• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 458
  • 75
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • 8
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 554
  • 554
  • 185
  • 109
  • 91
  • 89
  • 87
  • 84
  • 72
  • 69
  • 68
  • 66
  • 63
  • 56
  • 53
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
301

El veganismo

Fuentes Ludeña, María Alejandra 08 July 2021 (has links)
La evolución de una nueva conciencia sobre problemas medioambientales provocó un cambio en la toma de decisiones de las personas respecto a su estilo de vida. Es por esta razón que el veganismo cobra mayor relevancia, pues se caracteriza en no solo ser un consumo libre de productos de origen animal sino también es un estilo de vida basado en la ética. El principal objetivo de este estilo de vida radica en el interés por involucrarse en un cambio pensando en el bienestar y desarrollo del futuro. El proyecto estudia la conexión y sensibilidad que caracteriza al vegano respecto a su preocupación por los animales y el cuidado del medio ambiente. La presente investigación tiene como objetivo proponer un proyecto de diseño a partir del estudio teórico y visual del veganismo. Para la colección se tomó como principal inspiración los colores de alimentos y la naturaleza, los cuales se trasladan a siluetas y texturas dentro de la colección. Asimismo, se busca transmitir el veganismo mediante el uso de procesos sostenibles, tintes naturales y materiales de origen vegetal. / The evolution of a new awareness of environmental problems caused a change in people's decision-making regarding their lifestyle. It is for this reason that veganism becomes more relevant, since it is not only as a free consumption of products of animal origin but also a lifestyle based on ethics. The main objective of this lifestyle lies in the interest to get involved in a change, thinking about the well-being and development of the future. The project studies the connection and sensitivity that characterizes vegan people regarding their concern for animals and caring for the environment. The present research aims to propose a design project based on the theoretical and visual study of veganism. The present research aims to propose a design project based on the theoretical and visual study of veganism. The main inspiration for the collection was food colors and nature, which are transferred to silhouettes and textures within the collection. Likewise, it seeks to transmit veganism through the use of sustainable processes, natural dyes and materials of plant origin. / Trabajo de investigación
302

Dualidade metabólica no exercício físico condicionada a massa muscular adaptações metabólicas ao estresse oxidativo e inflamatório /

Manda, Rodrigo Minoru. January 2017 (has links)
Orientador: Roberto Carlos Burini / Resumo: O tecido muscular esquelético está relacionado com o gasto energético total, homeostase protéica bem como capacidades antioxidantes e de equilíbrio ácido-básico do organismo. Redução significativa da massa muscular, sarcopenia, é considerada como síndrome contemporânea relacionada ao estilo de vida moderno, com hábitos sedentários e inadequação alimentar OBJETIVO: Avaliar o efeito de programa para mudança do estilo de vida sobre a massa muscular e os determinantes de sua responsividade em adultos. METODOLOGIA: 539 indivíduos (82,2% mulheres, 52,9 + 11,8 anos) clinicamente selecionados para participação no Programa Mexa-se Pró Saúde, foram submetidos a 10 semanas de protocolo de intervenção com exercícios físicos supervisionados (aeróbio e força) e aconselhamento nutricional. Inicialmente foram submetidos a avaliação clínica/médica (da pressão arterial e aptidão cardiorrespiratória), antropométricas, de composição corporal, dietéticas, de aptidão física (flexibilidade e força de preensão manual) e análises bioquímicas, incluindo resistência insulínica (HOMA-IR), estresse oxidativo (Malondialdeido) e estresse inflamatório (Proteína C- reativa). As análises estatísticas foram realizadas pelo software SAS 9.2, adotando p<0,05. RESULTADOS: Ao ingressarem no programa (M0) os indivíduos foram divididos em quartis de IMM, de acordo com gênero. Os indivíduos sarcopênicos (Índice de Massa Muscular - IMM<p25) apresentaram menores indicadores de adiposidade (Índice de Massa Corporal, Cir... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Doutor
303

[PETWALK] / [PETWALK]

