• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 381
  • 13
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 399
  • 211
  • 208
  • 208
  • 208
  • 208
  • 191
  • 176
  • 163
  • 121
  • 108
  • 100
  • 76
  • 64
  • 59
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
341

Actividad emprendedora de los millennials en Antioquia (Colombia)

Arias Vargas, Francisco Javier 22 March 2021 (has links)
[ES] El emprendimiento rural es un área en desarrollo y motiva el interés de los gobiernos y los actores involucrados en la búsqueda de revitalizar espacios que históricamente se han venido marginando por la migración de la población en busca de oportunidades a las zonas urbanas y el escape a un conflicto armado de más de 50 años como el caso de Colombia, siendo un país que cuenta con una amplia extensión rural que llega al 96% del territorio. La mejora en la percepción de la seguridad debido al proceso de paz firmado en 2016 en la Habana (Cuba) y la disminución del conflicto armado en Departamentos como Antioquia presenta una vocación rural importante permite que se desarrollen nuevas apuestas empresariales en zonas que antes estaban vedadas por el conflicto armado. Motivado en lo anterior, en esta tesis se explora la actividad emprendedora de los estudiantes conectados con la ruralidad como lo son los de las Facultades de Ciencias Agrarias del Departamento de Antioquia. La primera parte de la tesis se centra en una revisión bibliográfica sobre la evolución del rol del emprendedor rural y del concepto del emprendimiento en sí, en esta parte se denota un cambio en la concepción de pasar de la creación de empresas solo pensando en la función agrícola, para transitar hacia la creación de empresas que no necesariamente son agrícolas, pero se ubican en un territorio rural, lo que da cabida a otro tipo de emprendimientos y una nueva forma de ver al emprendimiento rural. La segunda parte de la tesis realiza la exploración del marco normativo en Colombia para el emprendimiento, dejando ver que a pesar de tener una amplia extensión rural que llega al 99% del territorio del país, el desarrollo legislativo y de apoyo al emprendimiento rural es pobre, razón por la cual se convierte en una oportunidad para desarrollar estos territorios en un marco de posconflicto en Colombia. En tercer lugar, a través del examen preliminar del desarrollo de una fase exploratoria de trabajo de campo de estudios de caso, se pudo notar que los jóvenes participantes tienen interés por desarrollar apuestas empresariales en la ruralidad y generar empleo, no necesariamente se motivan por dinero, utilizan la innovación y la creatividad para compensar los desequilibrios del mercado. Aunque existen dificultades debido a la falta de apoyo estatal, marco normativo, dificultades para acceder al financiamiento y que no existe un ecosistema de emprendimiento rural. En cuarto lugar, se identificaron los impulsores, las barreras y las motivaciones para el emprendimiento rural. Se realizó mediante la consulta a expertos y el método Delphi que permitió la construcción de un instrumento al cual se realizaron las respectivas pruebas de fiabilidad tanto a la idoneidad de los expertos como al resultado de las variables en sí. En quinto lugar, el desarrollo del trabajo de campo, permite conocer la incidencia de los aspectos sociodemográficos en la actividad emprendedora de los jóvenes denominados "millennials" en la ruralidad de Antioquia, encontrándose que quienes tienen una mayor actividad son personas pertenecientes a clases altas mayoritariamente hombres, con estudios de posgrado, provenientes de familias donde los padres tienen al menos titulación universitaria, con situación distinta a soltero y con un rango de edad que oscila entre los 32 a 38 años. En sexto lugar, se analizó la competitividad de las empresas reportadas por los participantes del estudio, mediante un índice multidimensional encontrándose que la competitividad de las iniciativas se podría catalogar como media, solo exceptuándose alta en pocos casos como algunas empresas dedicadas a servicios para el agro, notándose que los puntos con mayor dificultad son la estrategia competitiva y el marketing. Por último, se analizó la actividad emprendedora en función de la intención emprendedora, la edad del encuestado, la edad de la empresa definida según los cr / [CA] L'emprendiment rural és una àrea en desenrotllament i motiva l'interés dels governs i els actors involucrats en la busca de revitalitzar espais que històricament s'han marginat per la migració de la població a la cerca d'oportunitats en les zones urbanes i la fuga a un conflicte armat de més de 50 anys com el cas de Colòmbia, sent un país que compta amb una àmplia extensió rural que arriba al 96% del territori La millora en la percepció de la seguretat a causa del procés de pau firmat en 2016 en l'Havana (Cuba) i la disminució del conflicte armat en Departaments com Antiòquia que també presenta una vocació rural important permet que es desenrotllen noves apostes empresarials en zones que abans estaven vedades pel conflicte armat Motivat en l'anterior, este treball s'explora l'activitat emprenedora d'estudiants connectats amb la ruralitat com ho són els de les Facultats de Ciències Agràries del Departament d'Antiòquia La primera part de la tesi se centra a fer una revisió bibliogràfica sobre l'evolució del rol de l'emprenedor rural i del concepte de l'emprenedoria en si, en esta part es denota un canvi en la concepció de passar de la creació d'empreses només pensant en la funció agrícola, per a transitar cap a la creació d'empreses que no necessàriament són agrícoles, però s'ubiquen en un territori rural, la qual cosa dóna cabuda a un altre tipus d'emprenedories i una nova forma de veure a l'emprenedoria rural. La segona part de la tesi realitza l'exploració del marc normatiu a Colòmbia per a l'emprenedoria, deixant veure que a pesar de tindre una àmplia extensió rural que arriba al 99% del territori del país, el desenrotllament legislatiu i de suport a l'emprendimiento rural és pobre, raó per la qual es convertix en una oportunitat per a desenrotllar estos territoris en un marc de postconflicte a