Spelling suggestions: "subject:"escuela"" "subject:"scuela""
71 |
Encontros movediços : encantamentos e estranhamentos entre a escola e uma Comunidade Indígena Mbyá GuaraniLang, Cristiane Roberta January 2011 (has links)
A pesquisa apresenta as reflexões produzidas a partir dos Encontros entre duas Escolas – a Escola Municipal de Educação Infantil Pintando o “7” e a Escola Estadual de Ensino Fundamental Manoel Luiz – com a Comunidade Mbyá Guarani da Tekoá Yryapu, no município de Palmares do Sul, no Rio Grande do Sul. Dessas aproximações surgiu a Semana da Cultura Indígena nas Escolas, o que possibilitou a interação de dois mundos diferentes que se propuseram a conversar e recontar suas histórias. O estudo tenta dar visibilidade para a forma que a temática indígena assumiu no contexto das duas Escolas e para a dimensão desse Encontro nas práticas pedagógicas das Escolas. O olhar cuidadoso durante o estudo, configurado pelas observações registradas no Diário de Campo, pelas Entrevistas com quatorze pessoas (entre elas, professoras, equipe diretiva, pais, alunos e pessoas indígenas Guarani), pelo diálogo com autores como Maturana, Maffesoli, Morin, Kusch, entre outros, possibilitou a reflexão sobre o óbvio sempre presente no cotidiano escolar, ou seja, o de que “ensinamos aquilo que aprendemos”. Dessa forma, a pesquisa mostra os Estranhamentos e os Encantamentos presentes na convivência entre as duas Escolas e a Comunidade Mbyá Guarani. / La investigación muestra las reflexiones producidas a partir de los Encuentros entre dos Escuelas – La Escuela Municipal de Educación Infantil "Pintando o 7"(Pintando elSiete) y La Escuela Estadual de Educación Básica Manuel Luiz – con La Comunidad Mbyá Guaraní de Tekoá Yryapú en el municipio de Palmares Del Sur, en el Estado del Rio Grande del Sur. De estas aproximaciones, surgió La Semana de La Cultura Indígena, em las Escuelas, lo que permitió la interacción de dos mundos diferentes que se propusieron a conversar y a contar nuevamente sus historias. El estudio trata de dar visibilidad a la forma que la temática indígena asumió em el contexto de las dos Escuelas y em la dimensión de esse Encuentro em las prácticas pedagógicas de las Escuelas. El ojo vigilante durante el estudio, configurado por las observaciones registradas em el Diario de Campo, entrevistas a catorze personas ( entre ellas, profesoras, equipo directivo, padres, alumnos y personas del pueblo indígena Guaraní), a través del diálogo con autores como Maturana, Maffesoli, Morin, Kusch, entre otros, permitió la reflexión sobre lo que es obvio, siempre presente em el cotidiano escolar, o sea, que "enseñamos aquello que aprendemos". Por lo tanto, la investigación muestra los Extrañamientos y los Encantamientos presentes em la vivencia entre las dos Escuelas y la Comunidad Mbyá Guaraní.
|
72 |
Encontros movediços : encantamentos e estranhamentos entre a escola e uma Comunidade Indígena Mbyá GuaraniLang, Cristiane Roberta January 2011 (has links)
A pesquisa apresenta as reflexões produzidas a partir dos Encontros entre duas Escolas – a Escola Municipal de Educação Infantil Pintando o “7” e a Escola Estadual de Ensino Fundamental Manoel Luiz – com a Comunidade Mbyá Guarani da Tekoá Yryapu, no município de Palmares do Sul, no Rio Grande do Sul. Dessas aproximações surgiu a Semana da Cultura Indígena nas Escolas, o que possibilitou a interação de dois mundos diferentes que se propuseram a conversar e recontar suas histórias. O estudo tenta dar visibilidade para a forma que a temática indígena assumiu no contexto das duas Escolas e para a dimensão desse Encontro nas práticas pedagógicas das Escolas. O olhar cuidadoso durante o estudo, configurado pelas observações registradas no Diário de Campo, pelas Entrevistas com quatorze pessoas (entre elas, professoras, equipe diretiva, pais, alunos e pessoas indígenas Guarani), pelo diálogo com autores como Maturana, Maffesoli, Morin, Kusch, entre outros, possibilitou a reflexão sobre o óbvio sempre presente no cotidiano escolar, ou seja, o de que “ensinamos aquilo que aprendemos”. Dessa forma, a pesquisa mostra os Estranhamentos e os Encantamentos presentes na convivência entre as