• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 162
  • 1
  • Tagged with
  • 164
  • 164
  • 65
  • 65
  • 55
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 37
  • 37
  • 32
  • 22
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Estrategias comunicativas para reducir estrés laboral en enfermeras de un hospital público castrense de Lima

Vásquez Chang, Allison Nataly del Rosario 03 December 2019 (has links)
La finalidad de este estudio es identificar las estrategias de comunicación que utilizan un grupo de enfermeras del área de hospitalización y emergencia de un hospital geriátrico público castrense de la ciudad de Lima para mejorar su relación con los pacientes y familiares, y reducir el estrés laboral. La presente investigación utilizó un enfoque cualitativo. Se entrevistó a 12 enfermeras y se observó la interacción entre ellas y entre enfermeras y pacientes o familiares en los meses de mayo a octubre de 2019. Los resultados indican que las enfermeras generan diversas estrategias comunicativas en respuesta a los distintos problemas que enfrentan con los familiares y pacientes. Esto con la finalidad de facilitar su labor diaria y cumplir con los requerimientos establecidos por su institución. / The purpose of this study is to identify the communication strategies used by a group of nurses from the hospitalization and emergency area of a military public hospital in the city of Lima to improve their relationship with patients and family members, and reduce occupational stress. The present investigation used a qualitative approach. 12 nurses were interviewed and the interaction between them and between nurses and patients or family members was observed in the months of May to October 2019. The results indicate that nurses generate various communication strategies in response to the different problems they face with family members and patients This in order to facilitate their daily work and comply with the requirements established by their institution. / Tesis
122

Clima organizacional y su relación con el síndrome de Burnout en profesionales de salud del Servicio de Emergencia del Hospital Marino Molina Scippa en el periodo junio - julio 2019

Ríos Salirrosas, Carmen Elisa January 2020 (has links)
Determina la relación entre clima organizacional y síndrome de Burnout en los profesionales de salud del servicio de emergencia del Hospital Marino Molina Scippa en el periodo de junio- julio 2019. Se realizó un estudio analítico transversal en el personal de salud (médicos y enfermeras) del servicio de emergencia del hospital Marino Molina Scippa. Se utilizó el instrumento desarrollado por el MINSA para la evaluación del clima organizacional y el Maslach Burnout Inventory instrumento estándar en el estudio del síndrome de Burnout. Se encontró una alta prevalencia de despersonalización (1 de cada 3 entrevistados), y de falla de realización personal (1 de cada 5 entrevistados). No se puedo determinar asociaciones estadísticamente significativas, pero si algunas tendencias a la significancia. Se concluye que no ha sido posible determinar una relación estadísticamente significativa entre clima organizacional y síndrome de Burnout; pese a ello, existe evidencia suficiente para sospechar que esa asociación ocurre. / Tesis
123

Desgaste y satisfacción laboral de los profesores de la Unidad de Post Grado de la Facultad de Educación de la UNMSM en relación a su desempeño profesional

Vera Vera, Lunia Laritza January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone la problemática educativa de la Unidad de Post Grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuyos participantes representan, a título personal, el bloque educativo del país más representante como son los profesores de los profesores. Es ya bien conocida la relación entre desgaste laboral y satisfacción laboral en diversas áreas y carreras laborales. Este estudio usará para ello el Método descriptivo y correlacional, pues intentará tener una visión representativa de los docentes de dicha facultad, muestra que intentará dar una descripción y explicación global de nuestra realidad universitaria. El presente trabajo se basa, no solo en medir resultados de un cuestionario, sino en entender más o nuestro profesorado mediante la discusión de resultados, sus consecuencias y circunstancias educativas que influyen en el mayor o menor desgaste, insatisfacción y desempeño laboral de nuestros profesores universitarios, así como mencionar posibles soluciones y sugerencias a dicho problema. El objetivo general de este trabajo es conocer el nivel de desgaste e insatisfacción laboral de los profesores de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Educación y dar una descripción y visión global de las actuales circunstancias educativas de los(as) profesores(as) sanmarquinos en lo que a su laboral profesional a nivel universitario se refiere. / Tesis
124