Colòmbia En tercer lloc, l'exploració preliminar a través del desenrotllament d'una fase exploradora de treball de camp per mitjà de la documentació d'estudis de cas, es va poder notar que els jóvens participants tenen interés per desenrotllar apostes empresarials en la ruralitat i generar ocupació, no necessàriament es motiven per diners, utilitzen la innovació i la creativitat per a compensar els desequilibris del mercat, encara que hi ha dificultats degut a la falta de suport estatal, marc normatiu, dificultats per a accedir al finançament i la no existència d'un ecosistema d'emprenedoria rural. En quart lloc, es van identificar impulsors, barreres i motivacions per a l'emprenedoria rural per mitjà de la consulta a experts i el mètode Delphi que va permetre la construcció d'un instrument al qual es van realitzar les respectives proves de fiabilitat tant a la idoneïtat dels experts com al resultat de les variables en si. En quint lloc el desenrotllament del treball de camp, permet conéixer la incidència dels aspectes sociodemogràfics en l'activitat emprenedora dels jóvens denominats millennials; en la ruralitat d'Antiòquia, trobant-se que els que tenen una major activitat són persones pertanyents a classes altes majoritàriament hòmens, amb estudis de postgrau, provinents de famílies on els pares tenen almenys titulació universitària, amb situació diferent de la solteria i amb un rang d'edat que oscil·la entre els 32 a 38 anys. En sext lloc, s'analitze la competitivitat de les empreses reportades pels participants de l'estudi, per mitjà d'un índex multidimensional trobant-se que la competitivitat de les iniciatives es podria catalogar com mitja, només exceptuant-se alta en pocs casos i notant-se que els punts amb més dificultat són estratègia competitiva i màrqueting. Finalment, s'analitze l'activitat emprenedora en funció de la intenció emprenedora, l'edat de l'enquestat, l'edat de l'empresa definida segons els criteris del projecte GEM i l'índex de fre, el qual abrivament un model logit multinomial que mostra la incidència d'estos factors en / [EN] Rural entrepreneurship is a developing area and motivates the interest of governments and actors involved in the search to revitalize spaces that have historically been marginalized by the migration of the population in search of opportunities in urban areas and the escape from an armed conflict of more than 50 years as is the case of Colombia, being a country that has a large rural area that reaches 96% of the territory. The improvement in the perception of security due to the peace process signed in 2016 in Havana (Cuba) and the decrease in the armed conflict in departments such as Antioquia, which also has an important rural vocation, allows the development of new business ventures in areas previously closed to the armed conflict. Motivated by the above, this work explores the entrepreneurial activity of students connected to rurality, such as those from the Faculties of Agrarian Sciences of the Department of Antioquia. The first part of the thesis focuses on a bibliographic review of the evolution of the role of the rural entrepreneur and the concept of entrepreneurship itself. This part shows a change in the concept of moving from the creation of companies only thinking about the agricultural function, to the creation of companies that are not necessarily agricultural but are located in a rural territory, which allows for other types of enterprises and a new way of seeing rural entrepreneurship. The second part of the thesis explores the regulatory framework in Colombia for entrepreneurship, showing that despite having a large rural extension that reaches 99% of the country's territory, legislative development and support for rural entrepreneurship is poor, which is why it becomes an opportunity to develop these territories in a post-conflict framework in Colombia. Thirdly, the preliminary exploration through the development of an exploratory phase of fieldwork through the documentation of case studies, it could be noted that the young participants are interested in developing entrepreneurial bets in rurality and generate employment, they are not necessarily motivated by money, they use innovation and creativity to compensate for market imbalances, although there are difficulties due to the lack of state support, regulatory framework, difficulties in accessing funding and the non-existence of an ecosystem of rural entrepreneurship. Fourth, the drivers, barriers, and motivations for rural entrepreneurship were identified through consultation with experts and the Delphi method, which made it possible to construct an instrument for which the respective reliability tests were carried out on both the suitability of the experts and the outcome of the variables themselves. Fifthly, the development of the fieldwork, allows us to know the incidence of the sociodemographic aspects in the enterprising activity of the young people called "millennials" in the rural areas of Antioquia, being found that those who have a greater activity are people belonging to high classes, mainly men, with postgraduate studies, coming from families where the parents have at least a university degree, with a situation different from that of being single and with an age range that oscillates between 32 and 38 years old. In sixth place, it was analyzed the competitiveness of the companies reported by the participants of the study, through a multidimensional index being found that the competitiveness of the initiatives could be cataloged as average, only excepting high in few cases and noticing that the points with greater difficulty are competitive strategy and marketing. Finally, the entrepreneurial activity was analyzed according to the entrepreneurial intention, the age of the respondent, the age of the company defined by the criteria of the GEM project, and the braking index, which gave a multinomial logit model that shows the impact of these factors on the probability of entrepreneurial activity... / Arias Vargas, FJ. (2021). Actividad emprendedora de los millennials en Antioquia (Colombia) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/164046 / TESIS
342

