• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 699
  • 80
  • 8
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 802
  • 802
  • 503
  • 470
  • 108
  • 108
  • 100
  • 98
  • 94
  • 91
  • 88
  • 84
  • 83
  • 78
  • 77
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Factores asociados a desnutrición en pacientes pediátricos diagnosticados de cardiopatía congénita en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Lima-Perú, en el año 2017 / Factors associated with malnutrition in pediatric patients diagnosed with congenital heart disease at the National Institute of Child Health (INSN), Lima-Peru, in 2017

Ruiz Escalante, Luciana 10 December 2018 (has links)
Objetivos Determinar los factores asociados a desnutrición en pacientes pediátricos de 0 a menores de 18 años diagnosticados de cardiopatía congénita en el INSN, Lima, Perú. Métodos Estudio analítico de corte transversal con recolección prospectiva de datos de pacientes pediátricos de 0 a menos de 18 años con diagnóstico ecocardiográfico de cardiopatía congénita de la consulta de cardiología pediátrica del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) en el año 2017. La desnutrición moderada a severa se definió como valores Z< -2 desviaciones estándar de la distribución normal de peso para edad (desnutrición global o insuficiencia ponderal), talla para edad (desnutrición crónica definida o del crecimiento) o peso para talla (desnutrición aguda o emaciación). Se estableció el diagnóstico de anemia con valores de hemoglobina por debajo de valores normales establecidos por la norma técnica MINSA 2017. Las asociaciones de características de pacientes y desnutrición se determinaron usando modelos de regresión de Poisson con varianza robusta, reportándose la razón de prevalencia (PR) y sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Resultados Evaluamos 148 niños, de los cuales 52% fueron mujeres y con mayor prevalencia de niños entre 1 y 5 años (43%). La desnutrición moderada a severa representó el 60% de la población estudiada, siendo 50%, 35.8% y 14.9% retraso del crecimiento, insuficiencia ponderal y emaciación respectivamente; mientras que la anemia el 47%. En el modelo multivariado se encontró que los pacientes con síndrome de Down (PR 1.41, IC 95% 1.14-1.74, p=0.001) tienen mayor probabilidad de presentar desnutrición. La anemia y otros potenciales factores no estuvieron asociados a la presencia de desnutrición. Conclusiones Los pacientes pediátricos cardiópatas con síndrome de Down tienen más probabilidad de presentar desnutrición moderada a severa. Intervenciones nutricionales en estos subgrupos de pacientes cardiópatas pueden potencialmente disminuir la presencia de desnutrición. Palabras clave Cardiopatías congénitas, desnutrición, factores de riesgo, asociación. / Objectives Determine factors associated with malnutrition in pediatric patients of 0 to 18 years of age diagnosed with congenital heart disease in the INSN, Lima, Peru. Methods Cross-sectional analytical study with prospective data collection of pediatric patients from 0 to less than 18 years of age with echocardiographic diagnosis of congenital heart disease from the pediatric cardiology clinic of the National Institute of Child Health (INSN) in 2017. Moderate to severe malnutrition was defined as Z values <-2 standard deviations of the normal distribution of weight for age (global malnutrition or underweight), height for age (chronic malnutrition or stunting) or weight for height (acute malnutrition or wasting). The diagnosis of anemia was established with values of hemoglobin below normal values established by the technical norm MINSA 2017. The associations of patient characteristics and malnutrition were determined using Poisson regression models with robust variance, reporting the prevalence ratio (PR ) and their respective 95% confidence intervals (95% CI). Results We evaluated 148 children, of whom 52% were women and with a higher prevalence of children between 1 and 5 years old (43%). Moderate to severe malnutrition represented 60% of the studied population, being 50%, 35.8% and 14.9% growth retardation, underweight and wasting respectively; while anemia 47%. In the multivariate model, it was found that patients with Down syndrome (PR 1.41, 95% CI 1.14-1.74, p = 0.001) are more likely to present malnutrition. Anemia and other potential factors were not associated with the presence of malnutrition. Conclusions Cardiopathic pediatric patients with Down syndrome are more likely to have moderate to severe malnutrition. Nutritional interventions in these subgroups of cardiac patients can potentially decrease the presence of malnutrition. / Tesis
102

Situación nutricional y nivel socioeconómico de adultos jóvenes : comparación de dos cohortes con 15 años de diferencia

