Spelling suggestions: "subject:"falsificación"" "subject:"masificación""
1 |
Las falsificaciones de pintura en Chile con respecto al acontecer mundialMonasterio Lagos, María Ester January 2012 (has links)
Licenciada en artes con mención en teoría e historia del arte) / No autorizada por la autora para ser publicada a texto completo / En esta tesis se hace un análisis comparativo desde un punto de vista teórico-conceptual e histórico de las falsificaciones de pintura en Chile con respecto al acontecer mundial, pues no existen textos especializados en este tema. Para esta comparación fue necesario investigar exhaustivamente tanto en libros, como en artículos de prensa, y a través de entrevistas a personalidades importantes dentro del mundo del arte.
Los temas se abordan de una forma global, pues no sólo abarcan el tema de la falsificación de pintura propiamente tal, sino que también se incluyen conceptos que están relacionados con el de la falsificación, como lo son los del bien cultural, la originalidad, la copia y la réplica, siendo los dos últimos ejemplificados y extrapolados a la realidad en Chile. Se define el concepto de falsificación y de autenticidad y se clasifican los tipos de falsificaciones de pintura. Se explica porqué es un objeto de estudio, y relacionado con ello, se indaga si la falsificación es un objeto histórico, y como altera la historia. De la misma manera se determina si la falsificación es una obra de arte y su incidencia en el arte. Se describen los motivos para que se produzcan falsificaciones de pintura, y se puntualiza cuales son las interrelaciones entre el mercado de arte, el coleccionismo y la falsificación. Así mismo, y desde una mirada histórica-descriptiva se hace alusión a la historia de la falsificación de pintura en el mundo, y a los casos de falsificación de pintura que se han producido en el mundo.
|
2 |
Dispositivo electrónico detector de billetes falsosCruzate Villavicencio, Pedro Wualter January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Propone y describe la existencia de un método basado en el concepto estadístico de correlación de Pearson que compara dos tipos de muestra uno almacenado en memoria flash, que consideramos bueno y verdadero y el otro un valor medido, que se compararan usando la correlación para determinar si el billete medido es casi igual que la muestra del billete patrón previamente almacenado en la eeprom (memoria de almacenamiento no volátil). De lo contrario se considera falso o que no es parte de los billetes patrones almacenados.
Los sensores que permiten la captura de datos de los billetes son diodos en la banda de infrarrojos (940 nanómetros). Ocho parejas de emisores receptores que capturan la luz que atraviesa el billete en una escala de 10 bits (de 0 a 1023). Estos datos se almacenan en áreas de memorias separadas tanto para la muestra patrón previamente almacenada como para la muestra medida que se quiere determinar si es verdadera o falsa.
El valor de la correlación de estas mediciones está entre los valores -1 y +1. En nuestro caso, para valores mayores a 0.9 se considera que el billete es verdadero y la denominación corresponderá con el valor más alto desde 0.9 o superior. Si el valor es menor que 0.9 el billete es rechazado como falso o que no corresponde con los billetes patrones almacenados que en este caso son billetes de circulación nacional de 10, 20, 50 y 100 soles.
