Spelling suggestions: "subject:"enseñanza escolar"" "subject:"nseñanza escolar""
41 |
Relación entre los subsistemas del lenguaje oral y la competencia matemática en niños que culminan el nivel inicial de una institución privada de Surco.Gamero Ancaya, Ruth Elena 01 December 2014 (has links)
Esta investigación estudia dos grandes aspectos dentro del desarrollo humano, el
lenguaje oral y la competencia matemática.
El lenguaje oral puede ser definido como la facultad específica humana de
comunicarse por medio de signos articulados y está compuesto por cinco sub-áreas:
fonética-fonológica, morfosintáctica, semántica y pragmática. Esta última no ha
sido considerada en el estudio por tener una connotación más sobre producción oral
que comprensión oral. Por otro lado, la competencia matemática, es considerada
como la capacidad para razonar, analizar, comunicar operaciones matemáticas y
emplear el razonamiento matemático en la vida diaria.
Esta investigación tiene como objetivo central determinar si existe correlación
significativa entre las sub-áreas del lenguaje oral y la competencia matemática en
niños que culminan el nivel inicial de un colegio privado de Surco. La metodología
utilizada corresponde a un enfoque cuantitativo de tipo no experimental de diseño
transversal. Para lograr el objetivo de la investigación se aplicaron dos pruebas, la
Evaluación de Lenguaje oral – ELO (Ramos, Cuadrado & Fernández, 2008) y la
Evaluación de Competencia Matemática – EVAMAT 0 (García et al., 2009) a un
muestra no probabilística de 58 estudiantes de 5 y 6 años.
Gracias a esta investigación se ha podido determinar que existe relación
significativa entre algunos de los aspectos del lenguaje oral, (fonológico y
semántico) y la competencia matemática. Asimismo, existe correlación entre el
lenguaje oral y la competencia matemática.
Palabras claves: Lenguaje oral, competencia matemática, aspecto fonológico,
aspecto sintáctico, aspecto semántico. / This research studies two important aspects in the human development, the oral
language and the mathematical competence.
On one hand, the oral language, that is the human ability to communicate among us
through articulate sings. It has five subsystems: phonetic-phonological,
morphsyntactic, semantic and pragmatic. The pragmatic subsystem was not
consider in this research because it has connotation about oral production not about
oral comprehension. On the other hand, the mathematical competence, that is the
ability to think, analyze, communicate mathematical operations and use the
mathematical reasoning in daily life.
The main aim of this research is to determinate whether there is a meaningful
interrelationship between the oral language subsystem and the mathematical
competence in children that are finishing preschool in a private school in Surco.
This research follows a quantity approach of non-experimental transversal type. To
achieve the aim of this research two tests were taken Evaluación de Lenguaje oral
– ELO (Ramos, Cuadrado & Fernández, 2008) and Evaluación de Competencia
Matemática – EVAMAT 0 (García et al., 2009), to evaluate mathematical
competence, using a non-probabilistic sample of 58 students of 5 years-old and 6
years-old.
A meaningful relationship between some of the oral aspects (phonological and
semantic) and the mathematical competence was found. Also, a interrelationship
between the oral language and the mathematical competence.
Key words: Oral language, mathematical competence, phonological aspect,
morphsyntactic aspect, semantic aspect.
|
42 |
Presencia de los Predictores y Facilitadores de la Lectura en niños de 3 años de edad de Colegios Públicos de la Red 19 de Villa El SalvadorCcollatupa Sudario, Nataly Francisca, Ramos Huanca, Jacquelín Isabel 02 April 2024 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo describir las características de los predictores,
así como de los facilitadores de la lectura en niños de 3 años de edad de colegios públicos
de la Red 19 de Villa El Salvador.
