• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2174
  • 37
  • 24
  • 9
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 2252
  • 1120
  • 904
  • 904
  • 904
  • 904
  • 904
  • 758
  • 620
  • 566
  • 389
  • 381
  • 380
  • 364
  • 341
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Actitudes hacia la muerte en estudiantes de enfermería de una universidad pública. 2016

Vasquez Fernandez, Susan Michel, Vasquez Fernandez, Susan Michel January 2017 (has links)
Determina las actitudes hacia la muerte de los estudiantes de enfermería de una Universidad Pública. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población está conformada por 93 estudiantes de enfermería de la UNMSM. La técnica de recolección de datos es la encuesta y el instrumento un formulario tipo escala de Likert, que se aplica previo consentimiento informado. Encuentra que el 54.84% (51) de los estudiantes de enfermería tienen actitudes de indiferencia hacia la muerte. En la dimensión aceptación de acercamiento, 61.29% (57) tiene actitudes de indiferencia; en la dimensión evitación, 56.99%(53) tiene actitudes de indiferencia; en la dimensión aceptación de escape, 75.27%(70) tienen actitudes de indiferencia; en la dimensión miedo a la muerte, 65.59%(61) presenta actitudes de indiferencia; y en la dimensión aceptación neutral 68.68%(64) tiene actitudes de indiferencia. / Tesis
182

Las metáforas como procesos cognitivos en la formación del léxico académico de los estudiantes de pregrado

Nicacio Tello, Ruth Ysolina, Nicacio Tello, Ruth Ysolina January 2017 (has links)
Determina los procesos metafóricos que intervienen en la conceptualización de las expresiones producidas por jóvenes universitarios en la formación del léxico en el área académica. Describe el léxico y sistematiza las expresiones en base a los procesos metafóricos. Presenta los mecanismos cognitivos que están involucrados en los procesos metafóricos del léxico académico. Se realizaron veinte focus groups durante los ciclos 2013-1, 2013-2 y 2014-1 en cada uno de ellos participaron diez estudiantes seleccionados aleatoreamente. Emplea un cuestionario que contiene una serie de tópicos relacionados con la vida académica de los estudiantes. Encuentra que las expresiones metafóricas de los estudiantes universitarios no son el resultado de un proceso arbitrario, sino que están motivados por sus experiencias. El léxico de los estudiantes universitarios se construye a partir de metáforas que emplean durante el devenir de su vida académica. / Tesis
183

La satisfacción con la carrera ocupacional elegida y la calidad del aprendizaje de las estudiantes de la opción ocupacional peluquería del centro “Carlos Cueto Fernandini” de Barranco, UGEL N° 07, 2014

Garay Camargo, Lidia January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la relación entre la satisfacción con la carrera ocupacional elegida y la calidad del aprendizaje de las estudiantes de la opción ocupacional Peluquería del CETPRO “Carlos Cueto Fernandini”. La investigación realizada es de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal y un carácter ex post fáctico. La población conformada por 302 estudiantes y la muestra fue probabilística constituida por 169 sujetos. / Tesis
184

Nivel de inteligencia emocional en estudiantes de la Segunda Especialidad en Enfermería en Emergencias y Desastres - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013.

Loayza Calderón, Tania January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Determina el nivel de Inteligencia Emocional en estudiantes de la segunda especialidad en Enfermería en Emergencias y Desastres Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2013. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 101. La técnica fue la encuesta y el instrumento un test de Inteligencia Emocional aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (44), 50% (22) medio, 36% (16) alto y 14% (6) bajo. En el componente intrapersonal 84% (37) medio y 16% (7) bajo; componente interpersonal 75% (33) medio, 14% (6) bajo y 11% (5) alto; componente adaptabilidad 50% (22) medio, 36% (16) alto y 14% (6) bajo; componente manejo del estrés 41% (18) medio, 36% (16) alto y 23% (10) bajo; componente estado de ánimo 45% (20) alto, 39% (17) medio y 16% (7) bajo. Como conclusiones presenta que el mayor porcentaje refieren que nivel de inteligencia emocional en los estudiantes es medio ya que expresan que es duro disfrutar de la vida, la gente no comprende mi manera de pensar, cuando tiene problemas lo primero que hace es pensar, le resulta difícil enfrentar las cosas desagradables, y tienen mal carácter; un porcentaje considerable es alto ya que se siente feliz con el tipo de persona que es, le resulta difícil expresar los sentimientos más íntimos, mantiene buenas relaciones con los demás, le resulta fácil adaptarse a nuevas situaciones; y un mínimo porcentaje es bajo ya que tienen problemas para controlarse cuando se enojan, le es difícil compartir los sentimientos más íntimos con los demás, hacer valer sus derechos, enfrentar las cosas desagradables de la vida, cómo mantener la calma en situaciones difíciles, y cuando comienzan algo nuevo tienen la sensación de que van a fracasar. / Trabajo académico
185

