• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 157
  • 1
  • Tagged with
  • 190
  • 190
  • 107
  • 99
  • 80
  • 67
  • 53
  • 53
  • 51
  • 46
  • 45
  • 36
  • 35
  • 34
  • 32
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Tienda de accesorios para novias

Paredes Castañeda, Jimena, Herrera Guevara, Pamela 01 May 2014 (has links)
El negocio consiste en la creación de una tienda con productos novedosos para la etapa del noviazgo y despedidas de soltera. Está dirigido a mujeres de 20 a 35 años de NSE A, B y C. Mujeres sofisticadas y modernas; según el estilo de vida de Arellano. En esta tienda se ofrecerá productos que van desde carcasas para celular hasta vestuario; todos ellos alusivos a las novias. Y en cuanto a Despedidas de Solteras contaremos con cotillones diferentes a los del mercado actual. Se requiere de una inversión total de S/ 303,626.40 más IGV para iniciar el negocio. Para alcanzar el Punto de Equilibrio necesitamos una venta neta de S/. 83,522.96. Cabe resaltar que las ventas estimadas son superiores al punto de equilibrio, con S/. 1, 908,480.00 para el primer año. Se obtiene un VAN de S/. 1,104,950.66, lo que quiere decir que el proyecto genera ganancias adicionales a las esperadas. Además, se obtiene una TIR de 139%. / Tesis
92

Propuesta de productos financieros para el sector no bancarizado en el Perú, a través de la identificación de Insights del consumidor

Flores Rivera, Jackeline, Haro Vidal, Rosa, Marmanillo Apolaya, Karla, Vásquez Andía, Grizely 01 May 2016 (has links)
Investiga sobre las razones y verdades ocultas del porqué el sector no bancarizado de la población peruana no accede o utiliza productos financieros, y tiene como objetivo identificar estos motivos o razones ocultas y construir a partir de ellos Insights potentes que permitan definir una propuesta estratégica de productos financieros para este sector. La revisión del marco teórico permite reconocer la importancia de contar con productos financieros accesibles, confiables, eficientes y adecuados a las necesidades de todos los sectores y sobre todo de los sectores no atendidos, al que tengan acceso todas las personas sin excepción. Actualmente existe un gran sector de la población peruana que no accede a estos servicios o productos, por diversas razones; sin embargo el estado peruano y las entidades financieras tienen una tarea pendiente al respecto, especialmente en la implantación de políticas de inclusión financiera y en la oferta de productos financieros de acuerdo a las necesidades de cada sector de la población para lograr un desarrollo económico sostenible e inclusivo. En el proceso de investigación se aplicaron metodologías cualitativas como etnografías, grupos focales y técnicas proyectivas y facilitadoras, que permitieron obtener información primaria del sector no bancarizado referente a la percepción de las entidades financieras y sus productos, para luego efectuar un análisis mediante la aplicación de un taller de trabajo intensivo o workshop donde se obtuvieron y validaron los Insights encontrados. Asimismo se aplicó la Metodología de la Pirámide de Insights, basada en el trabajo de Mohanbir Sawhney (2003) Research that Produces Customer Insights, que permitió construir los Insights más potentes, los cuales permitieron definir propuestas de productos financieros para el sector no bancarizado. En el Perú, a pesar de que existe una oferta de productos financieros dirigidos a todos los segmentos, estos no han alcanzado a gran parte de la población que sigue rehusándose a utilizarlos, del estudio se concluye que una gran mayoría del sector no bancarizado se siente excluido, rechazado, no solo por el trato diferencial que reciben frente a los clientes de las entidades financieras sino también por la desconfianza que existe entre ambas partes, por un lado las entidades financieras mantienen la creencia de alto riesgo de incumplimiento de este sector y por otra parte la falta de claridad en la información, condiciones, términos y usos de los productos financieros que reciben las personas por parte de las entidades financieras generan rechazo a las mismas. A pesar de que existe un esfuerzo por diseñar productos financieros acordes a cada realidad aún el sector no bancarizado sigue sintiendo que sus necesidades de ahorro y financiamiento no son atendidas en relación con sus características propias; las entidades financieras no tienen definida claramente la estrategia de comunicación que deben utilizar para llegar a este segmento que les permita mejorar su posición innovadora en el mercado financiero, otorgándoles no solo mayor rentabilidad sino también aportar al incremento del nivel de bancarización en el Perú y al crecimiento económico del país. / Tesis
93

