Spelling suggestions: "subject:"estudios dde viabilidade"" "subject:"estudios dee viabilidade""
221 |
Plan integral de alimentaciónAlfaro Olivera, Andrés, Cruz Padilla, Vanessa, Lay Lisung, Lisbeth, Teixeira Velit, Juan 20 September 2013 (has links)
Se expone un plan de negocio para introducir e implementar en el mercado un servicio delivery de alimentación saludable, nutritiva y balanceada, a través de la empresa “Santo Tomate”. / Tesis
|
222 |
Introducción al mercado brasileño de ropas de baño, lentes y gorros de la marca de natación TYRCollado, Mendiola, Mario Ernesto, Cuadros Tenorio, Ernesto Fernando 01 January 2011 (has links)
El tema de la siguiente tesis se centra en determinar la viabilidad comercial, económica y financiera de introducir al mercado Brasileño las ropas de baño, lentes y gorros de la marca de natación TYR. Debido a la estrategia de introducción de marca en el Perú, se puede obtener una serie de economías de escala en el proceso de compra, así como el know how de introducción de la marca en el Perú, lo cual le brinda a la empresa ventajas competitivas para ingresar exitosamente en el interesante mercado brasileño. Esto se basa en una estrategia de producto que busca “culturizar” el proceso de compras de acuerdo a las características propias del mercado, de la estrategia de diferenciación y del segmento meta a capturar. / Tesis
|
223 |
Factibilidad de instalación de una micro cervecería para la producción y comercialización de cerveza artesanal en la ciudad de Lima.Quintanilla Baiocchi, Diego Arturo, Sucno Loayza, Seleno Alex 01 June 2017 (has links)
El presente proyecto analiza la factibilidad y viabilidad de un proyecto de inversión para el desarrollo de una planta elaboradora de cerveza artesanal en el área de Lima Metropolitana, para atender una demanda generada en los últimos años y que aún no tiene una oferta completa para cubrirla. Para el 2016, la Unión de Cerveceros Artesanales del Perú – UCAP, proyecta una venta arriba del millón de litros, cifra que supera en más de 50% los 650 mil litros transados en 2015. La cerveza artesanal es una cerveza completamente diferente de la cerveza industrial, desde el momento que no tiene ningún tipo de aditivo químico, hecha por gente que investiga y se informa. No es un proceso industrial, esto la hace más atractiva en el sabor y en la presentación. Cada maestro cervecero desarrolla su propia fórmula o su propia receta, para conseguir lo que su público más acepta. Por eso es que se va a encontrar diferentes gustos aún dentro del mismo tipo de cerveza. Para realizar la propuesta se consideró desarrollar un portafolio de productos en base a las especificaciones y requerimientos del mercado, que permitan la sostenibilidad del modelo de negocio a lo largo del tiempo; establecer la capacidad de planta necesaria para el desarrollo del negocio a lo largo de sus diversas etapas; determinar la inversión para la realización del montaje y desarrollo y determinar la rentabilidad del modelo del negocio / Trabajo de investigación
|
224 |
Proyecto de inversión privada para la comercialización de wonder mini router inalámbrico para micro y pequeñas empresas del departamento de LambayequeRojas Olivera, Lisbeth January 2021 (has links)
El presente proyecto de inversión se basa en un estudio de pre-factibilidad para la comercialización de un Router inalámbrico denominado Wonder Mini Router, dirigido específicamente para micro y pequeñas empresas del departamento de Lambayeque, que busquen un Router más potente y a un precio accesible.
Cabe recalcar que los Router inalámbricos que se comercializan hoy en día, tienen precios elevados y los de precios accesibles cuentan con un ancho de banda reducido al igual que la velocidad de conexión, Por otra parte debido a la crisis sanitaria covid 19 han surgido algunos problemas con respecto a la conectividad de red wifi, como el tema del congestionamiento en la red lo que ocasiona que la conexión sea mucho más lenta.
Por lo anterior mencionado se decidió realizar el análisis de factibilidad para comercializar de dicho router, el cual cuenta con un diseño innovador y es más potente que otros routers.
Como resultado del análisis se determinó un precio de $ 16.86 dólares que es equiválete a s/ 59.00 soles, así mismo se definió la demanda del proyecto que será de 8197 unidades al año con un indicador de participación de mercado del 62%.
