• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 262
  • 1
  • Tagged with
  • 263
  • 263
  • 263
  • 150
  • 150
  • 150
  • 150
  • 150
  • 135
  • 73
  • 72
  • 53
  • 51
  • 49
  • 43
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

El enfoque formativo en la formación inicial docente de una facultad de educación de una universidad privada de Lima

Pease Dreibelbis, María Elena 09 October 2018 (has links)
Pese a que la formación inicial docente es uno de los elementos clave para la mejora de la calidad de la educación, son pocos los estudios que dan cuenta de cómo se forman actualmente los docentes para cumplir su labor. Los estudios internacionales y nacionales dan cuenta de tendencias transmisionistas, denominadas también tradicionales, en la formación y en la práctica de los docentes. Luego de una revisión de las teorías psicoeducativas predominantes con relación al aprendizaje, así como de los documentos orientadores de la formación desde el Estado, se propone dos extremos conceptuales de un continuo entre las perspectivas transmisionistas hasta las socioconstructivistas, siendo estas últimas las que predominan en los documentos oficiales del Ministerio de Educación. Para el análisis del enfoque formativo, se describe -desde estos extremos- cómo se conciben la aproximación al conocimiento, el rol del docente, el rol del estudiante, el rol del contexto y la práctica pedagógica en una Facultad de Educación universitaria; a partir de un estudio cualitativo en que se entrevista a autoridades, docentes y estudiantes. Los resultados muestran la orientación institucional hacia un enfoque formativo socioconstructivista, con excepción de algunos aspectos vinculados al rol del estudiante en el proceso de aprendizaje; y de los estudiantes de primer año, quienes presentan visiones transmisionistas, posiblemente por su experiencia educativa previa. / Though teacher preparation is key to increase quality of Education, there are few studies that acknowledge how teachers learn to teach. International and national research reveal that teachers are more oriented towards direct transmission perspectives in both preparation and teacher practice. After examining predominant psychology and educational learning theories, as well as the guidelines prepared by the Peruvian Office of Education, the study proposes two conceptual poles along a continuum from direct transmission perspectives to social constructivist perspectives; the later ones are in alignment with the official guidelines. The study employs a qualitative method with interviews to authorities, teachers and students, in order to analyze the formative approach which is described along the continuum, five specific areas: knowledge approach, teacher’s role, student’s role, the role of context, and teaching practice in a Faculty of Education at a university. Results reveal a tendency to social constructivist perspectives from the institution, except for student’s role in the learning process. Additional findings reveal that firstyear students show more direct transmission perspectives, more likely because of their previous learning experience. / Tesis
152

Modelo de proceso para apoyar la acreditación de la carrera profesional de ingeniería de sistemas basado en sus egresados

Llanto Peña, Ronal Mirko January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Implementa un modelo de proceso para apoyar la acreditación de la carrera profesional de ingeniería de sistemas, según la información de sus egresados, que se solicitan en los estándares para la acreditación de las carreras profesionales universitarias de ingeniería, determinadas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria – CONEAU. / Trabajo de suficiencia profesional
153

Niveles de aprendizaje cognitivo programados y evaluados por los docentes de las escuelas académico-profesionales de obstetricia de las universidades del Perú-1997

Bustios Rivera, Pedro January 2002 (has links)
No description available.
154

Evaluación de la gestión gerencial de los centros de producción y su incidencia en el presupuesto de las universidades públicas en las regiones Huánuco y Pasco : (2003-2005)

