• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 356
  • 6
  • 2
  • Tagged with
  • 364
  • 364
  • 339
  • 304
  • 239
  • 212
  • 212
  • 212
  • 212
  • 212
  • 168
  • 165
  • 141
  • 100
  • 90
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

La gestión educativa participativa tetralógica y su influencia en el mejoramiento de la comprensión lectora y matemática de estudiantes de segundo año de primaria de la Institución Educativa Privada Los Olivos Callao 2013-2014

Peña Robalino, Ymber January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina en qué medida la implementación del modelo de gestión educativa participativa tetralógica logra ser efectiva en los desempeños académicos de los estudiantes de segundo de primaria en comprensión lectora y matemática de la Institución Educativa Los Olivos. Para ello se compara los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes aplicada por el Ministerio de Educación antes y después de implementada la gestión (2013 - 2014). La investigación es ex – post facto con un enfoque cuantitativo. Participan los estudiantes que cursan segundo de primaria en los años 2013 - 2014. Como resultado es posible señalar que la gestión propuesta obtiene resultados satisfactorios en los ámbitos evaluados. En matemática se mejora el nivel satisfactorio del 27% al 73%, mientras que en comprensión lectora aumenta del 67% al 92%. / Tesis
52

Métodos y estrategias docentes en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura de estudiantes de primer grado en una escuela pública

Rodriguez Reyes, Trilce Junnet 10 July 2023 (has links)
Reading and writing is defined as the ability to read and write, whose objective is the interpretation of various textual materials using the written code, to finally reflect the language. These skills are complex to consolidate and are integrated into student learning from their first years of preparation, which will accompany them throughout their lives. In this sense, the selection of different methods and strategies for the consolidation of these skills is crucial. Mastery of reading and writing will provide students with new ways of communicating and the development of various skills such as fine motor skills, hand-eye coordination, and creativity. In this way, reading and writing become one of the vital processes in the school stage and is consolidated as the basis of consequent learning, in addition to developing language and intelligence, it enhances skills related to oral and written expression. In view of the health emergency generated by COVID-19, the educational system proposed different didactic adaptations for these aspects from the remote modality and thus, generate new educational resources for learning reading and writing under a new presence. This research concludes that the informants recognize the importance of using different methods and strategies for teaching reading and writing, as well as the resources and the educational context in which this learning takes place.
53

El área curricular de Arte y Cultura de Educación Primaria y su correspondencia con la propuesta pedagógica de Carl Orff

Pachas Quispe, Wilmer Leoncio 10 February 2020 (has links)
A diferencia de las áreas curriculares de Comunicación, Matemática, Ciencia y Ambiente y Personal Social, el área de Arte y Cultura del Currículo Nacional del Perú presenta escasos modelos metodológicos y guías para el desarrollo de clases. Existen propuestas pedagógicas, que se han desarrollado desde los lenguajes artísticos que pueden enriquecer tal área y consideramos que la de Carl Orff es una de ellas. Por tal motivo, nuestro problema de investigación se plantea en la pregunta ¿Cuál es el grado de correspondencia entre el área de Arte y Cultura y la propuesta pedagógica de Carl Orff? Para responderla, se propone como objetivo general analizar la correspondencia entre el área curricular de Arte y Cultura de Educación Primaria y la propuesta pedagógica de Carl Orff. Como objetivos específicos se plantea identificar los fundamentos del currículo del área de Arte y Cultura de Educación Primaria y su correspondencia con los fundamentos de la propuesta pedagógica de Carl Orff, e identificar los elementos curriculares del área de Arte y Cultura de Educación Primaria y su correspondencia con elementos curriculares de la propuesta pedagógica de Carl Orff. Este estudio se enmarca dentro del enfoque cualitativo y es de tipo documental. Asimismo, se encuentra dentro del eje temático “Artes Escénicas y Educación”, en la línea de Artes Escénicas y Desarrollo de Comunidad. El análisis de los resultados muestra que sí existe correspondencia entre los documentos al poseer un transfondo filosófico y pedagógico similar.
54

La mochila viajera como estrategia innovadora para producir textos narrativos en los estudiantes del III Ciclo de la I. E Nº 113 Daniel Alomia Robles