El Caserito: Ecommerce de frutas y verduras

Alvarado Noel, Sheyla, Guerrero Carranza, Elia Marianela, Lozano Fiestas, Yadira Kely, Paucar Incio, Heydi Antonella, Portillo Borgo, Maria Fernanda 02 December 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo poder presentar al mercado de alimentos frescos, un ecommerce de frutas y verduras, donde nuestra promesa de marca es enfocado a bajos costos. El Caserito, es un facilitador de domicilio y ventas online de frutas y verduras Brinda practicidad, calidad y seguridad. Más aún hoy en día donde la seguridad en la salud y sanidad es vital al momento de realizar compras. Asimismo, con la ayuda de proveedores mayoristas se podrá transmitir nuestra propuesta de valor que va dirigida en brindar servicio personalizado, calidad, variedad y sobretodo en la seguridad de nuestros clientes Dicho trabajo de investigación cuenta con tres capítulos fundamentales, estos explicados a continuación: Capítulo I Fundamentos Iniciales, en donde se presentará a los integrantes conformados para realizar el presente trabajo de investigación al igual la presentación del concepto de idea de negocio. Capítulo II Validación del Modelo de Negocio, en dicha sección se analizará y evaluará los resultados obtenidos por parte de los clientes potenciales, donde serán evaluados en relación a nuestra propuesta de negocio. Además, se desarrollará las intenciones de compra que se establecieron durante 5 semanas y su respectiva proyecciones de ventas para 3 años. Capítulo III Desarrollo del Plan del Negocio, en este último capítulo se analizará lo que es el plan estratégico del negocio, es decir, distribución y ventas, asimismo, como el plan operacional, de recursos humanos, marketing, responsabilidad social empresarial, financiero y financiamiento que se llevará a cabo en dicho proyecto. / The main objective of this research work is to be able to present to the fresh food market, an ecommerce of fruits and vegetables, where our brand promise is focused on low costs. El Caserito, is a facilitator of domicile and online sales of fruits and vegetables, which provides practicality, quality and safety. Even more so today where health and sanitary safety is an important factor when making purchases. Likewise, with the help of wholesale suppliers, you will be able to transmit our value proposition that is aimed at providing personalized service, focused on quality, variety and above all on the safety of our customers. This research work has three fundamental chapters, these explained below: Chapter I Initial Fundamentals, where the members formed to carry out this research work will be presented as well as the presentation of the business idea concept. Chapter II Validation of the Business Model, in this section the results obtained by potential clients will be analyzed and evaluated, where they will be evaluated in relation to our business proposal. In addition, the purchase intentions that were established for 5 weeks and their respective sales projections for 3 years will be developed. Chapter III Development of the Business Plan, this last chapter will analyze what is the strategic business plan, that is, distribution and sales, as well as the operational plan, human resources, marketing, corporate social responsibility, financial and financing that will be carried out in said project. / Trabajo de investigación
343

