• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 60
  • 53
  • 7
  • Tagged with
  • 120
  • 120
  • 120
  • 118
  • 118
  • 82
  • 59
  • 27
  • 23
  • 22
  • 22
  • 22
  • 22
  • 16
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Lecturas, voces y miradas en torno al recurso informático en un centro de secundaria. Estudio de un caso

Alonso Cano, Cristina 11 December 1992 (has links)
Este trabajo de tesis doctoral que se plantea extraer conocimiento en torno al proceso de apropiación de la herramienta informática en un instituto de bachillerato de la periferia urbana de la ciudad de Barcelona en el periodo comprendido entre 1980 y 1991, evidenciando los factores que contribuyen de forma favorable al proceso y aquellos que dificultan la implantación de este recurso tecnológico.En los últimos años una serie de entidades, instituciones, planes y programas han apostado por la inversión tecnológica en el ámbito educativo. En la década de los ochenta, tanto en el territorio de gestión del Ministerio de Educación y Ciencia, como en las diferentes comunidades autónomas con competencias plenas en educación, se ha realizado un importante esfuerzo económico y de provisión de recursos personales con el fin de introducir las NTIC en los centros de enseñanza.En el transcurso de los cinco últimos cursos académicos (1986-1991) el "Programa d'Informàtica Educativa" de la Generalitat de Catalunya ha dotado con medios informáticos a la totalidad de centros de enseñanza secundaria de la citada comunidad autónoma. Los recursos económicos y humanos destinados a la introducción de las NTIC en estos centros han sido considerables.La introducción de un nuevo medio tecnológico, como es el ordenador, en los centros de enseñanza secundaria de Cataluña, está ligada al devenir de toda una serie de nuevos fenómenos y acontecimientos en estas instituciones educativas. No es mucho lo que se conoce sobre el acontecer de la herramienta informática en los centros, y consecuentemente, surge la necesidad de elaborar conocimiento sobre el papel que están jugando las NTIC "puertas a dentro".Me movía la idea de investigar en torno al proceso seguido y a los fenómenos que se producen en los centros de enseñanza cuando se introduce una nueva herramienta que, en principio, puede contribuir a optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.Expresé mis "inquietudes" en forma de interrogantes. La formulación de las cuestiones que presentaré a continuación me ayudó a acotar y definir mis "intenciones" y propósitos. Esas preguntas me iban conduciendo hacia la delimitación y concreción del problema que guió la acción investigadora.Nos encontramos ante una investigación que parte de los siguientes interrogantes:1. ¿Cómo se produce la apropiación de los recursos informáticos en un centro público de enseñanza secundaria? El propósito es detectar los diferentes estadios o momentos por los que va evolucionando el proceso de asimilación de la herramienta informática en un centro. Se trata de evidenciar cómo la institución va haciendo suya esta tecnología para acomodarla a sus propias finalidades educativas, o quizás para modificar ciertos aspectos del proceso educativo que tiene lugar en ella.2. ¿Qué factores contribuyen de forma favorable en el proceso de apropiación de la herramienta informática en una determinada institución educativa? El objetivo es explicitar aquellos factores que facilitan la integración de este nuevo recurso en la actividad diaria del centro en su más amplia acepción.3. ¿Qué factores dificultan la implantación del recurso informático en un centro educativo? Se trata de detectar aquellos elementos que de un modo u otro interfieren negativamente en el proceso de integración de la informática en un centro público de secundaria.4. ¿Qué aspectos de una institución pública de enseñanza secundaria se han visto influenciados y en qué sentido por la introducción de los recursos informáticos? La finalidad es analizar hasta qué punto el fenómeno informático se ha proyectado sobre las prácticas curriculares, organizativas, culturales, cotidianas, de gestión... del centro escolar.5. Si podemos hablar de apropiación, ¿cuál ha sido la calidad educativa de esta apropiación? ¿En qué grado y hasta qué punto esta herramienta se está utilizando de forma novedosa? Se trata de evidenciar si la apropiación se reduce a la utilización de una herramienta que antes no se utilizaba, o si realmente se está utilizando esta herramienta de forma innovadora.6. ¿Cómo se ha implicado el profesorado del centro en las acciones formativas relacionadas con esta nueva tecnología? El propósito es explicitar el nivel de participación del profesorado del centro en las acciones de formación relacionadas con la herramienta informática, así como las repercusiones que la formación recibida ha tenido en la práctica profesional y personal de los docentes.Cuando nos preguntamos algo sobre asuntos humanos, las respuestas son frases, palabras, historias, descripciones de acontecimientos... generalmente no solemos responder con números. Debía adoptar una metodología que me permitiese trabajar el tipo de datos que se desprenden de los interrogantes en torno a problemáticas socioculturales y humanas. El "cómo" metodológico estaba condicionado por la naturaleza de las cuestiones planteadas. La perspectiva de investigación adoptada debía permitirme trabajar con el tipo de datos que arrojan los interrogantes en torno a problemáticas sociales, unos datos cualitativos, en su más amplia acepción: palabras, ideas, sonidos, evidencias táctiles u olfativas, dibujos, fotografías...Un estudio de caso me permitiría "...contar una historia sobre un sistema limitado." (Stake, 1988)(1). Una historia con carácter, singularidad, idiosincrasia, dinamismo, complejidad y límites. Una historia que posibilitaba a los profesores del centro: la profundización y generación de conocimiento sobre su realidad profesional; la reflexión sobre los procesos que tienen lugar en su contexto profesional; y la orientación de futuras tomas de decisiones individuales y colectivas.No era mi intención presentar abstracciones de la realidad simplificando lo complejo y presentando una visión reduccionista del impacto del medio informático en la institución educativa seleccionada. Opté por abordar el fenómeno de forma molar y describir el sistema en su conjunto. El conocimiento generado, una vez descrito el proceso de apropiación de la herramienta informática en el centro, abonaría el terreno para la realización de futuros estudios en profundidad de cada uno de los subsistemas que conformaban el caso.Existen muy pocos estudios que arrojen conocimiento sobre lo que ocurre en un centro educativo intentando ir más allá de lo que ocurre en las aulas., estudios que aborden el centro como estructura y como organización, pero además: "la música que nos gusta es la generada por orquestas sinfónicos y no por simples flautas. " (Solomon, 1990, p. 530).La primera parte de la tesis, fundamentación y diseño del estudio, la conforman cuatro capítulos. Tomando como punto de partida el marco contextual e investigador en el que se desarrollará la acción investigadora (Capítulo I), se avanza en un intento de explicitar el problema objeto de investigación, la representación del mismo y las decisiones metodológicas que permitirán abordarlo (Capítulo II). A continuación se presenta el proceso por el que ha discurrido la acción investigadora (Capítulo III), en este capítulo se rinde un pequeño homenaje a las coordenadas temporales, y se expone en forma de secuencia reflexiva y retrospectiva la experiencia personal de un trabajo de campo: sobre el papel, ¿qué caso estudiar?; primera ronda de conversaciones; acceso: primeras horas y primeras conversaciones; entrada: los primeros días; estancia: algunos meses; salida: últimos días; y de vuelta al papel. Finaliza esta primera parte de la tesis con la presentación del proceso que va de la obtención de unos datos a la elaboración del estudio de caso (Capítulo IV), se explican las estrategias y técnicas empleadas en la construcción, y se explicita la estructura que presentará "el caso".La segunda parte de la tesis está dedicada a la reconstrucción de historias contextuales, historias que reciben y ejercen influjos sobre el proceso de apropiación de la herramienta informática en el centro, contribuyendo a la comprensión e interpretación de los hechos a partir de los cuales se construye el caso propiamente dicho: cinco años de un programa de informática educativa (Capítulo V); treinta años de la historia de un barrio (Capítulo VI); y quince años de la historia de un centro (Capítulo VII).En la tercera parte de la tesis se narra el proceso de apropiación de la herramienta informática en el instituto en el periodo comprendido entre 1980 y 1991 (Capítulos VIII, IX y X). Cuatro son los aspectos de este proceso a los que se les ha otorgado un espacio autónomo: cinco años de formación informática del colectivo docente (Capítulo XI; el entorno físico y simbólico que presentan las aulas de informática (Capítulo XII); la integración curricular de la informática (Capítulo XIII); y la utilización cotidiana y comunitaria de la herramienta informática, la presencia de la informática en las manifestaciones culturales del centro, y cómo este recurso se pone al servicio de la gestión administrativa y académica de la institución (Capítulo XIV).Finaliza el trabajo de tesis contemplando la conveniencia de un epílogo ante la posibilidad de nuevos prólogos (Capítulo XV) con nuevas lecturas, nuevas voces y nuevas miradas.NOTAS:(1) En Jaeger, R.M. (1988): "Complementary Methods for Research in Education". American Educational Research Association (AERA): Washington. p. 256 / "Readings. Voices and Looks into Computer Resources in a High School" is a Doctoral Thesis Work whose aims are to obtain knowledge about the process of appropriation of computers in a high school in the outskirts of the city of Barcelona, between 1980 and 1991.A case study permitted to tell a story with character and individuality, making it possible for teachers of this school to generate and study in depth the knowledge which pertains to their professional lives. Furthermore, the case study allowed reflection on the processes which take place in their professional environment and orientation of future individual and jointly decision making.In the first part of the thesis -the foundation and design of the study- after explaining the problem that is going to be investigated and the methodological decisions that allow undertake it, the process by which the investigative action went through is presented. It is explained in a thought-out step by step manner and retrospective of the personal experience in a field work. This pan ends with the presentation of the process that leads from the obtainment of positive facts to the elaboration of a case study.The second part is dedicated to the reconstruction of stories that contribute to the understanding and interpretation of the facts from which the case is built: five years in an educational computer science program; thirty years in the history of a neighbourhood and fifteen years in the history of a school.The third part narrates the process of appropriation of computers in this high school during the period between 1980 and 1991. The following four are the aspects of this process which deserved their own section in this part: five years of instructing the teaching staff on computers; the physical and symbolic environment that the computer classrooms present; the integration of computer science in curriculums; and the daily and communal use of computers, their presence in cultural manifestations, and the use of these resources for the administrative and academic management of this institution.The work ends contemplating the suitability of an epilogue in view of the possibility of new prologues with new readings, new voices and new looks.
42