Manrique Ramos, Miguel Angel January 2008 (has links)
El presente trabajo de investigación consistió en la evaluación de los problemas estructurales y sistémicos de la educación básica y universitaria de las Regiones Huánuco y Pasco, desde el punto de vista gerencial y presupuestal, y su correlato con los centros de producción de bienes. Los resultados de la presente investigación muestran que el Estado no cumple su función principal que es la de fijar políticas educativas adecuadas para el desarrollo económico-social del país. Las universidades estudiadas no están concebidas bajo los principios de una gestión gerencial moderna, que aunado a la escasa asignación presupuestal, no vienen cumpliendo su misión principal de elevar el nivel académico, efectuar investigación científica y desarrollar actividades de proyección social a la comunidad. La desvinculación de las universidades de la realidad regional y nacional y las exigencias del mundo globalizado y competitivo, agravado por la falta de una eficiente gestión gerencial, han motivado la creación de los centros de producción de bienes, con el objeto de paliar los escasos presupuestos de las universidades. En los periodos 2003-2005, los centros de producción de las universidades públicas de las Regiones Huánuco y Pasco, nos muestra que la evaluación de la gestión gerencial es deficiente y por ende la asignación presupuestal estatal y el aporte financiero y económico de los centros de producción a la mejora presupuestal es negativa, debido a que sus operaciones han sido deficitaria – pérdidas - en perjuicio de las funciones básicas de las universidades; resultando por ello además, perdidas de recursos aportados por las universidades y distracción de tiempo de autoridades, docentes y funcionarios. / The present investigation work consisted in the evaluation of the structural and systemic problem of the basic education and university education about Huánuco and Pasco regions, from the managerial and presupuestal point of view, and his correlates with the centers of goods production. The results of the present investigation show that the government does not fulfill his principal function, is to improve democratic educational politics adapted for the economic - social development of the country. The universities studied are not conceived under the beginning of a managerial modern management that joined the less presupuestal assignment; they do not come fulfilling his principal mission to raise the academic level, to effect scientific investigation and to develop activities of social projection to the community. The detachment of the universities of the regional and national reality include the requirements of the globalizated and competitive world, aggravated by the lack of an efficient managerial management, have motivated the creation of the centers of goods production in order to increase the budgets of the universities. In the 2003-2005 periods, the centers of production of the public universities about Huánuco and Pasco regions, show us the evaluation of the managerial management is deficient hence the government presupuestal assignment and the financial and economic contribution of the production centers to the presupuestal improvement is negative, due to the fact that his operations have been deficit - losses - to the detriment of the basic functions of the universities; proving for it; in addition, losses of resources contributed by the universities and distraction of authorities time, teachers and civil servants.
155

Oferta profesional de las universidades privadas de la provincia de Huaura y aspiraciones de su población estudiantil

Martínez Gremios, Marcelo Pablo January 2008 (has links)
En la presente tesis de investigación se estudió la posible relación existente entre la oferta profesional hecha por las universidades privadas de la provincia de Huaura y las aspiraciones de su población estudiantil, ya que dichos centros académicos de las universidades Los Ángeles de Chimbote y la Universidad Alas Peruanas funcionan en nuestra Provincia con diversas Escuelas Profesionales, la investigación para fines concretos se aplicó en las escuelas académico profesionales de Ingeniería de Sistemas, Derecho y Ciencias Políticas, Administración, Educación, Arquitectura y Psicología con un total de 94 estudiantes universitarios. La relación existente entre la oferta profesional y las aspiraciones de su población estudiantil es una respuesta a la inquietud de que, si los centros académicos de las universidades privadas que funcionan en la provincia de Huaura están en relación a las aspiraciones e inquietudes de los jóvenes universitarios y hasta qué punto se dicha relación de significancia. El punto de trabajo de la presente investigación es de tipo descriptivo y en concordancia con el diseño de investigación establecido es de tipo científico.
156

El manejo de internet y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima, 2014

Lleellish Juscamayta, Maria Amelia January 2014 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre el manejo de internet y el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Educación de la UNMSM, 2014-I. Es una investigación de tipo aplicada, es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece relación entre dos variables: manejo de Internet y rendimiento académico. La población y muestra está conformada por la totalidad de estudiantes: 90 de la mencionada facultad, tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística. Se aplican un instrumento: un cuestionario para medir el manejo del internet, que consta de 17 ítems y mide las dimensiones: internet informativo, internet educativo, educación virtual a distancia; una ficha de observación para el recojo de datos del rendimiento académico, consta de los 08 cursos del II semestre académico y mide la dimensión: record académico en formación general. Ambos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,644 consistencia marcada y de la ficha de observación de recojo de datos documentario: 0,652 consistencia marcada. Los resultados demuestran que existe relación directa y significativa entre el manejo de internet y el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Educación. / Tesis
157

Influencia de la evaluación formativa en el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela profesional de educación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

Tarazona García, Javier Luciano, Tarazona García, Javier Luciano January 2011 (has links)
El contenido del presente trabajo de investigación se sustenta en la necesidad de cambiar la evaluación sumativa, de carácter tradicional y que se ha enraizado en la actividad académica de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, particularmente en la Escuela Profesional de Educación. Se considera que el nivel de la formación profesional de los estudiantes, se afecta con la enseñanza centrada en la transmisión y reproducción de conocimientos ya hechos, que redundan en la escasa creatividad y formación académica. Por esta razón y para sustentar la implementación de la Evaluación Formativa en su carácter integral y permanente, se plantea que dicha evaluación comprenda todo el proceso educativo y no sólo tome en cuenta los resultados. Añadir a ello los progresos de aprendizaje, para determinar a cada elemento importante de la Unidad Temática que requiere de reforzamiento o reorientación, permitiendo el seguimiento continuo de aquellos alumnos que presentan mayores dificultades de aprendizaje. Esta propuesta ha permitido alcanzar un mayor rendimiento académico por los estudiantes de la muestra de investigación, en relación a los objetivos expuestos en la tesis. / --- The content of the present work of investigation is sustained in the need to change the evaluation of traditional character and that one has taken root in the academic activity of the National University Santiago Antúnez de Mayolo, particularly in the Vocational school of Education, in decline of the professional training level of the students, for the conventional education centred on the transmission and reproduction of already made knowledge that redounds to the scanty career education, fundamental reason to sustain the implementation of the Formative Evaluation for his integral and permanent character, which includes the whole educational process, not only bears in mind the results, also the progresses of learning, to determine to every important element of the Thematic Unit that it needs of reinforcement or reorientation, allowing the constant follow-up of those pupils who present major difficulties of learning. This offer has allowed to reach a major academic performance for the students of the sample of investigation, in relation to the aims(lenses) exposed in the thesis. / Tesis
158