Blanc Arias, Dan, Cruz Rojas, Nidia, Sánchez Huamán, Carolina, Ushiñahua Meza, Maria Fernanda, Zavala Huaytan, Kevin Omar 31 July 2020 (has links)
En la actualidad, todos los seres humanos utilizan dispositivos móviles. Con el pasar del tiempo, las personas utilizan los diversos servicios que éstos ofrecen. Entre sus principales atributos están las aplicaciones móviles (“Apps”) / y se han vuelto parte esencial de la vida. Por otro lado, los animales domésticos, especialmente los perros, han pasado de ser mascotas a miembros importantes en los hogares. Las familias reconocen su influencia positiva en lo psicológico y social. En el presente trabajo se busca determinar la viabilidad de un servicio que mezcla la tecnología que ofrecen los dispositivos móviles con las necesidades de los perros y a su vez de sus dueños, es decir, los paseos. Este proyecto pretende ofrecer una aplicación móvil que facilitará la conexión entre los dueños de mascotas y paseadores capacitados, seleccionando el horario, seguimiento en tiempo real y cuidados especiales en caso se necesite. Para ello se ha realizado un proceso de ideación, desarrollo de modelo de negocio, considerando la descripción del problema a solucionar del usuario, y la determinación del segmento objetivo. Además, se diseñó experimentos que permitan validar el modelo de negocio, las estrategias para la ejecución del concierge y las proyecciones de ventas. Una vez consolidada toda la información mencionada anteriormente, se desarrolló planes que requiere el negocio, los cuales son: Estratégico, Operativo, Recursos Humanos, Marketing, Responsabilidad Social Empresarial, Financiero y Financiamiento. Por último, se hallarán las conclusiones del trabajo y el resultado potencial que tendría el negocio una vez sea implementado.
304

Plan de negocios para la interconexión entre personas de Lima Metropolitana y especialistas en salud y forma física a través de una plataforma / Business plan for the interconnection between people in Metropolitan Lima and health and fitness specialists through a platform

Fernández Marín, Luis Alberto, Hernández Uriarte, Carlos Andréz, Ortiz Barreto, María del Carmen, Santa Cruz Castillo, Rosa Elena 25 November 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de negocios cuyo propósito es interconectar a especialistas (entrenadores personales y fisioterapeutas) con personas que buscan una opción segura y flexible para iniciar o mantener un estilo de vida saludable desde una plataforma digital. Para ello, se han evaluado los aspectos comerciales, operativos y financieros enfocándose en los distritos Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel, La Molina, Miraflores, San Isidro, San Borja y Surco (zonas 6 y 7). El plan de negocios de Fit4Health ha sido desarrollado en ocho capítulos: se presenta la necesidad y el modelo de negocio (Capítulo I), el análisis situacional (Capítulo II) y encuesta del mercado (Capítulo III) con ello se identificó que existe una necesidad que presenta un alto nivel de insatisfacción determinando que existe una oportunidad para desarrollar un modelo de negocio que cuente con las características requeridas por el mercado. Se desarrolla el análisis estratégico (Capítulo IV), el plan de marketing (Capítulo V), el plan de recursos humanos (Capítulo VI) que se enfoca en los colaboradores y especialistas-clientes, el plan de operaciones (Capítulo VII) sustentado en la tecnología (plataforma). Finalmente, el plan financiero (Capítulo VIII) examina variables y flujos de caja para evaluar la rentabilidad del negocio. Una TIRF de 24.16% sustenta la validación de nuestra propuesta. Se concluye que el plan de negocios es viable tanto por los flujos de caja económico y financiero, como porque éste está alineado a las características requeridas por el mercado. / The objective of this research work is to develop a business plan whose purpose is to interconnect specialists (personal trainers and physiotherapists) with people looking for a safe and flexible option to initiate or maintain a healthy lifestyle through a digital platform. To this end, commercial, operational and financial aspects have been evaluated, focusing on the Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel, La Molina, Miraflores, San Isidro, San Borja and Surco districts (zones 6 and 7). The Fit4Health business plan has been developed in eight chapters: the need and the business model is presented (Chapter I), the situational analysis (Chapter II) and the market survey (Chapter III) with this it was identified that there is a need that presents a high level of dissatisfaction determining that there is an opportunity to develop a business model that has the characteristics required by the market. It develops the strategic analysis (Chapter IV), the marketing plan (Chapter V), the human resources plan (Chapter VI) that focuses on collaborators and specialists-customers, the operations plan (Chapter VII) based on technology (platform). Finally, the financial plan (Chapter VIII) examines variables and cash flows to assess the profitability of the business. An IRRF of 24.16% supports the validation of our proposal. It is concluded that the business plan is viable both because of the economic and financial cash flows and because it is aligned with the characteristics required by the market. / Tesis
305