El enfoque de investigación es el cuantitativo, de tipo descriptivo y con diseño
transeccional descriptivo. En el proceso de la medición de las variables se utilizó como
instrumento: Batería de inicio a la lectura para niños de 3 a 6 años BIL 3 - 6. Al procesar los
resultados, se encontró que el 53,8 % de los 91 niños evaluados, de 3 años de edad de
colegios públicos de la Red 19 de Villa El Salvador, presentaban un nivel medio en relación
a la totalidad de los predictores y facilitadores de la lectura. Además, es necesario mencionar
los resultados que se obtuvieron en cuanto al predictor Conciencia fonológica, donde un 80,2
% de los estudiantes presentó un bajo nivel al igual que el predictor Conocimiento
Alfabético, con un 44 % de los niños evaluados. En cuanto a los facilitadores Conocimiento
Metalingüístico, Habilidades Lingüísticas y Procesos Cognitivos Básicos, resultaron en un
nivel medio, con porcentajes de 49,5 %, 63,7% y 53,8 % respectivamente. En conclusión, se
aprecia que, tanto el predictor conciencia fonológica (excepto la tarea de Aislar sílabas y
fonemas) como el de conocimiento alfabético, se encuentran con predominio del nivel bajo;
y los facilitadores conocimiento metalingüístico (excepto la tarea de Funciones de la lectura),
habilidades lingüísticas, y procesos cognitivos (excepto la tarea de Memoria secuencial
auditiva, con mayor porcentaje en el nivel bajo), se ubican en un nivel medio predominante. / This research aims to describe the characteristics of the predictors, as well as the
facilitators of reading in 3-year-old children from public schools in Network 19 of Villa El
Salvador.
The research approach is quantitative, descriptive and with a descriptive transectional
design. In the process of measuring the variables, the following instrument was used:
Beginning reading battery for children from 3 to 6 years old, BIL 3 - 6. When processing the
results, it was found that 53.8% of the 91 children evaluated, 3 years old from public schools
in Network 19 of Villa El Salvador, presented an average level in relation to all the predictors
and facilitators of reading. In addition, it is necessary to mention the results obtained
regarding the Phonological Awareness predictor, where 80.2% of the students presented a
low level as well as the Alphabetic Knowledge predictor, with 44% of the children evaluated.
Regarding the facilitators Metalinguistic Knowledge, Linguistic Skills and Basic Cognitive
Processes, they resulted in a medium level, with percentages of 49.5%, 63.7% and 53.8%
respectively. In conclusion, it can be seen that both the phonological awareness predictor
(except the Isolate syllables and phonemes task) and the alphabetic knowledge predictor are
found to have a predominance of the low level; and the facilitators metalinguistic knowledge
(except the Reading Functions task), linguistic skills, and cognitive processes (except the
Auditory Sequential Memory task, with a higher percentage at the low level), are located at
a predominant medium level.
|
43 |
Nivel de vocabulario y modalidad de enseñanza del idioma inglés en niños de nivel Inicial - Kínder en instituciones educativas privadas del distrito de SurcoAyay Gonzáles, Diana Mardeli, Beingolea Donayre, Carla Patricia, Marroquín Gálvez, Andrea Shetefanía 10 June 2024 (has links)
El presente estudio tiene como finalidad describir el nivel de vocabulario según
la modalidad de enseñanza del idioma inglés en niños de nivel Inicial - Kínder en
instituciones educativas privadas del distrito de Surco. El enfoque de
investigación es cuantitativo de tipo descriptivo con un diseño observacional -
transversal. La muestra está conformada por 81 niños y niñas que cursan el nivel
Inicial - Kínder en colegios de gestión educativa privada, expuestos a la
enseñanza del idioma inglés bajo las modalidades por área académica y por
inmersión. Para el proceso de medición de las variables se utiliza el Test de
Vocabulario en Imágenes Peabody (vocabulario comprensivo) y el Test
Figura/Palabra de Vocabulario Expresivo de Gardner (vocabulario expresivo).
Además, se aplica una encuesta a los padres de familia para conocer las
condiciones en las cuales estimulan a sus hijos en el aprendizaje del idioma inglés
en el entorno familiar. Los resultados indican que, en ambas modalidades de
enseñanza del inglés, los niños alcanzan un vocabulario en su lengua materna
según el nivel esperado o por encima del promedio. Se concluye que la modalidad
de enseñanza del idioma inglés no interfiere en el desarrollo del vocabulario
comprensivo ni expresivo de la lengua materna, siendo que, la exposición a un
segundo idioma podría incluso potenciar un mejor desarrollo del mismo. / The purpose of this investigation is to describe the vocabulary level according to
the English teaching model for students at the Kindergarten grade level who
attempt private institutions from Surco county. The research approach is
quantitative on a descriptive type with a cross observational design. The sample
consists of 81 boys and girls who attend Kindergarten at private educational
management centers, these are exposed to acquire the English language through
curricular area or immersion mode. On the process to measure the study
variables, Vocabulario en Imágenes Peabody Test (comprehensive vocabulary)
is used, as well as, Figura/Palabra de Vocabulario Expresivo de Gardner Test
(expressive vocabulary). Also, a survey is done to the student's parents to get to
know the conditions in which they stimulate the learning of the English language
in their children within their home environment. The results show that in both of
the English teaching modes students reach an expected vocabulary level in their
mother tongue or they even exceed the average. In conclusion, the English
teaching mode does not interfere neither with the comprehensive nor with the
expressive vocabulary in the development of the mother tongue. The exposure to
a second language might even potentiate a better development of it.
