• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • Tagged with
  • 25
  • 25
  • 20
  • 17
  • 16
  • 12
  • 12
  • 12
  • 11
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Intervenciones farmacéuticas y cumplimiento con el tratamiento antirretroviral en pacientes pediátricos que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana

Campos Loyola, Andrea Alejandra January 2010 (has links)
Residencia para optar al Título de Profesional Especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica / El cumplimiento a la medicación antirretroviral (ARV) es un elemento clave para el éxito del tratamiento en pacientes que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Diferentes estudios internacionales consignan que la terapia en esta patología entrega resultados exitosos cuando se alcanza un cumplimiento ≥ 95%. El objetivo general de este estudio fue evaluar el grado de cumplimiento en pacientes pediátricos en tratamiento con fármacos antirretrovirales en el que sus cuidadores responsables reciben intervenciones educacionales durante la dispensación. Se realizó un estudio piloto de seguimiento prospectivo de 6 meses con intervención educacional al paciente pediátrico que es atendido ambulatoriamente en el Hospital Dr. Exequiel González Cortés del Servicio de Salud Metropolitano Sur, determinando el grado de cumplimiento con el tratamiento antirretroviral (TAR) por medio de métodos indirectos. En el presente trabajo se utilizaron varios métodos, tales como el cuestionario SMAQ, registro de dispensación, recuento de medicación y una escala visual análoga, los que se aplicaron mensualmente al cuidador responsable. Se realizaron tres intervenciones educacionales y se aplicó un punto de corte de ≥ 95% como indicador de resultado del grado de cumplimiento con el TAR. Se utilizó estadística descriptiva para los análisis del estudio. Un total de 16 pacientes cumplieron con los criterios de selección y sus cuidadores responsables aceptaron firmar el formulario de consentimiento informado, 14 de ellos se clasificaron como cumplidores y 2 como incumplidores al final del estudio. Los pacientes cumplidores presentaron cargas virales indetectables al final del estudio y con un mayor grado de conocimiento antes y después de las intervenciones educativas en los tres temas evaluados en comparación con los pacientes clasificados como incumplidores. El establecimiento de métodos de cálculo de cumplimiento con el TAR permitió detectar a los pacientes potencialmente incumplidores en forma precoz, lo que ayudó al equipo del Programa de VIH/SIDA del Hospital Exequiel González Cortés a definir estrategias para mejorar el cumplimiento con el tratamiento / Compliance with antiretroviral medication (ARV) is a key element for successful treatment in patients living with Human Immunodeficiency Virus (HIV). Several international studies have reported that therapy for this disease is successful when the adherence to the treatment is ≥ 95%. The aim of this study was to evaluate the level of compliance in pediatric patients being treated with antiretroviral medication when the people responsible for that treatment receive educational intervention during dispensing period. A 6 month prospective follow-up pilot study was carried out with educational intervention for the pediatric patients who were assisted as outpatients in the Hospital Dr. Exequiel González Cortés, which belongs to the South Metropolitan Health Service. The compliance with antiretroviral therapy (ART) was determined through several indirect methods, such as the SMAQ questionnaire, dispensing records, medication count sheet and a visual analog scale. These evaluation measures were done monthly to the responsible caregiver. There were three educational interventions and a cutoff of ≥ 95% as a performance indicator of the level of compliance to ART was applied. Data analyses were performed using descriptive statistics. A total of 16 patients met the selection criteria and their responsible caregivers agreed to sign the informed consent form. At the end of the study a total of 14 patients were classified as compliers and 2 as a non-compliant. Compliant patients showed undetectable viral loads and a greater level of knowledge before and after educational interventions in the three items assessed in comparison with patients classified as noncompliant. The establishment of methods to determine compliance with antiretroviral treatment would allow the earlier detection of potentially noncompliant patients, which would help the HIV / AIDS Program Team from the Hospital Exequiel González Cortés to define strategies to improve adherence to antiretroviral treatment
12

Seguimiento de pacientes con Diabetes mellitus tipo 2, atendidos en el Hospital de Rengo