Ramírez Belmar, Marcela Irma January 2018 (has links)
Grado de magíster en ciencias médicas y biológicas mención nutrición / Introducción: En las últimas décadas han ocurrido cambios socioeconómicos tanto en Chile como en el resto del mundo, es probable que estos hayan repercutido en el estado nutricional de la población. Hipótesis: Existe un mayor IMC en adultos jóvenes nacidos entre 1988-1992 que en aquellos nacidos entre los años 1974-1978, evaluados a la misma edad, debido a una mejoría del nivel socioeconómico. Objetivos: Evaluar la situación nutricional de adultos jóvenes nacidos entre los años 1988-1992 y compararla desde el punto de vista socioeconómico, actividad física y acceso alimentario con los individuos de la misma edad nacidos 15 años antes. Metodología: Estudio transversal comparativo de 2 grupos provenientes de 2 cohortes hijos de madres residentes de las comunas de Limache y Olmué, evaluados a la misma edad, con 15 años de diferencia. Los datos se obtuvieron mediante evaluación nutricional y encuestas validadas sobre el nivel socioeconómico (NSE) y actividad física. El grupo 1 está formado por 1.232 sujetos nacidos entre 1974-1978 y el grupo 2 por 723 nacidos entre 1988-1992. Se efectuaron análisis descriptivos y de regresión multivariados para controlar posibles factores de interacción y confusión. Resultados: Los adultos jóvenes nacidos entre los años 1988-1992 tienen un mayor peso, estatura, IMC y circunferencia de cintura, tanto hombres como mujeres, que los nacidos 15 años antes, evaluados a la misma edad (p<0,0001). Las condiciones socioeconómicas son mejores en el grupo 2 que en el grupo 1, disminuyendo el NSE bajo de un 24,4% a un 11%, y aumentando los NSE medio-alto y alto de un 2,8% a un 12,5% y de un 0% a un 5,7%, respectivamente (p<0,0001). Se encontró una interacción significativa entre sexo y nivel socioeconómico en la determinación del IMC. Para controlar este efecto, la muestra fue segmentada por sexo, comprobándose que a medida que el NSE mejoraba disminuía el IMC en mujeres, alcanzando -2,8 puntos de IMC (IC 95%: -4,15/-1,53), para los NSE medio-alto y alto comparados con el NSE bajo (p<0,0001). Conclusiones: Hay un aumento de todas las medidas antropométricas analizadas a la misma edad en nacidos con 15 años de diferencia. Se constata una relación inversa entre NSE e IMC sólo en mujeres.
103

Perfil nutricional y funcional de un colectivo de ancianos institucionalizados en una residencia geriátrica y su relación con el estado cognitivo