Emprendimiento de Mascarilla de Arroz y Bentonita: Nature Scense / Rice and Bentonite Mask Venture: Nature Scense

Bardales Gomez, Miguel Jesus, Delgado Ravichagua, Wendy Shirley, Limaylla Torres, Jose Guadalupe, Ponce de león Vargas , Renzo Andrés, Ruiz Pinedo, Carlos Alfredo 30 November 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación evalúa la implementación de un modelo de negocio basado en la producción y venta de mascarillas naturales compuesta de bentonita y arroz. El proyecto de negocio en cuestión tiene el nombre de Nature Scense, el cual está dedicado a satisfacer las necesidades más exigentes de las personas que cuidan su piel con productos totalmente naturales, libre de químicos y con la máxima eficiencia que se pueda tener. Con el fin de confirmar si el emprendimiento puede ser rentable a largo plazo, se llevaron a cabo experimentos para la validación del modelo de negocio; asimismo, se procedió a realizar entrevistas a clientes potenciales y personas expertas en el tema, pertenecientes a las ramas de dermatología y cosmetología. Por otro lado, se elaboraron diversos planes estratégicos como plan de operaciones, recursos humanos, marketing, responsabilidad social, financiero y de financiamiento, los cuales involucran a todas las áreas de la organización y se proyectaron acciones, estrategias, objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo que aseguren el éxito del negocio a futuro. A continuación, se expondrá el análisis completo del siguiente trabajo de investigación que incluye el proceso de ideación, validación del modelo, desarrollo de plan de negocio, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. / This research work evaluates the implementation of a business model based on the production and sale of natural masks composed of bentonite and rice. The business project in question is called Nature Scense, which is dedicated to satisfying the most demanding needs of people who take care of their skin with totally natural products, free of chemicals and with the maximum efficiency that can be had. In order to confirm whether the venture can be profitable in the long term, experiments were carried out to validate the business model; Likewise, we proceeded to conduct interviews with potential clients and experts on the subject, belonging to the branches of dermatology and cosmetology. On the other hand, various strategic plans were developed such as operations, human resources, marketing, social, financial and financing responsibility that involve all areas of the organization and actions, strategies, objectives and goals were projected in the short, medium and long term that ensure the success of the business in the future. Next, the complete analysis of the following research work will be exposed, which includes the ideation process, model validation, business plan development, conclusions, recommendations, bibliography and annexes. / Trabajo de investigación
344

Modelo de negocios: Pa que sonrías: Peluches antialérgicos y regalos personalizados / Business Model: Anti-allergy plush toys and personalized gifts Pa que sonrías

Arévalo Gonzales, Lynda Karol, Cabezas LLanos, Deniss Annabella, Gutierrez Pérez, Alexa Jimena del Carmen, Pantoja Cordova, Tirza Fernanda, Yaringaño Arbe, Marina 04 December 2020 (has links)
En el presente trabajo de investigación, se desarrolló un plan de negocios para la venta de peluches antialérgicos dirigido a jóvenes y adultos con alergias y amantes de los obsequios personalizados, con la finalidad de garantizar a los consumidores un producto apto para sus necesidades y problemas en relación a las alergias ocasionadas por este producto. Para el desarrollo del proyecto, se analizó cada aspecto de la propuesta bajo el BMC del mismo, el cual se complementa mediante el análisis de las necesidades perfil del cliente. Asimismo, se llevó a cabo la investigación de la competencia, aspectos de tropicalización y adaptación del producto a las necesidades del cliente. También, con la finalidad de lograr validar el modelo de negocio del proyecto, se formularon hipótesis las cuales serían validadas por medio de experimentos como el Producto Mínimo Viable (MVP). Finalmente, la metodología utilizada para el presente trabajo fue Lean Startup. A partir de ello, se establecieron los planes estratégicos, responsabilidad social, recursos humanos, estrategias de marketing, teórica como financieramente, con la valorización del proyecto. / In the present paper, it was developed a business plan for the sale of anti-allergic plush toys targeted to young people and adults with allergies and lovers of personalized gifts, in order to ensure consumers a product suitable for their needs and problems in relation to allergies caused by this product. For the development of the project, each aspect of the proposal was analyzed under the BMC project, which is enhanced by the analysis of the necessities and profile of the client. Likewise, it carried out the analysis of the competition, aspects of tropicalization and adaptation of the product to the clients' needs. In addition, in order to validate the project's business model, hypotheses were formulated which would be validated through experiments such as the Minimum Viable Product (MVP). Finally, the methodology applied for this paper is Lean Startup. Based on this, the strategic plans, social responsibility, human resources, marketing strategies, both theoretically and financially, were established with the valorization of the project. / Trabajo de investigación
345