Silva Vega, Jéssica Aniset January 2012 (has links)
Residencia presentada a la Universidad de Chile para optar al Título de Profesional Especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica / Las enfermedades cardiovasculares (CV) en Chile son la principal causa de muerte y la diabetes mellitus (DM) incrementa el riesgo de desarrollarlas. El Ministerio de Salud de Chile estima que la DM afecta al 4.2 % de la población chilena, con un aumento de la prevalencia, a medida que aumenta la edad. En Chile se carece de estudios en los cuales profesionales farmacéuticos hayan seguido a pacientes diabéticos y que hayan realizado intervenciones destinadas a resolver o prevenir problemas asociados a los medicamentos recibidos, y evaluado los impactos de esas intervenciones. Por estas razones, pareció interesante aplicar un programa de seguimiento farmacoterapéutico piloto, destinado a pacientes diabéticos atendidos en el Hospital de Rengo, para identificar, resolver y prevenir problemas relacionados con medicamentos (PRM) y evaluar la influencia de las intervenciones en los resultados clínicos de los pacientes (glicemia, HbA1c, presión arterial, índice de masa corporal). En el presente trabajo se incluyeron aquellos pacientes que cumpliendo con los requisitos de selección, firmaron el consentimiento informado. El estudio fue de seguimiento prospectivo y contempló la realización de seis sesiones con cada paciente, destinadas a detectar PRM, intervenirlos y educar a los pacientes. Asimismo, en cada sesión se hizo seguimiento de algunas variables biomédicas (PA, peso, índice de masa corporal, entre otras) y resultados de exámenes de laboratorio (glicemias y hemoglobina glicosilada). Los datos sobre los pacientes y sus tratamientos se registraron en fichas especialmente diseñadas para el estudio, en una base de datos en el programa Microsoft Access MR. En la primera y última sesión, se aplicó una encuesta destinada a evaluar el conocimiento de los pacientes sobre la diabetes, sus cuidados y complicaciones. Para la detección y clasificación de los PRMs se usó el método de Cipolle, Morley y Strand. El estudio incluyó a 22 pacientes, de los cuales 14 eran mujeres y la mayoría (10 pacientes) se encontraba en el rango entre 51-60 años. En relación al nivel educacional, los resultados mostraron que 18 pacientes se encontraban en el nivel bajo, menos de 8 años de estudios. La glicemia promedio al inicio del estudio fue de 230, 3 ± 47,5 mg/dL (mínimo 125 y máximo 290 mg/dL), modificándose a 171,1 ± 42,0 mg/dL (mínimo 87 y máximo 287 mg/dl) después de las 6 sesiones con los pacientes. La HbA1c al final del seguimiento farmacológico tuvo un promedio de 8,3 % (mínimo 6,7 y máximo 9,2%), logrando que en 6 pacientes la HbA1c bajara a un valor ≤ de 7%. Se detectaron 451 problemas relacionados con medicamentos durante todo el estudio, en la primera sesión se encontró un total 112 problemas relacionados con medicamentos, significando 5.1 PRMs por paciente. Mientras que en la sesión final se encontraron 49 problemas relacionados con medicamentos, con 2.2 PRMs en promedio por paciente. Se puede apreciar que en todas las sesiones, los PRMs más frecuentes fueron los de cumplimiento y fueron los que más disminuyeron, siendo 75 en la primera sesión y 29 en la última. Los resultados indican que la atención farmacéutica aporta en el control de la diabetes, a través, de las intervenciones farmacéuticas, es un desafió y una oportunidad para implementación de programas de seguimiento farmacoterapéuticos en atención primaria, con el objetivo de detectar y resolver los problemas relacionados con medicamentos que se generan en tratamientos crónicos
13

Atención farmacéutica en adultos mayores atendidos ambulatoriamente en un hospital universitario : estudio piloto de implementación