|
44 |
Prácticas de lectura familiar y su relación en el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 5 años en una institución Educativa Privada de SurcoBorrero Rojas, Ilde Francesca 19 June 2024 (has links)
El objetivo de la tesis es analizar las prácticas de lectura en familia relacionadas al
desarrollo de la conciencia fonológica. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo
de tipo descriptivo. Participaron en el estudio cinco familias con niños y niñas entre
cinco y seis años de una institución educativa de nivel inicial de gestión privada. Se
analiza la información a través de un análisis temático deductivo de codificación
abierta. Los resultados muestran que los padres de familia tienen prácticas de lectura
variadas informales y formales. Como estrategias informales los padres utilizan la
lectura compartida, la narración de historias, el cantar canciones y los juegos de rimas,
principalmente. Como estrategias formales los padres utilizan los juegos de sonidos
de letras y los espacios en donde enseñan a escribir las letras a sus hijos. El estudio
concluye que todas las familias cuentan con prácticas de lectura en familia siendo la
lectura compartida la más utilizada. Se discute la relación de estos resultados con el
desarrollo de habilidades de lenguaje oral, el conocimiento de vocabulario y el
desarrollo de habilidades de conciencia fonológica, así como futuras líneas de
investigación. / The objective of this thesis is to analyze family literacy practices related to the
development of phonological awareness. This research has a descriptive qualitative
approach. Five families with children between 5 and 6 years old from a private
kindergarten educational institution participated in the study. The information was
analyzed through a deductive thematic analysis of open coding. The results show that
parents have varied informal and formal reading practices. As informal strategies
parents use shared reading, storytelling, singing songs and rhyming games. As formal
strategies, parents use letter-sound games and spaces where they teach their children
to write letters. The study concludes that all families have family literacy practices, with
shared reading being the most used. The relationship of these results with the
development of oral language skills, vocabulary knowledge and the development of
phonological awareness skills are discussed, as well as future lines of research.
|
45 |
Efectividad del programa "Bases pre lectoras" en el incremento del potencial lector de los niños en edad pre escolar de una institución educativa pública del distrito de MirafloresVelasco Santillán, Andrea Elena 03 February 2021 (has links)
El objetivo primordial de esta investigación es comprobar la efectividad del
programa “Bases Pre Lectoras” en el incremento del potencial lector de niños en
edad pre escolar de una institución educativa pública del distrito de Miraflores. La
investigación es de alcance explicativo en donde se realizó un diseño cuasi
experimental, y la muestra de estudio ha estado integrada por 23 niños tanto para el
grupo experimental como de control. Para esta investigación se utilizó la prueba de
predicción lectora (PPL) de Luis Bravo Valdivieso, la cual evalúa el potencial lector
de niños entre los 5 y 6 años a través de cuatro tareas como son aislar fonemas,
análisis fonémico, analogías verbales y ordenar palabras. El programa está diseñado
para desarrollarse en un tiempo aproximado de tres meses, con una frecuencia de
dos veces por semana; el mismo tiene como finalidad potenciar las conciencias
fonológica, sintáctica y semántica por medio de actividades lúdicas acorde a la edad
de los participantes. Los resultados demostraron que existen diferencias altamente
significativas en el potencial lector del grupo experimental luego de aplicado el
programa “Bases Pre lectoras”, demostrándose que el mismo es eficaz en el
desarrollo de las conciencias fonológica, sintáctica y semántica; imprescindibles
para el aprendizaje lector formal. / The present study is an evaluation of the risks in the construction of the Medical
center of images and occupational health, has the following general objective To
determine the risk indexes of the construction of the medical center and
occupational health.