Se presenta el desarrollo de un prototipo práctico que funcione y que permita en el futuro un producto comercial cuyo costo sea menor a los 85 dólares para que pueda ser usado por comerciantes y tiendas pequeñas sin la pérdida de calidad y precisión que requieren este tipo de aparatos detectores de billetes falsos. / Tesis
|
3 |
Falsificação e autenticidade: a arte como convenção / Falsificación y autenticidad: el arte como convenciónAnjos, Marlon José Alves dos [UNESP] 30 June 2016 (has links)
Submitted by MARLON JOSÉ ALVES DOS ANJOS null (marlonjaanjos@gmail.com) on 2016-08-30T19:56:19Z
No. of bitstreams: 1
FALSIFICACAOEAUTENTICIDADE_MARLONANJOS_2016.pdf: 2110204 bytes, checksum: 6db4afc080ada6f9179b49267d11115a (MD5) / Approved for entry into archive by Juliano Benedito Ferreira (julianoferreira@reitoria.unesp.br) on 2016-08-31T16:59:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1
anjos_mja_me_ia.pdf: 2110204 bytes, checksum: 6db4afc080ada6f9179b49267d11115a (MD5) / Made available in DSpace on 2016-08-31T16:59:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1
anjos_mja_me_ia.pdf: 2110204 bytes, checksum: 6db4afc080ada6f9179b49267d11115a (MD5)
Previous issue date: 2016-06-30 / As publicações sobre falsificação não raras vezes abordam seus aspectos criminais e antissociais. Essa abordagem não mede esforços para desmascarar, por meio de exames químicos e físicos, obras fraudulentas. Em consequência desse reducionismo, a capacidade questionadora proporcionada pelo ato de falsificar fica ofuscada, reduzindo a obra e o autor, levando em conta apenas a porção criminal contida no ato. Como a autenticidade opera como valor instável, fundamentar o conceito de arte nesse valor é algo temerário. Neste sentido insere-se o presente trabalho cujo objetivo é comentar reflexivamente a falsificação de obras de arte e suscitar possível paralelismo entre ambas. Arte e falsificação têm mais a dizer uma a outra do que um tribunal pode revelar. / Las publicaciones sobre falsificaciones no pocas veces ponen en enfoque sus aspectos delictivos y antisociales. Este enfoque se esfuerza para desenmascarar a través de pruebas químicas y físicas, las obras fraudulentas. Como resultado de este reduccionismo, la capacidad inquisitiva proporcionada por el acto de la falsificación se ve ensombrecido por la reducción de la obra y el autor, teniendo en cuenta sólo la parte penal contenida en el acto. Por ser la autenticidad un valor inestable, apoyar el concepto de arte en ese valor es algo temerario. En ese sentido, este trabajo tiene como objetivo comentar obras de arte falsificadas e investigar un posible paralelismo entre ellos. Arte y falsificación tienen más que decir entre sí que podría revelar un tribunal.
|
4 |
Detección de la falsificación de naproxeno sódico en tabletas por el método espectroscópico RamanHuachaca Lagos, Daice January 2019 (has links)
Busca detectar la falsificación de naproxeno sódico en tabletas por el método espectroscópico Raman mediante un estudio experimental - analítico en el que se empleó doce muestras de naproxeno sódico en tabletas que fueron comprados en diferentes boticas de la ciudad de Lima-Metropolitana. Las muestras pertenecen a diferentes laboratorios, para ello se utilizó también un producto falsificado como muestra negativa, durante el estudio se da a conocer las ventajas de utilizar este método para la detección de la falsificación de medicamentos dentro de las ventajas de este método es que se obtiene los resultados de manera rápida y un bajo costo, en el análisis no se destruye la muestra por lo que es un ensayo no destructivo, y esta forma poder contribuir en la lucha contra la falsificación de medicamentos que es un problema de salud pública a nivel mundial. Los resultados fueron que las doce muestras de naproxeno sódico en tabletas presentan el principio activo de esta forma se detecta la falsificación de los medicamentos. Por lo tanto, existe la gran necesidad de implementar el método para detectar la falsificación de medicamentos de esta manera apoyar los esfuerzos que vienen realizando los diferentes organismos nacionales e internacionales como la organización mundial de la salud, el Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas, cuyo propósito es la erradicación de la falsificación de medicamentos. / Trabajo académico
|
5 |
Desarrollo de un sistema electrónico portátil orientado a la detección de billetes falsos de 50, 100 y 200 soles basado en algoritmos de procesamiento digital de imágenes / Development of a portable electronic system oriented to the detection of counterfeit bills of 50, 100 and 200 soles based on digital image processing algorithmsHuaytalla Usurin, Bryan Juan, Humari Quispe, Diego Oswaldo 19 July 2020 (has links)
Solicitud de envío manuscrito de artículo científico. / Solicitud de envío manuscrito de artículo científico. / El presente proyecto de tesis propone el desarrollo de un sistema portátil de detección de billetes falsos de 50, 100 y 200 soles de diagnóstico automático basado en procesamiento digital de imágenes e implementado en un computador de placa reducida. En la actualidad, las técnicas de falsificación de billetes que se usan en el Perú son capaces de burlar a los sistemas de detección tradicionales. El sistema propuesto se basa en una detección más eficiente ya que enfoca la adquisición y segmentación de imagen en los patrones calcográficos de marcas de alto relieve. Para optimizar este proceso, se hace uso de una cámara, una lente y un recinto portable. Al resultado se le aplican filtros de repujado, de sobel, de erosión y de dilatación sucesivamente, para resaltar las características distintivas de los billetes legítimos. Finalmente, se usan Máquinas de Soporte Vectorial para clasificar los billetes falsos y los verdaderos, de acuerdo al proceso de entrenamiento realizado para