Arriagada Rivas, Leonardo January 2011 (has links)
Residencia presentada a la Universidad de Chile para optar al Título de Profesional Especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica / A nivel mundial, los adultos mayores son el grupo etáreo que más crece respecto a otras edades. En Chile, el comportamiento epidemiológico no es diferente y los adultos mayores han alcanzado, según el último Censo, el 11,4% del total de la población. Esta situación de mayor longevidad trae aparejado un mayor consumo de tecnologías y recursos sanitarios, sobre todo para el control de patologías crónicas no transmisibles. El uso simultáneo de varios medicamentos en el anciano, trae consigo un aumento de los riesgos para desarrollar otros problemas de salud, ya sea por cambios en la farmacocinética, farmacodinamia, hábitos de uso, etc. Este trabajo se desarrolló en la Sección de Geriatría del Hospital Clínico Universidad de Chile y tuvo como objetivo implementar y evaluar un sistema de Atención Farmacéutica para adultos mayores atendidos ambulatoriamente. Para ello se diseñó un sistema de atención de pacientes considerando los recursos disponibles en el hospital y manteniendo la atención médica habitual. El tiempo que se estableció para la atención del Farmacéutico fue de 45 minutos por paciente y este profesional realizó una identificación de problemas relacionados con medicamentos (PRMs), calidad de vida relacionada con la salud e identificación de prescripción de medicamentos potencialmente inapropiada (MPI). Además en este plan se incluyó la participación de internos de Terapia Ocupacional quienes evaluaron marcha y equilibrio utilizando el Test de Tinetti y la funcionalidad a través del test de Medida de Independencia Funcional. Se evaluaron 27 pacientes en el programa, cuyas edades promedio fueron de 82 ± 5 años que tenían una percepción de calidad de vida relacionada con la salud mejor para la esfera mental que la física, y todos presentaban problemas para deambular. El 19% de los pacientes usaba 5 o más medicamentos, los más utilizados fueron los que actúan en el Sistema Nervioso Central (36%) y analgésicos (13%). Se encontraron 65 PRMs, de los cuales los más frecuentes fueron por uso innecesario de medicamentos (56,8%) y de reacción adversa a medicamento (61,3%). Este trabajo permitió proponer e implementar una prestación profesional inexistente en el hospital capaz de identificar situaciones de riesgo para el anciano relacionadas con la medicación. Los resultados encontrados sólo representan lo que ocurre en estos pacientes y de ninguna manera pueden extrapolarse a la realidad de las personas mayores que se atienden en el hospital, por lo que se hace necesario desarrollar futuras experiencias que permitan en una muestra representativa, determinar cuáles son los PRMs, MPI y el impacto que podía tener su prevención en la salud de los ancianos atendidos en el Hospital Clínico Universidad de Chile / To worldwide, the elderly are the faster growing age group respect the other ages. In Chile the epidemiologic behavior is not different and elderly has been reach, according to last census to 11.4% of the entire population. This most longevity situation, brings a more technology and sanitary resources consume, among which are drugs used to control of chronic non-transmissible diseases. The simultaneous use of several medications in the elderly increases the risk to develop other kinds of health problems, either for changes in pharmacokinetics, pharmacodynamics, usage habits, etc. This study was developed in the Geriatric Section of the Hospital Clínico Universidad de Chile, and its objective was to implement and evaluate a system of Pharmaceutical Care to elderly attended ambulatory. For this a system of patient attention was designed considering the available resources of the hospital and keeping the habitual medical attention. The established time to pharmacist’s attention was of 45 minutes per patient, and the evaluations that this professional made were Identification of drug related problems (DRP), quality of life related with health and identification of prescription of potentially inappropriate medication (MPI). Also this plan included the participation of Occupational Therapy interns who evaluated trek and balance using the Tinetti Test, and functionality trough the Test of Measure of Independent functionality. Twenty seven patients were evaluated, their mean age was 82 ± 5 years, perception of quality of life related with health was better in the mental than the physical sphere, all presented walking troubles, and 19% of them use 5 or more medications. The most used drugs used were those with action in the Central Nervous System (36,0%) and analgesics (13,0%). In total 65 DRP were found, the most frequently were the consequence of the use of unnecessary drugs (56,8%) and adverse drug reactions (61,3%). Present work allowed to propose and implement professional’s provision inexistent in the hospital, capable to identify risk situation for the elderly related with medication. The results found just represent what happen in this patients and could not be extrapolated to reality of elderly that are attended in the hospital-, It is necessary to develop future experiences in a representative sample for establishing which are the DRP, MPI and the impact that could have its prevention in elderly health attended in the Hospital Clínico Universidad Chile
14

Evaluación de eventos adversos a medicamentos en adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina interna de un hospital clínico universitario