“La Cato tu familia”

Del Castillo Solorzano, Noemí 16 July 2019 (has links)
Evento organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) el 16 de Julio de 2019, en el Campus Villa. Lima, Perú. / El proyecto “La cato tu familia” está enfocado para todos aquellos estudiantes provenientes de otras ciudades del Perú, del extranjero y PRONABEC dado que un gran porcentaje de éstos son los que abandonan la universidad a causa de diferentes problemas sociales, económicos y psicológicos. Analizaremos las causas más comunes que hacen que los alumnos desaprueben y/o deserten académicamente. Por ende, en este proyecto se quiere implementar una serie de medidas como son talleres artísticos, oratoria, charlas motivacionales, eventos deportivos y clases de reforzamiento orientada a las asignaturas en donde presenten dificultades. Las ciudades de procedencia son aquellas más cercanas a la ciudad de Arequipa, las familias tienen un alta valoración del nivel académico de nuestra universidad y la ven como una oportunidad para que sus hijos puedan estudiar y desarrollarse profesionalmente.
186

Cambios sociales asociados al ingreso a la universidad, en estudiantes universitarias inmigrantes

Corrales Aquise, Ana María 16 July 2019 (has links)
Evento organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) el 16 de Julio de 2019, en el Campus Villa. Lima, Perú. / La conferencia aborda la necesidad de conocer los diferentes cambios que experimentan los estudiantes inmigrantes para sustentar intervenciones del programa de inclusión universitaria.
187

Las biocartas, una herramienta eficaz para fomentar el hábito de lectura y lograr un aprendizaje significativo

Chavarrí Noriega, Elizabeth 16 July 2019 (has links)
Evento organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) el 16 de Julio de 2019, en el Campus Villa. Lima, Perú. / la conferencia trató sobre cómo las biocartas representaron una oportunidad para mantener una comunicación estrecha con todos los estudiantes, para motivarlos, para despertar el interés por el curso y para fortalecer el aprendizaje e integración de los temas.
188

Aplicación del método heurístico y desarrollo de habilidades de investigación en estudiantes en etapa de investigación formativa

Ordoñez Vivero, Rosa Elena January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Demuestra que la aplicación del método heurístico en el proceso de enseñanza aprendizaje desarrolla las habilidades de investigación en los estudiantes en etapa de investigación formativa de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración de una universidad privada de la ciudad de Santiago de Guayaquil. Aplica el método heurístico al grupo experimental, mientras que al grupo control, la estrategia metodológica tradicional. El número de estudiantes del primer grupo es de 90 y del segundo grupo es de 95. Aplica una prueba de entrada y de salida a los estudiantes de ambos grupos. Participan cinco docentes de titulación a los que se les administró un cuestionario para determinar las habilidades investigativas de sus estudiantes. Adicionalmente, se aplicó un cuestionario a 20 estudiantes para determinar la aplicación de actividades de investigación de parte de los docentes. Los resultados de las pruebas indican que las calificaciones antes y después de aplicar el método heurístico difieren sustancialmente. La respuesta a los cuestionarios indica que los estudiantes no tienen habilidades investigativas y los profesores no aplican actividades para desarrollar esas habilidades. Se acepta la hipótesis que considera que la aplicación del método heurístico es un factor que contribuye significativamente al desarrollo de las habilidades de investigación. / Tesis
189

