• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 107
  • 1
  • Tagged with
  • 108
  • 108
  • 93
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 75
  • 72
  • 60
  • 46
  • 40
  • 35
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Juegos matemáticos como estrategia para traducir cantidades a expresiones numéricas con niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 071 “Virgen del Carmen” del distrito de San Juan de Lurigancho

Huanca Segura, Martha Elizabeth 05 November 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa denominado “Juegos matemáticos como estrategia para traducir cantidades a expresiones numéricas con niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 071 Virgen del Carmen” del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019 (en adelante, Proyecto de Innovación Educativa) surge del interés por contribuir a mejorar la enseñanza/aprendizaje del número y su noción en los niños y niñas de 5 años de edad. Así pues, el objetivo central del Proyecto de Innovación Educativa está enfocado en la aplicación, por parte del docente, de estrategias lúdicas, innovadoras y pertinentes durante las sesiones de clase para lograr que los niños y niñas comprendidos al finalizar la primera infancia puedan traducir cantidades a expresiones numéricas. En esa línea, sustentan nuestra propuesta de innovación educativa, la noción de número y el uso de los juegos matemáticos como estrategia recreativa, en mérito a que en el nivel de educación inicial está orientado al inicio del reconocimiento e identificación de cuantificadores básicos, tales como muchos, pocos, uno, ninguno, algunos, más, menos, entre otros, lo cual constituye el paso previo que facilita la traducción a expresiones numéricas. En otras palabras, en el nivel inicial II Ciclo, los niños y las niñas traducen cantidades o cuantificadores. Ahora bien, nuestro Proyecto de Innovación Educativa se desarrollará en dos talleres sobre juegos matemáticos con las docentes de la institución educativa en mención. En principio, el primer taller propone círculos de interaprendizaje para el intercambio de experiencias sobre las estrategias lúdicas aplicadas en sus clases, y, en atención a ello, aplicar la estrategia más óptima por consenso de las docentes. Posteriormente, se llevará a cabo el segundo taller de instrumentos de evaluación para luego aplicarlos en el recojo de los resultados de la estrategia juegos matemáticos para traducir cantidades a expresiones numéricas. Finalmente, las docentes elaborarán un informe escrito respecto a los resultados. Así, en consideración a lo expuesto, a través del Proyecto de Innovación Educativa, se espera que al finalizar el 2019 los niños y las niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 071 Virgen del Carmen del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019 mejoren su capacidad para traducir cantidades a expresiones numéricas.
32

Iniciando la estadística divertida en los niños y niñas de 4 años del nivel inicial de la I.E.I. Nº 363 “San Francisco de Asís”- Comas

Murillo Acuña, Eleonora Luisa 13 March 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina iniciando la estadística divertida en los niños y niñas de 4 años del nivel inicial de la I.E.I. Nº 363 “San Francisco de Asís”- Comas, surge porque las docentes no aplican las estrategias didácticas para la gestión de datos e incertidumbre, hechos que se evidencias en la observación a una de las aulas visitadas, desconocen el estándar de aprendizaje, no respetan las necesidades de los niños para aprender a pensar, recopilar, registrar, expresarse y no utilizan listas, tablas de conteo o pictogramas sin escala en las actividades cotidianas. El objetivo central del proyecto es: las docentes aplican adecuadamente las estrategias metodológicas para las situaciones de gestión de datos e incertidumbre. Los conceptos teóricos que sustentan el proyecto de innovación se basan en los autores de Piaget, la importancia del aprendizaje en la etapa preoperatoria con el uso de material concreto, Ausubel y el aprendizaje significativo, Bruner con la jerarquía de conceptos y Vygotsky incide en la mediación del docente. Para la construcción del proyecto de innovación se elaboraron los instrumentos de diagnóstico como: entrevista y observación de una sesión de aprendizaje a las docentes a cargo de los niños de 4 años, el FODA institucional, el árbol de problemas, árbol de objetivos y la matriz de consistencia. Con los resultados del diagnóstico inicial se planteó el problema: los niños y niñas de la I.E.I. Nº 363 “San Francisco de Asís” de Comas, presentan bajo nivel de desempeño en el desarrollo de la capacidad para representar situaciones de gestión de datos e incertidumbre, al expresar lo que comprenden sobre cuadros estadísticos. Y la alternativa seleccionada es docentes aplican adecuadamente las estrategias metodológicas para situaciones de gestión de datos e incertidumbre. La elaboración del trabajo académico contiene tres partes: ubicación del proyecto en el contexto educativo, el marco conceptual y el diseño del proyecto. Con la implementación del proyecto se espera alcanzar los siguientes resultados, que los niños de 4 años, mejoren el registro, la comprensión, interpretación y verbalización de situaciones de gestión de datos en su vida diaria y que las docentes incorporen en su práctica pedagógica las estrategias para el registro de datos estadísticos en las actividades cotidianas del aula. La conclusión del proyecto es que los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Nº 363 “San Francisco de Asís” de Comas, mejoren significativamente su nivel de desempeño en la capacidad para representar situaciones de gestión de datos e incertidumbre, al expresar lo que comprenden sobre el registro e interpretación de datos estadísticos. Finalmente, con el proyecto de innovación se espera que las docentes mejoren su práctica pedagógica en el área matemática, se involucren en nuevos proyectos y los niños alcancen los aprendizajes esperados.
33