Bravo Guerrero, Ricardo Arnoldo January 2016 (has links)
Internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica para obtener el Título Profesional de Químico Farmacéutico / Introducción: A lo largo del siglo pasado se ha comprobado la necesidad de establecer distintos sistemas de Farmacovigilancia (FV), sobre todo en los pacientes Adultos Mayores (AM), cuyas características los hacen más propensos a sufrir algún Evento Adverso al Medicamento (EAM). Diversos estudios han confirmado que los pacientes que sufren RAM durante la hospitalización, están más días en el hospital que los pacientes que no las sufren. Objetivo: Determinar la incidencia de EAM en AM hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna (SMI) de un hospital de alta complejidad. Método: Estudio retrospectivo observacional en el periodo abril-agosto 2015 y prospectivo observacional en el periodo septiembre 2015 – enero 2016 en adultos de 60 o más años, hospitalizados en el SMI por más de 48 horas. Los criterios de exclusión fueron pacientes sin autonomía cognitiva en que no fue posible contactar cuidador. Las RAMs se clasificaron según su gravedad, naturaleza, causalidad, preventabilidad y se determinó el riesgo de cada paciente de padecer una RAM. La causalidad se evaluó a través del algoritmo de Naranjo, la preventabilidad se clasificó según la escala de preventabilidad de Olivier et al. Y se utilizó la herramienta de predicción de RAM GerontoNet para determinar el riesgo de tener una RAM. Resultados: Un total de 163 AM fueron estudiados, con edad promedio de 72,0 ± 10,0 años y principalmente mujeres (56,4%). El promedio de días de hospitalización de los pacientes fue de 6,0 ± 4,0 días. El 24,5% de los pacientes presentó al menos una RAM, de las cuales el 47,0% fue leve, un 57,0% tipo A, el 60,0% de las RAMs era probable y un 38,0% inevitable. De los pacientes que obtuvieron un puntaje entre 4-5 ptos en la escala GerontoNet, el 37,5% presentó RAM. Los pacientes que presentaron RAM estuvieron, en promedio, 7,9 ± 4,7 días de hospitalización, mientras que los pacientes sin RAM que presentaron un promedio de 5,7 ± 4,1 días de estadía hospitalaria (p = 0,01). Conclusiones: El 24,5% de los pacientes del estudio presentó al menos una RAM, manifestándose un problema sobre la detección y prevención de las mismas, sobre todo en los AM quienes son los más propensos a padecer estos problemas de salud. Los pacientes que presentaron una RAM permanecieron más días en el hospital que aquellos que no presentaron RAM / Introduction: Throughout the last century, the need to establish different systems of Pharmacovigilance (PV) has been proven, mainly among Older Adults (OA) patients, whose characteristics make them more likely to suffer an Adverse Drug Event (ADE). Several studies have confirmed that the patients who suffer an ADR during hospitalization, stay in the hospital for more days than those who don't. Objective: Determine the incidence of ADE in EA hospitalized in the Department of Internal Medicine (DIM) of a tertiary care hospital. Methodology: Retrospective observational study in the period from April to August 2015 and prospective observational in the period from September 2015 to January 2016 in adults between the ages of 60 years old and more, hospitalized in the DIM for more than 48 hours. The deferral criteria were patients without cognitive autonomy wherewith there was no possibility to contact a caregiver. The ADR were classified according to their severity, nature, causality and preventability. The risk of suffering an ADR was determined for each and every patient. The causality was evaluated through the Naranjo algorithm. The preventability was classified according to the Olivier et al. Preventability Scale and finally, the Gerontonet ADR Risk Score was used to determine the risk of suffering an ADR. Results: A total of 163 EA were observed, with an average age of 72,0 years old ± 10,0 years old, who were mainly women (56,4%). The average number of days of hospitalization was 6,0 ± 4,0. A 24,5% of the patients of the study suffered at least one ADR, of which a 47,0% were minor, a 57,0% were Type A, a 60,0% of the ADRs were probable and a 38,0% were inevitable. Amongst the patients who scored between 4 and 5 points in the GerontoNet ADR Risk Score, a 37,5% showed an ADR. The patients who suffered an ADR were hospitalized for an average of 7,9 ± 4,7 days, whereas the patients that did not suffer an ADR, who were hospitalized for an average of 5,7 ± 4,1 days (p = 0,01). Findings: A 24,5% of the patients of the study suffered at least one ADR, which demonstrates a problem regarding the detection and prevention of the same, particularly among the OA who are more likely to have these health problems. The patients who suffered an ADR stayed in the hospital for more days tan those who did not / 31/12/2018
15