Proyecto Neuro Help

Chávez Ruiz, Sebastián Gonzalo, Cullas Antizana, Gonzalo Andre, García Bertorini, Hugo Marco, López Quevedo, Angie Gianella 25 November 2020 (has links)
En el presente documento se presentará la idea de negocio Neuro Help, ofreciendo un servicio online personalizado de consultas psicológicas en la especialidad de Neuropsicología. Mediante métodos de investigación, tales como entrevistas, focus groups y encuestas; se plantearon hipótesis para corroborar la viabilidad del proyecto. Igualmente, se buscará analizar el entorno interno como fortalezas y debilidades; y el entorno externo, que son factores los cuales no tenemos control alguno. Asimismo, la identificación del mercado objetivo es importante y por ello también se hizo un estudio de este para comprender a donde se dirigirán los esfuerzos de ventas, teniendo en cuenta sus necesidades y los problemas que le aquejan. Por ello, teniendo conocimiento de la situación actual del país y la viabilidad que tendría el proyecto, mediante un análisis financiero, se confirmará la escalabilidad en el mercado y el cumplimiento de los objetivos tanto a corto, mediano y largo plazo; asegurando un crecimiento e impacto sostenible con el transcurrir de los años. / This document will present the business idea of Neuro Help, an online service of psychology consultations in the specialist of neurology. Through different Market research methods such as interviews, focus groups and surveys; it was proposed different hypotheses in order to corroborate the viability of the business. Also, we will seek to analyze the internal environment such as strengths and weaknesses; and the external environment, uncontrollable factors that can affect the business development. In addition, seeking to understand the market that will surround us, we will investigate in which segment will be the target to which the sales efforts will be directed, knowing the different problems that they have throughout social networks. Therefore, knowing what it is really going on with the country and the entire world, and the viability of the business; we will confirm the scalability in the market and accomplishing with different strategies in short, medium and long term, ensuring a sustainable growing over the years. / Trabajo de investigación
346