duas Escolas e a Comunidade Mbyá Guarani. / La investigación muestra las reflexiones producidas a partir de los Encuentros entre dos Escuelas – La Escuela Municipal de Educación Infantil "Pintando o 7"(Pintando elSiete) y La Escuela Estadual de Educación Básica Manuel Luiz – con La Comunidad Mbyá Guaraní de Tekoá Yryapú en el municipio de Palmares Del Sur, en el Estado del Rio Grande del Sur. De estas aproximaciones, surgió La Semana de La Cultura Indígena, em las Escuelas, lo que permitió la interacción de dos mundos diferentes que se propusieron a conversar y a contar nuevamente sus historias. El estudio trata de dar visibilidad a la forma que la temática indígena asumió em el contexto de las dos Escuelas y em la dimensión de esse Encuentro em las prácticas pedagógicas de las Escuelas. El ojo vigilante durante el estudio, configurado por las observaciones registradas em el Diario de Campo, entrevistas a catorze personas ( entre ellas, profesoras, equipo directivo, padres, alumnos y personas del pueblo indígena Guaraní), a través del diálogo con autores como Maturana, Maffesoli, Morin, Kusch, entre otros, permitió la reflexión sobre lo que es obvio, siempre presente em el cotidiano escolar, o sea, que "enseñamos aquello que aprendemos". Por lo tanto, la investigación muestra los Extrañamientos y los Encantamientos presentes em la vivencia entre las dos Escuelas y la Comunidad Mbyá Guaraní.
|
73 |
Encontros movediços : encantamentos e estranhamentos entre a escola e uma Comunidade Indígena Mbyá GuaraniLang, Cristiane Roberta January 2011 (has links)
A pesquisa apresenta as reflexões produzidas a partir dos Encontros entre duas Escolas – a Escola Municipal de Educação Infantil Pintando o “7” e a Escola Estadual de Ensino Fundamental Manoel Luiz – com a Comunidade Mbyá Guarani da Tekoá Yryapu, no município de Palmares do Sul, no Rio Grande do Sul. Dessas aproximações surgiu a Semana da Cultura Indígena nas Escolas, o que possibilitou a interação de dois mundos diferentes que se propuseram a conversar e recontar suas histórias. O estudo tenta dar visibilidade para a forma que a temática indígena assumiu no contexto das duas Escolas e para a dimensão desse Encontro nas práticas pedagógicas das Escolas. O olhar cuidadoso durante o estudo, configurado pelas observações registradas no Diário de Campo, pelas Entrevistas com quatorze pessoas (entre elas, professoras, equipe diretiva, pais, alunos e pessoas indígenas Guarani), pelo diálogo com autores como Maturana, Maffesoli, Morin, Kusch, entre outros, possibilitou a reflexão sobre o óbvio sempre presente no cotidiano escolar, ou seja, o de que “ensinamos aquilo que aprendemos”. Dessa forma, a pesquisa mostra os Estranhamentos e os Encantamentos presentes na convivência entre as duas Escolas e a Comunidade Mbyá Guarani. / La investigación muestra las reflexiones producidas a partir de los Encuentros entre dos Escuelas – La Escuela Municipal de Educación Infantil "Pintando o 7"(Pintando elSiete) y La Escuela Estadual de Educación Básica Manuel Luiz – con La Comunidad Mbyá Guaraní de Tekoá Yryapú en el municipio de Palmares Del Sur, en el Estado del Rio Grande del Sur. De estas aproximaciones, surgió La Semana de La Cultura Indígena, em las Escuelas, lo que permitió la interacción de dos mundos diferentes que se propusieron a conversar y a contar nuevamente sus historias. El estudio trata de dar visibilidad a la forma que la temática indígena asumió em el contexto de las dos Escuelas y em la dimensión de esse Encuentro em las prácticas pedagógicas de las Escuelas. El ojo vigilante durante el estudio, configurado por las observaciones registradas em el Diario de Campo, entrevistas a catorze personas ( entre ellas, profesoras, equipo directivo, padres, alumnos y personas del pueblo indígena Guaraní), a través del diálogo con autores como Maturana, Maffesoli, Morin, Kusch, entre otros, permitió la reflexión sobre lo que es obvio, siempre presente em el cotidiano escolar, o sea, que "enseñamos aquello que aprendemos". Por lo tanto, la investigación muestra los Extrañamientos y los Encantamientos presentes em la vivencia entre las dos Escuelas y la Comunidad Mbyá Guaraní.
