• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 162
  • 1
  • Tagged with
  • 164
  • 164
  • 65
  • 65
  • 55
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 37
  • 37
  • 32
  • 22
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Revisión crítica : dimensiones más afectadas en el profesional de enfermería que padece estrés laboral del servicio de emergencia

Cortez Silva, Adelicia January 2017 (has links)
La investigación tuvo como objetivo identificar las dimensiones más afectadas en el profesional de enfermería que padece estrés laboral del servicio de emergencia. El conocer las dimensiones más afectadas que tiene el profesional de enfermería que padece estrés laboral en el servicio de emergencia permitirá generar estrategias que permitan al personal controlar el estrés sobre todo teniendo como punto clave que se pondrá énfasis en las dimensiones que más afectadas estén, control de sus emociones, trabajar en equipo, mejorar la comunicación, entre otras estrategias que permitan preparar al profesional de enfermería y pueda utilizar mecanismos de afronte en el manejo de estrés logrando que tengan una buena salud física y mental ya que es indispensable para el equilibrio en sus actividades . Se trata de una investigación secundaria que se trabajó bajo la metodología EBE. La pregunta clínica formulada fue: ¿cuáles son las dimensiones más afectadas en el profesional de enfermería que padece estrés laboral del servicio de emergencia? Se procedió a identificar las palabras clave, con las cuales se realizó una minuciosa búsqueda de información y a estas investigaciones se les sometió al primer filtro de validez de Gálvez Toro, pasando seis de las diez investigaciones halladas todas de tipo cuantitativo. Una vez que pasó este primer filtro se sometieron a listas específicas seleccionándose 1 investigación descriptiva, se criticó tomando como parámetro la lista de chequeo de Astete. La respuesta a la pregunta clínica respecto a las dimensiones más afectadas son: agotamiento emocional y despersonalización.
132

Estrés laboral crónico en vendedores y calidad de servicio de una empresa distribuidora de bebidas y abarrotes de la ciudad de Chiclayo, durante agosto a diciembre del 2017

Zapata Vidarte, Kevin Martin, Chancafe Valencia, Alberto Jerson Jose January 2018 (has links)
El estrés es una respuesta fisiológica, y conductual que surge a partir de una afección psicológica, con frecuencia se presenta en una persona que intenta adaptarse a presiones internas y externas. Esta existe con mucha frecuencia en el contexto laboral adoptando el término de Síndrome de Burnout, un fenómeno que influye de manera significativa en el desempeño laboral y la calidad de servicio en función al puesto de una persona. Se realizó una investigación descriptiva que tuvo como objetivo determinar los niveles de estrés laboral según dimensiones y factores sociodemográficos; al igual que la calidad de servicio según antigüedad de cliente y nivel de satisfacción en el área de ventas de una empresa distribuidora de bebidas y abarrotes de la ciudad de Chiclayo. La población estuvo conformada por 72 colaboradores del área de ventas y 270 clientes, ambas de la ciudad de Chiclayo, relacionados directamente con el área de ventas de la empresa. Se hizo uso del Inventario de Burnout de Maslach y Jackson, cuya fiabilidad fue de 0,83; y el instrumento SERVQUAL propuesto por Parasuraman, Zeithaml & Berry cuya aplicabilidad es frecuente para medir la calidad de servicio en organizaciones. Los resultados revelaron que existe la presencia de estrés laboral significativo dentro del área de ventas, mientras que la percepción de la calidad de servicio por parte de los clientes se refleja en un nivel insatisfacción de leve moderado en su mayoría.
133

Relación de la inteligencia emocional y el estrés laboral en los trabajadores de la I.E.P. Peruano Canadiense, Chiclayo 2018

Idrogo Guevara, Heliana Del Rosario January 2020 (has links)
La presente investigación titulada “Relación de la inteligencia emocional y el estrés laboral de los trabajadores de la I.E.P. Peruano Canadiense, Chiclayo 2018”, tuvo como objetivo principal determinar la relación de la inteligencia emocional y el estrés laboral en los trabajadores de la I.E.P. Peruano Canadiense, Chiclayo -2018. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental transversal y prospectivo, de tipo aplicada, con un nivel relacional, la técnica que se aplicó es la encuesta de escala Likert, con técnicas de correlación Pearson, SPSS. La muestra estuvo conformada por el personal que labora en la I.E.P. Peruano Canadiense, siento un total de 63 personas. Los resultados de esta investigación lograron determinar que existe una relación significativa inversa entre las dimensiones de la variable inteligencia emocional con las dimensiones de la variable estrés laboral, dado que se obtuvo una significancia bilateral menor al 0.05. A partir de lo mencionado, finalmente se llegó a concluir que la inteligencia emocional presentó una relación significativa inversa con el estrés laboral en los trabajadores de la I.E.P. Peruano Canadiense.
134