Seguimiento farmacoterapéutico de pacientes hospitalizados en el Servicio de Nefrología de un hospital universitario de alta complejidad

Lobos Arriagada, Carolina Estephanie January 2016 (has links)
Profesional Especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica / Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) utilizan múltiples medicamentos para tratar las patologías concomitantes y las complicaciones de la enfermedad renal (ER). Sin embargo, debido a los cambios farmacocinéticos producto de la enfermedad, sumado a la polifarmacia, estos pacientes son vulnerables a que se produzcan eventos adversos a medicamentos (EAM), tanto problemas relacionados a medicamentos (PRM) como errores de medicación (EM), que perjudican la efectividad y seguridad de la terapia farmacológica. En diferentes estudios se ha demostrado que el seguimiento farmacoterapéutico disminuye la ocurrencia de EAM. Sin embargo, se desconoce el efecto que podrían tener estas acciones en pacientes con ER. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue determinar el efecto del seguimiento farmacoterapéutico sobre la ocurrencia de EAM en pacientes hospitalizados en un Servicio de Nefrología de un hospital universitario de alta complejidad. Para lograr este objetivo, se efectuó un ensayo clínico aleatorizado de dos grupos paralelos, uno control y el otro intervenido, más otro grupo control histórico. Ambos grupos controles recibieron la atención habitual del servicio y en el grupo intervenido se realizó el seguimiento farmacoterapéutico, que consistió en una revisión continua de los tratamientos farmacológicos de los pacientes, al ingreso al servicio, durante la hospitalización y al alta. En caso de detectar un evento adverso a medicamentos (EAM) se realizaron intervenciones farmacéuticas, basadas en la literatura científica, para resolver, o bien prevenir el evento. En el estudio se incluyeron 188 pacientes, 42 pertenecientes al grupo control histórico, 74 al control prospectivo y 72 al grupo intervenido. La edad promedio de los pacientes fue de 58±15,9 años. El 75% de los pacientes presentaban ERC y tenían en promedio 5,2±2,1 comorbilidades, siendo las más frecuentes la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. En promedio estuvieron hospitalizado 10,6±10,3 días y se les prescribieron 11,9±4,8 medicamentos, entre los cuales se encontraban antihipertensivos y antibacterianos. En los pacientes se detectaron 1.447 EAM (90% PRM y 10% EM), correspondiendo a un promedio de 9,8±5,2 EAM por paciente en el control histórico, 7,9±4,1 en el control prospectivo y 6,2±4,3 en el grupo intervenido previo a las intervenciones farmacéuticas, siendo estas diferencias estadísticamente significativas. Los PRM que se encontraron con mayor frecuencia fueron la falta de tratamiento para una condición médica, dosis inapropiada y monitorización insuficiente de parámetros de laboratorio. Por su parte, los EM se detectaron en las etapas de prescripción, principalmente debido a que no se realizaba la indicación médica, y en la administración, fundamentalmente la administración de una dosis incorrecta o en un horario inadecuado. Los grupos terapéuticos que presentaron mayor ocurrencia de EAM fueron los antianémicos, antiácidos, antihipertensivos, sales de calcio, analgésicos y antiinfecciosos. Durante el seguimiento farmacoterapéutico efectuado en el grupo intervenido, se realizaron un total de 448 intervenciones farmacéuticas, orientadas a la optimización de la terapia farmacológica y a la prevención de riesgo en el uso de medicamentos. Se aceptaron el 84% de las intervenciones y se llevaron a cabo en promedio 5,2±4,0 intervenciones por paciente. El 94% de las intervenciones se consideraron apropiadas, ya que lograron mejorar la efectividad y seguridad de las terapias. Posterior a la implementación de las intervenciones farmacéuticas se logró corregir 369 EAM, disminuyendo el promedio de EAM por paciente en el grupo intervenido de 6,2±1,4 a 1,1±4,3 (p<0,05). Al compararlo con el promedio de EAM del grupo control paralelo se observó una diferencia estadísticamente significativa (1,1±1,4 v/s 7,9±4,1, p<0,05), al igual que al compararlo con el control histórico (9,8 ± 5,2 v/s 1,1 ± 1,4 p<0,05). Los resultados de este estudio demuestran que el seguimiento farmacoterapéutico logró disminuir significativamente la ocurrencia de EAM, y optimizar la terapia farmacológica en pacientes con enfermedad renal. No obstante, para evaluar la efectividad del farmacéutico clínico en el cuidado del