Sonqo: Aplicación móvil para promover un estilo de vida saludable / Sonqo: Mobile application to promote a healthy lifestyle

Peña Paredes, Mariella 01 June 2012 (has links)
El presente trabajo de investigación busca resolver una problemática a nivel mundial, la cual es el incremento del sobrepeso y la obesidad en la población, estas condiciones son causantes de enfermedades como diabetes, cáncer o cardiopatías y se relacionan con un estilo de vida inadecuado respecto a la alimentación y actividad física. Sonqo es una propuesta de aplicación móvil que reúne características y funciones que permite a sus usuarios incorporar hábitos adecuados de nutrición y entrenamiento físico en sus vidas, por medio de herramientas que los motivan a conseguir sus objetivos y lograr su bienestar. La estrategia comercial de Sonqo está basada en la diferenciación la cual se da al ofrecer un servicio que se basa en la personalización de funciones de acuerdo a los datos ingresados por el usuario. Además de ingresar al mercado con un precio competitivo buscando lograr un alto número de usuarios que puedan mejorar su estilo de vida. Sonqo planea lograr sus objetivos utilizando estrategias de marketing basadas en redes sociales y una estrategia organizacional innovadora de trabajo remoto que va a permitir contar con un equipo multidisciplinario. El análisis financiero para una inversión inicial de S/ 204,331 proyectado a cinco años muestra indicadores de rentabilidad como un valor neto actual (VAN) de S/ 1,026,107 y una tasa interna de retorno (TIR) de 67%, estos valores concluyen que a nivel económico el proyecto es viable y rentable. / In recent years overweight and obesity of the population have become a global problem; these conditions cause diseases such as diabetes, cancer, and heart illnesses. So, the new global trend is towards a healthy diet and lifestyle to avoid chronic health problems. In order to help to solve these global problems, in this research project, we propose Sonqo, a mobile application with many characteristics and functionalities, which enables users to incorporate appropriate habits and physical training into their daily life. For that, it uses some tools that motivate users to achieve their goals and physical well-being. The commercial strategy of Sonqo is based on the differentiation and innovation of the provided service. Our approach works in a personalized way customizing all functions according to the data provided by the users. Besides, it has the potential to enter the market with a competitive price in order to command a high number of customers who want to improve their lifestyle. Sonqo aims to achieve its objectives using modern marketing strategies based on social networks and an additional innovative organizational strategy for a remote work that allows the conformation of a multidisciplinary team. Finally, the economic viability is shown throughout a financial analysis. This analysis projects an initial investment of S/ 204,331 planned over five years, which shows profitability indicators of S/ 1,026,107 of Net Present Value (NPV) and 67% of the Internal Rate of Return on Investment (IRR). These values conclude that Sonqo is an economically viable and profitable project. / Trabajo de investigación
306

El mundo adolescente : estilos de vida de las adolescentes de una institución educativa, Chiclayo 2012

Burga Guzmán, Diego Rafael, Sandoval Rubiño, Judith Eliana January 2013 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo identificar, analizar y comprender sus estilos de vida. El marco teórico estuvo basado en los conceptos de estilos de vida y etapa adolescente, respaldados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), articulados a la teoría de Nola Pender. La investigación se abordó con estudio de caso, sustentado en Nisbet y Watt. Los sujetos de investigación fueron 7 adolescentes, la muestra se obtuvo por criterio de saturación; así mismo se encuestó a 74 adolescentes delimitando la muestra por conveniencia. La recolección de datos se realizó mediante la entrevista abierta a profundidad, además se hizo uso del diario de campo y la encuesta como instrumentos de apoyo y fidelización de los datos. El tratamiento de los datos se realizó a través del método de análisis temático según Lupicino. Las consideraciones éticas y rigor científico se sustentaron en Cuba y Lincoln y Elio Sgreccia, teniendo como categorías finales: “conceptualizando sus estilos de vida”, “determinando los estilos de vida en las adolescentes” y sus subcategorías según correspondan. Los resultados demostraron que al ser la adolescencia una etapa conflictiva, vulnerable a los cambios por influencias, estas tienden a tener una inclinación hacia los inadecuados estilos de vida con predominio en la alimentación y sedentarismo, haciéndolas más susceptibles a tener mayores problemas de salud, siendo la familia la primera fuente de influencia en las adolescente para la obtención de esos estilos de vida.
307