Reconocimiento del estrés laboral como factor de riesgo psicosocial, causal de incapacidad temporal para el trabajo

Diaz Soplapuco, Linda Greymmy January 2021 (has links)
La salud laboral de los trabajadores comprende tres aspectos: físico, mental y social, en tal sentido, no solo se verá perjudicado el aspecto fisiológico del trabajador, sino también su aspecto psicosocial. Nuestra propuesta plantea que se le brinde protección al trabajador cuando éste se vea afectado por un riesgo psicosocial como el estrés laboral, el cual es causante de serias enfermedades. Probándose esa causalidad, entre el agente estresor y la enfermedad generada, que imposibilite al trabajador a desarrollar de manera normal su labor en la empresa, éste debe recibir una prestación económica o subsidio hasta lograr su recuperación, para que ello pueda ser factible, el estrés laboral debe constituir causal de incapacidad temporal para el trabajo, incluyéndolo en la Norma Técnica que establece el listado de enfermedades profesionales en el Perú, en base a la cual se califica una enfermedad como temporal.
135

Estrés laboral y compromiso organizacional en los trabajadores de la unidad de gestión educativa local Chiclayo, 2019

Loconi Arrunategui, Lenin Manuel January 2021 (has links)
El estudio surge como respuesta a la poca importancia que se le atribuye al estrés laboral en el sector público y como este se relaciona con el compromiso organizacional en los trabajadores del sector educativo. Ante esta problemática se planteó como objetivo general determinar la relación que existe entre el estrés laboral y el compromiso organizacional en los trabajadores de la UGEL Chiclayo, 2019. La investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo aplicada y nivel descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal. Se aplicaron los cuestionarios de la OIT/OMS y Meyer y Allen a un total de 75 trabajadores, a través de la técnica de la encuesta por medio de la herramienta Google Forms. Los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS, al analizar los resultados se evidenció que no existe relación en las variables para la población estudiada. Se concluye que lo encontrado difiere de investigaciones en el sector privado, a pesar de utilizar el mismo modelo de compromiso organizacional e independiente del modelo de estrés laboral.
136

Influencia del estrés en el rendimiento laboral de los colaboradores de la financiera Caja Sipán - Chiclayo

Renteria Portilla, Enzo Renato January 2021 (has links)
El estudio presenta como objetivo principal determinar la influencia del estrés en el rendimiento laboral de los colaboradores de Caja Sipán; para ello se analizaran 6 objetivos específicos entre los cuales están determinar el nivel del estrés y el nivel del rendimiento laboral, los factores socio demográficos, determinar el grado de correlación que existe entre las dimensiones del estrés laboral con las dimensiones del rendimiento laboral; determinar si existe una diferencia significativa entre los factores socio demográficos y las dimensiones de las dos variables y por ultimo determinar las dimensiones del estrés que influyen en el rendimiento laboral de los colaboradores de Caja Sipán – Chiclayo. Para ello la población censal fue de 42 colaboradores que participaron en esta investigación, respondiendo a un cuestionario adaptado por el Mgtr. Sebastián Gabini para medir el estrés, y otro cuestionario adaptado por Mgtr. Kristensen, para medir el desempeño laboral. Como resultado de la investigación se obtuvo que no existe influencia del estrés en el rendimiento laboral de los colaboradores de Caja Sipán – Chiclayo.
137

Estrés en docentes de educación básica regular, pertenecientes a una red de la provincia de Utcubamba, Amazonas 2020