Dudet Calvo, M. Esperanza 03 November 2010 (has links)
Introducción: El perfil del anciano institucionalizado en una residencia geriátrica se caracteriza por ser mayoritariamente mujer, con una edad superior a 80 años, con pluripatología crónica y deterioro cognitivo, asociado muchas veces a demencia, lo que implica dependencia física y mental. El envejecimiento es el principal factor de riesgo para el declive cognitivo y la demencia; el estrés oxidativo desempeña un importante papel en el envejecimiento y, en consecuencia, en la pérdida de la función cerebral debido a la elevada susceptibilidad de este órgano a las especies reactivas de oxígeno. La desnutrición es un problema muy frecuente en este tipo de personas, y también se ha asociado con el deterioro cognitivo, pues los nutrientes participan en la fisiología cerebral así como en la defensa antioxidante. Los cuidados que se proporcionan a los ancianos son de vital importancia para mantener un buen estado nutricional y, en consecuencia, su estado cognitivo, por lo que se consideró de interés valorar el perfil nutricional y funcional de un colectivo de ancianos institucionalizados en una residencia geriátrica y su relación con el estado cognitivo, con el objetivo de conocer los factores más importantes a tener en cuenta en el momento de establecer un programa de cuidados e intervenciones, para intentar atenuar el deterioro cognitivo existente en este tipo de instituciones a través de la mejora del estado nutricional de los residentes. Material y métodos: Se ha llevado a cabo un estudio transversal sobre una muestra de 36 ancianos (14 hombres y 22 mujeres), y un estudio longitudinal sobre los 22 residentes supervivientes al cabo de un año. Se ha valorado el estado nutricional global con el Mini Nutritional Assessment, la función cognitiva con el Mini Examen Cognoscitivo de Lobo, el estado emocional con la escala de Depresión Geriátrica de Yesavage, la capacidad funcional física con el Nursing Home Physical Performance Test. Se ha determinado el IMC, y se han medido diversos pliegues cutáneos y perímetros corporales, y se ha valorado la composición corporal por medio de bioimpedancia. Se han cuantificado diversos parámetros hematológicos y bioquímicos, así como el perfil de ácidos grasos y de estrés oxidativo. Se ha evaluado la oferta y la ingesta energética y nutricional a través del registro alimentario por doble pesada y el recordatorio de 24 horas. Resultados: Los residentes presentaron riesgo de desnutrición, deterioro cognitivo, depresión leve, reducción de la fuerza muscular y, en un 67%, de la capacidad funcional física máxima y, a la vez, bajo peso; mostraron concentraciones de hematíes, hemoglobina, hematocrito, vitaminas B6 y B12, folato, y de diversos compuestos con actividad antioxidante (albúmina, coenzima Q10, β-caroteno, retinol, γ- tocoferol, vitamina C y selenio) próximas al límite inferior y deficitarias en tioles totales. Su ingesta alimentaria fue significativamente inferior a la oferta, hipocalórica, excesiva en ácidos grasos saturados y deficitaria en monoinsaturados y poliinsaturados totales, incluidos los ácidos grasos omega-3, fibra, riboflavina, niacina, piridoxina, ácido fólico, vitaminas D y E, calcio, hierro, magnesio, cobre, cinc, selenio, yodo y potasio. Los ancianos cognitivamente normales mostraron mejor estado nutricional global, mayor fuerza muscular y capacidad funcional física, menor riesgo cardiovascular, mayor concentración sérica de vitamina B12 y mayor defensa antioxidante (ácido úrico, albúmina, γ-tocoferol y luteína-zeaxantina), y realizaron una ingesta superior en ácidos grasos monoinsaturados, fibra, ácido fólico, vitaminas C y E, cobre y yodo. Al cabo de un año, los ancianos mostraron un declive de la función cognitiva, del estado nutricional global, de la capacidad funcional física, de la fuerza muscular, del peso corporal a expensas de grasa corporal y masa muscular, y de la ingesta de selenio. Conclusiones: Los valores del perfil sociosanitario, antropométrico y de composición corporal, hematológico y bioquímico, y dietético que presentaron inicialmente los residentes, y la evolución de los mismos al cabo de un año, han podido contribuir al declive de la función cognitiva así como del estado nutricional y de la capacidad funcional física, y se ha podido establecer una retroalimentación negativa entre los tres ámbitos. El control de los efectos secundarios de los fármacos y del IMC, el adecuado tratamiento y seguimiento de la patología respiratoria, de la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y/o la anemia, el establecimiento de un programa de actividad física, la monitorización de indicadores hematológicos (hematíes, hemoglobina, hematocrito) y bioquímicos (glucosa, albúmina, ácido úrico, ferritina, perfil lipídico, PCR), la óptima gestión de los menús, el control de la ingesta alimentaria, y el seguimiento del estado nutricional, podrían ayudar a disminuir el riesgo de deterioro cognitivo, siendo necesario para ello un equipo asistencial interdisciplinar. / Introduction: The profile of institutionalized elderly in a nursing home is characterized by mostly women, older than 80 years, with chronic comorbidity and cognitive impairment, often associated with dementia, which involves physical and mental dependence. Aging is the major risk factor for cognitive decline and dementia; oxidative stress plays an important role in aging and, therefore, the loss of brain function due to the high susceptibility of this organ to the reactive species oxygen. Malnutrition is a common problem in these kinds of people, and has also been associated with cognitive impairment, as the nutrients are involved in brain physiology as well as antioxidant defense. The care provided to seniors are of vital importance to maintaining good nutritional status and, consequently, their cognitive status, so it was considered interesting to assess the nutritional and functional profile of a group of institutionalized elderly in a nursing home and its relationship to cognitive state, in order to know the most important factors to consider when establishing a plan of care and interventions, to try to reduce cognitive impairment exists in these institutions through improved nutritional status of residents. Material and methods: We conducted a cross-sectional study on a sample of 36 elderly (14 men and 22 women), and a longitudinal study of the 22 surviving residents after one year. We valued the overall nutritional status with the Mini Nutritional Assessment, cognitive function with the Mini Mental State Examination of Lobo, emotional state with the Geriatric Depression Scale of Yesavage, physical functional capacity with the Nursing Home Physical Performance Test. BMI was determined, and measured various skin folds and body circumferences, and body composition was assessed by bioimpedance. We quantified various hematological and biochemical parameters and fatty acid profile and oxidative stress profile. Supply and intake of energy and nutrients was measured by using the double weighed food method and the 24 hours dietary record. Results: Residents displayed risk of malnutrition, cognitive impairment, mild depression, reduction of the muscle strength and, in a 67%, of the maximum physical functional capacity, and also under weight; showed concentrations of red blood cells, hemoglobin, hematocrit, vitamins B6 and B12, folate, and several compounds with antioxidant activity (albumin, coenzyme Q10, β-carotene, retinol, γ-tocopherol, vitamin C and selenium) near the lower limit and deficit of total thiols. Their food intake was significantly less than the supply, low-calorie, excessive in saturated fatty acids and deficit in monounsaturated and total polyunsaturated, including omega-3 fatty acids, fiber, riboflavin, niacin, pyridoxine, folic acid, vitamins D and E, calcium, iron, magnesium, copper, zinc, selenium, iodine and potassium. Cognitively normal elderly showed better overall nutritional status, greater muscle strength and physical functional capacity, lower cardiovascular risk, greater serum vitamin B12 and antioxidant defense (uric acid, albumin, γ-tocopherol and lutein-zeaxanthin), and performed a higher intake in monounsaturated fatty acids, fiber, folic acid, vitamins C and E, copper and iodine. After a year, the elderly showed a decline in cognitive function, overall nutritional status, physical functional capacity, muscular strength, body weight, at the expense of body fat and muscle mass, and selenium intake. Conclusions: The values of social-health, anthropometric and body composition, hematological and biochemical, and dietary profile that residents initially presented, and their evolution after one year, may have contributed to the decline of cognitive function as well as nutritional status and physical functional capacity, and has been able to establish a negative feedback between the three areas. Control of drug indirect effects and BMI, proper treatment and monitoring of respiratory disease, high blood pressure, diabetes mellitus and / or anemia, the establishment of a physical activity program, the monitoring indicators hematological (erythrocytes, hemoglobin, hematocrit) and biochemical (glucose, albumin, uric acid, ferritin, lipid profile, CRP), the optimal management of menus, the control of food intake, and monitoring of nutritional status, could help reduce the risk of cognitive impairment, but it’s necessary to establish an interdisciplinary care team.
104