Finalmente en el estudio económico y financiero se obtuvo una inversión requerida de $21718.80 dólares, donde el 60% es de aporte propio y el 40% es financiamiento con el banco de crédito a una TEA del 3,51%. Asimismo se alcanzó un VANE de $ 17505.73 con un TIRE de 48% y un VANF de $ 24465.40 con un TIRF de 77.18%, por ende se puede afirmar que el proyecto es factible técnica, económica y financieramente.
|
225 |
Estudio de prefactibilidad de una planta de producción de harina a partir de bagazo de la industria cerveceraHuaman Llontop, Mirka Giulliana Del Rosario January 2024 (has links)
El presente proyecto tuvo como objetivo general realizar un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de harina a partir de bagazo de la industria cervecera. Para ello, se desarrolló una investigación proyectiva, exponiendo el estudio de mercado, disponibilidad de materia prima, localización, determinación del área por medio del método de Guerchet, así como la evaluación económica financiera. Como resultado, el producto se enfocó en el mercado nacional, con una demanda proyectada de 4 251 798 kg de harina para el 2029, y una demanda del proyecto del 10% de 425 180 kg de harina, un requerimiento de 1 789 580 kg/año de bagazo. Delimitando la ubicación en el sector de Huachipa en el distrito de Lurigancho-Chosica, departamento de Lima con un área total, a través del método de Güerchet, de valor 1 885,04 m2. El proyecto requirió una inversión total de S/ 3 938 005,52. Se obtuvo un VAN de S/. 577 203,39 y un TIR de 23,5%, el cual resultó ser mayor que el TMAR, 10,6%, concluyendo que el proyecto es viable económicamente. / The general objective of this project was to carry out a pre-feasibility study for the installation of a flour production plant from bagasse from the brewing industry. For this, a projective investigation was developed, strengthening the market study, availability of raw materials, location, determination of the area through the Guerchet method, as well as the financial economic evaluation. As a result, the product was focused on the domestic market, with a projected demand of 4 251 798 kg of flour by 2029, and a 10% project demand of 425 180 kg of flour, a requirement of 1 789 580 kg/ year of bagasse. Determining the location in the Huachipa sector in the Lurigancho-Chosica district, department of Lima. The total area was determined through the Guerchet method with a value of 1 885,04 m2. The project required a total investment of S/ 3 938 005,52. An NPV of S/. 577 203,39 was obtained. And an IRR of 23,5%, which turned out to be higher than the TMAR, 10,6%, concluding that the project is economically viable.
|
226 |
PG Consultoría integral de riesgosGálvez Santos, Diego, Pacchioni Alfaro, Gerbo 01 January 2011 (has links)
La empresa en estudio tiene la finalidad de asesorar a sus clientes mediante la Gerencia de Riesgos para identificar, evaluar, analizar, controlar y transferir los riesgos a las que se encuentran expuestas las PYMES formales, mediante el desarrollo de planes de emergencia para actuar rápido y de forma ordenada ante un siniestro, así como también el uso de planes estratégicos de contingencia para evitar perder participación de mercado después de un evento fortuito, a fin de garantizar la continuidad del negocio.