Qué fantástico es leer y comprender

Chávez Barros, Ana María 06 November 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa denominado “Qué fantástico es leer y comprender” surge debido a que los niños y las niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 041 “El Bosquecito”, del distrito de San Juan de Lurigancho, presentan un bajo nivel en la comprensión de textos en su lengua materna, como consecuencia del poco hábito lector que tienen los padres de familia para estimularlos a leer, así también los niños reflejan poco interés por la lectura voluntaria en el aula. Esto se evidencia en la evaluación diagnóstica inicial SIMON, que arrojó como resultado que solo el 30% de niños se encuentran en el nivel de logro A en la competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Con respecto a la práctica pedagógica en la institución educativa, se evidencia que las docentes no aplican estrategias innovadoras para desarrollar la competencia de lectura en los niños, ya sea por desconocimiento, falta de investigación o porque aún mantienen un enfoque tradicionalista El objetivo central de este proyecto es formar docentes que promuevan adecuadamente el desarrollo de la lectura de diversos textos en su lengua materna. Los conceptos que sustentan la innovación son el enfoque comunicativo, el enfoque por competencia y la estrategia para el desarrollo de la comprensión lectora, propuesta por Mabel Condemarín 1995. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se ha seguido un procedimiento que se basa en la elaboración de la Matriz FODA, construcción del árbol de problemas, construcción del árbol de objetivos, construcción de la matriz de consistencia, investigación de los fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y solución seleccionada. La construcción del trabajo académico tiene dos partes: Marco conceptual y Diseño del Proyecto de innovación Al finalizar la implementación del proyecto, se espera lograr docentes empoderadas en el desarrollo de la lectura de textos, actualizadas en estrategias innovadoras para mejorar la lectura de diversos textos y que implementan el sector de biblioteca con textos significativos e interesantes. Finalmente, se espera tener un producto viable y sobre todo sostenible para lograr el objetivo central.
34

La expresión de las emociones a través de los lenguajes artísticos en niños de 5 años de una I.E.P de Lima

Hernández Rojas, Yomira De los Angeles 15 August 2022 (has links)
La presente tesis es una investigación de enfoque cualitativo y de nivel exploratorio como descriptivo que se adecua a la metodología de estudio de casos, puesto que su objetivo general es analizar los aportes de los lenguajes artísticos para desarrollo de la expresión emocional en niños de 5 años. Dicha investigación resulta de gran importancia, puesto que, con dicha información se anhela mostrar un contenido poco investigado como es el tema de la expresión de las emociones a través de los lenguajes artísticos en niños de 5 años, de esta forma se espera un mayor aporte en el tema para que dicho contenido en niños y niñas de dicha edad. En la perspectiva de los resultados, se puede señalar que la docente muestra manejo de diversos conocimientos conceptuales en base a su experiencia acerca del tema de la expresión emocional relacionado con lo artístico, los cuales son aplicados en su aula durante la practica continua con sus alumnos. Por otro lado, se puede visualizar que en la práctica de los lenguajes artísticos resalta el lenguaje grafico plástico. Además, que los alumnos seleccionan el de su preferencia, teniendo en cuenta la confianza en ellos mismos para manifestar sus emociones. Asimismo, se considera fundamental, continuar con mayores estudios en relación a este tema para que los futuros hallazgos aporten nuevas estrategias en la enseñanza de la expresión de las emociones a través de los lenguajes artísticos en los niños del nivel inicial. / This thesis is a qualitative approach research and exploratory and descriptive level that adapts to the methodology of case study, since its general objective is to analyze the contributions of artistic languages for the development of emotional expression in children of 5 years. This research is of great importance, since, with this information, it is desired to show a little researched content such as the issue of the expression of emotions through artistic languages in children of 5 years, in this way a greater contribution is expected in the subject so that said content in children of that age. In the perspective of the results, it can be noted that the teacher shows management of various conceptual knowledge based on her experience on the subject of emotional expression related to the artistic, which are applied in her classroom during continuous practice with her students. On the other hand, it can be visualized that in the practice of artistic languages the plastic graphic language stands out. In addition, students select the one of their preferences, taking into account the confidence in themselves to manifest their emotions. Likewise, it is considered fundamental to continue with greater studies in relation to this topic so that future findings provide new strategies in the teaching of the expression of emotions through artistic languages in children at the initial level.
35