|
74 |
Sistematización de un Modelo de Intervención Pedagógica frente a la violencia escolar, en Instituciones Educativas Públicas de Lima SurNieto Cabello, Lourdes 29 September 2021 (has links)
La presente investigación surge como respuesta a un problema social
creciente como es la violencia escolar en las instituciones educativas públicas en el
Perú y específicamente en Lima Metropolitana, situación que afecta
progresivamente el aprendizaje escolar, la calidad de las relaciones entre los
actores educativos, el clima de convivencia escolar y el normal funcionamiento de
la escuela como organización. La investigación tuvo como objetivo sistematizar la
experiencia de un modelo de intervención pedagógica ejecutada por la Estrategia
Nacional contra la violencia escolar Paz Escolar, impulsada por el gobierno peruano
en las instituciones educativas públicas en tres distritos de Lima Sur, en el año 2014.
El presente estudio es una sistematización de experiencia pedagógica y se
enmarca en el enfoque cualitativo. Se consideró dos técnicas para el recojo de
información: la entrevista semiestructurada y el análisis documental de los informes
y reportes presentados por los responsables de la implementación. Los informantes
que participaron en la entrevista fueron pedagogos (docentes de secundaria) que
estuvieron a cargo de tres IIEE cada uno para ejecutar la intervención en los distritos
con mayor incidencia de violencia en Lima sur y la información obtenida fue
sometida a un análisis crítico según categorías de análisis propuesta en la
investigación.
Entre los hallazgos tenemos que la intervención pedagógica fue diferenciada,
gradual y sistemática, dependiendo de las características o condiciones
organizacionales y funcionales de cada escuela. Las estrategias y actividades
fueron efectivas para la reducción de la violencia escolar porque se identificaron
evidencias aplicadas por estudiantes y docentes, para afrontar situaciones de
violencia escolar, asimismo fue importante el empoderamiento y liderazgo de
actores educativos desde la gestión directiva para lograr la sostenibilidad a largo
plazo de las acciones ejecutadas en la estrategia Paz Escolar.
|
75 |
Relación entre funcionalidad familiar y nivel de violencia escolar en los adolescentes de la Institución Educativa Francisco Bolognesi Cervantes nº2053 Independencia 2012Graza Evaristo, Shyrley Yoshira January 2013 (has links)
En el Perú, la violencia es un fenómeno social preocupante que está ocurriendo y se reproduce en diferentes ámbitos y niveles, en esta se ejerce el poder mediante el empleo de la fuerza física, psicológica, etc. La conducta violenta es sinónimo de abuso o de poder y es usado para ocasionar daño a otra persona, siendo una de ellas la violencia escolar, que es una conducta agresiva que ocasiona daño deliberado, donde el miedo y las ofensas son los medios elegidos para expresar y obtener resultados y, que se ha convertido en la violencia de mas impacto en las escuelas.
Los niños y los adolescentes de hoy viven bajo condiciones emocionales y sociales adversas, ya que, por un lado experimentan la usencia de figuras adultas incondicionales en el sentido de estar presentes como guía efectiva, cercanía emocional y autoridad sana; la mayoría de los adolescentes experimentan su relación con los adultos desde sentirse emocionalmente abandonados, incomprendidos, exigidos y criticados permanentemente. En este contexto sienten que los padres se interesan más por las notas, comportamiento en las escuelas que por sus tribulaciones y procesos psicológicos. En este escenario los jóvenes de hoy se sienten muy desesperados y sin guía afectiva y responden con rechazo a órganos de autoridad por ser distantes y criticas más que comprensivas y/o buenos ejemplos, ese malestar se suma a la necesidad de noterieridad natural de la edad y el deseo de construir una identidad propia que sea exitosa y fácilmente reconocida por los demás, lo que los lleva a buscar maneras externas de manifestarse y ser vistos para sentirse más auténticos y seguros de sí mismos, lo que les lleva a actuar con estilos agresivos, esto reforzado por la cultura patriarcal que exige ser fuerte, agresivo e imponer y someter a otros, promueve un liderazgo desde la fuerza y la agresividad como manera de resolver conflictos, lo cual es grave ya que se corre el riesgo de convertirse en jóvenes y luego en adultos que protestan pero no tienen ideas propias ni argumentos sólidos para sus demandas , se quedan en la queja y hacen a otros lo que sienten que les hacen a ellos. Este fenómeno marca una problemática en la sociedad en su conjunto, la cual está con niveles de salud mental notoriamente determinados que se traduce en la necesidad del adolescente de agredir a sus pares porque se sienten inseguros, infelices, frustrados y más solos que en otras generaciones.