|
227 |
Plan de Negocios para un centro de tratamientos corporales, basado en masajes: Spacio AzulBenavente Minaya, Karina Janet, Buleje Castañeda, Erika Maribel, Olascoaga Mesía, Zoila María, Solís Gayoso, María Belén 06 August 2008 (has links)
En el presente trabajo, se evalua y expone la factibilidad de la creación de un Centro especializado en Tratamientos Corporales basados en masajes, como una alternativa para eliminar el estrés, la tensión y la fatiga Este centro será denominado: Spacio Azul El objetivo principal de Spacio Azul será lograr que quienes ingresen a él, puedan desconectarse del bullicioso día a día, y encontrar un espacio que invite a la calma, al descanso y al alivio En Spacio Azul, además de terapias de masajes reparadores y relajantes, podrán encontrar tratamientos de belleza como mascarillas faciales y tratamientos reductores de medidas, con el uso exclusivo de masajes y cremas reductoras
|
228 |
Creación de una agencia de integración de servicios para el turista discapacitadoBoullón García, Luis Enrique, Castillo Galarreta, Úrsula Janet, Guerrero de Luna Villalobos, Diego 19 March 2013 (has links)
En la actualidad, la actividad turística mundial ha logrado altos niveles de desarrollo, consolidándose como una de las principales actividades globales con millones de turistas visitando las grandes atracciones turísticas de los diversos países del mundo. Adicionalmente, existe en el mundo una tendencia cada vez más creciente para integrar a las personas discapacitadas en las diferentes actividades del resto de la población, siendo el turismo una de estas actividades y quizás la más accesible para lograr esta integración. Existen muchas organizaciones que congregan a este tipo de personas y que ofrecen muchas opciones para actividades en grupo, siendo también el turismo una de las preferidas. En los últimos años, el flujo de turistas extranjeros al Perú ha aumentado significativamente, estando Estados Unidos y España entre los países con mayor afluencia de turistas. A esto también se suma el hecho de que la ciudadela de Machu Picchu, perteneciente al departamento del Cusco, haya sido declarada hace poco una de las siete maravillas del mundo moderno. Por los factores expuestos, el presente trabajo tiene como objetivo diseñar un modelo de negocios para crear una agencia de turismo especializada en la atención de personas discapacitadas. Esta agencia tendrá como principal destino turístico la ciudad del Cusco y su sede principal será la ciudad de Lima. Uno de los principales pilares de este negocio es posicionarse en el mercado extranjero como un especialista en la atención de personas discapacitadas, para lo cual se desarrolla una estrategia de marketing que pueda lograr este posicionamiento y logre a su vez captar las necesidades de los clientes objetivo. Asimismo, se desarrolla el modelo de atención que tendrá la empresa para así poder ser coherente con su objetivo de negocio focalizado en alto valor y personalizado para sus clientes. Todo esto teniendo como principal factor el servicio de calidad que se debe brindar para lograr una satisfacción en el turista discapacitado. El resultado de este trabajo, es la evaluación de la factibilidad para poder implementar la agencia de turismo y a la vez lograr que esta sea reconocida tanto a nivel nacional como extranjero como la principal y la de mayor calidad en su rubro. / Tesis
|
229 |
Plan de negocio para la creación de una empresa de servicios de tecnología basado en demandaFong Saldarriaga, Sophia de María, Miranda Alfaro, Christian Lizardo 19 March 2013 (has links)
El presente trabajo desarrolla un plan de negocio para servicios de tecnología basados en demanda. Este servicio se ofrece a través de un contrato renovable, con una cuota mensual por sitio, que considera la garantía por los equipos, acceso a mesa de ayuda y gestión del servicio. El objetivo general del presente plan de negocio es desarrollar un servicio de tecnología bajo demanda que cubra hardware, software y servicios en un único contrato a través de una cuota fija periódica por sitio en un tiempo determinado, de acuerdo a un nivel de servicios requerido por la empresa, que permita tener un menor costo de propiedad sin comprometer la satisfacción de los usuarios. La evolución de las tecnologías de la información, ocurren cada vez en periodos más cortos. Esto significa que las empresas deben renovar o hacer crecer su infraestructura con mayor rapidez, para poder adaptarse a los cambios en todos los ambientes, las amenazas competitivas y a la evolución de la tecnología. El problema de muchas empresas, es que su infraestructuras ha sido construida para ser estables y para reaccionar rápidamente se ven en la necesidad de gastar tiempo en arreglos transitorios a las soluciones anticuadas, incrementando el costo. El ambiente productivo de las empresas cada vez se vuelve más complejo, con equipamiento adquirido de diversos proveedores, configurados en diferentes formas, utilizando distintos software de diferentes versiones. Con todas estas complejidades, es vital tratar