Plan de negocio para la implementación de un restaurante – pollería “La Quinta Granja”

Ramirez Oliva, Solange, Pasiche Abramonte, Mariella, Arias Menacho, Roberto 29 November 2017 (has links)
Motivados con el crecimiento gastronómico que nuestro país viene generando en los últimos años, el reconocimiento de los restaurantes peruanos entre los mejores del mundo y el hecho que Perú sea considerado como el cuarto país emergente del mundo para invertir, ha generado que se desarrolle nuevos productos y servicios cumpliendo con las exigencias del mercado. En el presente estudio ha sido elaborado en base a la viabilidad técnica, económica y financiera para expandir e implementar en una Cadena de Pollería – Restaurante denominada “La Quinta Granja” la idea de negocio que inicio con la finalidad de ofrecer un producto fusión de sabores únicos de nuestro pollo a la brasa peruana. El pollo a la brasa es un producto bandera y en las zonas que se estudió para la expansión, se identificó una necesidad de la búsqueda de un lugar cómodo, atractivo, con servicio de excelencia y donde los clientes puedan pasar un buen momento. A fin de sostener la idea de negocio se desarrolló un análisis del macro entorno y micro entorno para identificar las fuerzas competitivas y desarrollar las estrategias del negocio, posteriormente se realizó un sondeo del mercado, donde analizamos el comportamiento del público objetivo para detectar sus exigencias del consumo y definir los planes estratégicos. Desarrollamos el planteamiento del negocio, los planes de marketing, de operaciones, de recursos humanos y financiero, cada uno de ellos con sus respectivos objetivos y presupuestos. Finalmente presentamos las conclusiones, en los cuales sustentamos que el restaurante “La Quinta Granja” es atractivo y viable con proyección a crecimiento en el mediano plazo. / Motivated with the gastronomic growth that our country has been taking in recent years, recognition of Peruvian restaurants among the best in the world and the fact that Peru is considered the fourth emerging country in the world in which to invest, has led to the development of new products and services to meet the demands of the market. In the present study has been prepared on the basis of the technical, economic and financial feasibility to expand and implement in a restaurant chain of the traditional Peruvian dish Rotisserie Chicken - called "The Fifth Farm" (in Spanish: "La Quinta Granja"), the business idea that began with the purpose of offering a fusion product of unique flavors of our Peruvian "Rotisserie Chicken" (in Spanish: "Pollo a la Brasa"). We know that the "Pollo a la Brasa" is a flagship product and in the area of study for the expansion, we identified a need for the search of a comfortable, attractive, with excellent service and where clients have a good time. To sustain the business idea, an analysis of the macro environment and micro environment was developed to identify the competitive forces and develop the business strategies. We focus on the study of market, where we analyzed the behavior of the target audience to detect its demands of consumption and define the strategic plans. We developed the strategic approach, marketing plans, operations, human resources and financial, each of them with their respective objectives and budgets. Finally, we present the conclusions, in which we sustain that the restaurant "La Quinta Granja" is attractive and viable with projection for growth in the medium term. / Tesis
94

Centro de production, diffusion y capacitation del Pisco

Villanueva Meza, Ana Lucia 01 March 2018 (has links)
El proyecto de tesis tiene como objetivo principal el de difundir la bebida de bandera y porporcionar un establecimiento que esté al nivel de las bodegas vitivinícolas internacionales, generando una experiencia de calidad al visitante y constante contacto con el entorno natural. Asimismo, busca dar una puesta en valor a la ciudad de Pisco, la cual a pesar de poseer el nombre de la bebida de bandera y encontrarse en una ubicación estratégica con un nuevo master plan que favorece al turismo, al cuidado de su valle y humedales, es considerada solo como una ciudad de paso en la ruta del pisco. Se busca que el centro se añada al master plan de Pisco al 2021 y complemente la propuesta de regeneración costera Yo Soy Pisco desarrollada por el estudio Espacio Expresión, generando un nuevo boom turístico de calidad premium en la ciudad y sirviendo sede para el desarrollo de eventos que capaciten y congreguen a productores, campesinos, enólogos, a turistas curiosos y a los amantes de la bebida. / The Thesis’s project has as main purpose to difund the knowledge of the Peruvian signature’s drink and to develop a winery of a premium level and quality as those designed in others parts of the world, creating high standard experiences to the visitors and in constant contact with the environment and nature. Furthermore, this project has the goal to enhance and add value to Pisco city, which even though it carries the name of the signature drink and to be placed on a privileged location with a new master plan that benefits tourism and located in a valley prepared for grape harvesting, is not considered as a city part of the pisco drink’s route. This thesis project looks forward to add extra value to the master plan of Pisco for 2021, supplemented with the proposal of Pisco’s coastal regeneration called “Yo Soy Pisco” developed by Espacio Expresion, generating a new tourism boom of premium quality in the city and serving as a headquarter for the development of exhibitions and fairs that empower, educate and gather pisco producers, oenologists, farmers, curious tourists and nature and pisco lovers. / Tesis
95

