• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 229
  • Tagged with
  • 240
  • 240
  • 108
  • 97
  • 82
  • 76
  • 76
  • 76
  • 76
  • 76
  • 76
  • 74
  • 67
  • 57
  • 53
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

Plan de negocio para la creación de una empresa de servicios compartidos enfocada a Mypes

Choque Buendía, Ana María, Altamirano Samaniego, Mabel Fabiola, Pisfil Languasco, Elmer Humberto Martín 19 March 2013 (has links)
El presente trabajo resalta el escenario favorable en torno a las MYPEs dentro de la coyuntura comercial actual. Se vislumbra que a largo plazo, el crecimiento del sector MYPE conllevará a la generación de una distribución más equitativa del ingreso en los distintos sectores, una sana competencia interna, ayuda a la apertura de nuevos mercados y tendrá un efecto directo sobre el crecimiento económico, aumentando el empleo y disminuyendo los índices de pobreza. El sector de asesoría a MYPEs está abierto permanentemente a la entrada de nuevos competidores, lo cual representa siempre una amenaza para dicho sector. Sin embargo, dentro de este contexto, el presente estudio plantea una nueva forma de trabajo basada en satisfacer una necesidad existente incorporando valor agregado, que según resultados de sondeos de mercado, éste público aprecia. Es asi que Soluciones y Servicios Empresariales S.A.C. nace bajo el concepto de solución integral para el mercado de los micro y pequeños empresarios que necesitan apoyo especializado en su quehacer tributario, laboral e informático, recibiendo un servicio de asesoría enfocado a su consolidación de empresa formal. En este sentido y contexto se consolida la necesidad del mercado dada la apertura de nuevos negocios, con base en los existentes e incorporando también un matiz social dentro del concepto planteado. El mercado potencial de Soluciones y Servicios Empresariales S.A.C. es bastante amplio, lo cual aunado a otros factores como economías de escala, influyeron favorablemente para determinar la decisión de constituir la empresa. Se optó por iniciar operaciones con el mercado de Lima Norte dado el crecimiento de este sector, más acelerado que en el Sur y el Este, y su población, la más emprendedora. Luego de lo expuesto, Soluciones y Servicios Empresariales S.A.C., con el respaldo de los accionistas, experiencia profesional y participación directa en el encaminamiento de este proyecto, apuesta por un resultado sobresaliente tanto como plan de negocio como en términos de satisfacción de sus clientes y consumidores finales a quienes pondrá a disposición buenas prácticas de grandes trasnacionales. / Tesis
212