En esta situación, los principales afectados son los adolescentes, quienes al verse expuestos a situaciones de mucho conflicto, optan por el uso de la violencia como forma de resolver sus problemas y de lidiar con las emociones que los inundan, propiciando la instauración de abusos sistemáticos, que se traduce en el acoso entre los mismos estudiantes, presente en las escuelas de todos los niveles socioeconómicos
El desarrollo afectivo – psicológico, el equilibrio emocional, la formación de valores, la prevención de futuras conductas violentas depende de la funcionalidad familiar, resulta de mucha importancia considerar la violencia y familia. Considerando, que la funcionalidad familiar, fruto de la suma de las aportaciones personales de cada integrante de la familia, se traduce en aquello que proporciona emoción, que mejora sus relaciones fortaleciendo la dinámica familiar, dándole cohesión y adaptabilidad; promoviendo un desarrollo favorable para la salud de sus miembros, mediante la convivencia armónica, llena de amor, brindándose apoyo en fracasos y buscando la felicidad; en tanto que una negativa funcionalidad familiar,genera situaciones de convivencia llenas de estrés, resignación por falta de motivación, ausencia de manifestaciones de cariño y resistencia al cambio.
La presente investigación titulada: “Relación entre funcionalidad familiar y nivel de violencia escolar en los adolescentes de la I.E Francisco Bolognesi Cervantes Nº2053 Independencia. 2012, tuvo como objetivo determinar la relación entre funcionalidad familiar y nivel de violencia escolar en los adolescentes en la mencionada institución educativa. Material y método: En el presente estudio de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, método descriptivo – correlacional la población estuvo conformada por 179 adolescentes de la Institución Educativa Francisco Bolognesi Cervantes N° 2053. La técnica utilizada fue la encuesta y el cuestionario tipo likert estructurado. Conclusiones: Existe una relación significativa entre funcionalidad familiar y nivel de violencia escolar, existiendo un nivel de violencia escolar alta en un 39% (39) de adolescentes provenientes de familias disfuncionales, infiriéndose que una negativa funcionalidad familiar es una de las causas para la existencia de violencia escolar en los adolescentes. / In Peru, violence is a disturbing social phenomenon that is happening and be played in different fields and levels, this power is exercised by the use of physical, psychological, etc. force. Violent behavior is synonymous with abuse or power and is used to cause harm to another person , one of which is school violence , which is an aggressive behavior that causes deliberate harm , where fear and insults are the means chosen to express and get results, it has become more impact violence in schools.
Children and teens today live under emotional and adverse social conditions , since, on the one hand experience the unconditional usencia adult figures in the sense of being present as an effective guide, emotional closeness and healthy authority, most adolescents experience their relationship with adults from emotionally sit abandoned , misunderstood , criticized and permanently required . In this context parents feel they are more interested in grades, behavior in schools by their distress and psychological processes . In this scenario the youth of today are very desperate and without emotional and guide organs respond with rejection of authority as distant and more comprehensive critical and / or good examples , that discomfort adds to the need for natural noterieridad age and the desire to build an identity that is successful and easily recognized by others, leading them to seek external ways to manifest and be seen to feel more authentic and confident , which leads them to act aggressive styles this reinforced by the patriarchal culture that demands to be strong, aggressive and imposing and submit to others, promotes leadership from the force and aggression as a way of resolving conflicts , which is serious as you run the risk of becoming young then adults but protesters have strong arguments and ideas to their demands , they stay in the complaint and make others feel what they do to them. This phenomenon marks a problem in society as a whole , which is mental health levels well certain that results in the need for assaulting teen peers because they feel insecure , unhappy , frustrated and alone in other generations.