This evaluation will be carried out taking into account the risks that arise in a
construction.
There are the following specific objectives: calculate the cost of risks, estimate the
level of risks, disseminate prevention measures against a risk.
The type of descriptive research and non-experimental design will be used, the
surveys that will be carried out on construction workers to obtain data on risks,
safety training so that it can be carried out will also be used in the techniques and
instruments of Data Collection. Evaluation.
|
46 |
Prácticas letradas en el hogar y la adquisición de la escritura emergente en niños de 5 años de una IE pública de Magdalena del Mar en el contexto de la educación no presencialHinostroza León, Shirley Vanessa 08 April 2021 (has links)
En la presente investigación se estudia el proceso de adquisición de la escritura
emergente de los niños desde los enfoques sociocultural y psicogenético. En tal
sentido, se reconoce que los niños elaboran conceptualizaciones sobre los principios
convencionales del sistema de escritura a partir de la inmersión en experiencias
letradas. Al respecto, se identifica a la familia como el primer escenario de prácticas
letradas, y en un contexto de educación remota a consecuencia del COVID-19, el
único. En esa línea, se establece como objetivo general analizar las prácticas letradas
que se realizan en el hogar de niños de 5 años para la adquisición de la escritura
emergente, el cual requiere del logro de dos objetivos específicos: (1) Describir las
prácticas letradas en el hogar de estos niños, a partir de la percepción de los padres
de familia y (2) Describir su proceso de escritura emergente. Ello se realiza bajo un
enfoque cualitativo de nivel descriptivo. En cuanto al primer objetivo específico, se han
identificado eventos letrados comunes en las seis experiencias estudiadas: la lectura
compartida, la interpretación de objetos portadores de marcas y la escritura de notas
por parte de los niños. En cuanto al segundo, se han identificado conceptualizaciones
de los niños pertenecientes a las etapas de escritura: presilábico, silábico, silábico -
alfabético y alfabético. En suma, este es un antecedente para estudios cuantitativos
de mayor alcance en relación a la adquisición de la literacidad emergente en el hogar. / In this research the process of acquisition of children's emergent writing is studied from
the sociocultural and psychogenetic approaches. Therefore, it is recognized that
children elaborate conceptualizations about the conventional principles of the writing
system from immersion in literacy experiences. In this regard, the family is identified
as the first scenario of literacy practices, and in a context of remote education as a
result of COVID-19, the only one. Consequently, it is established as a general objective
to analyze literacy practices that are carried out in the home of 5-year-old children for
the acquisition of emergent writing, which requires the achievement of two specific
objectives: (1) Describe the literacy practices in the home of these children, from the
perception of the parents and (2) Describe their emergent writing process. This is done
under a qualitative and a descriptive-level approach. Regarding the first specific
objective, common literary events have been identified in the six experiences studied:
shared reading, interpretation of objects bearing marks and writing of notes by children.
Regarding the second, conceptualizations of children belonging to the writing stages
have been identified: pre-syllabic, syllabic, syllabic-alphabetic and alphabetic. In sum,
this is a precedent for more far-reaching quantitative studies in relation to the
acquisition of emergent literacy at home.
|
47 |
Las TIC en el nivel inicial : implementación de Sheppard's software en la adquisición de las nociones matemáticas básicas en estudiantes de 4 y 5 años de una institución educativa del distrito de Santiago de Surco - LimaValega Sakata, Francesca 17 March 2017 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo describir en qué medida la implementación de Sheppard’s Software facilita la adquisición de las nociones matemáticas básicas en los estudiantes de 4 y 5 años de edad. Para lo cual se ha elaborado un marco teórico sobre las nociones matemáticas básicas, el uso de las TIC en la educación y para finalizar los software educativos, su implementación en la escuela, su relación con la nociones matemáticas, las características de Sheppard’s Software y los beneficios de aprender matemáticas usando dicho software.
Se aplicó el software educativo: Sheppard’s Software para realizar un conjunto de evaluaciones y observaciones que permitieran evidenciar que dicho software facilitaba la adquisición de las nociones matemáticas básicas en los niños de 4 y 5 años de edad.