Efectividad de una intervención educativa de enfermería en los estilos de vida en adultos con diabetes tipo II, San José-Chiclayo 2012

Medina Ochoa, Eduar, Rodrigo Coronel, Luz Marleni January 2013 (has links)
El 90% de casos mundiales representa a la diabetes tipo II, una enfermedad de salud pública que se debe en gran medida a un sobrepeso e inactividad física de las personas. Esta investigación tuvo como objetivo medir la efectividad de una intervención educativa de enfermería en los estilos de vida en adultos con diabetes tipo II, San José - Chiclayo - 2012. Con la finalidad de concientizar a la población en el control de sus estilos de vida en dieta y ejercicio, aportando a la ciencia de enfermería en el trabajo comunitario mediante programas extramurales; fue de tipo cuantitativo cuasi experimental, la población fue de 32 adultos, la muestra estuvo integrada por 18 adultos con diabetes tipo II, con edades mayor a 40 años; el muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. Los datos se recolectaron pre y post-intervención educativa, utilizando la escala Likert con 26 preguntas sobre dieta y ejercicio, y la lista de cotejo con 4 indicadores (IMC, presión arterial, perímetro abdominal y glicemia capilar). La intervención educativa duró 4 meses, donde se aplicaron 3 sesiones educativas a cada participante con una hora de duración cada una. Para el procesamiento y análisis, se creó una base de datos en el programa SPSS versión 20 para el análisis estadístico descriptivo y la t-student para el análisis estadístico inferencial. Los resultados mostraron que la intervención educativa de enfermería en dieta y ejercicio solamente fue efectiva en el índice de masa corporal (p=0.00049) y presión arterial (p=0.00016).
308

Proyecto de desarrollo local : promoviendo envejecimiento activo y saludable en adultos mayores del Centro de Atención Integral Santa Cruz, 2019

Rodríguez Estela, Juan January 2019 (has links)
Los adultos mayores representan un grupo poblacional en incremento, al igual que las enfermedades crónicas degenerativas; donde el envejecimiento constituye una experiencia única, heterogénea y multidimensional; experimentando cambios físicos, psicológicos y sociales. Motivo por el cual se planteó realizar el proyecto de desarrollo local en el distrito de Santa Cruz, teniendo como objetivo: “Disminuir la prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas en el adulto mayor del distrito de Santa Cruz 2019”. Este proyecto tiene un tiempo de ejecución de 01 año. Para lo cual los resultados esperados serán 3. Para el resultado 1; se plantea 3 actividades: Talleres educativos en autocuidado de la salud en adultos mayores, sesión demostrativa de alimentación nutricional y talleres educativos de ejercicios específicos. Para el resultado 2; se plantea 3 actividades: Taller de sensibilización a las autoridades distritales sobre los principales derechos reconocidos de las personas adultas mayores, capacitación a las autoridades locales sobre participación e integración social del adulto mayor y campañas de tamizaje, diagnóstico- control de daños no transmisibles con participación del comité multisectorial. Para el resultado 3; también 3 actividades: Talleres de fortalecimiento a las familias sobre el proceso de envejecimiento del adulto mayor, taller para fortalecer la estimulación cognitiva, autoestima y taller de prevención del mal trato a los adultos mayores por familiares o cuidadores. Al final del proyecto se pretende disminuir la prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas en el adulto mayor del distrito de Santa Cruz, generando espacios de concertación multisectorial, el proyecto tendrá un costo total de S/ 71,812.50.
309

The lifestyle associated with the control of arterial hypertension and diabetes mellitus in a care center in Lima, during the covid-19 pandemic