Estudio de las competencias de emprendimiento social presentes en los egresados de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Chumacero Vilcarromero, Ydelmo Junior, Flores Marrou, Silvana de Jesus 23 June 2022 (has links)
La presente investigación parte del rol fundamental que cumplen los emprendimientos sociales en el contexto peruano e internacional como uno de los principales impulsores de la maximización del impacto social de la mano con el bienestar y crecimiento económico. A raíz de ello, se tiene como objetivo principal determinar el nivel de competencias de emprendimiento social presente en los egresados de la Facultad de Gestión y Alta Dirección (FGAD) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Por otro lado, se determinará la influencia de la universidad en el desarrollo de dichas competencias dentro de la malla curricular desde la perspectiva de los egresados de las tres menciones: empresarial, pública y social. Finalmente, se propondrán opciones de mejora de acuerdo a los hallazgos de la investigación para determinar oportunidades de mejora para los futuros egresados de la facultad de cara a un mejor desarrollo de las competencias emprendedoras sociales. En primer lugar, a partir de una exhaustiva revisión bibliográfica de diversos autores, se ha definido un concepto de Competencias Emprendedoras Sociales: aquel conjunto de competencias con las que un emprendedor social debe contar para lograr solucionar algún problema presente en la sociedad desde lo más profundo, como el plantear un cambio estructural, generar cambios y cambiar la forma de pensar de las personas buscando un beneficio común y desarrollando un negocio que impacte positivamente en la sociedad. Luego, habiendo desarrollado el concepto de Competencias Emprendedoras Sociales y su impacto en la sociedad, se ve necesaria una clasificación para un mejor entendimiento de dicha definición; por esta razón, a raíz de clasificaciones realizadas por distintos autores, se han escogido 5 categorías de competencias emprendedoras sociales para la presente investigación: ● Competencias Personales ● Competencias de Liderazgo ● Competencias de Innovación Social ● Competencias de Valor Social ● Competencias de Gestión Emprendedora Estas categorías se encuentran compuestas por competencias específicas que ayudan a determinar el nivel de desarrollo con el que puede llegar a contar una población específica, para luego sugerir la aplicación de técnicas en favor de un mejor desarrollo por parte de la facultad, debido a la importancia e influencia que un centro de estudios universitarios significa. A raíz de lo estudiado, se ha encontrado que en los egresados existen altos niveles de desarrollo para cada una de las categorías ya mencionadas, ello gracias a la herramienta cuantitativa del cuestionario. Para la categoría de Competencias Personales, las competencias más desarrolladas son las de motivación y perseverancia; por el lado de las Competencias de Liderazgo, las más desarrollada es la de trabajo colaborativo; en cuanto a las Competencias de Innovación Social, existe un alto nivel en las competencias de aprendizaje y adaptabilidad, e implicación social; para las Competencias de Valor Social, la más alta es la competencia de código y sentido ético; por último, en cuanto a las Competencias de Gestión Emprendedora, los niveles más altos se encuentran en las competencias de código y sentido ético, y empatía con las necesidades no cubiertas de otros. Los resultados se direccionan a que la facultad realiza un buen trabajo en cuanto al desarrollo de competencias emprendedoras sociales. Es por ello que se realizaron entrevistas para examinar, gracias a los egresados, si verdaderamente se está logrando satisfactoriamente lo antes mencionado. Los resultados de las entrevistas mostraron algunas brechas en cuanto a la influencia de la facultad en el buen desarrollo y desempeño de las competencias emprendedoras sociales en egresados. Existen algunos temas de mención, interés, profesores y cursos, que se están dejando de lado y debilitan el impacto que se puede llegar a lograr en los estudiantes de cara al egreso y sin diferenciar entre menciones. Por ejemplo, se han identificado algunas notables diferencias entre las cantidades de egresados de la mención empresarial en comparación de las menciones sociales y públicas; ello dificulta a la facultad el empleo de cursos o temas acerca del valor social y el bienestar común en otras menciones. Incluso, algunos entrevistados mencionaron que existía algún tipo de orientación empresarial desde los primeros ciclos de la facultad, lo que influye en la elección de la mención empresarial frente a las otras menciones. Entonces, consideran que la facultad está más orientada a formar colaboradores para organizaciones que a emprendedores tradicionales y/o sociales. De esta forma, las Competencias Emprendedoras Sociales deben ser gestionadas en busca de un mayor desarrollo desde el inicio de la facultad, y no ser de carácter exclusivo para la mención social, ya que este tipo de competencias también son relevantes para las otras dos menciones: empresarial y pública. Asimismo, se debe incentivar un sentido emprendedor en la facultad, ya que estas herramientas, según los egresados, están ausentes en la etapa de formación.
347

Lo chicha como recurso publicitario para conectar emocionalmente con el adulto joven emprendedor / Lo chicha as an advertising resource to connect emotionally with the young adult entrepreneur

Gonzales Laos, Rafaella Ximena 02 December 2020 (has links)
El presente trabajo analiza la percepción del uso de elementos chicha como generadores de conexión emocional entre la marca Yape y el adulto joven emprendedor de Lima Norte y de familia migrante. Se empleó una metodología cualitativa para analizar la campaña “Mi QR” de la marca Yape. Su objetivo era comunicar la nueva funcionalidad del código QR dentro de la aplicación. Se realizaron 15 entrevistas semiestructuradas a adultos jóvenes emprendedores de 25 a 35 años de Lima Norte y de familia migrante. La investigación arrojó que los elementos chicha que más destacan son la música y los colores. Sin embargo, los entrevistados no se identifican con ellos, pero sí con el personaje. En conclusión, lo chicha no solo está en los colores y la música, sino también en un personaje representativo como Susy Díaz. / This study analyzes the perception of using chicha elements as generators of emotional connection between Yape and young adult entrepreneurs from North Lima and from a migrant family. A qualitative methodology was used to analyze the Yape campaign called “Mi QR” Its objective was to communicate the new QR code functionality within the app. 15 semi-structured interviews were carried out to young adult entrepreneurs between the ages of 25 and 35 from North Lima and from a migrant family. The research showed that the chicha elements that stand out the most are music and colors. However, the interviewees don’t feel identified with them, but with the character. In conclusion, the chicha is not only in the colors and the music, but also in a representative character like Susy Díaz. / Tesis
348