Lanzamiento y desarrollo de Pisco La Floresta en el mercado peruano

Leiva Coriat, Henry Aldo, Valdivia Lau, Carlos, Zumaeta Rodríguez, Wendy Guadalupe 17 August 2015 (has links)
Para el lanzamiento y desarrollo del Pisco La Floresta en el mercado peruano, el principal objetivo será posicionarlo en el mercado nacional, con una estrategia de diferenciación de producto por su calidad y gran sabor, teniendo en cuenta la parte cultural de cada región que acostumbra a consumir esta bebida espirituosa, siendo las regiones ancla tanto Lima como el sur del país. Además, se planifica el lanzamiento de una estrategia para el mercado norteamericano, la cual se basará en el reconocimiento obtenido en concursos de cata de pisco en el mercado peruano para enfatizar la diferenciación de calidad. El presente plan se analizará bajo un escenario proyectado a cinco años, obteniéndose como resultado que es un proyecto viable y que satisface la rentabilidad exigida por los accionistas de la empresa.
96

Desarrollo de un proyecto inmobiliario a nivel de factibilidad - edificio de departamentos en el distrito de Surco

Alvarado Fernández, Carolina 2013 March 1919 (has links)
La tesis realizada es una tesis aplicativa ya que no trata de demostrar una hipótesis sino que utiliza la información aprendida en la universidad y en la práctica para desarrollar un proyecto inmobiliario específico. La tesis toca los puntos básicos para el desarrollo de un proyecto inmobiliario dentro de los 10 primeros capítulos. Así el capítulo 1 analiza la coyuntura nacional y mundial en la que el proyecto se emprenderá. Justamente este proyecto se emprendió en el 2009 año de recesión económica mundial. En el capítulo 2 se hace el estudio de mercado que analiza las características de la demanda y de la competencia; y se determina el mercado objetivo. El capítulo 3 describe el producto inmobiliario: la ubicación, los parámetros urbanísticos y edificatorios, áreas de los departamentos, acabados, etc. El capítulo 4 muestra el cronograma de todo el proyecto y el capítulo 5, la publicidad que se utilizará para la venta del producto inmobiliario. El capítulo 6 y 7 comprenden los egresos, costos e ingresos del proyecto respectivamente. Finalmente, en los capítulo del 8 al 10 se realiza el análisis económico – financiero. En ellos se muestra el esquema de la inversión, el estado de ganancias y pérdidas, la rentabilidad y los flujos de caja. / Tesis
97

Proyecto empresarial para la comercialización de prendas de vestir a través de la tienda virtual Elvis Blas en facebook