Promoción de la salud del adolescente en el ámbito de la escuela secundaria y su relación con los ritmos biológicos, La

La Peruta Maiorov, Adelina 08 July 2008 (has links)
Esta investigación, contextualizada en el ámbito de la Educación para la Salud, se centra en la importancia de la promoción de la salud del adolescente y su relación con los ritmos biológicos circadiano y circaseptano, que regulados por los relojes biológicos, se integran en la fisiología del organismo, sus particularidades y adaptaciones. Las previstas acciones de salud se refieren a la incidencia de la Cronobiología en la salud del escolar, con indagaciones acerca de la organización temporal de muchas funciones orgánicas, hábitos, automatismos y situaciones de estrés.El trabajo científico desarrollado ha sido una consideración básica en esta investigación, la importancia de los núcleos supraquiasmáticos del hipotálamo en los ciclos del sueño, los aspectos neurológicos de éste, el carácter endógeno y genético de los ritmos, los "zeitgebers" o encarriladores de los relojes biológicos y la aplicación clínica y farmacológica. En este contexto se delinearon tres vías de estudio que relacionan el sistema vigilia-sueño con los aspectos endocrino, metabólico y neurológico.A fin de analizar semejanzas y diferencias genéricas, de edad y nivel académico, con los temas citados y con hábitos y tendencias propios de esta etapa, se plantean los objetivos referentes a la evolución del sueño con la edad, la tendencia a la matutinidad o vespertinidad, la manifestación del despertador adrenal, la incidencia de los encarriladores y el estado de alerta al levantarse; la importancia que otorgan a la realimentación que sigue al ayuno nocturno, la relación entre actividad física e intelectual y los combustibles energéticos, y el consumo de alcohol y tabaco; la estructura hebdomadaria de los ritmos de vigilia-sueño y actividad-reposo, la distribución de las horas de obligaciones, ocio y sueño, los desplazamientos horarios y costumbres que pueden desfavorecer la salud.El estudio correlacional consistió en la aplicación de técnicas de recogida de datos, cuestionarios y pruebas fisiológicas, técnicas estadísticas elementales y cronobiológicas, observación y comparación de diferencias significativas entre los géneros, edades y niveles educativos, considerándose las circunstancias de la pubertad y adolescencia, influencia familiar, incidencia de elementos culturales y la posibilidad de relaciones causales entre los resultados más relevantes. La información nos permitió observar una correspondencia entre las manifestaciones de los adolescentes y los mecanismos neurobiológicos responsables del sueño, el predominio del retraso de fase al acostarse, la presencia del despertador adrenal, la influencia de la luz como zeitgeber más importante y leves desplazamientos hebdomadarios en el ajuste del período del ritmo. El ciclo día/noche impone un ritmo nutricional diurno, pero un porcentaje considerable de alumnos no desayuna, especialmente las niñas, o lo hacen más de dos horas después de levantarse, la ingestión de sustancias que inciden sobre secreciones que siguen un ritmo circadiano es manifiesta, alcohol el fin de semana, tabaco en ayunas, algunos trasnochan y compensan horas de sueño por la mañana provocando un desajuste horario alimentario, la actividad física disminuye con la edad, especialmente en las chicas y un número considerable de alumnos compatibilizan horas de estudio con las dedicadas a un trabajo remunerado. El trabajo a turnos familiar que somete el organismo a un ciclo externo diferente del endógeno es considerable, también diversas parasomnias e insomnio; las señales sociales en la organización horaria suelen faltar en días festivos y vacaciones, ya que los jóvenes no suelen atribuirle importancia. Las diferencias observables entre la organización horaria familiar y académica y la que los adolescentes desarrollan realmente, pueden incidir en la organización del sistema vigilia-sueño, y los trastornos del mismo correlacionan negativamente con conductas adaptativas reñidas con la salud. La evaluación de estas cuestiones representa un acrecentamiento en la posibilidad de ejercer acciones de salud. / Research of Education for the Health focused on the importance of the promotion of the health of the teenager and her relation with the biological circadian and weekly rhythms regulated by the biological clocks to discover practical possibilities of conducting concrete health actions referred to the incidence of the chronobiology in the health of the student and basically considering the scientific developed work, the importance of the suprachiasmatic nucleus (SCN) of the hypothalamus in the cycles of the sleep, the endogenous and genetic character of the rhythms, the "zeitgebers" or entrainment of the biological clocks and the clinical and pharmacological applications, being delineated three routes of study that relate the wake-sleep system to the endocrine, metabolic and neurological aspects.The study, application of questionnaires and physiological tests, technical elementary and chronobiological statistics consisted in the observation and comparison of differences between the genres, ages and educational levels, related to the mentioned topics and to their own habits and trends of this stage, considering the evolution of the dream by the age, the trend to the morningness or eveningness, the manifestation of the adrenal alarm clock, the incidence of the entrainment and the state of alert (alert state) on having got up; the importance that they grant to the feedback that follows the night fasting, the relation between physical and intellectual activity and the energetic fuels, and the consumption of alcohol and tobacco; the weekly structure of the rhythms of wake - sleep and activity - rest, the distribution of the hours of obligations, leisure and dream, the hourly displacements and customs that can be a disadvantage for the health; the circumstances of the puberty and adolescence, familiar (family) influence, incident of cultural elements and the possibility of causal relations between the most relevant results.The observable differences between the hourly family and academic organization and the one that the teenagers actually develop can affect the organization of the wake - sleep system, and its disorders correlate negatively to the adaptive behaviour incompatible with the health. The evaluation of these questions represents an increase in the possibility of taking health actions.