cada denominación. El resultado entregado permitirá que el algoritmo pueda discernir la legitimidad del billete e indicarlo en un display para el entendimiento de cualquier usuario. Asimismo, el computador va conectado a una base de datos para transmitir las estadísticas de billetes falsos detectados. Para la validación de la solución, se han procesado muestras de 278 billetes entre verdaderos y falsos de 50, 100 y 200 soles provistos por el BCRP, o Banco Central de Reserva del Perú. En estas pruebas se obtuvo un porcentaje precisión mayor al 97% para identificar billetes falsos. / The present thesis project proposes to design a portable system to detect 50, 100 and 200 soles counterfeit bills with automatic diagnosis based on digital image processing and implemented on a reduced plate computer. Nowadays, the current counterfeiting techniques for bills being used in Peru are capable of eluding the traditional detection systems. The system being proposed is based on a more efficient detection because the acquisition and image segmentation is being focused on the chalcographic patterns of high relief. To optimize this process, a camera, a lens and a portable enclosure are being used. Then, the system applies the embossing filter, the sobel filter, the erosion filter and the expansion filter successively, to emphasize the distinctive characteristics of the legitimate bills. Finally, Support Vector Machines are used to classify real and counterfeit bills, based on the training process performed for each denomination. The result delivered will allow the program to discern the legitimacy of the bill and show it on a display to ease the understandment by any user. Likewise, the computer is connected to a database in order to transmit the statistics of counterfeit bills detected. To validate the solution, samples of 278 bills, counterfeit and legal, of 50, 100 and 200 soles were processed. These were provided by the BCRP, the official organism of Peru in charge of coins and bills. In this tests, the results show a presicion of over 97% of counterfeited bills correctly identified. / Tesis
|
6 |
Reconocimiento de elementos de seguridad de billetes utilizando Transfer LearningVera Muñoz, David 12 August 2021 (has links)
La falsificación de moneda es un
problema en el país y se evidencia en informes
periodísticos de incautaciones de billetes y monedas
falsificadas que aparecen cada cierto tiempo a nivel
nacional; por lo tanto, la necesidad de un sistema de
reconocimiento de billetes y monedas es imperativo
dado que a la par del crecimiento tecnológico que
apoye esta tarea, también la maquinaria y tecnología
utilizada para la falsificación de billetes y monedas es
más accesible y costeable. La identificación de billetes
y monedas falsificadas ha estado enfocada en gran
medida en el procesamiento de imágenes. En el
presente artículo se utiliza un modelo basado en
aprendizaje por transferencia que viene teniendo
buenos resultados en problemas específicos de
clasificación de imágenes en la actualidad. Se ha
construido un conjunto de datos con imágenes de
billetes genuinos y falsificados para el entrenamiento
y pruebas del modelo. Los resultados obtenidos son
muy alentadores y demandan un entrenamiento más
robusto con una mayor cantidad de imágenes.
Asimismo con algunas mejoras en la arquitectura se
podría adaptar un modelo a una aplicación móvil de
manera que pueda apoyar al ciudadano de a pie en la
identificación de billetes falsificados en tiempo real.
|
7 |
Copia, Reproducción y Falsificación. El problema de la autenticidad en tres pinturas sobre lienzoTorre, Marcela de la January 2008 (has links)
No description available.
|
8 |
Riesgo en las entidades públicas de contratar con proveedores no calificados por la presentación de documentación falsaEugendio Herrera, Karina Vanessa, Ireijo Mitsuta, Carlos Luis, Ponce Fernández, Carmen Teresa 11 1900 (has links)
El presente trabajo de investigación aborda el riesgo que el Estado enfrenta constantemente en los procesos de selección de sus proveedores debido al gran número de procedimientos administrativos sancionadores por la causal de presentación de documentación falsa y/o inexacta en dichos procesos. Este riesgo se circunscribe a la posibilidad de contratar con proveedores no calificados quienes para obtener los contratos estatales falsifican documentos o presentan documentos con contenido inexacto que les permite superar las exigencias que las entidades públicas consignan en sus requisitos obligatorios o en sus componentes de evaluación. La investigación muestra el elevado número de procedimientos administrativos sancionadores por presentar documentos falsos y/o inexactos en relación con el número total de procedimientos, verificando con esta estadística el riesgo que asume el Estado durante el desarrollo de sus procedimientos de selección de proveedores de contratar con empresas no calificadas, obligándonos a analizar si es necesario reformular la visión e interpretación de las disposiciones que regulan los procedimientos de selección, como son la simplificación administrativa y el principio de presunción de veracidad; así como instaurar criterios nuevos –y distintos– en los procedimientos de inscripción en el Registro Nacional de Proveedores (RNP). Se analiza por qué es posible que los proveedores presenten tan fácilmente la documentación falsificada, encontrando que una de las razones es que la simplificación administrativa se aplica sin ninguna restricción a todos los procedimientos administrativos, sin considerar su naturaleza. Asimismo, se plantean criterios adecuados para aplicar el principio de presunción de veracidad en el ámbito de la contratación pública, como, por ejemplo, tener más control y prevención cuando se traten de documentos elaborados o producidos por agentes privados, que son los más falsificados.