Córdova Llanos, Nettzy Giovanette, Luna Arteaga, Isabel Jhovana, Huamán Molina, Jackelyn Rosa, Blas Rodríguez, Elvis 10 August 2017 (has links)
El proyecto empresarial consiste en el desarrollo de la comercialización de prendas de vestir para jóvenes varones a través de una tienda virtual en Facebook llamada Elvis Blas. El objetivo central es ofrecer a los compradores, el servicio personalizado de entalle y envío delivery de manera gratuita, permitiéndoles comprar las prendas que necesitan sin salir de casa, ahorrando tiempo y de manera más fácil y eficiente. Se realizó una investigación para validar el modelo de negocio, por tal motivo se recopiló información a través de una serie de entrevistas que se realizaron a una muestra del segmento de jóvenes varones que utilizan Facebook para buscar y comprar prendas de vestir, de nivel socio económico B y C, de 16 a 26 años de edad, que viven en Lima Metropolitana y provincias. Además se recopiló información a través de informes de GFK compañía de investigación de mercados a nivel mundial y de IPSOS. El proyecto empresarial consta de siete capítulos que describen todo el proyecto y de donde se pueden visualizar las diferentes estrategias para poder sobresalir competentemente y la importancia de las redes sociales en la actualidad, mediante las cuales el cliente accede de manera rápida, comoda y desde cualquier lugar en donde se encuentre. Elvis Blas se enfoca en la innovación constante del servicio que brinda y del lanzamiento constante de nuevos productos. Elvis Blas ha demostrado ser rentable para el inversionista, ya que las proyección de ingresos obtenidos durante 2018, 2019 y 2020 serán positivas. / The business project consists of the development of marketing of clothing for young men through a virtual store on Facebook called Elvis Blas. The central objective is to offer to our buyers, personalized tailoring service and delivery free of charge, allowing them to buy the garments they need without leaving home, saving time and more easily and efficiently. An investigation was carried out to validate the business model. For this reason, information was collected through a series of interviews carried out with a sample of the segment of young men who use Facebook to search for and buy clothing, socioeconomic level B and C, 16 to 26 years of age, living in Metropolitan Lima and provinces. In addition, information was collected through reports from GFK, a global market research company, and IPSOS. The business project consists of seven chapters that describe the entire project and from where you can visualize the different strategies to be able to excel competently and the current importance of social networks, through which the client accesses quickly, comfortable and from anywhere. Elvis Blas focuses on the constant innovation of the service it provides and the constant launch of new products. Elvis Blas has proven to be profitable for the investor, since projected revenues earned during 2018, 2019 and 2020 will be positive.
98

Proyecto empresarial: Empresa: Morgana

Aguirre Neyra, Oscar, Cortina Giuria, Dánika Patricia, Delgado Herrera, María Claudia, Jiménez Carbajal, Giovanna Pamela 01 August 2017 (has links)
Crea una campaña de marketing que buscara generar conciencia e informar a al público objetivo acerca de la cantidad de botellas que se pueden reciclar por distintos tipos de prenda y cuánto daño hace al ecosistema consumir y desechar a la velocidad que lo hacemos. La tendencia del cuidado del medio ambiente es cada vez más fuerte y se cree en el impacto que puede tener esta marca en nuestro medio. Morgana, es una marca de ropa independiente inspirada en la mujer moderna. Se puede destacar en el perfil de nuestro consumidor, la búsqueda continua de prendas exclusivas pero que al mismo tiempo cumplan con sus expectativas de precio. Dentro de las características de este perfil, también se encuentra la preocupación por el cuidado del medio ambiente. Pero muchas veces queda sólo la preocupación pues no saben de qué manera ayudar. La comunicación será a través de las redes sociales donde se contará con personajes famosos, alineados al P.O, además se contará con bloggers que hablarán acerca de las últimas tendencias, resaltando el diseño de nuestras prendas pero al mismo tiempo mencionando el cuidado del medio ambiente. Se manejarán estrategias de precios a través de nuestros 3 canales de venta, que estén acorde al mercado. Se realizarán lanzamientos de temporada en el showroom, que permitirán conocer más del producto a los consumidores, y tengan una nueva marca de ropa como opción de compra. En la parte financiera, se realizó un análisis exhaustivo teniendo como resultados escenarios favorables para la viabilidad del proyecto en un horizonte de 5 años. Es así como se halló la cantidad de dinero requerida para iniciar el negocio y los resultados que este brindará durante el período. Finalmente, se cree firmemente que el mercado tiene un gran potencial y se logrará concientizar a las personas acerca del uso indiscriminado de los recursos naturales, impactando en los hábitos de consumo creando un mejor ecosistema en el país.
99

Estrategias de precios efectivas para cadenas de comida rápida en Lima Metropolitana