Nivel de comprensión lectora y su influencia en el rendimiento académico en los estudiantes de los talleres de comunicación integral A y B de la Facultad de Educación de la UNMSM – Lima, 2012

Rodríguez Salazar, Raúl Eduardo January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la influencia que existe entre el nivel de comprensión lectora con el rendimiento académico en los estudiantes de los talleres de comunicación integral A y B de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde la perspectiva de una investigación de tipo descriptivo utilizando el diseño correlacional; se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la comprensión lectora y el rendimiento académico, a través del muestreo no probabilístico se eligió una muestra de 30 estudiantes de los ciclos I, y II del curso de taller de comunicación A y B a quienes se les aplicó mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario, prueba de comprensión lectora como investigación documental de evaluaciones. Con la presente investigación se logró determinar en qué medida el nivel literal, inferencial, crítico, apreciativo y creador de la comprensión lectora influye con el rendimiento académico en los estudiantes de manera significativa entre ambas variables de estudio existiendo una relación positiva. Como el Valor p = 0.005 < 0.05, podemos afirmar con un 95% de probabilidad que existe influencia significativa entre los niveles de comprensión lectora con el rendimiento académico en los estudiantes de los talleres de comunicación integral A y B de la facultad de educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. / Tesis
159

Implementación de un sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:2015 para mejorar los procesos administrativos de una universidad pública de Lima

Noriega Salis, Yanet Zeneida January 2019 (has links)
Demuestra que al implementar la ISO 9001 se logra la mejora de proceso de la organización, que se traducen por mencionar algunos en la estandarización de procesos, obtención de reducción de costos, eliminación de reprocesos. Asimismo, para validar la implementación se logra la certificación ISO 9001, que consta de un proceso de auditoría que verifica que se cumpla todos los requisitos de la norma. Las referencias bibliográficas y las fuentes de las tablas gráficos permiten encontrar los orígenes que validan la información encontrada en este documento. Esta investigación incluye anexos que soportan el detalle de las actividades relacionadas con el levantamiento de la información. / Tesis
160

¿Cuáles son los factores claves que permitieron una implementación relativamente exitosa en la agencia reguladora SUNEDU durante el periodo 2014- 2020 en Perú?

Quintanilla Puente, Gianmarco Alonso 21 July 2021 (has links)
Implementar agencias reguladoras capaces de hacer cumplir sus objetivos de manera autónoma y eficiente no son comunes en los Estados con instituciones débiles. Esto se debe a muchas razones, entre ellas, la ineficiencia de las agencias, el desinterés de las fuerzas políticas, el bajo apoyo de la sociedad civil o también porque los actores a regular son tan poderosos que pueden impedir el cumplimiento de los objetivos de la agencia. En el caso peruano, la regulación del sistema universitario presentó un gran reto, debido a que los actores que se tenían que regular ya demostraron anteriormente que son capaces de retar al Estado mediante el uso de sus recursos económicos y políticos para imponer sus deseos. Sin embargo, la nueva agencia, SUNEDU demostró ser capaz de hacer cumplir sus objetivos institucionales y así conseguir un sistema universitario formal. Por ello es importante investigar los factores claves que permitieron que esta reguladora funcione. Considerando esto queda preguntarnos ¿qué se ha realizado para una implementación satisfactoria? ¿Quiénes participaron? La presente investigación busca responder estas preguntas y encuentra tres razones retroalimentables entre sí que explican cómo la agencia se implementó de manera relativamente exitosa. Primero, la construcción de capacidad estatal dentro de la organización. Segundo, la coordinación interna para fortalecer los procesos de regulación, lo cual permite fortalecer la normativa de los procesos. Tercero, búsqueda de alianzas con actores domésticos para cumplir los objetivos institucionales y protección contra los opositores. Estas razones jugaron a favor de la institución y así queda demostrado que cuando el Estado peruano se propone realizar cambios puede lograrlo.

Page generated in 0.0772 seconds