Guillén Peña, Delia Rosa 06 November 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa, se denomina “La mochila viajera como estrategia innovadora para producir textos narrativos”, surge a partir de los resultados desfavorables de la prueba ECE emitido por el MINEDU, en la cual se evaluó a nivel nacional a los estudiantes del III ciclo de las instituciones educativas. El objetivo central busca que los docentes conozcan estrategias metodológicas activas para la aplicación de textos narrativos. Los conceptos que sustentan la innovación son: Van Dick (1993), Cassany (2005) y Ferreiro (2006). Para la formulación del PIE se elaboró un análisis FODA, del cual se desprende el árbol de problemas y objetivos, en la ejecución del proyecto se realizan actividades y talleres para docentes y padres de familia con el fin de lograr un trabajo colaborativo para mejorar el desempeño de los estudiantes en la producción de textos narrativos, para ello se realiza el seguimiento del avance de la aplicación de las estrategias metodológicas adecuadas en el aula a los docentes involucrados para garantizar la sostenibilidad y viabilidad del proyecto de innovación con la participación activa de los padres de familia. Al finalizar se espera alcanzar el logro de docentes actualizados en el manejo adecuado de estrategias en el proceso de producción de textos narrativos y la aplicación de instrumentos para medir el desempeño eficiente de los estudiantes. En conclusión se espera que los docentes apliquen estrategias adecuadas en sus unidades y sesiones del aprendizaje significativo de sus estudiantes en la producción de textos narrativos.
55

Percepciones de los docentes acerca de la significatividad y pertinencia de un material autoinstructivo propuesto para la enseñanza de la lectoescritura balanceada en el segundo grado de primaria de cuatro instituciones públicas y privadas de Lima Metropolitana

Archi Orihuela, Rosselyn, Lovon Hidalgo, Giuliana 17 October 2018 (has links)
La presente investigación da cuenta de las percepciones de los docentes acerca de la significatividad y pertinencia en tres niveles de tratamiento del material autoisntructivo (teórico, práctico y formal) propuesto para la enseñanza de la lectoescritura balanceada, donde se pone de manifiesto estrategias de lectura y escritura enmarcadas dentro del enfoque de la lectoescritura balanceada. Este trabajo responde a un objetivo general que es analizar las percepciones de los docentes acerca de la significatividad y pertinencia en los tres niveles de tratamiento del material autoinstructivo propuesto para la enseñanza de la lectoescritura balanceada en el segundo grado de primaria. Esta investigación es de tipo descriptivo puesto que, tal como lo señala Bernal (2010), describe situaciones: ¿cómo es? y ¿cómo se presentan determinados fenómenos? Y a su vez, explicita las propiedades de personas y grupos. Esta investigación está organizada en dos partes: la primera parte consiste en el marco teórico y la segunda parte es sobre la investigación. En la primera sección delimitamos el contexto histórico de la enseñanza de la lectura y escritura en nuestro país, y los conceptos en torno al enfoque mencionado. En la segunda sección explicamos el tipo de investigación que se ha realizado en forma descriptiva y analítica considerando los resultados obtenidos en los cuestionarios de expertos y las recomendaciones y sugerencias de parte de los involucrados en esta investigación. Del mismo modo, dicha sección presenta anexos sujetos a interpretación y comparación de datos para un mayor contraste y comprensión entre el objeto de estudio y el espacio en el que este se desenvuelve.
56

La construcción de la noción de división y divisibilidad de números naturales, mediada por justificaciones, en alumnos de tercer grado de nivel primaria.