Huaylinos Briceño, Lesly Pamela, Peche Huamán, Susana, Ramos Díaz, Víctor Javier, Vílchez Campos, Carla Isabel 10 April 2017 (has links)
El presente trabajo tuvo como finalidad determinar cuáles son las estrategias de precios efectivas para cada segmento de consumidores de cadenas de comida rápida en Lima Metropolitana. Así como, cuales son las principales variables que deben tenerse en cuenta desde la perspectiva de los expertos en el negocio y de los consumidores. El primer capítulo describe los conceptos de marketing que debemos tener en cuenta como puntos de partida de la investigación y expone los principales conceptos de comida rápida y sus características. En el segundo capítulo se tratan los temas relacionados con la metodología de la investigación empleada. Se elabora, define y sistematiza el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos seguidos durante el desarrollo del proceso de investigación. Se describe cómo se llevó a cabo la investigación, la búsqueda de la información, la recolección de los datos y el procesamiento de la información. En el tercer capítulo se analizan y presentan los resultados obtenidos, cuyo objetivo es responder la pregunta de investigación: ¿Qué estrategias de precios son las más efectivas para cada segmento de consumidores de comida rápida en Lima Metropolitana? En el cuarto capítulo se presentan los hallazgos de la investigación, entre ellos podemos destacar que el valor percibido del producto y la oferta de la competencia son determinantes para los consumidores de comida rápida al momento de la elección del establecimiento a visitar. Asimismo, señalamos las barreras encontradas para el desarrollo de la investigación. Finalmente, concluimos que en el rubro de comida rápida encontramos dos segmentos: el de los jóvenes y el de los adultos (sin familia y con familia). Ambos segmentos coinciden en tener una alta sensibilidad al precio. Para cada segmento deben desarrollarse estrategias de precio dirigidas, ya que cada uno cuenta con expectativas específicas. Además, existe una gran oportunidad en utilizar los insights de cada tipo de consumidor para desarrollar estrategias de marca. / The present study was aimed at determining which are the effective price strategies for each consumer segment of fast food restaurant chains in Lima City, as well as determining the main variables to be taken into consideration from the standpoint of the business experts and consumers. The first chapter describes the marketing concepts that we need to take into account as research starting points. It also presents the main concepts of fast food and its characteristics. The second chapter deals with the methodology applied in the study. We elaborate, define and sytematize the different techniques, methods and procedures employed during the course of the investigation. We describe how the study was performed, the data was collected and the information was processed. In the third chapter, we analyze and present the results, whose objective is to answer the assignment question: Which Price strategies are the most effective for each fast food consumer segment in Lima City? The fouth chapter presents the findings of our investigation, among which we can highlight the fact that the customer-percieved value and the supply of the competition are determining factors for the consumer when choosing which fast food restaurant to visit. Likewise, we point out the obstacles we experienced during the course of our investigation. Finally, we find that in the fast food market there are two segments: a) Young consumers (childless and with children), and b) adult consumers (childless and with children). Both segments are similar in that they show high price sensitivity. Special price strategies must be developed for each segment since they have specific service expectations. Furthermore, there is a great opportunity in appllying the insights of each type of consumer when developing brand strategies.
100

Delivery de comida para diabéticos « Glucook »

Meza Fernández, Geraldine Alexandra 01 March 2017 (has links)
Presenta GLUCOOK una idea de negocio de entrega de comida especial para personas que padecen la enfermedad de DIABETES a domicilio en el distrito de San Isidro y sus alrededores, sabemos que esta es el corazón económico de Lima. La preparación se realizará en nuestra cocina taller ubicada en Surquillo y preparemos nuestros platos cumpliendo con los controles de salubridad necesarios y con productos de calidad y saludables. El estilo de entrega de la comida hasta sus domicilios o centros de trabajo es lo que marcará nuestra diferencia y nos hará únicos en este servicio. El público objetivo del negocio son hombres y mujeres entre 35 y 60 años, que trabajan en San Isidro y lugares aledaños al distrito. Entre ellos, la falta de tiempo para cocinar es uno de los factores que nos llevó a la idea de negocio, pues muchos de ellos trabajan más de 8 horas o estudian y trabajan. Según estudios en el Perú casi dos millones de personas padecen Diabetes y la mitad no lo sabe. Tendremos una amplia campaña publicitaria a través de las redes sociales para que los interesados que sabemos pasan largas horas conectados a sus equipos cada vez más Smart no tengan inconvenientes para hacer sus solicitudes de pedidos, brindaremos diversos canales de comunicación tales como correos, chats, Facebook, WhatsApp, foros, números telefónicos, y muy bien aún usadas recomendaciones de boca a boca. Las ganancias serán básicamente en referencia a las ventas de los menúes a domicilio y en las oficinas de este distrito, puesto que se trata de una zona donde las personas tienen un mejor y mayor poder adquisitivo, lo que les permitirá pagar el valor de la comida que ellos necesitan en la calidad de personas diagnosticadas con esta enfermedad. El no implementar un restaurante nos abaratará costos. Por todo lo antes mencionado estamos convencidos que esta idea de negocio es una idea innovadora, rentable y necesaria que tendrá una esperada aceptación por parte de nuestro público objetivo. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.1199 seconds