In this situation, the most affected are teenagers who when exposed to a lot of conflict situations , opt for the use of violence to solve their problems and deal with the emotions that flooded , leading to the establishment of systematic abuses , which translates into harassment between students , schools present in all socioeconomic levels
Affective development - psychological, emotional balance, values formation, prevention of future violent behavior depends on family functioning, it is very important to consider family violence. Whereas, family functioning , the result of the sum of the individual contributions of each member of the family, that translates into providing excitement , which improves your relationships strengthen family dynamics , giving cohesion and adaptability , promoting a favorable development for the health of its members through the harmonious coexistence , loving , supporting one in failures and seeking happiness , while a negative family functioning , generates living situations full of stress , resignation by lack of motivation, lack of signs of affection and resistance to change.
This research entitled “Relationship between family functioning and level of school violence in adolescents E.I Francisco Bolognesi Cervantes Independencia No. 2053. 2012, aimed to determine the relationship between family functioning and level of school violence in adolescents in said school.
Methods: In the present study quantitative, level application, descriptive method - correlational population consisted of 179 adolescents from the Educational Institution Francisco Bolognesi Cervantes No. 2053. The technique used was the survey and structured questionnaire likert. Conclusions: There is a significant relationship between family functioning and level of school violence, having a high level of school violence in 39% (39) of adolescents from dysfunctional families , inferring that a negative family functioning is one of the reasons for the existence of school violence in adolescents.
Keywords: School violence, family functioning, adolescents.
|
76 |
Familia y participación en el contexto escolar / Aportes para la formación de ciudadanía en el modelo educacional de una Fundación CatólicaPironio Rebottaro, Ana Cristina 07 1900 (has links)
Magíster en Psicología mención en Psicología Comunitaria / Este trabajo pretende aportar a la reflexión sobre el tema participativo de las familias en las escuelas y realizar una aproximación a las estrategias de intervención de carácter participativo que se propician en las instituciones educativas en contextos de vulnerabilidad socioeconómica, con la intención de contribuir al desarrollo de las competencias para el ejercicio de la ciudadanía.
La presente investigación es de tipo cualitativo utilizando para el análisis de datos, el análisis de contenido. Se pretende explorar en torno a las interpretaciones sobre los significados de la participación familiar en el contexto escolar, según la perspectiva de los padres, madres y apoderados, y los docentes.
Los principales resultados obtenidos muestran que hay diferencias de significados y atribuciones de las prácticas según sean referenciadas por un lado, por padres, madres y/o apoderados y por otro, por los profesores. Los primeros entienden la participación ligada a prácticas de autogestión de sus propias inicativas, o para la autorealización personal, o que redunden en beneficio directo de sus necesidades familiares. En tanto, los docentes refieren como instancias de participación aquellas relacionadas al proceso de enseñanza-aprendizaje o para el control y ajuste de las conductas de los estudiantes.
En virtud de los resultados obtenidos, se plantean algunos aportes reflexivos y estrategias de intervención para la formación de ciudadanía dentro del modelo educacional que sustenta esta investigación, y a la luz del marco teórico y metodológico de la Psicología Comunitaria
|
77 |
CONOCIMIENTO E HISTORICIDAD EN LA INVESTIGACIÓN DE LA TEORÍA CRÍTICA DE FRANKFURTCabrera Pérez, Pablo January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía mención Epistemología / Esta tesis trata sobre la investigación realizada por la Teoría Crítica de Frankfurt (1931 –1960) en torno a la relación problemática que establecen entre conocimiento e historicidad, dentro de lo cual hay una reflexión epistemológica sobre la ciencia y la filosofía, teniendo como objeto la relación hombre – naturaleza, por un lado. Por otro, de aquella relación fundamental, comprenden el lugar y la tarea que corresponde, en su diferencia, a la Razón Filosófica y al Conocimiento Científico en cuanto tal. Ahora, es dentro de ese aspecto específico, que esta investigación reconstruye un panorama general de algunas tendencias de la epistemología en tanto campo disciplinar desarrolladas en el siglo XX, considerando la Tradición Heredada (1920-1960) y el Historicismo (1960...), con el fin de valorar y establecer los aportes de la Teoría Crítica de Frankfurt a la epistemología. En la primera parte se delimita el programa de la Escuela de Frankfurt en la década de los años 30. Para ello se hace una breve revisión histórica cuya función es contextualizar algunos de los problemas del marxismo en su traspaso desde el Este a Europa, ya que en ese eje se organiza el Instituto de Investigación de Frankfurt en 1924, del cual surgirá el Programa de Investigación