Spelling suggestions: "subject:"estudios dde viabilidade"" "subject:"estudios dee viabilidade""
171 |
Proyecto de inversión privada para la instalación de una planta de añejamiento de arroz en el distrito de Nueva Cajamarca, provincia Rioja, departamento San Martin, para la comercialización a nivel departamental, 2022Villegas Perez, Enmirit Yesmit January 2023 (has links)
La tendencia por el consumo de arroz añejo, cada vez va en aumento, debido al cambio de alimentación en las personas, ya que prefieren comer un arroz mucho más suave, con mejor textura y sobre todo rendidor; por ello, esto representaría una oportunidad de inversión con uno de los alimentos más producidos en el Perú y con mayor contenido nutricional. Sin embargo, es importante tener conocimiento si este tipo de productos sería rentable a nivel departamental y a largo plazo a nivel nacional. La presente investigación tiene por objetivo determinar la viabilidad de un proyecto de inversión para la instalación de una planta de añejamiento de arroz en el distrito de Nueva Cajamarca, Provincia Rioja, departamento San Martin, para la comercialización a nivel departamental, por ello se aplicó un enfoque de tipo proyectivo. De este modo, el estudio revela la viabilidad que tendría este tipo de inversión y ayudará a tener nuevos enfoques de inversión y crecimiento local.
|
172 |
Diseño de una planta productora de aceite esencial a partir de la cáscara de naranja para exportaciónGamarra Cornejo, Carlos Agusto January 2022 (has links)
La contaminación ambiental está generando impactos negativos al ambiente, así como enfermedades al ser humano, es por ello, que el tratar los diferentes residuos generados disminuye sus impactos, como lo es la cáscara de naranja, un residuo generado por empresas productoras de jugos de esta fruta, resulta ser una materia prima para la producción de diferentes productos, entre los cuales encontramos al aceite esencial de naranja. La presente investigación tuvo como objetivo general diseñar una planta productora para exportación.
El tipo de investigación aplicada fue la descriptiva de nivel cualitativo, diseño no experimental. Se describieron las variables del estudio a través de instrumentos de recolección de datos como búsqueda bibliográfica, histórico de ventas, análisis de datos, etc. Como resultados, se acapararon los residuos generados por las principales empresas de jugos de naranja, se abarcó un porcentaje del 0,28% al 0,32% del total del mercado, representando 1 331 777 frascos en el 2027. El producto será vendido en frascos de 20 ml y se determinó su exportación por el puerto de Callao. Se desarrolló la localización de planta, ubicándola en el Callao, departamento de Lima, con un área total de 2899,19 m. El proyecto requirió una inversión total de S/ 3 864 393,07. El análisis económico financiero generó un VAN de S/. 5 825 698,46. Con respecto al costo beneficio, se obtuvo un valor de S/ 1,96, es decir que por cada S/1,00 invertido en el proyecto se ganará S/0,96. Se concluyó determinando la viabilidad técnica y económica de la propuesta.
|
173 |
Prefactibilidad de una fábrica de mascarillas quirúrgicas utilizando cascarilla de arroz para atender demanda nacionalCordova Vargas, Evelyn Vanesa January 2022 (has links)
La presente investigación surge tras la necesidad de dar valor a un residuo agrícola, como la hoja de cascarilla de arroz. En base a investigaciones realizadas, se determinó que la fabricación de mascarillas quirúrgicas a partir de cascarilla de arroz es una opción viable debido a que es un producto necesario para algunos sectores de la salud. Es por lo que el principal objetivo de la investigación es: Determinar la prefactibilidad de una fábrica de mascarillas quirúrgicas utilizando cascarilla de arroz para atender demanda nacional. La metodología del estudio consistió en realizar un estudio de viabilidad comercial para determinar la demanda del proyecto, precio y características del producto, realizar un diseño técnico y tecnológico en donde se determinó paso a paso el proceso de transformación del material prima, se hallaron indicadores y se utilizó el método Guerchet para diseñar la fábrica, y una evaluación económico-financiera de la propuesta para determinar la rentabilidad del proyecto. Como resultados se obtuvo que el mercado objetivo del proyecto es el Perú, la fábrica estará localizada en el departamento de Lambayeque en la provincia de Lambayeque, con un área de 2 917,78 m2, 10 operarios y una capacidad diseñada de 31,08 cajas de mascarillas quirúrgicas/hora, lo que viene siendo en kilogramos 304,56 kilogramos por hora, asimismo, se determinó un TIR 63%, un TMAR de 56% y un VAN de S/3 902,61, una tasa de costo – beneficio de 4.17, indicadores los cuales confirmaron la rentabilidad del proyecto, por lo tanto la viabilidad total de la investigación.