Estrategias didácticas para el desarrollo de la lectura en un aula de cinco años de una I.E. de Lima

Saenz Anticona, Xiomara Alexandra 25 January 2023 (has links)
La presente tesis estudia las estrategias didácticas de lectura en el nivel inicial y busca conocer cómo estas son implementadas por una maestra. Para ello, se plantea como objetivo general analizar las estrategias didácticas que utiliza una docente para el desarrollo de la lectura en un aula de cinco años de una institución educativa pública de Lima. El estudio responde al enfoque cualitativo y de tipo descriptivo. Las técnicas de investigación que se emplearon para la recolección de la información fueron una entrevista semiestructurada y la observación no participante a la maestra en dos sesiones de clases. Asimismo, los resultados de la investigación muestran que la docente reconoce la importancia de aplicar las estrategias didácticas de lectura, puesto que le permite el desarrollo del aprendizaje lector en el nivel inicial. Además, se concluye que la maestra aplica en su aula algunas estrategias didácticas de lectura como son la lectura en voz alta y la biblioteca en el aula. Por otro lado, la maestra aplica la estrategia de lectura en voz alta en su aula desarrollando los tres momentos específicos que proponen los autores los cuales son antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura. Finalmente, la docente aplica la estrategia de lectura compartida siguiendo solo algunos pasos propuestos por los autores, siendo el paso que más realiza la presentación del texto. / This thesis studies the didactic reading strategies at the initial level and seeks to know how these are implemented by a teacher. For this, the general objective is to analyze the didactic strategies used by a teacher for the development of reading in a five-yearold classroom of a public educational institution in Lima. The study responds to the qualitative and descriptive approach. The research techniques that were used to collect the information were a semi-structured interview and non-participant observation of the teacher in two class sessions. Likewise, the results of the research show that the teacher recognizes the importance of applying didactic reading strategies, since it allows the development of reading learning at the initial level. In addition, it is concluded that the teacher applies some didactic reading strategies in her classroom, such as reading aloud and the library in the classroom. On the other hand, the teacher applies the strategy of reading aloud in her classroom, developing the three specific moments proposed by the authors, which are before reading, reading and after reading. Finally, the teacher applies the shared reading strategy following only a few steps proposed by the authors, being the step that most performs the presentation of the text.
36

Mateplay go para fortalecer las operaciones básicas de adición y sustracción en niños de primer grado

Iparraguirre Arce, Jose Arnol January 2022 (has links)
Los estudiantes de educación básica regular presentan grandes dificultades para resolver problemas y operaciones básicos de adición y sustracción específicamente en los grados menores, muchas veces debido a la falta de estrategias y herramientas utilizadas por los maestros y a la nueva forma de enseñanza virtual emitida por el Ministerio de Educación debido a la pandemia denominada La COVID-19. En este contexto se realizó una investigación de paradigma positivista, se propuso como programa estratégico virtual Mateplay go para fortalecer las operaciones básicas de adición y sustracción en niños de primer grado de primaria. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo propositivo, considerando una muestra de 25 estudiantes de una institución educativa pública de Chiclayo, la cual fue seleccionada aleatoriamente mediante un método no probabilístico. Asimismo, se empleó como instrumento una evaluación objetiva, por lo que permitió conocer el nivel de logro de los estudiantes de la competencia del área de matemática resuelve problemas de cantidad y permitió desarrollar sus capacidades de cálculo mental de operaciones básicas de adición y sustracción. En conclusión, a partir de la utilización de Mateplay go, tuvo un gran impacto educativo ya que permitió fortalecer las operaciones básicas de adición y sustracción en niños de primer grado de primaria; logrando así los objetivos establecidos en el marco legal de educación básica del Perú.
37