43

Eficiencia didáctica en el aprendizaje de la Historia en 1º de ESO mediante nuevas tecnologías básicas, La

Rivero Gracia, María Pilar 04 June 2009 (has links)
En la presente investigación se realiza un análisis experimental sobre la efectividad del aprendizaje multimedia en la clase de Historia, basado en multimedia expositiva. El material ha sido experimentado por 385 alumnos de 1º de ESO distribuidos en 5 centros: 3 institutos públicos (en Huesca, Sant Adriá y Cornellá de Llobregat) y 2 colegios concertados (en Zaragoza y Badalona). El paradigma de la investigación podría ser definido como postpositivista, en el sentido de que el objeto de estudio (eficiencia del aprendizaje de la Historia con una nueva metodología instrumental) presupone entender la realidad social (alumnado y profesorado) sobre la cual actúa el equipo investigador como claramente diferenciada (dualismo epistemológico) y; en consecuencia, la metodología tiene que ser claramente intervencionista. El método de trabajo combina lo cuantitativo y lo cualitativo, incluyendo como herramientas de documentación: cuestionarios iniciales y finales completados por el alumnado con preguntas de respuestas cerradas, abiertas y escalas de valoración; cuestionarios finales al profesorado, entrevistas individuales estructuradas y semiestructuradas a profesores y alumnos, y observación del trabajo de aula, con anotaciones en el cuaderno de campo. Las conclusiones principales han sido: La multimedia expositiva cuenta con maneras más y menos efectivas en su aplicación al aula. Los efectos positivos vinculados al principio de fragmentación del aprendizaje multimedia en cuanto a comprensión y retención se ven notablemente reducidos cuando esta fragmentación de la información no se presenta con un ritmo adecuado a las necesidades del alumnado. En los casos en los que se ha trabajado con un ritmo apropiado, los resultados han hecho que el profesorado se sienta más motivado para introducir en la dinámica habitual de sus clases de historia herramientas multimedia de manejo sencillo. Algunos estudiantes han percibido un cambio de actitud en sus profesores y por ello creen que, gracias al apoyo de la multimedia expositiva han podido realizar una explicación más clara y ordenada. Por su parte, el alumnado también se reconoce más motivado y con mayor interés por la Historia, en parte por el cambio de dinámica de aula, pues los cambios de registro resultan motivadores. Los estudiantes han considerado la experiencia positiva y han valorado la utilización de la multimedia expositiva como elemento dinamizador de la metodología de enseñanza de la Historia. Los aspectos más positivos han sido la mejora de la comprensión y del interés, en primer lugar, y en segundo lugar atención y retención (lo cual no siempre se refleja en una mejora de las calificaciones: en algunos casos el alumnado considera que la retención de información conseguida en el aula resulta ya suficiente). Los elementos dinámicos, textuales o gráficos, cuya temporalización de animación es controlada por el docente, han sido más valorados por cuanto contribuyen, a facilitar la explicación del profesor en el aula y a mejorar la comprensión del alumno. En especial, se destaca el impacto en el aprendizaje de las presentaciones dinámicas de mapas históricos, frisos cronológicos y fuentes materiales históricas como obras de arte u objetos arqueológicos. Se ha destacado igualmente como elemento de alta efectividad la corrección de ejercicios dinámica en la pantalla ligados al cuadernillo impreso del alumno para el seguimiento de la unidad: el soporte papel favorece la realización de actividades de síntesis y de procesamiento de la información, muy recomendables atendiendo al principio de auto-explicación del aprendizaje multimediaNo obstante, la proyección multimedia expositiva en el aula de Historia es tan solo uno de los muchos factores que influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje: produce efectos positivos, siempre que se utilice adecuadamente, pero no progresos espectaculares. / "The didactic efficiency of Technologies in the process of learning History in 1st grade of Secondary Education"TEXT:An experimental analysis about the effectiveness of multimedia learning in History class based on expositive-multimedia is carried out. The participants were 385 students of 1st grade of Secondary Education from 5 centres, 8 state High Schools (in Huesca, Sant Adriá and Cornellá de Llobregat) and 2 state-subsidised schools (in Saragossa and Badalona). The work method combines the quantitative part and the qualitative one, including, as documentary tools, questionnaires and individual interviews -structured and semi-structured- with teachers and students; and observation of classroom work. Main conclusions have been: The positive effects linked to the principle of fragmentation of multimedia learning concerning understanding and retention, are reduced when this fragmentation of the information doesn't have an appropriate pace to pupil's necessities. Teachers feel more motivated to introduce multimedia tools in the usual dynamic of their classes. Some students have perceived this change of attitude and they believe that with the expositive-multimedia explanation has been clearer and structured. They have also considered the experience as positive, valued the use of expositive multimedia like dynamic element in the methodology of teaching History. The most positive aspects have been the improvement in understanding, of the interest, of the attention and of the retention (which is not always reflected in an improvement of qualifications: some students consider that the retention of information acquired in the classroom is already enough). Dynamic, textual or graphic elements have been those more valued to facilitate the student's understanding improvement. Especially, dynamic presentations of historical maps, chronological friezes and material sources stand out. It also highlights the effectiveness of the dynamic correction of exercises on the screen, linked to the student's printed booklet: the medium paper favors the execution of synthesis activities and of processing of the information, very advisable meeting the principle of self explanation of multimedia learning.Nevertheless, the influence of expositive-multimedia in the classroom of History is just only one of the many factors that have influence in the teaching-learning process: it produces positive effects, but not spectacular progress.
44