Rommies / Roommie

Gonzales Ccasani, Elizabeth, Lopez Revoredo, Ronald Giovanni, Purizaca Morán, Jean Alexander, Sánchez Gutiérrez, Carmen del Rosario 19 January 2019 (has links)
Hoy en día son miles de jóvenes los que necesitan trabajar y estudiar a la vez para poder desarrollarse profesionalmente. A la vez, nuestra ciudad cada vez más está siendo saturada por innumerable cantidad de autos que transitan diariamente entre las principales avenidas de nuestro país, ocasionando caos, estrés y sobretodo pérdida de tiempo valioso en transporte para los ciudadanos. Nuestra propuesta busca mejorar la calidad de vida de estos jóvenes, de la generación Millennials, quienes se caracterizan por su rápida adaptación a la tecnología, uso de redes sociales para comunicarse, búsqueda de independencia y mayor preparación académica. La solución que proponemos es la creación de “ROOMMIES” una app, que conecta a miles de jóvenes estudiantes de sectores B Y C, con arrendadores de habitaciones ubicadas estratégicamente cerca a sus universidades o centros de trabajo, lo que les facilitará el transporte y ahorrará tiempo de traslado de un lugar a otro. Inicialmente nos centraremos en los estudiantes de 2 de las principales universidades de nuestro país, como son la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), con la intención a largo plazo de expandir nuestras operaciones a todo el país. Nuestra investigación de mercado cuenta con 2 enfoques, uno dirigido hacia los estudiantes y el otro a los posibles arrendatarios, a quienes dirigiremos campañas especializadas de marketing, comunicación estratégica en redes sociales y constante asesoramiento. / Today are miles of youth the translator to work and study at the same time to be able to develop professionally. At the same time, our city each time more is being saturated by countless cars passing daily between the main avenues of our country, causing chaos, stress and especially loss of valuable time in transportation for the citizens. Our proposal seeks to improve the quality of life for these young people, the Millennium generation, who are characterized by their rapid adaptation to technology, use of networks to communicate, seeking independence and greater academic preparation. The solution we propose is the creation of "ROOMMIES" an app, connects a mile of young students from areas B and C, with lessors of rooms located strategically close to its universities or work centers, will provide it them transportation and save time of movement from one place to another. Initially we will focus on the students of 2 of the main universities of our country, the son as Pontifical University Catholic of the Peru (PUCP) and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), with the intention of expanding long-term our operations throughout the country. Our market research has 2 approaches, one directed toward students and the other possible tenants, who will go marketing, strategic communication on social networks and constant advice specialized campaigns. / Trabajo de investigación
190

Vivencia de la responsabilidad, en sus diferentes dimensiones, de los estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la I. E. 11009 Virgen de la Medalla Milagrosa de J. L. Ortiz-Chiclayo, año 2011

Pisfil Becerra, María del Carmen, Torres Cusman, Belinda Jaqueline January 2012 (has links)
Tiene como objetivo determinar las características de la vivencia de la responsabilidad en sus diferentes dimensiones en los estudiantes del primer grado de secundaria 11009 Virgen de la Medalla Milagrosa, José Leonardo Ortiz-Chiclayo, con el fin de identificar las fortalezas y problemas que vivencian los estudiantes que constituyen la población de estudio, así como proponer algunas alternativas de solución. Se trata de una investigación cuantitativa-descriptiva porque solo busca conocer y describir la realidad mencionada utilizando un instrumento válido en base a la propuesta de dimensiones e indicadores presentado por Carreras (1995). En los resultados obtenidos se ha identificado algunas fortalezas en torno a la vivencia de la responsabilidad en los estudiantes que constituyeron la población de estudio: la mayoría (70 % o más) siempre van limpios al aula, se presentan bien vestidos ante los demás, cuidan sus objetos personales, son puntuales, conservan el material común de la clase, devuelven lo que prestan, mantienen una buena relación con sus padres, cuidan y mantienen limpio los servicios públicos. Los problemas identificados consistieron en que un porcentaje muy significativo no siempre vive la responsabilidad en las tres dimensiones: responsabilidad respecto a sí mismo, hacia los demás y hacia el medio ambiente. / Tesis

Page generated in 0.0893 seconds