Una experiencia significativa de Educación Ambiental. El Aprendizaje Experiencial como favorecedor de comportamientos pro ambientales en niños y niñas de 3 años de una institución pública del distrito de San Miguel

Moscoso Ríos, Lucía Jimena 03 December 2020 (has links)
La presente investigación empírica tiene como objetivo describir cómo se favorece el desarrollo de comportamientos pro ambientales a través del Aprendizaje Experiencial en niños y niñas de un aula de 3 años de una institución educativa pública del distrito de San Miguel. El interés que motiva esta investigación es dar a conocer a los docentes como a las instituciones educativas de Educación Inicial mayores herramientas para promover el cuidado del medio ambiente, ahondando en experiencias vivenciales que ayudan a desarrollar comportamientos pro ambientales. Estas experiencias son el biohuerto, el manejo de residuos sólidos, la granja, la lombricultura y la hidroponía, las cuales puedan incorporar en su práctica pedagógica y así, logren fomentar comportamientos pro ambientales en niños y niñas desde temprana edad de forma motivadora en un espacio preparado para ello. A partir de los resultados obtenidos, se puede afirmar que los niños y niñas han logrado desarrollar comportamientos pro ambientales. Los indicadores alcanzados a través de las experiencias vivenciales nos dan muestra que se ha iniciado el valioso proceso de toma de conciencia ambiental, el cual es necesario seguir acompañando a lo largo del tiempo con un pertinente acompañamiento pedagógico y participación de la familia para consolidar los comportamientos pro ambientales. / The present empirical research aims to describe how the development of proenvironmental behaviors is favored through Experiential Learning in a 3-yearold children classroom of a public educational institution in the San Miguel district. The interest that motivates this research is to make known to teachers and educational institutions of Initial Education greater tools to promote IV environmental care, delving into experiential experiences that help develop pro-environmental behaviors. These experiences are the organic garden, solid waste management, the farm, vermiculture and hydroponics, which they can incorporate into their pedagogical practice and thus, promote proenvironmental behaviors in children from an early age in a motivating way in a space prepared for it. From the results obtained, it can be affirmed that children have managed to develop pro-environmental behaviors. The indicators achieved through the experiential experiences show us that the valuable process of environmental awareness has begun, which is necessary to continue accompanying over time with a pertinent pedagogical accompaniment and participation of the family to consolidate the behaviors pro environmental.
38

Programa conócete y diviértete para potenciar el desarrollo de la autoestima en niños de cinco años del nivel inicial

Peralta Valladolid, Lisbet Karina January 2023 (has links)
El proceso formativo del ser humano es indispensable, por eso, es importante que los docentes empiecen ampliar su centro de atención en las aulas. Dado que, los educandos no solo necesitan de conocimientos teóricos, sino también de atención emocional. El último punto antes mencionado es más importante abordar en el nivel inicial, ya que, los menores de edad se ven muy influenciados por los estímulos y las retroalimentaciones que sus mayores den a sus emociones y sentimientos en la vida diaria. Ante esta situación se consideró pertinente diseñar un programa pedagógico para potenciar la autoestima en niños de 5 años del nivel inicial, para el cumplimiento del objetivo general antes mencionado se estructuraron los siguientes objetivos específicos: identificar el nivel actual de autoestima en niños de cinco años y determinar las características del programa que ayuden a potenciar la autoestima en niños de cinco años. Así mismo, es importante resaltar que el presente trabajo de investigación se desarrolló bajo el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo-propositivo. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento denominado cuestionario. Todo el proceso metodológico antes mencionado al ser aplicado generó resultados claros, mismos que indican que la muestra del presente trabajo presenta niveles bajos y medios de autoestima; por lo que el diseñar un programa pedagógico para potenciar la autoestima no solo es pertinente sino necesario. Palabras
39