Estudio de seguimiento a escolares preadolescentes con alteraciones de la conducta alimentaria:evolución del estado nutricional e implicacion del polimorfismo val66met del gen bdnf

Ferrer Barcala, Marta 31 October 2008 (has links)
IntroducciónLos Trastornos del Comportamiento Alimentario(TCA) son enfermedades mentales de gran relevancia social debido a la gravedad de la sintomatología y las dificultades en el tratamiento. En población no clínica existe un alto porcentaje de conductas alimentarias alteradas, consideradas de riesgo, que podrían agravarse convirtiéndose en un TCA. Por ello es importante conocer los factores que se relacionan con la evolución de estas conductas y sobretodo la implicación de esta evolución sobre el estado nutricional, en un periodo de crecimiento y madurez mental.Objetivo GeneralAnalizar el consumo alimentario, el desarrollo corporal, la actividad física, las características psicológicas y el polimorfismo G196A (Val66Met) del gen BDNF según la evolución del riesgo de TCA desde la preadolescencia a la adolescencia en ambos sexos.Material y métodosSe realizó un estudio epidemiológico prospectivo de dos años de duración en escolares de ambos sexos de la ciudad de Tarragona, estructurado en una fase inicial de cribado y en una de seguimiento de los sujetos seleccionados como casos (sujetos a riesgo de TCA) y controles, dividido en dos tiempos: preadolescencia (T1) y adolescencia (T2). En los dos tiempos se valoró individualmente: la composición corporal, la antropometría, el consumo alimentario cuantitativo, el diagnóstico de TCA y el polimorfismo genético. La actividad física, el estadio puberal, el nivel socioeconómico, la satisfacción corporal y la psicopatología asociada se evaluaron mediante cuestionarios.Conclusiones.El sexo femenino es un factor de riesgo en el mantenimiento del TCA. En su preadolescencia presentan un desarrollo puberal más avanzado junto a un IMC elevado. Esto provoca un cambio alimentario y una restricción energética progresiva que conduce a un riesgo nutricional, independientemente de que el riesgo de TCA se solucione. El riesgo de TCA se mantiene cuando se añaden en la adolescencia aspectos psicológicos como la insatisfacción corporal y las alteraciones emocionales. Las mujeres con mantenimiento de riesgo de TCA que tienen el polimorfismo son el grupo más vulnerable a la restricción energética en la adolescencia. / Eating Disorders (ED) are mental diseases of great social relevance due to the gravity of the sintomatología and the difficulties in the treatment. In nonclinical population a high percentage of altered eating conducts exists, considered of risk, that could worsen becoming to ED. For that reason it is important to know the factors that are related to the evolution of these conducts and coverall the implication of this evolution on the nutricional state, in a period of growth and mental maturity.AimTo analyze the food consumption, the corporal development, the physical activity, the psychological characteristics and polymorphism G196A (Val66Met) of gene BDNF according to the evolution of the TCA risk from the preadolescence to the adolescence in both sexes.Methods We performed two-year longitudinal epidemiological study in schoolchildren of both genders of the city of Tarragona, structured in an initial phase of sifting and one of follow-up of the subjects selected like cases (subject at risk of ED) and controls, divided in two times: preadolescence (T1) and adolescence (T2). In both times it was assessment individually: the corporal composition, the anthropometry, the quantitative food consumption, the diagnosis of ED and the genetic polymorphism. The physical activity, the puberal stage, the socioeconomic level, the corporal satisfaction and the associate psychopathology were assessment with questionnaires.Conclusions :Feminine sex is a factor of risk in the maintenance of the ED. In its preadolescence they present a more advanced puberal development next to BMI a high one. This causes an nourishing change and progressive a power restriction that leads to a nutricional risk, independently of which the ED risk is solved. The ED risk stays when psychological aspects like the corporal dissatisfaction and the emotional alterations are added in the adolescence. The women with maintenance of risk of ED that have the polymorphism are the most vulnerable group to the power restriction in the adolescence.
105