Plan de negocios para la importación de jabones portátiles - A la mano

Chirre Manrique, Jacqueline Domitila, Dewald , Aaron, Elias Duarte, Alejandro, Morillo Leon, Cristian, Noriega Ravettino, Romina Mia 01 December 2020 (has links)
En el siguiente trabajo, se presentará más que un emprendimiento, una idea de negocio sostenible y escalable, que de hacerla realidad solucionará parte del problema que afecta a todos los peruanos de mantener una correcta higiene en lugares públicos. Este producto es el papel jabón, una lámina de celulosa que, gracias a su tecnología, al contacto con el agua se convierte en jabón sin dejar residuos y permitiendo un aseo correcto y eficaz. Además, este producto cuenta con atributos como la practicidad y el fácil uso, ya que está diseñado para entrar en tu bolsillo, siendo el estuche más pequeño que una tarjeta de crédito. Para validar la aceptación de A la mano, se realizaron tanto entrevistas a usuarios y expertos como experimentos, entre ellos, se obtuvieron diferentes aprendizajes significativos los cuales nos permitieron conocer más a los usuarios, logrando desarrollar una propuesta de valor de acorde con las necesidades esperadas y un producto satisfactorio. Asimismo, se realizó el plan estratégico, el plan de operaciones, el plan de recursos humanos, el plan de marketing, el plan de responsabilidad social empresarial y el plan financiero con el fin de realizar las estrategias necesarias para la viabilidad del proyecto y la sostenibilidad del negocio en el corto, mediano y largo plazo. Finalmente, se concluyó que el proyecto es rentable, teniendo indicadores financieros que lo demuestran. / In the following project, more than a simple entrepreneurship, will be presented, a sustainable and scalable business idea that, if made a reality, will solve part of the problem that affects all Peruvians of maintaining proper hygiene in public places. This product is soap paper, a cellulose sheet that, thanks to its technology, turns into soap when it comes into contact with water without leaving any residue and allowing proper and efficient hand cleaning. In addition, this product has attributes such as practicality and easy use, since it is designed to fit in your pocket, with the case being smaller than a credit card. To validate the acceptance of A la mano, interviews with users and experts as well as experiments were carried out. Among them, different significant learnings were obtained which allowed us to know more about the users, managing to develop a value proposal according to the expected needs and a satisfactory product. Likewise, the strategic plan, the operations plan, the human resources plan, the marketing plan, the corporate social responsibility plan and the financial plan were carried out in order to carry out the necessary strategies for the viability of the project and the sustainability of the business in the short, medium and long term. Finally, it was concluded that the project is profitable, having financial indicators that demonstrate it. / Trabajo de investigación
349

Plan de negocio basado en el desarrollo de una plataforma de Customer Intelligence y el desarrollo de un marco de trabajo para la implementación sobre la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes) en Lima, Perú