Estudio de los factores educativos involucrados en la iniciación a las matemáticas dentro de cuatro aulas de 5 años de una institución educativa pública en el distrito de Los Olivos

Cama Olivares, Ana Elizabeth, Santiago Palacios, Rocío Marisol 23 October 2017 (has links)
La presente tesis es un estudio que tiene como objetivo analizar los factores educativos que se involucran en la iniciación a las matemáticas dentro de cuatro aulas de 5 años de una Institución Educativa Pública en el distrito de Los Olivos. Para ello, se ha elaborado un marco teórico sobre la iniciación de las matemáticas en la escuela y acerca de los factores educativos involucrados en el aprendizaje de las matemáticas. El tema surge a partir de la indagación de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes y la preocupación al ver que todavía existe un gran porcentaje de alumnos que no alcanzan el nivel satisfactorio correspondiente a los aprendizajes que se desean obtener en el área de matemática. Ello evidencia que los alumnos no están adquiriendo los logros correspondientes a su grado escolar y que están teniendo dificultades en la adquisición de las habilidades que proporciona el pensamiento lógico matemático. A partir de ello, es necesario dirigir nuestra mirada de investigación hacia el nivel preescolar, etapa en la que se sientan las bases de dichos aprendizajes. Para profundizar sobre esta problemática, se considera necesario presentar una descripción sobre cómo se están desarrollando los factores educativos involucrados en la iniciación a las matemáticas dentro de una Institución Educativa Pública e identificar cuáles son las estrategias y recursos didácticos que involucran dicho proceso. Para ello, se aplicaron dos listas de cotejo, una entrevista semi estructurada a las maestras y una ficha de observación; los cuales permitieron recaudar la información necesaria. Como resultado de la investigación se concluye que las cuatro docentes de las aulas de 5 años del nivel Inicial de la Institución Pública “Las Palmeras”, ubicada en el distrito de Los Olivos se encuentran en proceso de incorporar y diversificar mayores estrategias de enseñanza dentro de las sesiones de matemática. A su vez, la Institución cuenta con amplios espacios y diversos recursos, los cuales son utilizados y organizados bajo una misma estructura evidenciando una mínima integración con las nuevas propuestas relacionadas a los recursos didácticos.
40

Las TIC en el nivel inicial : implementación de Sheppard's software en la adquisición de las nociones matemáticas básicas en estudiantes de 4 y 5 años de una institución educativa del distrito de Santiago de Surco - Lima

Valega Sakata, Francesca 17 March 2017 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo describir en qué medida la implementación de Sheppard’s Software facilita la adquisición de las nociones matemáticas básicas en los estudiantes de 4 y 5 años de edad. Para lo cual se ha elaborado un marco teórico sobre las nociones matemáticas básicas, el uso de las TIC en la educación y para finalizar los software educativos, su implementación en la escuela, su relación con la nociones matemáticas, las características de Sheppard’s Software y los beneficios de aprender matemáticas usando dicho software. Se aplicó el software educativo: Sheppard’s Software para realizar un conjunto de evaluaciones y observaciones que permitieran evidenciar que dicho software facilitaba la adquisición de las nociones matemáticas básicas en los niños de 4 y 5 años de edad. La investigación realizada se basó en evaluar durante cuatro semanas la adquisición de las nociones matemáticas seleccionadas por parte de dos grupos: de control y uno de intervención, conformados por 14 niños de 4 y 5 años. Para ello se realizó una primera evaluación (Prueba de Inicio) en la semana 1, que permitió conocer la situación inicial en la que se encontraban los niños y niñas en relación a las nociones matemáticas, y una última evaluación (Prueba final) en la semana 4, que permitió conocer los avances y alcances de los niños en relación a las nociones matemáticas. A todos los niños de ambos grupos se les aplicó las mismas pruebas pero solo el grupo experimental utilizaba el software educativo. Sheppard’s Software Al finalizar las cuatro semanas del uso del software educativo “Sheppard?s Software”, el grupo experimental que utilizó dicho recurso, logró satisfactoriamente mayor cantidad de indicadores que el grupo control, que trabajó con fichas de aplicación. Con lo cual se refuerza la idea de que la aplicación del software educativo “Sheppard?s Software” influye en la adquisición de nociones matemáticas y por lo tanto, su uso favorece y complementa el uso de métodos convencionales (fichas de aplicación).

Page generated in 0.0734 seconds