Malnutrición, condiciones socio-ambientales y alimentación familiar

Bergel Sanchís, María Laura January 2014 (has links)
La malnutrición es un acontecimiento que excede lo estrictamente biológico. En ella, no sólo se conjugan factores ambientales, socio-económicos y culturales sino que además comprende dimensiones que engloban al concepto mismo de calidad de vida y que ameritan ser analizados para lograr una adecuada comprensión de la temática. El objetivo general del presente trabajo de tesis fue avanzar en el conocimiento del estado nutricional y la composición y proporción corporal de la población infantil del partido de Villaguay (provincia de Entre Ríos, Argentina) en relación a las condiciones socio-ambientales de residencia y la alimentación familiar. Para lograr este objetivo se analizó: a) el estado nutricional y la composición y proporción corporal de niños de 3 a 6 años de edad; b) las condiciones socio-ambientales de residencia; c) las prácticas y representaciones en relación a la salud y alimentación familiar; d) las prácticas y representaciones en relación a la alimentación y actividad física del niño y e) la percepción de inseguridad alimentaria en el hogar. Asimismo se indagó acerca de las posibles asociaciones entre malnutrición, condiciones socio-ambientales de residencia y prácticas y representaciones en torno a la alimentación. El estudio fue de tipo transverso e incluyó 1437 niños de ambos sexos (723 varones y 714 mujeres), sin antecedentes patológicos. La muestra representó el 47.5% de la población total de escolares de todo el partido. La participación voluntaria de los niños requirió el previo consentimiento escrito de los padres o tutores. Se trabajaron distintos ejes de análisis: Estudio socio-ambiental: Teniendo en cuenta las características del área de estudio, se diferenciaron tres zonas: 1) Urbana, 2) Periurbana y 3) Rural. Las dos primeras correspondieron a la ciudad de Villaguay (casco urbano y periferia del mismo), en tanto que la zona rural incluyó las localidades de Villa Clara, Villa Domínguez, Ingeniero Sajaroff, Jubileo y Paso de la Laguna. La información se relevó mediante una encuesta semiestructurada, completada por los padres, que aportó información sobre las condiciones interiores y exteriores de la vivienda. Se consideró además, el grado de instrucción y el tipo de empleo paterno y materno, la cobertura de salud, el régimen de tenencia de la vivienda y otros indicadores que brindaron información acerca de la situación socio-económica familiar. Estudio antropométrico: Se relevaron las variables edad, peso corporal (P), estatura total (ET), estatura sentado (ES), perímetro braquial (PB) y pliegues tricipital (PT) y subsescapular (PS). Se empleó la referencia National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III), para caracterizar a los niños como desnutridos: Bajo Peso para la Edad, Baja Talla para la Edad y Bajo Peso para la Talla. Para ello, se tomaron los valores menores al percentilo 5 de la referencia de cada uno de los indicadores. Por otra parte, para estimar el exceso de peso se consideró el valor del Índice de Masa Corporal (IMC=P/ET2) entre los percentilos 85 y 95 para sobrepeso y por encima del percentilo 95 para obesidad. La composición corporal fue estimada sobre la base del área total del brazo (AT)={(PB2)/(4*π)}, área muscular (AM)={PB-(PT*π)}2/(4*π) y área grasa (AG)=(AT-AM). Para determinar el déficit y el exceso de tejido adiposo y muscular del brazo se utilizaron como puntos de corte los percentilos 5 y 95, respectivamente. Finalmente, la proporción corporal se estimó a través del Índice Estatura Sentado (IES)=(ES/ET)*100 y la distribución de la adiposidad (central o periférica) a partir del Índice Subsescapular-Tricipital (IST=(ES/ET)*100). Estudio sobre prácticas y representaciones en relación a la salud y alimentación familiar y a la alimentación y actividad física del niño: Para obtener información acerca de los hábitos de consumo alimentario y de actividad física de cada niño, así como de estrategias alimentarias familiares y percepción de inseguridad alimentaria en los hogares, se llevaron a cabo talleres en los establecimientos escolares en los cuales se realizaron encuestas asistidas a los padres. Así, se conformó una submuestra de 303 encuestas correspondientes a 142 niños y 161 niñas quedando representada el 21% de la muestra antropométrica y socio-ambiental total. En las encuestas se indagaron aspectos como: sistema de atención de la salud utilizado, miembro de la familia encargado de la compra de alimentos y preparación comidas, criterio para su elección y preparación, porcentaje del ingreso mensual y gasto diario destinado a la compra de alimentos, formas alternativas de obtención de alimentos, comidas que el niño saltea, repite o realiza fuera del hogar y percepción de la cantidad y calidad de la alimentación familiar, entre otros. Asimismo, se aplicaron cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos y de actividad fisca. Estudio sobre percepción de inseguridad alimentaria en el hogar: En el marco de los talleres se aplicó también la encuesta HFIAS, que mediante preguntas de ocurrencia y frecuencia de ocurrencia de ciertos indicadores de acceso a los alimentos, permitió distinguir los hogares cuyos miembros perciben inseguridad alimentaria, así como el grado en que ésta se manifiesta. Los datos obtenidos en cada eje de estudio fueron procesados mediante análisis estadísticos específicos. Se calcularon medidas de tendencia central, dispersión, y prevalencias, y para las comparaciones entre zonas de residencia y estados nutricionales se realizaron tablas de contingencias, pruebas de Chi cuadrado (χ2) y regresión logística binaria. Los resultados obtenidos indicaron que el 30% de la población infantil de Villaguay presentaba malnutrición. Mientras que la desnutrición fue baja (6.8%), el exceso de peso mostró prevalencias más altas (23.4%). El tipo de desnutrición más prevalente, tanto en varones como en mujeres de todas las edades, fue la desnutrición crónica que se vio acompañada por cambios en la composición y proporción corporal. Por otra parte, 12.4% de los niños presentó sobrepeso y 11.0% obesidad, también con cambios en la composición corporal. Se concluye que la población de Villaguay manifestó claras diferencias internas respecto a la calidad ambiental así como al nivel socio‐económico y a las prácticas y representaciones familiares en torno a la alimentación. Sin lugar a dudas, se observa que el ambiente condiciona el crecimiento y el estado nutricional de los niños. De este modo, cuanto más alto es el nivel socio-económico y más adecuado el ambiente en el que las familias viven, mayor es la seguridad alimentaria respecto al acceso. Sin embargo, también resulta ser un ambiente claramente obesogénico, que se traduce en mayores prevalencias de exceso de peso infantil. Esta situación se enmarca en el contexto global de la pandemia de la obesidad, cuyas causas principales son el mercado de comidas industrializadas de alto contenido energético y el sedentarismo propio de la “urbanidad”. Por otra parte, cuando los ingresos dependen de empleos informales y/o planes sociales, el nivel de instrucción de los padres es bajo o nulo, existe escasa cobertura de salud y las familias son numerosas y viven con alto nivel de hacinamiento, se observa mayor probabilidad de inseguridad alimentaria en el hogar. La preocupación en lo que respecta al acceso, tanto en cantidad como en calidad de los alimentos que reciben los niños, da cuenta que se trata de un ambiente vulnerable. Es en este contexto de pobreza en donde se presentan los indicadores más altos de desnutrición y sobrepeso, acompañados por modificaciones en la composición y proporción corporal. Por último, entre el ambiente obesogénico urbano y el periurbano empobrecido, se presenta el rural con características propias que lo definen como el ámbito más protector para un crecimiento infantil saludable. Éste se caracteriza por las estrategias empleadas en relación a las prácticas alimentarias, donde la familia adquiere un rol importante permitiendo mayor cohesión social y redes de contención. Sumado a la posibilidad de autoabastecerse por medio de las prácticas de huerta y cría de animales, como estrategia para diversificar las fuentes de obtención de alimentos, estas prácticas sociales logran independizarlos, al menos parcialmente, del mercado de los alimentos. La riqueza de este trabajo radica en el tipo de abordaje teórico metodológico empleado, que permitió la particularización y la profundización en el conocimiento de los ambientes promotores de malnutrición. Este conocimiento resulta de gran utilidad para la planificación y aplicación de políticas públicas que busquen efectividad en sus intervenciones.
106