el tema con el área de adquisiciones de la empresa, coordinar la actualización de licencias y establecer métodos confiables para el seguimiento de los activos, su administración y reporte. Probablemente el reto más importante es contener los costos de adquisición y operación de los equipos, que incluye su mantenimiento, administración, dedicación de personal de tecnología, entrenamiento y gastos de soporte a usuarios. Esto se agudiza más si el equipamiento es antiguo, lo que llevaría a un alto costo de soporte, costos escondidos de productividad y disminución del retorno de la inversión, así como serios riesgos de seguridad. Este plan de negocio está diseñado para ayudar a cumplir con todos estos retos. Esta alternativa innovadora, en comparación con la tradicional compra de equipos y contratación de servicios, pretende aliviar a la empresa de la carga con compras, despliegue de servicios de implementación, optimización y actualización de hardware y software en toda la empresa. El servicio permitirá a la empresa interesada responder instantáneamente a la demanda impredecible del negocio. Este modelo ofrecerá un único punto de contacto y simplificará la adquisición de bienes y servicios por parte de la empresa, así como entregará el soporte al ambiente de tecnología de la empresa, permitiendo a esta concentrarse exclusivamente en su negocio. Este servicio será entregado a la pequeña y mediana empresa. Esta alternativa innovadora a las tradicionales de propiedad y contrato de servicios, alivia la carga asociada a la compra, implementación, administración, optimización y actualización de hardware y software en toda la empresa. / Tesis
|
230 |
Plan de negocios para la creación de una empresa de comercialización y diseño de muebles de cocina, puertas y closets de madera para viviendas nuevas en Lima Metropolitana y CallaoGavancho Ruiz, Alberto, Mamani Anchea, Luis Camilo 19 March 2013 (has links)
La empresa comercializadora de muebles de cocina, puertas y closet de madera PROYECTIK S.A.C. es un proyecto de empresa a desarrollar que será identificada como un vendedor especializado dentro de la cadena productiva de la industria de muebles de madera. Como vendedor especializado, la empresa estará integrada hacia atrás con los fabricantes de muebles, quienes serán los proveedores de muebles a vender; y estará integrado hacia adelante con los consumidores, quienes serán los que adquieran los productos a ofrecer. Esta empresa estará especializada en diseñar y comercializar muebles para cocina, puertas y closet de madera, fabricados especialmente para viviendas nuevas construidas principalmente para propietarios de los NSE B y A2. El segmento objetivo serán las empresas constructoras, sin embargo también se considerará a cualquier otro agente que tenga la necesidad de amoblar viviendas nuevas, tales como: arquitectos, decoradores, e intermediarios. Las razones por las cuáles se decidió trabajar con estas empresas constructoras, se debe a que son empresas de buscan productos de alta calidad y diseños modernos y esperan mayor involucramiento de sus proveedores en forma de un servicio integral que les ofrezca valor al negocio, aspecto que no es satisfecho completamente por los actuales proveedores. En este sentido, la propuesta de negocio de PROYECTIK S.A.C. es ofrecer muebles de cocina, puertas y closets de madera con la mejor calidad, de diseños creativos con modelos flexibles basados en componentes modulares, donde además se ofrece a las empresas constructoras un servicio integral de apoyo durante la ejecución de sus proyectos de construcción. De igual manera, se ha identificado que las prioridades competitivas de PROYECTIK S.A.C. son la calidad y flexibilidad, pues es lo que principalmente requieren los constructores de viviendas para los NSE B y A2. La calidad no sólo enfocada en el producto, sino en el servicio integral que se ofrecerá. De igual manera, la flexibilidad respecto a modelos, volúmenes de pedido, e inclusive requerimientos de los compradores de viviendas. En este sentido, los procesos de negocio definidos están correctamente alineados, están preparados para obtener productos de calidad, con diseños flexibles, utilizando componentes modulares. La fabricación es hecha completamente por fábricas pequeñas de muebles de madera, con quienes se tendrán acuerdos de producción y capacidad de respuesta por pedidos. En base a los procesos definidos, se ha definido una estrategia general de gestión de los recursos humanos, ya que son piezas fundamentales del concepto de negocio de PROYECTIK S.A.C. Las competencias principales que deberá tener todo el personal de la empresa, tener un enfoque muy comercial y una alta vocación de servicio al cliente. Adicionalmente, el personal tendrá que tener una amplia experiencia en construcción de viviendas y sólidos conocimientos de fabricación de acabados, tales como muebles de cocina, puertas y closets. La empresa es rentable, pero requiere que se cumplan algunas proyecciones, por lo que se le podría categorizar de riesgo. / Tesis
|
Page generated in 0.1024 seconds