Creación de una empresa de comida para eventos y entretenimiento

Quiñones Núñez, José Antonio 19 March 2013 (has links)
Esta tesis esta desarrollada para demostrar la factibilidad y rentabilidad en la creación de un negocio de elaboración de comidas para eventos y entretenimiento (Catering). Cabe indicar que este es un negocio familiar que se esta desarrollando de manera informal y que queremos formalizarlo y ponerlo en marcha de manera profesional. Hemos encontrado un entorno favorable para el desarrollo de este tipo de negocio de Catering, donde las variables económicas, socio-culturales y tecnológicas nos respaldan para la ejecución de este negocio. La competencia en el sector de Catering es fuerte, dado por la cantidad de empresas que se encuentran en el mercado. Esto es porque para comenzar a operar este tipo de negocio no se requiere demasiada inversión, las capacidades para el desarrollo del negocio no son difíciles de tener y la demanda de eventos esta creciendo año a año. Nosotros queremos entrar a este mercado, no a competir en el desarrollo de los eventos mas comunes que atienden las empresas de Catering (Bodas, Showers, Fiestas Grandes, etc), sino, en los demás eventos que puedan tener las personas naturales o jurídicas. Podría ser desde una fiesta o celebración puntual (cumpleaños, aniversarios o agasajos en general) hasta una simple reunión familiar o social. Nuestro producto o servicio a ofrecer es diferente al de la competencia esta acostumbrada a ofrecer. El producto estrella que estamos lanzando es la “Parrilla In Situ”. La Parrilla In Situ consta de una variedad de platos, entradas y piqueos a la parrilla. Utilizaremos diferentes tipos de carnes, pero en especial elaboraremos parrillas en base a pescados y mariscos. Dejando a nuestros clientes sorprendidos con nuestra sazón. Además de este producto, tendremos otros dos productos (tradicionales) que sabemos que tienen buena acogida en el mercado por ser platos tradicionales para los gustos de la población. Estos productos son los platos criollos y el servicio de bocaditos o sándwiches para eventos menores (desayunos, presentaciones, coffe break, cócteles, etc). Estos productos que tenemos son para atender los eventos pequeños que frecuentemente tienen las empresas. Entraremos al mercado con precios menores a los precios de la competencia. Ofreceremos nuestro propio local para la realización de la reunión o evento y consideraremos no cobrar por el alquiler del local. Nuestro primer e importante fuente de publicidad será por medio de nuestros clientes y referidos, que comentaran nuestro producto y servicio a sus conocidos. También haremos campañas de entrega de publicidad de manera especializada (principales grupos de clientes) y por las zonas que hemos escogido como potenciales consumidores, según la segmentación que hemos realizado por tipo de evento y características de nuestros clientes. Nuestra producción no debe tardar más de dos días (si es a pedido) y será al instante cuando hagamos las Parrillas In Situ. Tenemos capacidad de atender a 80 personas o platos por evento. Hemos minimizado y estandarizados los procesos para ser mas eficientes. Esto nos permitirá brindar un servicio y producto de calidad. Asimismo, nuestros recursos humanos deberán estar capacitados y motivados para hacer exitoso el desarrollo de nuestro negocio. Nuestro Chef será el corazón de nuestro negocio y contamos con uno con extraordinarias capacidades. Finalmente, según nuestras estimaciones en ventas y costos a lo largo de 5 años (periodo que hemos decidido evaluar este negocio), tendremos utilidades a partir del tercer año. Teniendo un ROE de 60% a partir del Tercer año sobre nuestra inversión inicial de S/. 73,000 o US$ 23,000. Nosotros decidimos tener un 20% de costo de oportunidad para invertir esa cantidad de dinero y al final este negocio nos estaría dando una tasa de interés de retorno de 30%. Por lo tanto, este de negocio de Catering seria rentable. / Tesis
213

Portafolio de proyectos para el robot humanoide Nao

Reategui Salazar, Alexandra Ximena, Valdivia Romero, Rodolfo Manuel 28 September 2017 (has links)
NAO es un robot humanoide desarrollado por la empresa SoftBank Robotics (antes llamada Aldebaran Robotics) . NAO permite la interactividad con sus componentes, convirtiéndolo en una plataforma versátil para el desarrollo de aplicaciones en distintos sectores, como salud, educación e investigación. El presente proyecto “Portafolio de Proyectos para el Robot Humanoide NAO” tiene como objetivo principal la elaboración de un portafolio de proyectos basado en el uso de las funcionalidades del robot humanoide NAO, que soporte el análisis de viabilidad para su adquisición por parte de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación. Los proyectos están elaborados en base a cinco líneas de investigación, las cuales están alineadas a soluciones de problemas reales en el Perú y que demuestran la aplicación de las funcionalidades de NAO para solucionarlos. El portafolio está conformado por diez proyectos, cada uno con objetivos, indicadores, requerimientos y diagramas que sirven como base para su posterior desarrollo. La implementación de los proyectos no está incluido en el alcance del presente trabajo. El portafolio incluye un roadmap de implementación basado en los requerimientos de los proyectos y un análisis por cada proyecto y del portafolio en conjunto. / Tesis
214

Proyecto editorial serie Quiero Ser

Abucci Infantes, Giuliana Catherine, Candiotti Vera, Jorge Luis, Cotrina Cárdenas, Pablo Alonso, Martell Miranda, Esther Amalia, Muñoz-Nájar, Rojas, Teresina, Suárez Castro, Nelly 01 February 2011 (has links)
El presente trabajo aplicativo tiene por finalidad desarrollar un proyecto editorial de Plan Lector El Plan Lector es la estrategia pedagógica implantada por el Ministerio de Educación (MINEDU) desde el segundo semestre del año 2006, para promover, organizar y orientar la lectura en los estudiantes de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria de las instituciones educativas (IIEE) públicas y privadas
215

Oportunidad de negocio de producción de escama de pet lavado apta para uso en fabricación de empaques de alimentos

Echegaray Llerena, Ricardo Antonio 2013 March 1919 (has links)
Tesis
216

Desarrollo del plan de negocio de “Entrena” el nuevo centro de capacitación y entrenamiento de productos ABB en Perú