Avaliacao do estado nutricional da populacao Xavante de Sao Jose, Terra Indigena Sangradouro - Volta Grande, Mato Grosso

Leite, Mauricio Soares. January 1998 (has links) (PDF)
Mestre -- Escola Nacional de Saude Publica, Rio de Janeiro, 1998.
107

Estilos de vida saludables y su relación con el estado nutricional en profesionales de la salud

Palomares Estrada, Lita 13 August 2015 (has links)
Introducción: En la actualidad, las principales causas de muerte ya no son las enfermedades infecciosas sino las que provienen de estilos de vida y conductas poco saludables. Es más fácil y menos costoso ayudar a que una persona se mantenga saludable, que a curarla de una enfermedad. Cualquier profesional de la salud debe y puede intervenir, intentando aumentar la concientización de la persona hacia estilos de vida saludables y motivándola para el cambio. Pero qué sucede cuando son los mismos profesionales de la salud quienes presentan estilos de vida inadecuados, y es frecuente encontrar profesionales de la salud fumadores, bebedores, sedentarios, obesos, etc. Al parecer, para algunos de ellos no es un problema recomendar hábitos de vida saludables que ellos mismos no ponen en práctica. Objetivos: Analizar si existe una correlación entre los estilos de vida saludables y el estado nutricional en profesionales de la salud de un hospital del MINSA, Lima - 2014. Diseño: Estudio observacional, analítico, correlacional, de corte transversal y prospectivo. Resultados: Los resultados de este estudio corresponden a 106 profesionales de la salud evaluados en un hospital del MINSA en el periodo de agosto y octubre del 2014, de los cuales 79 son mujeres y 27 son varones, y la edad promedio es de 45.5 años. Según la correlación de Spearman se encontró una asociación negativa entre los estilos de vida saludables y el estado nutricional representado por los valores antropométricos de Índice de Masa Corporal (IMC), circunferencia de cintura y grasa visceral (p= 0.000; r (rho)= -0.0773); (p= 0.000; r (rho)= -0.582); (p= 0.000; r (rho)= -0.352) respectivamente. La correlación de las dimensiones del instrumento Estilos de Vida Saludables (EVS), definió a los “Hábitos Alimenticios” con una correlación negativa con el IMC, circunferencia de cintura y grasa visceral, (p= 0.000; r (rho)= -0.671); (p= 0.000; r (rho)= -0.458); (p= 0.002; r (rho)= -0.3) respectivamente. La aplicación del instrumento EVS permitió diagnosticar que el 72.6% de los profesionales de la salud tienen un Estilo de Vida “Poco saludable”, el 24.5% tiene un Estilo de Vida “Saludable” y un 2.8% “Muy saludable”. Los resultados antropométricos indican según IMC, que el 68% de los profesionales de la salud tienen sobrepeso y obesidad. Respecto a la circunferencia de cintura el 70.7 % está entre “Alto Riesgo Cardiometabólico” y “Muy Alto Riesgo Cardiometabólico”. En cuanto a grasa visceral el 34% está en un nivel “Alto”. La grasa corporal en los niveles “Alto” y “Muy Alto” suman 88.7%. Conclusiones: Existe una correlación negativa entre los estilos de vida saludables y el estado nutricional (valorado por IMC, circunferencia de cintura y grasa visceral) entre los profesionales de la salud de un hospital del MINSA. / Tesis
108