Callapiña-De Paz, Mariana, Cisneros-Núñez, Yoshie Z., Guillén-Ponce, Norka R., De La Cruz-Vargas, Jhony A. 31 December 2021 (has links)
Introducción: La hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2 son enfermedades prevalentes. La pandemia por COVID-19, ha evidenciado la importancia del estilo de vida en el control de enfermedades crónicas, pudiendo desencadenar serias complicaciones. Objetivos: Determinar la asociación entre el estilo de vida y el control de enfermedades crónicas no transmisibles: hipertensión arterial y diabetes mellitus durante la pandemia de COVID-19 en pacientes de un Centro de Atención de Urgencias. Métodos: Estudio de tipo observacional, transversal y analítico. Se incluyó una muestra de 158 pacientes, entre 30 y 79 años. Se analizó las fichas de control e historias clínicas, se midieron los valores antropométricos y se evaluó el estilo de vida mediante escalas validadas. Resultados: El 51,3% fue de sexo masculino, la media de edad fue de 61 años, el 57,6% declaró estado civil casado y el 51,9% con nivel educacional superior. En el análisis multivariado de los pacientes con hipertensión arterial se evidencio una asociación significativa entre el estilo de vida no saludable y el no control de la enfermedad hipertensiva (RP=2,538; p=0,000; IC95%=1,608-4,006). Por otro lado, en la población diabética se obtuvo una asociación significativa entre el estilo de vida no saludable y el no control de la diabetes mellitus tipo 2 (RP=5,498; p=0,013; IC95%=1,440-20,995), además la prevalencia de descontrol glucémico en pacientes con perímetro abdominal patológico fue 1,6 veces más que en las personas con perímetro abdominal normal (RP=2,623; p=0,038; IC95%=1,057-6,508). Conclusiones: El estilo de vida está asociado significativamente con el control de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. Existe asociación significativa entre el perímetro abdominal y el control de la diabetes mellitus tipo 2.
310

Proyecto de intervención en un entorno familiar del distrito de S.M.P en el período 2020-1

Portocarrero Contreras, Katia Jhojhana 16 September 2020 (has links)
Introducción: El presente estudio se ejecutó en el período 2020-1 durante los meses de mayo a junio, llevado a cabo en Lima-Norte, en el distrito de San Martín de Porres (SMP), el cual busca acentuar la importancia de los hábitos y estilos de vida saludables a los familiares con la finalidad de mantener un estado de completo bienestar físico, mental y social. Planificación: Al encontrar problemas en común dentro del estilo de vida del entorno familiar se plantearon tres objetivos específicos: el primero fue mejorar el conocimiento y las prácticas saludables sobre la salud oral, el segundo fue mejorar el conocimiento y las prácticas saludables sobre alimentación saludable y el último fue mejorar el nivel de estrés laboral y/o estudiantil en el entorno familiar, obteniendo como objetivo general: “Mejorar las prácticas saludables en el estilo de vida”. Asimismo, el promotor de salud desarrollo diferentes estrategias con el objetivo de mejorar los hábitos y estilos de vida saludables. Resultados: Los resultados de las actividades fueron favorables, como en el caso de las actividades: adecuada técnica de cepillado, frecuencia de cepillado, alimentación saludable, pausas activas y rutina de ejercicio, todas las actividades mencionadas anteriormente se cumplieron en un 100%. / Introduction: The present study was carried out in the period 2020-1 during the months of May to June, carried out in Lima-Norte, in the district of San Martín de Porres (SMP), which seeks to emphasize the importance of habits and healthy lifestyles for family members in order to maintain a state of complete physical, mental and social well-being. Planning: When finding common problems within the lifestyle of the family environment, three specific objectives were set: the first was to improve knowledge and healthy practices on oral health, the second was to improve knowledge and healthy practices on healthy eating and The last was to reduce the level of work and / or student stress in the family environment, obtaining as a general objective: "Improve healthy practices in lifestyle." Likewise, the health promoter developed different strategies with the aim of improving healthy habits and lifestyles. Results: In general the results of the activities were positive, as is the case of the activities: adequate brushing technique, brushing frequency, healthy eating, active breaks and exercise routine, all the activities mentioned above were 100% accomplished. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0305 seconds