Ordoñez Montañez, Candy Clara 21 October 2014 (has links)
En este trabajo nos proponemos investigar las condiciones con las que es posible lograr que los alumnos de tercer grado de primaria sean capaces de construir, en forma progresiva, los conocimientos de división y divisibilidad de números naturales. La presente investigación contiene: (i) un análisis sobre los significados de la división y de las consideraciones que se hacen sobre las justificaciones en los documentos oficiales elaborados por el Ministerio de Educación del Perú, entre los que se estudia el libro de texto que es distribuido por el Estado Peruano; (ii) un análisis de las producciones de alumnos de tercer grado de primaria en la construcción de los conocimientos de división y divisibilidad de los números naturales y las justificaciones que estos presenten; así como el producto final, que es (iii) una propuesta para la enseñanza de la división y divisibilidad de números naturales que incluye las condiciones que permiten la construcción de estos conocimientos por parte de estudiantes de tercer grado de Primaria.
57

Estudio comparativo del desarrollo de la escritura cursiva en niños y niñas del 1er, 2do y 3er grado de primaria de un colegio estatal y uno privado del distrito de Surco

Velarde Pastor, Skaidritte, Flores-Castro Luque, Jessica 27 November 2014 (has links)
Se presenta el estudio comparativo del desarrollo de la escritura cursiva en niños y niñas del 1er, 2do y 3er grado de primaria de un colegio estatal y uno privado del distrito de Surco. El objetivo de la investigación fue identificar las diferencias en función al género, grado y tipo de gestión de la institución educativa que presentan los niños y niñas del 1er al 3er grado de primaria de un colegio estatal y uno privado del distrito de Surco del desarrollo de la escritura cursiva El tipo de investigación que se utilizo fue no experimental, descriptivo-transversal sobre una población total de 350 sujetos. Los resultados se obtuvieron a través de la Prueba exploratoria de escritura cursiva (P.E.E.C.) de Condemarín y Chadwick; la cual fue estandarizada para obtener resultados más certeros de la realidad peruana. Los resultados de esta investigación demostraron que no existen diferencias significativas en el desarrollo de la escritura cursiva entre los niños y niñas del 1er al 3er grado de un colegio estatal y uno privado en los subtest de velocidad normal y velocidad rápida de ejecución de la copia: sin embargo, en el sub test de calidad de la copia si se observó una diferencia significativa de desempeño a favor del colegio privado. La estandarización de la prueba PEEC ha demostrado su confiablidad y validez. Asimismo, se obtuvieron los baremos correspondientes para cada grado los cuales permiten estimar el desarrollo de la escritura cursiva en los niños del 1ro al 3er grado de primaria del distrito de Surco, contribuyendo de este modo, en la prevención de dificultades en la escritura. / This thesis is a comparative study of the development of cursive writing in children from 1st, 2nd and 3rd grade of a public and a private school in the district of Surco. The aim of the research was to identify the differences in function of gender, grade and type of school management that 1st to 3rd grade children of a public school and a private from Surco distric have in the development of cursive writing. A non-experimental, cross-sectional descriptive method was used within a total population of 350 subjects. The Condemarín and Chadwick. Exploratory Cursive Writing Test (PEEC from its Spanish abbreviation) was applied to obtain the results. This Test was standardized in order to obtain accurate results for the Peruvian reality. The findings showed no significant differences in the development of cursive writing among children from 1st to 3rd grade of a public and a private school in the normal execution speed and fast speed of implementation writing subtests. A significant difference in performance in favor to the private school was found in quality of the copy writing speed subtest. PEEC Testing standardization results demonstrated statistic reliability and validity, as well as the corresponding scales for each grade which allow estimate the development of cursive writing in children from 1st to 3rd grade from Surco district, contributing in preventing writing difficulties .
58

Desarrollo del pensamiento relacional en niños de tercer grado de educación primaria.

Bárraga Pinares, Grecia Maricielo 21 April 2020 (has links)
Esta investigación responde al interés de plantear elementos didácticos que contribuyan al aprendizaje significativo de las matemáticas en la educación primaria. De manera especial, aborda el pensamiento relacional como una actividad inherente y fundamental para el logro del pensamiento algebraico en la educación primaria. En este sentido, plantea a modo de herramientas para el maestro, tres elementos didácticos para elaborar actividades que favorezcan el pensamiento relacional en niños de tercer grado de educación primaria. Los elementos y objetivos propuestos de la investigación responden al early-algebra como enfoque didáctico del álgebra en la educación primaria. Asimismo, los elementos que se plantean son fruto del análisis de propuestas de cambio curricular e investigaciones longitudinales realizadas con niños de tercer grado de educación primaria para favorecer el desarrollo del pensamiento relacional. Como resultado de la investigación se concluye que los niveles de desarrollo del pensamiento relacional de los niños, los tipos de igualdades que favorecen el pensamiento relacional y los espacios de verbalización del pensamiento relacional son criterios relevantes para el planteamiento de actividades que promuevan el pensamiento relacional en los estudiantes.
59