|
174 |
Proyecto de inversión privada para la construcción de un parque de diversiones temático cultural en la ciudad de Chiclayo, 2021Alarcon Cabezas, Romario Scott January 2023 (has links)
La presente investigación es un proyecto de inversión privada para la construcción de un parque de diversiones temático cultural en la ciudad de Chiclayo. Este proyecto está referido al sector turismo y para todos los ciudadanos locales y del extranjero, en especial a la población de Chiclayo, que es donde se propone llevar a cabo, ya que existe una demanda insatisfecha del turismo interno y receptivo, y el poner esto en acción, permite darle una mejor economía, además de proporcionar más puestos laborales a la ciudad, lo que también a causa del turismo le permitiría tener mayor seguridad y ser un lugar de afluencia por los turistas, además que sería el primer establecimiento en la ciudad y en el país dedicado a ofrecer este servicio tan diferenciado a través de su temática cultural en la historia peruana. En el análisis y evaluación realizada del proyecto, se estipulo una inversión total de 4, 487, 602.00 nuevos soles, en el que el capital propio es de 3, 141, 321.40 nuevos soles el cual representa un 70%, y el otro 30%, será financiado por parte de la entidad bancaria, siendo el monto de 1, 346, 280. 60 nuevos soles. Por último, con la ayuda de los resultados obtenidos por el VAN económico y financiero, el cual es de 3, 074, 231.32 nuevos soles y 4, 219, 128. 79 nuevos soles respectivamente, además de indicadores como el TIR, muestran y confirman la viabilidad del proyecto, siendo estos resultados superiores a 0, lo que por consiguiente dejan muy en claro que este proyecto es rentable.
|
175 |
Proyecto de inversión para la instalación de una planta productora de envases bioplásticos a base de cáscara de plátano, en Piura, 2022Tello Perez, Daniela Milenka January 2022 (has links)
La presente investigación es un proyecto de inversión privada para la instalación de una planta procesadora de envases bioplásticos a base de cáscara de plátano, en Piura, 2022. La línea a la que obedece este proyecto es “desarrollo local sostenible.” Tiene una metodología proyectiva y como finalidad el Determinar la viabilidad del proyecto de inversión para la instalación de una planta productora de envases bioplásticos a base de cáscara de plátano, en Piura, 2022. Se concluyó que el proyecto es viable en los aspectos estratégico, de mercado, técnico, organizacional y económico-financiero.
|
176 |
Propuesta de instalación de una planta de producción de alimento peletizado de alta densidad nutricionalDavila Torres, Diana Carolina January 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la viabilidad de la propuesta de instalación de una planta productora de alimento peletizado de alta densidad nutricional para el ganado en ordeño. De esta manera, se realizó un estudio de mercado para indicar la viabilidad comercial del producto, específicamente en los departamentos de La Libertad, Cajamarca y Lambayeque. Por ende, se estableció aprovechar el 5% de la demanda insatisfecha para los próximos 5 años. Posteriormente, se determinó la localización, teniendo como resultado para la ubicación, el departamento de La Libertad, de acuerdo a los factores determinados en relación a la macro y micro localización. Luego, se realizó el diseño técnico y tecnológico, en el cual se consideró los requerimientos de materiales e insumos, disponibilidad de materiales, así como la tecnología respecto a la maquinaria y equipos necesarios para el proceso productivo, asimismo se utilizó el método Guerchet y SLP para calcular el requerimiento del área y la distribución de la planta productora, la cual tuvo una capacidad real para el año 5 de 773 394
sacos/año. Finalmente, se ejecutó el estudio económico y financiero, para determinar la viabilidad del proyecto. Como resultado se obtuvo un Valor Neto Actual de S/ 6 003 208 y una Tasa Interna de Retorno de 45%, con un periodo de retorno de la inversión de 2 años y 6 meses, y una inversión de S/ 4 948 503,87. En consecuencia, se demuestra la viabilidad comercial, técnica y tecnológica, y económica-financiera del presente proyecto.
|
177 |
Proyecto de inversión privada para la construcción de un moderno terminal terrestre interdistrital para la región Lambayeque con sede en Chiclayo, 2022Garay Lachira, Carlos David January 2022 (has links)
La presente investigación se trata de un proyecto de inversión privada para la construcción de un moderno terminal terrestre interdistrital en la Región de Lambayeque con sede en Chiclayo. El proyecto está realizado para todas las personas del sector A, BC y DE y que tengan el poder económico de utilizar este servicio. El Valor actual neto de S/730,511,356.25, una tasa interna de retorno del 138.30%, un beneficio/costo de 29.90, un índice de rentabilidad del 20.69% y un periodo de recupero de 29 años, 322 meses, 9443.72días; y, para el flujo económico los valores son: Valor actual neto de S/830,561,542.73, una tasa interna de retorno del 159.03%, un beneficio/costo de 35.88, un índice de recupero de -8.65% y un periodo de recupero de -8.65 años -139.86. meses y -4316 días.