Parâmetros nutricionais na artrite idiopática juvenil

Bisotto, Letícia Souza January 2005 (has links)
Resumo não disponível
109

Asociación entre actitudes maternas y el estado nutricional de sus niños menores de tres años de un centro de salud de Ate-Vitarte. Año 2015

Uesu Toyohama, Ada Sofía, Uesu Toyohama, Ada Sofía January 2016 (has links)
Determina la asociación entre actitudes maternas y el estado nutricional de niños menores de tres años de edad. El estudio es descriptivo, correlacional, observacional, transversal y ambispectivo. La muestra no probabilística por conveniencia está conformado por 171 madres de niños menores de tres años de edad que acudieron a un centro de salud de Ate Vitarte en el año 2015. Aplica una escala de actitudes maternas. Se tomaron los registros recientes de peso y talla de cada niño para su diagnóstico. / Trabajo académico
110

Perfil lipídico de crianças com doença falciforme

Nogueira, Zeni Drubi 04 December 2015 (has links)
Submitted by ROBERTO PAULO CORREIA DE ARAÚJO (ppgorgsistem@ufba.br) on 2016-08-30T16:54:56Z No. of bitstreams: 1 Dissertação_ZeniNogueira_para gráfica.pdf: 1893799 bytes, checksum: 77c3359559f4a375c9285268d60328c6 (MD5) / Made available in DSpace on 2016-08-30T16:54:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Dissertação_ZeniNogueira_para gráfica.pdf: 1893799 bytes, checksum: 77c3359559f4a375c9285268d60328c6 (MD5) / Introdução: A presença da hemoglobina S caracteriza a doença falciforme (DF) por complicações secundárias à vaso-oclusão e à hemólise crônica, possivelmente relacionadas às alterações do metabolismo lipídico. Tais fenômenos levam ao maior gasto energético associado à ingestão calórico-proteica reduzida, resultando em elevado risco nutricional. Objetivo: Avaliar o perfil lipídico e nutricional de crianças com doença falciforme e comparar os tipos de hemoglobinopatias. Metodologia: Estudo de prevalência sem grupo de comparação, em crianças entre 2 e 4 anos, com hemoglobinopatias dos tipos SC e SS. Dados de perfil lipídico e nutricional foram coletados em prontuários. Resultados: Colesterol total, LDL-c e triglicerídios foram acima do desejável em 24,6%, 23,2% e 29% da amostra, respectivamente, com média (DP) de 135,6 (34,7), 87,4 (30,7) e 85,4 (31,9) mg/dL. Alterações no colesterol total e LDL-c foram mais frequentes entre crianças com Hb SC, enquanto hipertrigliceridemia foi mais observada no grupo com Hb SS. HDL-c baixa em 95,7% das crianças, média (DP) de 31,1 (7,6) mg/dL e sem diferença entre os grupos. Foi encontrada eutrofia para peso e altura para idade em 98,6% das crianças, sendo que o IMC para a idade revelou 15,9% com excesso de peso. Vitamina D insuficiente em 30,5%, hipermagnesemia e hipercalcemia foram mais observadas em crianças com Hb SC. Zinco desejável em 89,4%, mas 02 crianças tiveram níveis acima da referência. B12 baixa foi encontrada em uma criança com Hb SC, enquanto nenhuma criança teve folato sérico reduzido. Conclusão: Crianças com DF avaliadas tiveram elevada frequência de lipídios alterados, sendo HDL-c baixa a mais encontrada. O perfil nutricional revelou maior frequência de excesso de peso, insuficiência de vitamina D, baixa frequência de carência de micronutrientes séricos, bem como adesão satisfatória à profilaxia com folato.

Page generated in 0.0693 seconds