Avaluació de correcció objectiva com a eina de millora de l'aprenentatge de la Història a Primer d'ESO, L'

Insa Sauras, Yolanda 12 February 2009 (has links)
Les investigacions disponibles sobre el tema evidencien que una de les dificultats de l'aprenentatge de la Història tant a l'àmbit secundari com a l'universitari és la manca de continuïtat en els esforços individuals de l'alumnat per a fixar els nuclis conceptuals i procedimentals que estructuren i construeixen el seu coneixement. La present tesi doctoral intenta verificar que les proves de correcció objectiva constitueixen un vertader instrument d'avaluació-aprenentatge i que, utilitzades com a sistema avaluatiu estimulen la freqüència de l'esforç de l'estudi i, en conseqüència, l'eficiència dels resultats de l'aprenentatge.Aquest estudi ha confirmat aquesta hipòtesi a través d'una mostra de 1040 alumnes de tota Catalunya, ja que la nota mitjana referent a l'examen final de l'alumnat que havia realitzat les proves objectives corresponia a un 6'25 mentre que l'alumnat que no les havia realitzat obtenia com a mitjana un 5'80. A més, aquesta tendència no només és observable de forma generalitzada, sinó que, excepte comptades excepcions, també observem aquesta centre a centre. Una vegada verificada la hipòtesi, aquesta tesi també ha servit per a explotar estadísticament les dades de l'alumnat i aconseguir informació com la correspondència de la nota de l'examen final amb el sexe, la procedència o la condició social d'alumnes i pares, les condicions de l'estudi i ajuda que l'alumne rep a casa, o, per exemple, les seves expectatives de futur. / "THE EVALUATION OF OBJECTIVE CORRECTION AS A TOOL OF IMPROVEMENT OF THE HISTORY LEARNING IN FIRST OF ESO"TEXT: The available researches on the subject show that one of the difficulties of the History learning so much in the Secondary as the University is the lack of continuity in the individual efforts of the students to fix the conceptual and procedimentals cores that estructure and build their knowledge. This thesis tries to check that the objective tests are a true instrument of evaluation-learning and that if they are used as a evaluation system, it increase the frequency of the study effort and, as a consequence, the results of lhe learning.This study has confirmed this hypothesis with a sample of 1040 students of all Catalonia. The final examination's average note of the students that had realized the objective tests is 6'25 whereas the students that it had not realized them obtained as a average a 5'80. Besides, this trend isn't only observable of shape generalized, but that, except counted exceptions, also observe this high school to school.Once the hypothesis confirmed, this thesis also has been useful for treating the students' datum statiscally and to get information like the relation between the final note and the student's sex, the geographical origin or the social condition of the students and their parents, the student's habits of study or the help that he/she receives at home.
45

Les proves de correcció objectiva i l’aprenentatge de la Història de l’Art al Batxillerat