La investigación realizada se basó en evaluar durante cuatro semanas la adquisición de las nociones matemáticas seleccionadas por parte de dos grupos: de control y uno de intervención, conformados por 14 niños de 4 y 5 años. Para ello se realizó una primera evaluación (Prueba de Inicio) en la semana 1, que permitió conocer la situación inicial en la que se encontraban los niños y niñas en relación a las nociones matemáticas, y una última evaluación (Prueba final) en la semana 4, que permitió conocer los avances y alcances de los niños en relación a las nociones matemáticas. A todos los niños de ambos grupos se les aplicó las mismas pruebas pero solo el grupo experimental utilizaba el software educativo. Sheppard’s Software Al finalizar las cuatro semanas del uso del software educativo “Sheppard?s Software”, el grupo experimental que utilizó dicho recurso, logró satisfactoriamente mayor cantidad de indicadores que el grupo control, que trabajó con fichas de aplicación.
Con lo cual se refuerza la idea de que la aplicación del software educativo “Sheppard?s Software” influye en la adquisición de nociones matemáticas y por lo tanto, su uso favorece y complementa el uso de métodos convencionales (fichas de aplicación).
|
48 |
La influencia de la psicomotricidad global en el aprendizaje de conceptos básicos matemáticos en los niños de cuatro años de una institución educativa privada del distrito de San BorjaBravo Mannucci, Ellianna Sylvana, Hurtado Bouroncle, María del Carmen 11 December 2012 (has links)
El presente trabajo es un estudio Experimental, cuyo diseño desarrollado
fue el Cuasi-experimental. Tiene como objetivo general la determinación de la
influencia en la aplicación de un programa de psicomotricidad global para el
desarrollo de conceptos básicos en los niños de cuatro años de una Institución
Educativa Privada del Distrito de San Borja
Esta investigación justifica su importancia de trabajo, ya que,
metodológicamente la enseñanza de conceptos básicos en los niños es vital para
su aprendizaje y de otros conceptos de mayor complejidad; es así que
planteamos a la psicomotricidad como un método importante para el aprendizaje
de los conceptos básicos matemáticos, toda vez que permitirá al niño
interiorizarlos, logrando que el niño construya significativamente su propio aprendizaje a través de su cuerpo y el movimiento. La población estudiada fueron los niños de cuatro años de una institución
educativa privada del distrito de San Borja y la muestra fue elegida bajo un
muestreo de tipo intencional. Para el recojo de los datos, se utilizó la técnica
psicométrica, técnica de análisis de documentos y técnica experimental. El
instrumento usado fue el test de conceptos básicos de la Prueba de Pre cálculo
Neva Milicia y Sandra Schmidt. Los resultados demuestran que los niños antes de
la aplicación del programa su nivel de aprendizaje era de medio a bajo del
promedio, hallándose serias dificultades para la realización simbólica de estos
conceptos; sin embargo ,luego de aplicación del programas de psicomotricidad se
pudo obtener en la prueba del post test resultados realmente visibles, muy
positivos que demuestran la eficacia de un programa de psicomotricidad en el
aprendizaje de conceptos básicos en los niños de cuatro años, al mejorar en su totalidad en el nivel de los conceptos en el post test. / The present work is an experimental study whose design was developed
Quasi-experimental. The overall objective is to determine the influence of the
implementation of a global psychomotor development of basic concepts in
children four years of a private educational institution in the district of San Borja
This research work justifies its importance as methodologically teaching
children basic concepts is vital to learning these concepts themselves and others
more complex, so we put to the psychomotor as an important methodology for
learning basic mathematical concepts, since the child will internalize, making the
child to build their own learning significantly through his body and movement. The study population were children four years of a private educational
institution in the district of San Borja and the sample was chosen under an
intentional sampling rate. For the gathering of data was used the psychometric
technique of document analysis and experimental technique. The instrument used
was the test of basic concepts of calculus Pre Test Neva Milicic and Sandra
Schmidt. The results show that children before the implementation of their
learning level was low to medium average, found serious difficulties in symbolic
realization of these concepts, however, after application of motor skills programs
could be obtained in the test post test results really visible, very positive that
demonstrate the effectiveness of a program of psychomotor learning basic
concepts in children four years to improve the whole level of the concepts in the post test.