de la Escuela de Frankfurt, bajo la dirección de Horkheimer en 1931. En esa misma línea, se explicita parte del contexto intelectual reinante en la época con el cual la Escuela de Frankfurt discutirá y también integrará los aportes de los principales referentes que serán parte de su Programa de Investigación. En seguida nos detenemos en un antecedente teórico fundamental como es el trabajo del filósofo húngaro György Lukács (1885 – 1971), que sentará los fundamentos de un historicismo marxista en la década del 30, desde el cual permitirá interpretar y establecer el lugar de la ciencia, la cultura y la subjetividad en lo social. Estas bases fundamentales permitirá a la Escuela de Frankfurt iniciar uno de los desarrollos más prolíficos del marxismo europeo en el siglo XX. Este apartado, además, tiene la función de establecer los fundamentos mínimos para pensar el problema del conocimiento y la historicidad en lo que sigue de nuestra investigación. Por último, se establecen las principales claves del programa de investigación de la Escuela de Frankfurt tal como se desarrolla en la década del 30 y se plantean las proyecciones de dicho trabajo, enfatizando la dimensión epistemológica. En la segunda parte se realiza una delimitación del campo epistemológico, tal como se ha estatuido en la tradición de la epistemología del siglo XX, abarcando aspectos generales de la Tradición Heredada y el Historicismo como programa delimitables de investigación de acuerdo a períodos, problemas y cambios de la tradición epistemológica. De este último período, destacamos el trabajo de Kuhn y Feyerabend, ya que a partir de sus investigaciones en la historia de la ciencia surgirá una serie diversa de líneas investigación debido a los problemas planteados por estos autores, en particular, por la relación interna, que hasta el historicismo aparecía invisibilizada, entre teoría y práctica científica sostenida y orientada de modo determinante por presupuestos no-pensados en la investigación, y, en cuanto a su racionalidad, por el valor y patencia que cobra el contexto socio-histórico en la racionalidad misma de la ciencia. A partir de ahí se señalan algunos de los desarrollos en la epistemología y la sociología del conocimiento en este campo disciplinar. Por último, a propósito de los hallazgos de la Tradición Historicista situamos algunos problemas que pueden ser abordados por la Escuela de Frankfurt, en particular el concepto historicidad. Es en ese punto en donde se establece la diferencia entre Frankfurt y el Historicismo, y al mismo tiempo, desde esa diferencia se puede valorar el trabajo de la Teoría Crítica. En la tercera parte, damos cuenta del desarrollo y los problemas tratados por la Escuela de Frankfurt centrándonos en el tema de esta investigación: conocimiento e historicidad. En esta última parte se intenta rastrear, ahora de manera transversal, la matriz historicista de Lukács y la crítica a la cosificación. Es por este motivo, que siguiendo la hipótesis de trabajo de esta investigación preliminar, se establece el problema de la Crítica a la Razón que hace la Escuela de Frankfurt, en el cual se entronca la modernidad, la ciencia y sus reflexiones, las aporías a las que se llega en la década de los años 40 con Adorno y Horkheimer, y los posteriores planteamientos de Marcuse en tanto continúa de manera clara y distinta el historicismo de Lukács como marco reflexivo general, desde el cual encontraremos un horizonte no aporético de la razón, dando un lugar actual al trabajo de la filosofía y su reflexión ontológica sobre la tensión conocimiento e historicidad.
|
78 |
Una propuesta de formación de padres de familia para cinco distritos de Cañete : diseño a partir de una experiencia de supervisiónSuárez Díaz, María Guadalupe 15 June 2011 (has links)
Diversos estudios han demostrado ampliamentente la influencia que ejerce el
contexto familiar en el desarrollo integral de los hijos y la tendencia de éstos a
reproducir en sus interrelaciones sociales las actitudes y comportamientos generados
al interior de este primer y fundamental espacio de formación socio-emocional y
moral del ser humano. / Tesis
|
79 |
Miradas y vivencias sobre la participación estudiantil en una comunidad educativa de VentanillaEspinoza Quiroz, John Omar 19 December 2014 (has links)
El estudio que presentamos tuvo como objetivo explorar cómo se promueve la
participación estudiantil como derecho para el ejercicio de la ciudadanía desde el
enfoque del Ministerio de Educación y compararla con la forma cómo se experimenta
en una comunidad educativa del distrito de Ventanilla. Para ello revisamos y
describimos los documentos oficiales como: lineamientos aplicados a la participación
en el ámbito escolar (Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-
2021) y Guías de Tutoría elaboradas por el Ministerio de Educación para el desarrollo
de sesiones dirigidas a fortalecer habilidades sociales para la promoción de una
ciudadanía democrática y la prevención de conductas de riesgo. Así mismo,
entrevistamos a especialistas de educación, director, docentes de tutoría en ejercicio y
a estudiantes de 3° y 4° de secundaria, entre 13 y 15 años, cuyos testimonios se
analizan y contrastan con la observación de sesiones de tutoría y otros espacios de
participación estudiantil (teatro escolar, organizaciones estudiantiles, periodismo
escolar y danzas).