Rovira i Bach, Montserrat 29 April 2011 (has links)
Aquesta tesi s’inscriu en una línia d’investigació del grup de recerca consolidat DHIGECS de la UB que porta deu anys investigant la relació entre els resultats d’aprenentatge en la matèria d’Història i les activitats que permeten estimular amb més constància l’esforç d’aprenentatge de l’alumnat i que es reflecteixen en la valoració del seu rendiment. L’estudi realitzat ha volgut verificar la hipòtesi segons la qual les proves de correcció objectiva --fàcils i ràpides de corregir per part del professorat-- si segueixen el discurs de la informació de la història de l’art formulada en el transcurs de la docència, i es proposen amb regularitat, i també si es corregeixen a posteriori en diàleg amb l’alumnat de manera que justifiquin i argumentin tant les respostes correctes com les incorrectes, en milloren el rendiment acadèmic. Per tal de verificar aquesta hipòtesi s’ha treballat amb una mostra de més de 400 alumnes de diversos centres públics i privats de Catalunya. La tesi s’estructura en les següents parts: una primera part teòrica, que estaria reflectida en els dos primers capítols. Dins d’aquests, el 1r correspon a la introducció on es plantegen els precedents d’aquesta tesi i l’estat de la qüestió, l’objecte de la recerca, la hipòtesi i els objectius que s’han perseguit. El segon capítol correspon al marc teòric i metodològic en el qual s’inscriu. Una segona part presenta el disseny de la recerca on es recullen els instruments que s’han utilitzar en la investigació i que es presenten per l’ordre amb què es van utilitzar al llarg del treball de camp. I es troben explicitats des del capítol tercer fins al setè. La tercera part, més pràctica, és la que correspon a l’experimentació. Aquesta part es subdivideix en dos capítols. El primer, el que correspon al capítol vuitè, és on es desenvolupa el treball de camp al centre experimentador, anomenat centre A i que constitueix un estudi de cas on la investigadora era alhora la professora; el segon, el que correspon al capítol novè, recull la mateixa experiència a la resta dels centres que varen participar en l’estudi. Finalment el Capítol X recull les conclusions. També cal esmentar que la tesi conté diversos annexos que es consideren necessaris per poder contrastar la recerca. En l’Annex I hi ha el recull de les revistes i altres fonts consultades pel que fa a l’estat de la qüestió; en el II s’especifica el programa d’Història de l’Art que ha estat comú a tots els centres; l’annex III inclou el material facilitat per a la didàctica dels centres experimentadors on no tan sols es recull el nucli de la programació (amb les idees principals a desenvolupar i els objectius didàctics) sinó també materials escrits per si es volien utilitzar a la classe; i, finalment, a l’Annex IV hi consten les transcripcions de les entrevistes finals realitzades al professorat. / The Evaluation of objective correction as a learning tool of the “History of Art” subject in “Batxillerat” (higher certificate A-level) This thesis follows the study approach of the consolidated DHIGECS research team at UB University who, for ten years, have been researching into the realationship between the learning results of the subject of History and the activities which enable us to foster, successfully, the learning effort of students, which can be reflected in the final results. The study aims to check the hypothesis which proves that objective tests – easy and quick to mark – can improve the students’ academic results, if they follow the information methodology applied throughout the lessons, and if they are carried out regularly, and if they are marked, with hindsight, together with the students so that they justify both correct and incorrect answers. In order to verify this hypothesis, the research is based on a sample of over 400 students from several public and private centres of Catalonia. The thesis is divided into the following parts: a theoretical part, which is reflected in the first two chapters. The first one includes the introduction with the precedents of the thesis and the state of art, the subject of the research, the hypothesis and the objectives. The second chapter is about the theoretical-methodological framework. The second part, the research design, where we find the tools used in the research which are presented in the order of usage throughout the field survey. They are explained from chapter III to VII. The third part, more practical, is devoted to experimentation. This part is devided into two chapters. In the first one, which corresponds to chapter VIII, the field survey is developed in the experiencing centre called centre A; the second one, which corresponds to chapter IX, gathers the same experience in the rest of the centres which took part in the research. Finally, chaper X presents the conclusions. It is also worth mentioning that this thesis contains several annexes which are thought to be necessary to check the research. In annex I, there is a list of the consulted magazines and other resources as far as the state of art is concerned; The second one specifies the curriculum of History of Art which has been common in all centres. Annex III includes the supplied learning materials of the experiencing centres where you can find not only the syllabus core ( with the main ideas to develop and objectives) but written materials as well to be used in class; finally, annex IV presents the transcriptions of the final interviews with the teachers.
46

Relacions de gènere en l'Educació Física a l'escola primària. Anàlisi dels processos de reproducció, resistència i canvi a l'aula, Les

Soler Prat, Susanna 29 February 2008 (has links)
L'Educació Física és una de les àrees educatives on el sexisme i la reproducció dels estereotips tradicionals de gènere es fa més visible. Tot i així, els canvis que s'estan produint en el sistema esportiu, i l'anomenada "individualització del gènere" que s'observa en la societat actual, ens porten a plantejar si és possible que l'Educació Física també sigui un espai per al canvi dels models dicotòmics i sexistes de gènere.Tenint en compte aquest conjunt de circumstàncies, recollides en l'estat de la qüestió i el marc teòric, la pregunta que es planteja en aquest treball és: Com s'articulen els processos de reproducció, resistència i canvi de les relacions tradicionals de gènere en l'Educació Física a l'escola primària?Per respondre a aquest interrogant, s'analitzà la pràctica quotidiana a l'aula de tercer cicle de primària, en continguts preesportius (futbol o bàsquet) i en continguts d'expressió i ritme. Des d'un punt de vista metodològic, es va dissenyar un estudi de casos en el que es van observar vint-i-quatre sessions - la meitat de cada contingut -, corresponents a vuit docents seleccionats mitjançant un mostreig de casos típics. A cada sessió es van prendre les dades mitjançant un registre anecdòtic i la filmació, que van permetre, posteriorment, realitzar l'anàlisi de contingut d'allò que hi va succeir. Fruit d'aquesta anàlisi, es presenta un ampli informe en el que s'exposen els principals resultats en relació a les actituds de l'alumnat, el tipus de relacions que s'estableixen durant les diferents sessions, i el paper del professorat.En el seu conjunt, els resultats de l'estudi apunten la necessitat d'adoptar una perspectiva teòrica complexa i flexible que doni cabuda al conjunt de processos de reproducció, resistència i canvi ja que, el mestre o la mestra i l'alumnat, en la seva interacció quotidiana, poden generar situacions que afavoreixen la permanència de les relacions tradicionals de gènere i, al mateix temps, impulsar situacions que faciliten i promouen el canvi. Per això, es proposa un model teòric que dóna cabuda a aquests diferents processos i permet observar com les relacions entre l'alumnat, les seves actituds davant la tasca, i l'actuació i el discurs de la mestra o el mestre, s'influeixen recíprocament. / "Gender relations in Primary School Physical Education. Reproduction, resistance and changingprocess analysis."TEXT:Sexism and gender reproduction in Primary School Physical Education is often clearly visible. Nevertheless, considering the changes in the sport system and the "individualization of gender" in post-modern society, Physical Education can be, also, a place to change the traditional gender relations, as is developed in the first part of the thesis. Considering this complex situation, theoretical perspectives on gender reproduction, resistance and change are used to understand it. Then, the main question that guides the study is: How the reproduction, resistance and change process of gender relations are articulated in Physical Education in primary school?The study consisted on a case study focused on eight PE teachers and their respective groups in 5th and 6th grade (boys and girls from ten to twelve years old), in twenty-four PE sessions in total (twelve focused on football or basket, twelve focused on dancing or body expression). Data collection methods included observations and films, which were analysed by a systematic content analysis.The findings of the study were organized on boys and girls attitudes, the type of relations between pupils during the class, and the teacher role. The results show that it is necessary a complex theoretical approach which includes the reproduction, resistance and changing process. The daily interaction between all the actors can generate situations that support the traditional gender relations and, at the same time, situations that facilitates and encourages the change of these relations.Finally, it is proposed a theoretical model to allow these different process and it is possible to consider how pupils interactions, their attitudes to the task, and the teacher discourse and action are mutually influenced.
47