Propuesta para gestionar el estrés laboral en los trabajadores de tiendas EFE S.A. de la agencia Luis Gonzáles en la ciudad de Chiclayo en el período 2013-2014

Banda Lozano, Melissa Nelú, Santamaría Manay, Cinthia Nayari January 2014 (has links)
El estrés laboral es un trastorno que causa daños físicos y psicológicos en la mayoría de las personas, puede ser generado no solo por aspectos emocionales o espirituales sino por demandas de carácter social y amenazas del entorno del individuo que requieren de capacidad de adaptación y respuesta rápida frente a los problemas. Los perjudica al provocarles incapacidad física o mental en el desarrollo de sus actividades laborales. Las organizaciones deben propiciar un clima organizacional adecuado para motivar a los empleados de diferentes formas e incentivarlos de acuerdo a las capacidades y destrezas de los individuales para mantenerlos satisfechos. En este sentido, se presenta esta investigación, cuyo objetivo central, se basa en: la elaboración de una propuesta para gestionar el estrés laboral en los trabajadores de tiendas Efe S.A, agencia Luis Gonzales en la ciudad de Chiclayo, donde se determinó el nivel de estrés que presentaban. El nivel de investigación bajo el cual se llevó a cabo este estudio es de tipo prospectivo y el diseño es descriptivo. La población objeto de estudio estuvo conformada por los 35 empleados que laboran en Tiendas Efe S.A, quienes suministraron la información a través del cuestionario que les fue aplicado. Entre las principales conclusiones a las que se llegó en esta investigación fueron: el nivel de estrés es causado por la comunicación inadecuada, lo que incide negativamente en el desempeño laboral. Se recomienda disminuir en lo posible el estrés producido por factores organizacionales a través de la implementación y mejora de elementos como el clima organizacional y el sistema de gestión de recursos humanos.
125

Satisfacción laboral y síndrome de Burnout entre el personal de un policlínico y el de una comunidad local de administración de salud, distrito La Victoria, Chiclayo, 2012

Díaz Ruiz, Stephany Medalit January 2013 (has links)
La presente investigación tuvo como finalidad determinar si existe diferencia en el nivel de satisfacción laboral y de síndrome de burnout entre el personal de un Policlínico y en el de una Comunidad Local de Administración de Salud, distrito La Victoria, Chiclayo – 2012, además, se complementó el estudio indicando el nivel en que se halló al personal, respecto a cada variable. Para ello, se aplicaron dos instrumentos a 92 trabajadores, la Escala de Satisfacción Laboral de Palma y el Inventario Burnout de Maslach, simultáneamente una encuesta y un consentimiento informado. La investigación arrojó que no existe diferencia entre el personal de ambas instituciones de salud en relación a ambas variables, hallándose niveles regulares de satisfacción laboral en las dos poblaciones y niveles bajos de síndrome de burnout.
126

Dimensiones del síndrome de Burnout en personal asistencial de salud de un hospital de Chiclayo, 2014

Gómez Francia, María Alejandra, Ruiz Llontop, Miriam Isabel January 2015 (has links)
A través de la investigación se buscó determinar los niveles de las dimensiones del Síndrome de Burnout en el personal asistencial de salud de un hospital de Chiclayo; dado que la exigencia que implica trabajar en dicha institución podría generar dicho síndrome. Se evaluó a 288 trabajadores a través del Inventario de Burnout de Maslach (MBI), obteniendo, de manera general, un nivel alto para la dimensión despersonalización y niveles medios para las dimensiones desgaste emocional y realización personal. El 19% del personal evaluado padece el síndrome en sus tres dimensiones. Además, se consiguieron resultados específicos según las variables demográficas: sexo, edad, estado civil, número de hijos, profesión, área de servicio, tiempo realizando labores asistenciales, tiempo de labores en la institución y tipo de contrato. Se detectó que los profesionales divorciados padecían Burnout.
127