Huaman Ascurra, Karen Hermila January 2021 (has links)
El estrés es un problema que vienen atravesando los docentes, en la actualidad debido al trabajo remoto muchos de ellos han tenido que adecuar sus actividades, haciendo uso de nuevas tecnologías, o nuevas estrategias pedagógicas, generando en ellos estrés debido al esfuerzo por adaptarse nuevas situaciones. Esta investigación tiene como objetivo general medir los niveles de estrés de los docentes de educación básica regular (EBR) pertenecientes a una red de la Provincia de Utcubamba, como objetivos específicos; medir el nivel de estrés según sexo, estado civil, condición laboral y dimensiones (ansiedad, depresión, creencias desadaptativas, presiones, desmotivación y mal afrontamiento), el diseño es de tipo no experimental, descriptivo, se utilizó la escala ED-6 escala para medir el estrés docente, original de Gutiérrez, Morán y Sáenz, (2005), adaptada al Perú por Samanamud (2017), compuesta de 77 ítems agrupados 6 dimensiones; ansiedad, depresión, creencias desadaptativas, presiones, desmotivación y mal afrontamiento, el cual se aplicó en 85 docentes, de ambos sexos, nombrados y contratados. Como resultados obtenidos se encontró que los docentes presentan niveles altos y moderados de estrés, en relación al sexo, el femenino obtuvo mayor porcentaje entre los niveles alto y moderado, en relación al estado civil, los docentes solteros obtuvieron mayor porcentaje, en relación a la condición laboral, los docentes nombrados obtuvieron mayor porcentaje de estrés, en estrés por dimensiones los docentes presentaron mayor porcentaje de estrés en la dimensión depresión entre los niveles alto y moderado.
138

Trabajo remoto y estrés laboral de los colaboradores de una empresa de venta de seguros de salud, Chiclayo 2021

Correa Noriega, Rosita Flor January 2021 (has links)
El propósito de la investigación fue desarrollar una investigación sobre el teletrabajo y el estrés laboral en el contexto de pandemia por el Covid-19 que también viene afectando a las empresas de seguros. Para ello, el objetivo de la investigación de fue determinar la relación entre el desarrollo del trabajo remoto y el estrés de los colaboradores de la empresa de venta de seguros. Mediante la utilización del método de investigación cuantitativa de nivel descriptivo-correlacional, no experimental y de corte trasversal se censó aplicándosele dos cuestionarios validados a una población de 280 colaboradores de una empresa de seguros que desarrolla sus operaciones en Perú. Los resultados muestran una mediana correlación entre el desarrollo del teletrabajo y el estrés laboral de los colaboradores de la empresa; el coeficiente de correlación de Spearman es de 0,65, siendo estadísticamente significativo.
139

El estrés laboral y su relación con la satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa W & E constructores SRL

Bances Garcia, Astrid Jackeline January 2021 (has links)
Un ambiente laboral en el que predomine el estrés puede generar un efecto en la satisfacción laboral. Por ello el interés de este trabajo es estudiar la presencia de una relación entre el estrés y la satisfacción, buscando brindar una mayor comprensión de los factores que pudieran permitir mejoras en el ambiente laboral. El objetivo fue determinar el grado de relación entre el estrés laboral y satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa W & E Constructores S.R.L, Chiclayo, 2020. Tuvo un enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental. Además, se aplicó el cuestionario de estrés laboral desarrollado por Shukla y Srivastav (2016) basados en Parker y DeCotiis (1983) y el cuestionario de satisfacción laboral desarrollado por Chiang, Salazar, Huerta y Núñez (2008) basado en cuestionarios de Meliá et al., (1986-1990), a 60 colaboradores. Se determinó una correlación negativa y moderada entre ambas variables, debido a que los mayores niveles de estrés disminuyen la satisfacción en el trabajo.
140

Influencia del estrés laboral en la intención de rotación de los colaboradores del área de ventas de una entidad bancaria privada - Chiclayo 2020

Chavez Diaz, Deivis Jhonsons January 2021 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del estrés laboral en la intención de rotación de colaboradores del área de ventas de una entidad bancaria privada. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de nivel explicativo y estuvo conformada por una muestra de 60 colaboradores del área de ventas, quienes fueron evaluados por el cuestionario de Karasek (1979) para medir la variable estrés laboral y el Cuestionario de Propensión al Abandono de la Organización (PAO) el cual fue elaborado por González-Romá, Merí, Luna y Lloret (1992) para medir la variable intención de rotación. Para lograr el objetivo de la investigación se realizaron procedimientos estadísticos y se mostraron los resultados de forma descriptiva, correlacional y de causalidad para su análisis. Los resultados indican que los colaboradores perciben niveles de intensidad alto en estrés laboral y un nivel bajo en la intención de rotar laboralmente, además no se demuestra la influencia de las dimensiones control y exigencias de la variable estrés en la intención de rotación laboral, mientras que la dimensión apoyo social influye de manera inversa y significativa en esta variable, por lo que se concluye que el estrés influye significativamente en la intención de rotación de los colaboradores del área de ventas de una entidad bancaria privada.

Page generated in 0.0677 seconds