Educación física como componente socializador en la inclusión del alumnado con discapacidad motriz. Estudio de casos en la etapa de Educación Primaria, La

Ríos Hernández, Mercedes 22 April 2005 (has links)
El estudio plantea el objetivo de conocer el componente socialitzador de la Educación Física (EF)en la inclusión del alumnado con discapacidad motriz y, por lo tanto, detectar y analizar las evidencias que pueden condicionar la inclusión de este alumnado en las sesiones de EF y evidenciar qué modelo y qué estrategias educativas favorecen la socialización de este alumnado en nuestra área.El estudio se ha basado en el seguimiento de tres casos a lo largo de un curso académico. Tres alumnos de 10 años de 50 de primaria escolarizados en centros públicos ordinarios de Barcelona ciudad. Las discapacidades que presentan son, respectivamente, osteogénesis imperfecta (huesos de cristal) -usuario de silla de ruedas-, acondroplasia (enanismo) y disgenesia neuronal (provocando paraparesia) -usuario de muletas. El estudio se inscribe dentro de la investigación educativa, bajo el paradigma interpretativo. Por cada uno de los tres casos, los instrumentos utilizados en la recogida de datos han sido el diario de campo, el sociograma (6 en cada grupo-clase, comparando la situación de aula y EF) Y las entrevistas en profundidad y estructuradas (en total 33). En el análisis de los diarios de campo y las entrevistas se han establecido categorías y con el apoyo del programa ATLAS-TI se han creado unidades hermenéuticas que han permitido hacer el tratamiento estadístíco de las categorías. Para analizar la socialización se han determinado las categorías en función de las cualidades para considerar a una persona preparada para vivir en sociedad: conformidad normativa, identidad, autonomía individual y solidaridad. También se han analizado las sesiones de EF, detectando las estrategias facilitadoras de la inclusión, las que la obstaculizan, el papel de la auxiliar de Educación Especial, las actitudes de los docentes respeto a los alumnos observados, el análisis de las tareas y la descripción de los alumnos participantes. En las entrevistas se analizó: la descripción de los 3 alumnos, su socialización, la respuesta escolar desde la organización del centro, las estrategias inclusivas de las maestras de EF y otros aspectos relevantes en función de la persona entrevistada. Una vez triangulados los resultados de las tres herramientas utilizadas, los resultados de la investigación nos indican que: - La socialización en EF no puede analizarse aisladamente, dado que forma parte de la construcción social y global de la realidad. - La socialización en la escuela está inmersa en una realidad poliédrica y permeable, en la que tienen un papel relevante el contexto familiar, la personalidad del propio alumno, el profesorado, la organización escolar, el resto de áreas y los compañeros. - Se evidencia la fragilidad de la transferibilidad de la socialización desde la EF al aula, constatándose una asimetría, de tal forma que no hay paralelismo. - Por lo tanto, en la inclusión de I'alumnado con discapacidad motriz (en estos casos) no es posible atribuir a la EF un efecto socializante significativamente superior al del resto de las actividades escolares en su conjunto. Respecto a las evidencias que condicionan la inclusión del alumnado con discapacidad motriz en la sesión de EF, destacan: - En la organización escolar,la EF está deficitariamente reconocida en comparación con las áreas instrumentales. - La personalidad y el carácter de I'alumnado influencian significativamente en su socialización en el área de EF. - La aplicación de estrategias docentes inadecuadas pueden comportar la desmotivación del grupo y del alumnado con discapacidad motriz, pudiendo favorecer la segregación. La utilización d'estrategias inclusivas en EF facilita la participación activa y efectiva del alumnado con discapacidad motriz, favoreciendo la adquisición de aprendizajes, la sensación de bienestar y de pertenencia al grupo. / DOCTORAL THESIS "PHYSICAL EDUCATION IS A SOCIALIZATION COMPONENT IN THE INCLUSION OF STUDENTS WITH MOVEMENT DISABILITIES. STUDY OF PRIMARY EDUCATION CASES"The purpose of this survey is to learn about the socializing component of Physical Education (EF) in the inclusion of students with movement disabilities, by identifying & analysing the proofs that may condition the inclusion of such students in EF sessions and demonstrate what model and strategies favour the socialization of those students in our area-. This survey has been based on the follow up of three cases throughout an academic year. Three 10-year old students of the 5th course of Primary attending ordinary public centres of the Barcelona city. Their disabilities are osteogenesis imperfecta (brittle bone disease) -a wheelchair user- achondroplasia (dwarfism), and neuronal disgenesya (causing paraparesis) -a crutch user- respectively. The survey covers the educative research under the interpretative paradigma. For each individual case, the instruments used in data collection have been the camp diary, the sociogram, and the deep and structured interviews. Categories have been established in the analysis of the camp diaries and of the interviews, and with the support of ATLAS_TI program hermeneuthical units that have enabled the statistic treatment of the categories. To analyze the socialization, the categories have been established according to the qualities required to consider a person ready to live in society: normative conformity, identity, individual autonomy, and solidarity. EF sessions have been analysed as well, detecting the strategies that enable the inclusion, those that make it difficult, the role of the Special Education assistant, the attitude of teachers versus students concerned, the analysis of tasks, and the description of students participating. Upon triangulating the results of the three tools used, we want to highlight two of the major conclusions arrived at: · In the inclusion of students with movement disabilities (in these cases) we cannot confer to the EF a socializing effect higher than that of the remaining school activities as a whole. · The use of inclusive strategies in EF enables active and effective participation of students with movement disabilities, favouring apprenticeship, and the feeling of well-being and of belonging to the group. KEYWORDS: Physical Education, inclusion, socialization, students with movement disabilities.
48