Autoestima y síndrome de Burnout en el personal de una empresa de autoservicio, Piura 2012

Reyes Aguinaga, Luciana del Carmen January 2014 (has links)
Se realizó con la finalidad de determinar si existe relación entre Autoestima y Síndrome de Burnout en el personal que labora en un autoservicio – Piura 2012. Se trabajó con una población de 100 colaboradores de las áreas de atención al cliente, caja, ventas, ventas empresariales; haciendo uso de un consentimiento informado antes de la aplicación de dos cuestionarios, el MBI de Maslach y Jackson para medir las dimensiones del Síndrome de Burnout y la escala de Autoestima de Coopersmith para identificar los niveles en los que se encontraban. Posteriormente se utilizó el modelo descriptivo correlacional y el programa SPSS versión 20, para realizar nuestro análisis de datos, obteniendo como resultado que no existe correlación entre ambas variables. La investigación es aplicativa no experimental, de diseño correlacional.
128

Dimensiones del síndrome de Burnout entre profesionales de enfermería de áreas críticas de un hospital Minsa y Essalud de Chiclayo, 2013

Mera Olivares, Diego Adrián, More Durán, Erika Natalí January 2014 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existen diferencias en las dimensiones del síndrome de Burnout entre profesionales de enfermería de áreas críticas de un hospital Minsa y Essalud de Chiclayo-2013. Se realizó un trabajo descriptivo comparativo con 141 profesionales, utilizándose el Inventario Burnout de Maslach, cuyos ítems son válidos al nivel de confianza del 99%. Se obtuvo como resultado que entre ambos hospitales, existen diferencias en dos de las dimensiones del síndrome de burnout, siendo estas, cansancio emocional y despersonalización. Respecto a los niveles de las dimensiones del síndrome, el nivel alto de cansancio emocional es mayor en ESSALUD (20%) que en MINSA (9%), despersonalización en nivel alto, es mayor en ESSALUD (20%) que en MINSA (9%), y el nivel bajo de realización personal, es mayor en ESSALUD (9%) que en MINSA (5%).
129

Síndrome de Burnout y compromiso organizacional en trabajadores de un grupo importador de vehículos menores, región norte 2012

García Baca, Aída Rosa de Guadalupe January 2015 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre el síndrome de Burnout y el compromiso organizacional en los trabajadores de un grupo importador de vehículos menores en la región norte del país, el diseño utilizado fue descriptivo correlacional de tipo no experimental. La población estuvo conformada por 84 trabajadores. Los instrumentos empleados fueron el Inventario Burnout de Maslach (MBI) y el Cuestionario de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen. Dentro de los hallazgos más relevantes encontramos que existe relación entre las dimensiones agotamiento emocional y realización personal en el trabajo del síndrome de Burnout y el compromiso organizacional.
130

Síndrome de Burnout entre personal técnico de enfermería de dos centros hospitalarios estatales de las entidades MINSA y ESSALUD en Chiclayo

Chanduvi Peña, Genesis del Milagro, Vega Falcón, Lisbeth Lilian January 2015 (has links)
Esta investigación tuvo como propósito determinar las diferencias que existen entre los niveles de las dimensiones del Síndrome de Burnout entre el personal técnico de enfermería de dos centros hospitalarios estatales de las entidades MINSA y ESSALUD. Es un estudio de tipo comparativo y se trabajó con una población conformada por 100 técnicos del hospital estatal de la entidad MINSA y 100 técnicos del hospital estatal de la entidad ESSALUD (áreas de recuperación, esterilización, consultorios externos y emergencia). El instrumento utilizado fue el Inventario de Burnout de Maslach. Se encontró que existen diferencias significativas en la dimensiones de cansancio emocional y despersonalización, siendo los técnicos de enfermería del hospital estatal de la entidad MINSA los que alcanzan un mayor porcentaje en el nivel alto en las mencionadas dimensiones, sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la dimensión de realización personal.

Page generated in 0.0533 seconds