concluyéndose que, mencionado programa educativo contribuirá con el desarrollo de cada una de las dimensiones de la misma mediante saltos, marcha, juegos para correr, etc.
50

Propuesta de actividades lúdicas en las dificultades de la psicomotricidad gruesa de los niños de tres años

Bernal Perez, Claudia Narumy January 2021 (has links)
Visualizamos un panorama donde los niños se encuentran viviendo una era eminentemente digital provocando una vida sedentaria y solitaria, obstaculizando la realización de movimientos de las masas gruesas del cuerpo ocasionando problemas notorios en la armonización de su cuerpo. En este contexto se realizó esta investigación con el objetivo de proponer actividades lúdicas en las dificultades de la psicomotricidad gruesa de los niños de tres años. Utilizando un diseño descriptivo – propositivo no experimental con un enfoque cualitativo, estudio que comprende una muestra de ocho investigaciones, que han sido seleccionas por criterios de inclusión y exclusión para analizar las causas y efectos de las dificultades de la psicomotricidad gruesa, además determinando las dimensiones en las que muestran mayor dificultad para realizar movimientos corporales. Como resultado se obtuvo que las investigaciones concuerdan en causas y efectos que generan las falencias psicomotoras gruesas dificultando la armonización de los movimientos respecto a su lateralidad, coordinación y equilibrio, que serán irreversibles si no se atienden y detectan a tiempo por los padres de familia y docentes por lo tanto se diseñó un programa denominado moviendo mi cuerpo basado en la teoría de Piaget considerando a la actividad lúdica como principal recurso para el desarrollo de las actividades. Como conclusión se detallan las causas principales de las dificultades de la psicomotricidad gruesa son la despreocupación y falta de participación de los padres de familia y docentes al no crear espacios que conciban el desarrollo de destrezas motoras gruesas, que no cuentan con materiales adecuadas para potencializar la psicomotricidad gruesa con el fin de evitar problemas en los movimientos al realizar actividades físicas y en su aprendizaje.

Page generated in 0.0535 seconds