En la senda de la escuela 2.0: de cómo invisibilizar las tecnologías a cómo construir propuestas educativas para el siglo XXI Un estudio de caso colaborativo para reflexionar sobre la educación contemporánea

Higueras Albert, Elisabet 03 December 2013 (has links)
Per voluntat expressa de l'autora de la tesi, Elisabet Higueras Albert, els annexos no s'ofereixen com a adjunts del cos de la tesi, ateses les dificultats tècniques que això comportaria i pel limitat interès que poden tenir. / Las tecnologías de la información y de la comunicación se han incluido dentro de los currículums educativos como herramientas al servicio de la educación. A nivel nacional, se estableció su importancia en la propuesta Proyecto Escuela 2.0, que posteriormente desapareció y se reformuló, pero que situó el horizonte hacia el que debería dirigirse las educación para el siglo XXI. Esta investigación se enmarca en este contexto socioeducativo en el que las prácticas educativas mediadas con TIC se pretenden invisibilizar e integrar en la educación. El problema de investigación que se desprende de esta perspectiva es si este enfoque permitiría aproximar el adentro con el afuera del aula, o lo que Fueyo (2008) denomina como el currículum escolar y el currículum cultural. Esta aproximación se podría dar utilizando las TIC de forma interactiva y constructiva, por lo que se plantea realizar un estudio de una experiencia de aula que utilice las TIC como TAC (Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento). Con el objetivo de comprender qué sucede en contextos educativos que intentan invisibilizar las TIC utilizando prácticas colaborativas en el aula, se seleccionó un centro educativo para conducir en éste un estudio de caso. El centro participante llevaba a cabo una experiencia en la que utilizaba una herramienta educativa basada en las potencialidades de la autoría digital en web 2.0, la mediaquest, además de trabajar de forma transversal diferentes profesores, aspecto que la hizo idónea para la investigación. Esta experiencia se situaría dentro del discurso de las pedagogías emergentes (Adell y Castañeda, 2012). La metodología utilizada para llevar a cabo el estudio de caso fue de tipo cualitativo, en un enfoque entre la etnografía y la investigación-acción. La construcción y reconstrucción del caso se llevó a cabo con la participación de todo el profesorado implicado. De este estudio de caso se desprenden diversos hallazgos que ofrecen una panorámica del funcionamiento de dicha experiencia, identificándose cinco momentos clave para su óptimo progreso (contextualización, planificación, desarrollo, resultados y evaluación), así como diversos tópicos de interés educativo que se presentan y se abren a discusión, tales como el acompañamiento de las innovaciones, la colaboración entre docentes, la autoría digital del alumnado, el aprendizaje colaborativo, la ruptura de las fronteras espacio-temporales en la educación, así como los retos de la educación para la ciudadanía democrática del siglo XXI, entre otros. / Nowadays, ICT are included in all educational policies and curriculums. In Spanish context, the project Escuela 2.0 established the horizon for the education of the XXI century. This investigation studies a practice included in this context that aims to get ICT invisible in education. Under this approach, the outside of the school could come closer to the inside, or what Fueyo (2008) called the cultural curriculum and the scholar curriculum. This could be achieved using ICT constructive and interactively, conceiving the ICT as technologies for learning and knowledge (in Spanish TAC, Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento). Departing from the aim of understanding what happens in a classroom under this approach, there was selected a school where to conduct a case study. The school selected was leading an experience using an environment web 2.0 (mediaquest) that asked the students to create an output, becoming digital authors. In that case, different teachers were collaborating in the same experience everyone from his/her area of knowledge. This experience could be an example of what Adell & Castañeda (2012) called emergent pedagogies. The methodology for constructing this case study was qualitative, in between of the ethnography and the action-research approaches. All the teachers participating in the experience were involved in this construction and re-construction of the case study. The findings emerging from this case study offer a panoramic view of how the experience worked at practice, identifying five key moments for its optimal progress (contextualization, planning, development, outcomes and evaluation). Moreover, different educational topics arose such as the accompaniment that is needed for guarantee the innovations, the collaboration among teachers, the value of the digital author strategy for learning, the effectiveness of collaborative learning, the broken up of the space-time barriers in education, and other challenges that education has to face for teaching for the democratic citizenship of the XXI century.
49

Lectura literaria en secundaria: la mediación de los docentes en la concreción de los repertorios lectores