|
9 |
Informe jurídico sobre la casación No 1722-2018 Puno: falsedad ideológica por omitir incluir a posibles herederos en el procedimiento de sucesión intestada notarialFuertes Cataño, Hernán Javier 10 October 2024 (has links)
Este informe jurídico analiza la sentencia casatoria No 1722-2018/Puno
de la Sala Penal Suprema, la cual considera que en el procedimiento de sucesión
intestada notarial, la omisión de consignar a otros posibles herederos,
conociendo su existencia, constituye declaración falsa configurando la conducta
típica penal de falsedad ideológica (428 Código Penal); y que sobre los
particulares en este procedimiento recae un deber de garante, por ello, la
obligación de no omitir información sobre otros herederos.
Los hechos del caso: un ciudadano solicitó notarialmente ser declarado
heredero en la sucesión intestada de su padre, y la de su madre, omitiendo
mencionar a sus tres hermanos, a pesar de conocerlos. Finalizado el trámite del
procedimiento de sucesión notarial, y no habiéndose apersonado los hermanos
excluidos, el solicitante fue declarado como heredero único de sus dos causantes
en SUNARP. Con este título legal, el particular vendió un predio del patrimonio
de ambas sucesiones. Posteriormente, es acusado penalmente como autor del
delito de falsedad ideológica, siendo condenado en primera instancia. Sin
embargo, la Sala Superior revocó la sentencia absolviendo al imputado al no
encontrarle legalmente obligado a indicar la existencia de sus otros hermanos.
Contra esta decisión, se interpuso recurso de casación ante la Corte Suprema,
la cual declaró fundado el recurso.
En este informe se examinará si, en este procedimiento, el particular
tiene la obligación de no omitir a otros herederos; y si existe sustento legal o
doctrinal que establezca un deber especial (deber de garante) en sus
declaraciones documentadas / The present legal report analyses the legal judgment given by the Supreme
Criminal Court in the criminal case No1722-2018/Puno, in which the Court
interprets that, in the notarial succession procedure, omitting the existence of
other possible heirs, knowing their existence, constitutes a false declaration so
that it configures the crime of ideological falsehood stated in the article 428 of
the Penal Code. Since, according to this court of law, the individuals who carry
out the notarial procedure have a guarantor's duty, so they have an obligation
not to omit information about other possible heirs.
As far as the facts are concerned, a citizen requested to be recognized as an
heir in both his father's and his mother's intestate succession, without including
his three brothers despite knowing them. After fulfilling the respective notarial
procedure, the applicant was finally declared the sole heir of the two deceased
in the records of SUNARP. Under this legal status of heir, he proceeded to sell
a house property of both successions to a third party. However, he was
subsequently charged with the crime of ideological falsehood, being convicted
in the first instance. However, the Superior Criminal Court of Appeals of San
Román-Juliaca, revoked the judgment appealed by acquitting the accused by
not finding him legally obliged to state the existence of his other brothers
(despite of knowing them) in the aforementioned notarial declaration. The
Superior Court’s rule was appealed to the Permanent Criminal Chamber of the
Supreme Court of Justice of the Republic which reversed the lower chamber’s
decision.
It will be discussed whether the declarant in this procedure has an obligation not
to omit relevant information, and whether there is a legal or doctrinal basis for
imposing a specific special duty (the duty of guarantor) that restricts the
freedom of the declaring citizen at the time of issuing documented declarations.
Finally, the need for an explicit regulatory framework will be explained, outlining
the duties of the declarant in the notarial intestate succession procedure.
|
Page generated in 0.1674 seconds