Chahuas Rebatta, César Eduardo 19 April 2021 (has links)
Desde el inicio del negocio hasta su etapa de madurez, el empresario trata de atraer y a su vez establecer una serie de acciones que permitan que el cliente no se aleje del negocio. Por este motivo la empresa tiene como acciones a ejecutar la gestión del cliente y el análisis del cliente para optimizar el resultado de estas acciones. En el mercado de empresas PYME el uso de herramientas tecnológicas es limitado, por este motivo la presente tesis tiene como objetivo el desarrollo de un plan de negocio rentable y escalable para una empresa consultora en implementación de una plataforma de Customer Intelligence y desarrollo de estrategias. En toda empresa tanto los procesos de Marketing y Comerciales permiten el incremento del margen y crecimiento de la marca dentro del mercado, esto debido a que sus funciones están en el entendimiento del cliente y del mercado. Estas funciones usualmente se encuentran semiautomatizadas, por lo que con la propuesta presentada se busca solucionar este gap, estableciendo una propuesta de valor centrada en el desarrollo de un plan de negocio de una empresa consultora sistemas automatizados de Customer Intelligence. La presenta tesis demuestra la viabilidad del negocio en el mercado. Asimismo, se ha evaluado si el negocio propuesto es viable tanto a nivel estratégico como operativo. Cabe destacar que la tesis evidencia en la evaluación financiera una rentabilidad aceptable representada con un TIR de 22% en el peor escenario, así como un VAN de S/.66,929 en un periodo de 5 años. / From the beginning of the business until its maturity stage, the entrepreneur tries to attract and at the same time establish a series of actions that allow the customer to stay with the business. For this reason the company has as actions to execute the customer management and customer analysis to optimize the result of these actions. In the SME market the use of technological tools is limited, for this reason this thesis aims to develop a profitable and scalable business plan for a consulting firm in the implementation of a Customer Intelligence platform and strategy development. In every company both Marketing and Commercial processes allow the increase of the margin and growth of the brand within the market, this because their functions are in the understanding of the customer and the market. These functions are usually semi-automated, so the proposal presented seeks to solve this gap, establishing a value proposition focused on the development of a business plan for a consulting company with automated Customer Intelligence systems. This thesis demonstrates the viability of the business in the market. Likewise, it has been evaluated whether the proposed business is viable at both strategic and operational levels. It should be noted that the thesis shows in the financial evaluation an acceptable profitability represented with an IRR of 22% in the worst scenario, as well as an NPV of S/.66,929 in a period of 5 years. / Trabajo de investigación
350

Neo Sabo

Albán Cigüeñas, Alejandro José, Carbonell Jaramillo, Victor Hugo, Martino Espinoza, Ricardo Andre, Moreno Olivera, Lourdes, Lazarte Fernandez, Elias Andree 30 November 2020 (has links)
Debido al contexto del Covid 19, decidimos desarrollar un modelo de negocio basado en las necesidades que se presentan a partir de la “nueva normalidad”. Luego de una investigación realizada en Lima, la cual incluyó distintos niveles socioeconómicos, analizamos la información recopilada para determinar cómo los hábitos de higiene de las personas han cambiado y cómo se pueden satisfacer esas nuevas necesidades. La propuesta de negocio es atractiva y viable debido a que encontramos que las personas no cuentan con los insumos necesarios para una correcta rutina de higiene fuera de casa. Es por ello por lo que esta propuesta se basa en la venta, a través de canales digitales, de un producto innovador en el mercado peruano. El producto es un papel jabón antibacterial que permite un correcto lavado de manos fuera de casa que se almacena en un estuche antiviral y antibacterial. Además, el empaquetado del producto es eco amigable y el estuche que hace transportable el Papel jabón es reutilizable, por lo que tiene un impacto positivo en el medio ambiente. El proyecto ha sido evaluado y analizado en distintos niveles para garantizar su viabilidad. Los puntos evaluados fueron: el análisis del entorno, análisis financiero, planeamiento operativo y preoperativo, Recursos Humanos, Marketing, Responsabilidad Social Empresarial y La validación del modelo de negocio y del producto a partir de encuestas y entrevistas tanto a usuarios como expertos en la materia. / Due to the actual context of the Covid 19 we decided to develop a business focused on the needs that this “new reality” demands. After a research carried in Lima, involving different socioeconomic levels and demographic profiles and Based on interviews and online information we analyzed that the habits of the consumer have changed a lot this year, especially the cleaning routine. The business proposition is attractive and viable because we realized that people don’t have the necessary resources to complete a properly cleaning routine when they are not at home. So that’s why this business model is based on selling an innovative product in the Peruvian market throughout the social media. The product is an antibacterial paper soap that allows you to wash your hands properly when you are not at home; it also comes with an antibacterial and antiviral case that makes it portable and reliable. The packaging is eco friendly and the case itself too because it can be reused so it has a positive impact in the environment. The project has been evaluated and analyzed from different perspectives to guarantee its viability. The items evaluated were the context analysis, financial analysis, operative and pre-operative planning, HR planning, Marketing planning, social responsibility and a validation of the product with customers and specialists. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0597 seconds