|
178 |
Mejoramiento del servicio educativo de la I.E.I. Capullitos de María del distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, departamento de LambayequePisfil Calderon, Estefania Ines January 2022 (has links)
Una educación básica es fundamental en el desarrollo de toda persona, sobre todo en los primeros años de vida donde los seres humanos dan forma a sus habilidades, por ello el presente proyecto se enfoca en el mejoramiento del servicio educativo de la I.E.I Capullitos de María del distrito de Chiclayo, para la contribución del cierre de brechas ante la desigualdad educativa que provoca grandes diferencias en los logros alcanzados por los estudiantes a corta edad. Ante esto, se plantea como objetivo central brindar un adecuado servicio de oferta educativa de la I.E.I. “Capullitos de María” debido a la identificación de algunas deficiencias presentadas en el plantel. Asimismo, busca una mayor eficiencia del desarrollo de capacidades esenciales de la primera infancia logrando una infraestructura óptima y adecuada, alto acompañamiento padres e hijos, adquisición de equipamiento y mobiliaria, ser parte de algún programa alimenticio y competente plana docente. De esta forma se obtuvo como resultado, tras el cálculo de la demanda y oferta, una inversión total de S/.2,905,039.31 a precios sociales y costo efectividad de S/.1,930, mucho menor de lo establecido por la MINEDU, beneficiando a 1,760 niños. Finalmente, se concluyó que el proyecto resulta eficiente, viable y sostenible beneficiando notablemente a la demanda objetivo a la cual apunta.
|
179 |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de torta de soya (glycine max) para alimento balanceadoCavero Davila, Luissin Alfredo January 2022 (has links)
En la actualidad se tiene una demanda creciente referente al consumo de torta de soya, puesto que es utilizada como fuente de proteína para la preparación de alimentos balanceados, siendo utilizado mayormente por avicultores y ganaderos. Por lo que el producto se importa del extranjero variando significativamente el precio, frente a ello nace una oportunidad la cual viene a ser la instalación de una planta procesadora de torta de soya. Planteándose como objetivo general la realización de un estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta procesadora de torta de soya. Como metodología dentro de la investigación se tiene que, mediante la determinación de la demanda proyectada en base a la información histórica, por otro lado, factores como macro y micro localización, el tipo de maquinaria a utilizar, el área de la planta mediante la utilización del método Guerchet y distribuido por SLP, por último, el análisis de la viabilidad mediante el cálculo del valor actual neto, la tasa interna de retorno y el beneficio costo. Obteniéndose como resultado el cual ocupara el 20% de participación del mercado, una inversión total de S/. 3 462 964,42 procesándose una cantidad de 223 990 sacos a partir del año 2021, con un área de planta de 1 065m2, finalmente, el proyecto tiene un VAN positivo de S/. 16 198 073,37 y un TIR de 87,55% por lo que es económicamente rentable y con un beneficio costo el cual se determinó que por cada sol invertido se ganará S/3,68.
|
180 |
Proyecto de inversión privada para la instalación de una central de energía solar fotovoltaica para el distrito de Yurimaguas - Loreto, 2022Mego Lobaton, Ramon January 2022 (has links)
La presente investigación plantea un proyecto de inversión privada para la instalación de una central de energía solar fotovoltaica para el abastecimiento energético en el distrito de Yurimaguas - Loreto. Este proyecto se enfoca en sacar provecho de los rayos de calor que emite el sol, que se puede encontrar en todas las horas del día, en todos los días del año y beneficia a toda comunidad que decida convertirla en energía, reduciendo además las emisiones de Co2. Este proyecto también busca aportar de energía limpia e ilimitada disminuyendo las energías convencionales de la matriz energética del Perú. En el análisis y evaluación del proyecto, la inversión total determinada es de S/ 8,659,581.58, de la cual S/ 5,195,748.95 será un aporte de capital propio lo que representa el 60% y lo restante, representando el 40% será financiado por una entidad financiera, equivalente a S/ 3,463,832.63. Por último, mediante los indicadores financieros del VAN, TIR, entre otros, los resultados obtenidos para poder realizar el proyecto indican que es viable, obteniendo un VAN económico de S/ 1,409,840.08 y un VAN financiero de S/ 1,928,240.14 siendo el resultado final superior a cero, lo que indica que el proyecto es rentable.
|
Page generated in 0.0746 seconds