|
49 |
Estrategias metodológicas utilizadas para trabajar el área lógico matemática con niños de 3 años en dos instituciones de Surquillo y Surco.Yarasca Liceti, Pamela 01 October 2015 (has links)
Esta investigación pretende indagar cuáles son las estrategias que las
maestras de las Instituciones “A” y “B” utilizan para trabajar las nociones lógico
matemáticas con niños de 3 años. Es debido a esto que se planteó el objetivo
principal que es el de “Identificar las estrategias metodológicas que se
implementan en la enseñanza del área de lógico matemática en las aulas de 3
años de las Instituciones educativas “A” y “B”. A partir de este nacen dos
objetivos específicos que nos permiten inquirir aún más en esta investigación:
Describir cómo se trabajan las estrategias metodológicas del área lógico
matemática dentro de las instituciones elegidas y describir los materiales que
se utilizan en las sesiones de lógico matemática dentro de las Instituciones
elegidas.
Para poder investigar en este tema se utilizaron las técnicas de la
encuesta y observación, con los instrumentos específicos de entrevista y guía
de observación. Estos permitieron investigar acerca de las estrategias que
utilizan las maestras de las instituciones “A” y “B” en el área de lógico
matemática.
Por último se encuentran las conclusiones que dan a conocer los
resultados y hallazgos más importantes de esta investigación.
|
50 |
Análisis de los factores que influyen en la implementación del programa educativo del colegio San Juan Apóstol promovido por la asociación sin fines de lucro Solidaridad en Marcha que busca mejorar el nivel educativo de los alumnos del nivel inicial en el pueblo joven de Villa Cerrillos en el distrito de Cerro ColoradoRamos Herrera, Victor Joel, Valencia Valencia, Stephanie Graciela 24 February 2020 (has links)
La presente investigación analiza los factores que influyeron en la implementación
del “Programa de la mañana” o “Bloque de la mañana” para mejorar el nivel educativo
de los alumnos del nivel de inicial del colegio San Juan Apóstol. El centro de estudios
se ubica en el pueblo joven de Villa Cerrillos en el distrito de Cerro Colorado y
acoge a muchas personas migrantes, quechua hablantes y de bajos recursos en su
totalidad, hecho que delimita la educación de los padres de familia y la de los niños
y niñas del lugar. En vista a ello el programa que se analiza busca desarrollar la
conciencia fonológica al ser la base de la lecto-escritura y la oralidad en los niños.
En el presente estudio de caso, nos enfocamos en observar diversos factores como
la formación docente y el desenvolvimiento de las profesoras, al ser gestoras del
programa y aplicarlo en las aulas; también identificamos si se contempló un enfoque
intercultural pues consideramos la influencia de este en el programa; analizamos la
percepción de los padres de familia y de los principales actores involucrados; y, por
último, confirmamos que la malla curricular del centro mejora el nivel educativo en
cuanto a los aprendizajes de lecto -escritura.
Al ser una investigación cualitativa empleamos fundamentalmente la entrevista semi
estructurada a 27 actores involucrados en el programa, entre madres y padres de
familia, docentes y directivos del centro educativo.
La investigación nos permitió conocer la función clave de los directivos y administrativos
de una organización educativa para el desarrollo de un programa y la continuidad
del mismo, así como la valoración de las propuestas del equipo docente frente a
la emergencia existente por mejorar la comprensión lectora en los niños. Además
observar los resultados positivos del programa “Bloque de la mañana” en los niños y
niñas que culminan el inicial de 5 años.
El aporte social de este programa se circunscribe en la réplica del mismo en los distintos
colegios ubicados en las zonas urbano marginales de nuestro país. De esta
forma contribuimos a la mejora de la educación en el Perú. / The investigation was aimed at determining the success factors of the literacy program
applied in San Juan Apóstol School to four and five year old students, ubicated
in the marginal zone of Villa Cerrillos.
For this purpose, an open qualitative methodology was put into practice. From the
application of the instruments, it is concluded that, academic formation, teaching
development, adequate participation of the parents and the insertion of the program
in an adequate curricular mesh, have achieved that this program obtain the adequate
results.
The social contribution of this program is circumscribed in the replica of it in the different
schools located in marginal urban areas in Peru. In this way, it contributes to
the improvement of education of the country. / Tesis
|
Page generated in 0.0598 seconds