Cruz Calvo, Mery 01 October 2013 (has links)
Este trabajo de investigación indaga sobre el papel mediador de algunos docentes de lengua y literatura en la formación lecto-literaria de sus estudiantes, concretamente en el trabajo didáctico con los textos que pertenecen al género de la ficción narrativa, como son los cuentos y las novelas. La pregunta principal que nos hacemos es si las decisiones y mediaciones de los docentes permiten desarrollar la capacidad (competencia) receptora de estudiantes de secundaria. Y si estas decisiones y mediaciones permiten dinamizar, contextualizar y potenciar factores como: a) los componentes del repertorio lector (saberes: lingüísticos, literarios, enciclopédicos y culturales) y b) amplia los referentes estéticos en relación con sus horizontes de expectativas. La tesis consta de tres partes. En la primera abordamos lo que tiene que ver con hábitos lectores y algunos de sus desafíos, donde se presenta parte del panorama lector actual y donde han jugado un papel determinante los estudios sobre hábitos culturales y lectores que se vienen adelantando en diversos países como Francia y España. Como parte de estas experiencias se aborda en uno de los capítulos la lectura literaria en la escuela, se presentan algunos de los nuevos modos de leer en diversos formatos, que están configurando al lector y lectora del siglo XXI. Esta parte de la tesis también desarrolla los referentes que le dan sustento teórico a esta investigación. Para ello recurrimos a dos ámbitos del conocimiento: el de la didáctica y el de la teoría y crítica literarias. Del campo didáctico explicamos las evoluciones de la enseñanza de la literatura que van desde un enfoque centrado en lo histórico hasta llegar a un modelo de educación literaria, que pretende formar lectores críticos. Y es justamente para lograr este propósito que recurrimos a la categoría repertorios tomada de la estética de la recepción, ya que leer es establecer un pacto o contrato lector entre el texto y las personas; compartir repertorios comunes garantiza que se pueda llevar a buen término la actividad de la lectura. Y en la escuela el docente es un mediador entre los repertorios de los textos literarios (el mundo ficcional) y los repertorios de sus estudiantes (el mundo juvenil y sus experiencias lectoras). En la segunda parte se presentan los datos recogidos en el trabajo de campo realizado con un enfoque de investigación cualitativa; se recolectaron informaciones a través de cuestionarios a docentes, entrevistas semiestructuradas a profesores y sus estudiantes, observaciones de clase, y documentos escritos oficiales y personales. Todos estos materiales son la base para realizar la triangulación de los datos que validan la investigación, ya que se hace un estudio desde diferentes ángulos de las prácticas de lectura literaria en las clases. A partir de este estudio, redactamos como propuesta unas líneas generales para la mediación docente, donde se hace énfasis en el trabajo con contenidos actitudinales, que son una guía válida para el trabajo con la lectura literaria porque las personas los interiorizan y las dispone a adquirir con naturalidad y gusto cierto tipo de prácticas culturales. En las conclusiones finales, que constituyen la tercera parte de la tesis, damos respuestas a las preguntas que nos planteamos en la investigación. Es importante resaltar que comprobamos que existen diferentes estilos de mediación docente en cuanto a la formación literaria de los estudiantes está es heterógenea, no responde a un modelo, sino más bien a los contextos sociales y escolares, y ante todo a la valoración que poseen los docentes sobre lo literario. / This research investigates the mediating role of some teachers of language arts literacy and literary education of their students, particularly in the educational work with the texts belonging to the genre of narrative fiction, such as short stories and novels . The main question for us is whether the decisions and mediation of teachers to develop capacity (competence) receiving high school students. And if these decisions and enable dynamic mediations, contextualize and enhance factors such as: a) the components of the code reader (knowledge: linguistic, literary, and cultural encyclopedic) and b) expands the aesthetic references regarding their horizons of expectations. The thesis consists of three parts. In the first tackle what has to do with reading habits and some of its challenges, which shows part of the picture Current reader and where they have played a decisive role cultural habits studies and readers who come forward in countries like France and Spain. As part of these experiences is addressed in one chapter literary reading in school, are some of the new ways of reading in various formats that are shaping the reader and reader century. This part of the thesis also develops the references that give theoretical support to this research. For this we turn to two areas of knowledge: the didactic and the literary theory and criticism. Explain the educational field developments in the teaching of literature ranging from a focus on the historical up to a literary education model, which aims to train critical readers. It is precisely to achieve this purpose we turned to the category codes taken from the aesthetics of reception, as reading is to establish an agreement or contract between text and reader people, sharing common codes ensures that you can bring to fruition the reading activity.
50

Experiencias de corporeidad en la escuela primaria. Una narrativa corporal desde la perspectiva de los sujetos

Ruiz, Mariel Alejandra 18 January 2011 (has links)
La investigación aspiró a conocer el papel de la escuela primaria y la educación física en ella en la construcción de la subjetividad infantil en el contexto de un mundo contemporáneo cambiante y difuso, tomando como aspecto esencial “lo corporal”. En coincidencia con autores socioconstructivistas como Gergen (1991) o Burr (1995), sociologistas como Giddens (1995) o Castells (2000) y educadores críticos como Hernández (2000) quienes consideran que los sujetos progresivamente se van construyendo socialmente, asumiendo diferentes identidades a lo largo de su vida como resultado de interacciones y relaciones con su mundo circundante, la escuela primaria se abrió como espacio de análisis para comprender qué tipo de sujeto se forma en ella; y lo corporal resultó un aspecto interesante aunque olvidado por la pedagogía en el proceso de construcción subjetiva. Para llevar adelante esta intención la metodología construccionista (Guba y Lincol, 1994) funcionó como guía, combinando análisis de documentos, entrevistas y un estudio etnográfico (Denzin, 1997). El ensamble de todos los originaron la escritura de escenas clave que fueron permitiendo explorar los significados construidos por maestros, alumnos y alumnas (Denzin, 1997). La finalidad apuntó a la narrativa de historias, desde la perspectiva de la narrativa (Clandinin & Connely, 2000) en donde se pueda mostrar las principales características de las formas de corporeidades de los niños y niñas que se producen en esa escuela primaria. Permitiendo mostrar como la escuela y la educación física escolar promueve la exclusión de corporeidades que, por su capacidad de acción, se identifican con posiciones y modelos distintos de los impuestos por la escuela y que la práctica pedagógica corporal sigue son reconocer los proyectos alternativos que los sujetos construyen en los márgenes de los discursos y las prácticas escolares dominantes. / The research thesis presented here was designed to examine the role of an elementary school and its physical education courses in the construction of children’s subjectivity amid the changes and diversities of our contemporary world context. Considerable emphasis is placed on the central aspect of body-related issues. We agree with socio-constructivist authors such as Gergen (1991) and Burr (1995), as well as sociologists like Giddens (1995) or Castells (2000) and critical educators like Hernández (2000), that subjects are socially constructed in a gradual manner, taking on different identities throughout their lives as a result of interactions and relationships with their surrounding environment. We claim that elementary school proves to be a fertile space of analysis to understand the kind of subject that is formed during childhood. Body-related aspects were essential for this study, despite the fact that they have been mostly dismissed by traditional pedagogical research about the process of subjective construction. In order to carry out this program, we followed constructionist methodology as a guide (Guba & Lincoln, 1994), combining document analysis, interviews and ethnographic studies (Denzin, 1997). Aggregated data from these sources provided material that allowed us to write key scenes exploring meanings constructed by teachers and students (Denzin, 1997). Our final goal was to inquire into personal histories from the point of view of narrative perspectives (Clandinin & Connely, 2000). We intend to show the main features of the process by which children’s corporeity is built in a particular elementary school. We also aim to show how school and physical education support the exclusion of certain corporeities that –by way of their capacity for action– become aligned and identified with different models and positions than those expected by schools. Nevertheless, pedagogical practice in body-related matters still has to reckon with the challenge of alternative projects built by subjects in the margins of mainstream school discourse and practice.

Page generated in 0.2826 seconds