Procesos lectores de alto nivel y la resolución de problemas aritméticos en estudiantes del 5°grado de primaria de una Institución educativa privada del Cercado de Lima, 2017

Herrera Soca, Katia Lizeth, Toledo Valencia, María Arlet 28 January 2020 (has links)
Nuestra finalidad a través del presente estudio fue demostrar la relación entre los procesos lectores de alto nivel y la resolución de problemas aritméticos en estudiantes del 5° de primaria de una Institución educativa privada del Cercado de Lima. Para alcanzar este objetivo se hizo un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de diseño no experimental, a una población de 100 estudiantes del colegio Innova schools con sede en el Cercado de Lima. Se aplicó la batería de evaluación de procesos lectores, revisada PROLECR – procesos sintácticos y semánticos, elaborada por Cuetos, Rodríguez, Ruano y Arribas (2007) y la prueba de resolución de problemas aritméticos EVAMAT 5, elaborada por García Vidal, García Ortiz, Gonzales Manjón, Gonzales Cejas, Jiménez Fernández y Jiménez Mesa (2010). Los resultados obtenidos confirmaron una correspondencia significativa entre los procesos lectores de alto nivel y la resolución de problemas aritméticos. Además, al comparar los procesos sintácticos y semánticos con la resolución de problemas aritméticos, se obtuvieron mejores resultados en los procesos semánticos. / Our purpose with the present research was to demonstrate the relationship between the high level reading processes and the resolution of arithmetic problems in 5th grade students from a private school in Cercado de Lima. To reach this objective, a quantitative focus was used, from a co-relation type and a nonexperimental design, to a 100 student population from Innova Schools, located in Cercado de Lima. The reading processes battery evaluation was applied, reviewed PROLECR – syntactic and semantic processes, elaborated by Cuetos, Rodríguez, Ruano y Arribas (2007) and the resolution of arithmetic problems test EVAMAT 5, elaborated by García Vidal, García Ortiz, Gonzales Manjón, Gonzales Cejas, Jiménez Fernández y Jiménez Mesa (2010). The results obtained, confirmed a significant correspondence between the high level reading processes and the resolution of arithmetic problems. Also, when the syntactic and semantic processes were compared to the resolution of arithmetic problems, better results were obtained in the semantic processes.
60

La música como recurso didáctico para la enseñanza de la lectoescritura en el primer grado de Educación Primaria

Cordova Sotomayor, Jazmin Jhomira 13 May 2024 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general analizar el uso de la música como recurso didáctico en la enseñanza de la lectoescritura del primer grado de educación primaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitana. En el Perú no se han hallado muchos estudios sobre la música como elemento esencial para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. Por lo que, dicho contexto impulsó la presente investigación con enfoque cualitativo y de nivel descriptivo, en tanto busca construir conocimiento a profundidad, a partir de los datos narrativos, desde la aplicación de una entrevista semiestructurada y una guía de observación. La información recogida se organizó en torno a dos categorías: los recursos musicales presentes en la enseñanza de la lecto escritura y el uso de estos en dicho proceso. En las conclusiones del presente estudio se evidencia que los recursos musicales en la enseñanza de la lectoescritura permiten el aprendizaje significativo; sin embargo, no todos son considerados al momento de la enseñanza de la lectoescritura en el aula aludida, sólo se utiliza con mayor frecuencia las canciones. Cabe señalar que, el uso de los recursos musicales permite desarrollar los factores que median el aprendizaje de la lectoescritura como son los cognitivos, perceptivos y psicomotrices; sin embargo, no todos se desarrollan de manera pertinente y desde la comprensión de su importancia. En tal sentido, es necesario la valoración de los recursos musicales en la práctica docente.

Page generated in 0.1038 seconds