Elías Escudero, Elena, Rojas Negro, Roger, Zapata Salazar, Lázaro Eduardo, Zapata Salazar, Liliana Veronica 02 January 2017 (has links)
El Plan de Negocio que se presenta, demuestra que la empresa ENTRENA, dedicada a la capacitación y entrenamiento en modo presencial y virtual de utilización de productos ABB; es una gran oportunidad existente en el mercado peruano. A través de los 64 años que tiene la empresa ABB en el Perú, hace que mucha base instalada se encuentre operando en importantes proyectos, y para el caso de este plan de negocio, estamos orientado nuestro estudio a las empresas mineras y del sector construcción. Por consiguiente; la empresa ENTRENA se dirigirá también ampliar esta oferta a los usuarios y consumidores que trabajen a diario con los productos de la marca ABB, tales como: técnicos, ingenieros o estudiantes que requieran de capacitaciones y entrenamientos de productos o equipos con tecnología automatizada, y así beneficiar su trabajo diario y alcance los niveles de conocimiento actualizados que demanda el mercado. Por lo tanto, la propuesta realizada en este trabajo se orienta desde capacitaciones de temas base hasta complejos, para obtener mejores resultados al momento de tomar los entrenamientos y manipular los equipos. Adicionalmente a ello, para facilitarles la capacitación, se ofrecerán a un grupo de empresas que tienen importante base instalada dictados en sus bases para que esta manera se pueda obtener el mayor beneficio en cantidad del personal que manipula los equipos. Otro beneficio es que los profesionales de hoy son consumidores frecuentes de Internet; y cuentan con poco tiempo para dedicarle a sus actualizaciones, por ello, algunos de los cursos son virtuales, a través de una plataforma de e-learning donde cada participante podrá seguir el curso en el horario que le convenga según su propia disponibilidad de tiempo. Actualmente, la necesidad de aprender a usar los equipos industriales y optimizar al máximo el uso de las tecnologías es una tarea de no solo la marca con que es materia de este trabajo, sino también de sus competidores y el potencial que existe en el mercado frente al poder de realizar cambios y reconfiguraciones en el momento que los usuarios lo estimen se convierte en un muy interesante ganar-ganar; por ello el objetivo de este trabajo se dirige a establecer la opción de servicio especializado de actualización de conocimiento a través de capacitaciones y entrenamientos, a través de la empresa ENTRENA y la alianza estratégica con la empresa ABB Perú. Para hacer realidad este plan, se requiere de una inversión inicial de US$313,500 dólares, donde el 40% es capital inversionista y el 60% restante requiere de un préstamo bancario. Según la proyección de los flujos de caja, en 02 años y 06 meses, se recuperaría el total de la inversión, la tasa interna de retorno sería de 109.2% y el Valor de Actual Neto sería de US$ 935,154.00. Finalmente, el plan de negocios de ENTRENA lo podemos considerar como un proyecto altamente viable en su ejecución y rentabilidad. / Trabajo de investigación
217

Estudio para determinar la viabilidad de la creación de una consultora especializada en negocios internacionales para el sector agrícola peruano en el departamento de Lambayeque - valle Chancay y Olmos

Effio Carranza, Anthony Cruz January 2017 (has links)
El presente estudio tiene como finalidad determinar la viabilidad de la creación de una consultoría especializada en negocios internacionales para el sector agrícola peruano pertenecientes al valle Chancay – Lambayeque y Olmos, Para lo cual se empleó la aplicación de encuestas, las cuales fueron orientadas a los usuarios de los distintos valles antes mencionadas. Dicha encuesta se basó en la valoración de necesidades al momento de su elección en la compra, venta, conocimiento y todo lo que involucra la comercialización de sus productos agrícolas, donde este análisis permitió conocer cuáles son las expectativas, percepciones y preferencias de los potenciales clientes, así como saber si ellos aceptarían este servicio creado para ellos. Como principal hallazgo se encontró en la población de estudio que el 90% desea realmente tener acceso a la venta de sus productos al exterior, y a su vez presentan desconocimientos sobre especificaciones técnicas internacionales (80%), sin tener algún acceso a capacitaciones, apoyo, seguimiento y demás; por ende, el agricultor estaría involucrado en cambiar sus técnicas, productos y otros para hacer más atractiva su cosecha. Por este motivo resulta un mercado muy atractivo para la consultoría. La empresa a crear se especializará en la prestación de servicios de consultoría esencialmente en 4 líneas estratégicas: asesoría, consultoría, acompañamiento y formación exportadora. Finalmente, la evaluación financiera del proyecto demuestra la factibilidad y la rentabilidad del mismo.
218