Los resultados encontrados nos permiten abrir la discusión acerca del contraste entre el
enfoque de participación desde la mirada oficial y el aplicado en las escuelas públicas,
la percepción diferenciada de docentes y estudiantes acerca de lo que significa
participación y la sobrevaloración de una forma de participación estudiantil vinculada
al logro de un particular perfil de estudiantes líderes. Finalmente también encontramos
que los estudiantes identifican y tienen diferentes formas de participación en la escuela y que sugiere reflexionar sobre las limitaciones del reconocimiento que estamos
brindando a estas expresiones especialmente en el diseño de los modelos pedagógicos para
la formación de una comunidad educativa democrática y el protagonismo que brindamos a
esta diversidad de participación en coherencia con la búsqueda del desarrollo de la
ciudadanía. / The present study aimed to explore how student participation as a right to citizenship
is promote from the Ministry of Education approach and compare it with how one
experiences in an educative community in Ventanilla District. To this end we review
and describe the official documents as guidelines applied to participation in schools
(National Plan of Action for Children and Adolescents 2012-2021) and Mentoring
Guide prepared by the Ministry of Education to develop sessions for strengthen social
skills to promote democratic citizenship and preventing risk behaviors. Likewise, we
interviewed education specialists, principal, currently mentoring teachers and students
from 3th and 4th high, between 13 and 15 years, whose testimonies are analyzed and
contrasted with the observation of mentoring sessions and other spaces of student
involvement (school play, student organizations, journalism school and dances). The
results found allow us to open the discussion about the contrast between the approach of
participation from the official perspective and the applied in public schools, the
differentiated perception of teachers and students about what participation means and
the overvaluation of a form of student participation linked to the achievement of a
particular profile of student leaders. Finally, we also found that students identify and
have different forms of participation in school and suggests considering the limitations
of the recognition that we are giving these expressions especially in the design of
pedagogical models for the formation of a democratic educational community and
leadership we provide this diversity of participation consistent with the pursuit of
development of citizenship. / Tesis
|
80 |
Estrategias didácticas que utilizan las docentes de una I.E.I. Estatal del distrito de San Juan de Lurigancho para desarrollar y mejorar la comprensión lectora en los niños y niñas del II ciclo de Educación Básica RegularHuamán Palomino, Rosa María, Huaylinos Bustamante, Frida, Polo Timoteo, Carmen Rosa 05 May 2017 (has links)
El estudio tuvo como propósito identificar las estrategias didácticas que utilizan las docentes para desarrollar la comprensión lectora en los niños y niñas del II ciclo de una I.E.I. estatal en el Distrito de San Juan de Lurigancho. El diseño del estudio es descriptivo, de nivel exploratorio y de tipo cualitativo lo que nos ha permitido conocer los hechos relativamente desconocidos y poco estudiados, y así poder realizar un análisis para obtener conclusiones y recomendaciones a partir de la aplicación de los instrumentos.
Se utilizó los instrumentos: Prueba escrita y Guía de observación que fueron elaborados por las investigadoras y sometidos a consulta con el propósito de validar el contenido y la pertinencia en correspondencia con los objetivos de la investigación. Posteriormente se aplicó la técnica del análisis de datos. Se concluye que las docentes emplean diversas estrategias didácticas, siendo la de mayor uso la narración de cuentos. Respecto a la estrategia de lectura interactiva en voz alta se observa que la aplican de manera inadecuada, no siguen los pasos. Asímismo se observa un conocimiento general sobre los niveles de comprensión lectora, pero falta mejorar la elaboración de las preguntas para cada nivel. / Tesis de segunda especialidad
|
Page generated in 0.0401 seconds