Plan de factibilidad de una organización sin fines de lucro para la ejecución de proyectos sociales en el departamento de Lambayeque

Peña Bancayán, Carla Fiorella January 2018 (has links)
En la presente investigación se muestra el interés de crear una ONG para ejecutar proyectos sociales y así complementar y contribuir los a los Programas de Desarrollo de la región. Atenderá principalmente a zonas desprotegidas, de menores recursos y servicios básicos, privilegiando la atención por la población en riesgo. El rol principal de esta organización es que será una asociación para complementar y contribuir los Programas y Planes en Desarrollo de la región. Atenderá principalmente a zonas desprotegidas, privilegiando la atención por la población en riesgo. Los objetivos son, determinar la factibilidad de una ONG responsable en la elaboración y aplicación de proyectos sociales en la ciudad de Chiclayo. Para ello se formulan los siguientes objetivos específicos: Determinar la factibilidad del mercado, Determinar la factibilidad técnico-operativa, establecer la factibilidad de planeamiento organizacional y de personas, promoción del servicio planteado, realizar la evaluación económica y financiera para determinar la factibilidad y rentabilidad de la organización. Se concluye que se ha determinar y detallar la realización de proyectos sociales y la factibilidad de cada proyecto, los cuales son: la producción y comercialización de cuyes raza Perú, y mejora en la elaboración de productos a base de algodón nativo.
219

Plan de negocio para la creación de una empresa de reclutamiento y selección especializada en el sector de distribución de electricidad

Otoya Terrones, Francisco Javier 18 January 2015 (has links)
. / El presente plan de negocios muestra la factibilidad y viabilidad para la creación de una firma consultora de reclutamiento y selección de personal especializada en el subsector de distribución eléctrica, cuyo nombre es Reclutamiento y Selección, Sociedad Anónima Cerrada, identificada por el acrónimo RyS SA. En general, desde todo punto de vista, ya sea comercial, económico o financiero, se trata de una oportunidad de negocio que representa altos niveles de rentabilidad, un mercado seguro sobre el cual la firma puede dar sus primeros pasos y con una estructura de costos versus tarifas que permite severos ajustes en las tarifas, incluso bajo el escenario pesimista. / Tesis
220

Integrando la oferta de las microempresas peruanas con la demanda de soluciones de software

Arciniega Alemán, Alejandro Jesús, Flores Rosales, César Lucio, García Paucar, Luis Hernán 19 January 2015 (has links)
La presente propuesta se orienta a satisfacer las necesidades de las organizaciones pertenecientes al mundo de las Tecnologías de la Información (T.I.) y cuyas expectativas, actualmente, no están siendo cubiertas en forma satisfactoria. El grupo objetivo, en términos generales, está constituido por las microempresas que ofrecen servicios relacionados con la implementación de diversas soluciones de software y sistemas de sus empresas clientes. Se constató, como situación problemática, que no existe un canal estandarizado a través del cual éstas organizaciones puedan presentar sus principales capacidades, experiencias y logros en el sector. Ante esta situación, el presente plan de negocio propone una solución integral para estas organizaciones y que coadyuve a su crecimiento. La propuesta plantea la creación de una plataforma de software a través de la cual las empresas podrán exponer sus principales potencialidades en el sector; podrán acceder a servicios de autoevaluación de riesgos (utilizando una metodología que es usada por el gobierno de Canadá) y, lo más importante, la preparación para la implementación de la Norma ISO/IEC 29110 la cual tiene, como objetivo fundamental, mejorar los procesos de Gestión de Proyectos e Implementación de Software en pequeñas organizaciones. ATIX IT Research & Innovation S.A.C., de reciente creación, es la empresa responsable de la presente propuesta. Tiene como objetivo posicionarse como la primera organización que brinda un servicio integral a las microempresas de desarrollo de software en el Perú, asegurando su calidad y eficiencia mediante la mejora de sus procesos, contribuyendo a elevar su nivel de competitividad mediante la preparación para la implementación de la Norma ISO/IEC 29110. / Tesis

Page generated in 0.0925 seconds