paciente, es imprescindible realizar estudios multicéntricos que permitan cuantificar la repercusión a largo plazo, sobre la evolución clínica, los costos, la satisfacción y la calidad de vida relacionada con salud de los pacientes, con el objetivo de aumentar la participación del farmacéutico clínico y mejorar la calidad de la atención en salud / Patients with Chronic Kidney Disease (CKD) use multiple drugs to treat concomitant diseases and complications of kidney disease (KD). However, due to the pharmacokinetic changes caused by the disease, coupled with polypharmacy, these patients are vulnerable to Adverse Drug Events (ADEs), both Drug Related Problems (DRPs) and Medication Errors (MEs), that harm the effectiveness and safety of drug therapy. Studies have shown that the following pharmaceutical care can decrease the occurrence of ADEs. However, the effect of these actions is unknown in KD patients. Therefore, the aim of this study was to determine the effect of pharmaceutical care on the occurrence of ADEs in hospitalized patients in a Nephrology Service of a high complexity university hospital. To achieve this goal, a randomized clinical trial was created with two parallel groups, one control and intervention group. Additionally, a historical control group was made. While both control groups received usual care, the intervention group received pharmaceutical care as well. This consisted of a continual review of pharmacological treatment upon admission to the service, during the hospitalization, and at discharge. If ADEs were detected, appropriate pharmaceutical interventions based on the scientific literature were made to solve or prevent the event. 188 patients were included in the study, 42 belonging to the historical control group, 74 to prospective control and 72 to the intervention group. The average age of patients was 58 ±15.9 years. 75% of patients had Chronic Kidney Disease (CKD) with an average of 5.2±2.1 comorbidities, predominantly hypertension and diabetes mellitus. They were hospitalized on average 10.6±10.3 days and 11.9±4.8 received prescriptions, predominantly for antihypertensive and antibacterial medications. 1.447 ADEs (90% DRPs and 10% MEs) were detected in the patients. This corresponds to an average of 9.8±5.2 ADEs per patient in the historical control, 7.4±4.1 in the prospective control and 6.2±4.3 in the intervention group, all of which are statistically significant. The DRPs that were found most frequently were the lack of treatment for a medical condition, inappropriate dosage and insufficient monitoring of laboratory parameters. Meanwhile, MEs were found in the prescription stages, mainly because the prescription was not filled, as well as in the administration of the drug, where incorrect of inappropriately-timed dosages were found to have been given. The therapeutic groups that showed the greatest occurrence of ADEs were anti-enemic drugs, antacids, antihypertensives, calcium, analgesics, and anti-infectives. During the pharmacotherapeutic monitoring carried out in the intervention group, a total of 448 pharmaceutical interventions aimed at optimizing drug therapy and prevention of risk in the use of drugs were made. 84% of the interventions were accepted and preformed with an average of 5.2±4.0 interventions per patient. 94% of the interventions were considered appropriate because they managed to improve the effectiveness and safety of therapies. After the implementation of the pharmaceutical interventions, 369 ADEs were able to be corrected, decreasing the per patient average in the intervention group of 6.2±1.4 to 1.1±4.3 (p<0.05). When compared to the average number of ADEs in the parallel and historical control groups, statistically significant differences of (1.1±1.4 vs 7.89±4.1, p<0.05) and (9.8±5.2 vs 1.1±1.4, p<0.05) were found respectively. The results of this study demonstrate that pharmaceutical care significantly reduces the occurrence of ADEs and consequently optimizes drug therapy in patients with kidney disease. However, to evaluating the effectiveness of the clinical pharmacy on patient care, it is essential to conduct further studies focused on quantifying the long-term impact on cost, satisfaction, and quality of life related to patient health in order to expand and improve the role of clinical pharmacy in health care
16

Detección de problemas relacionados a medicamentos en pacientes adultos atendidos en un servicio de urgencia de un hospital universitario de alta complejidad

Chávez Pineda, Camila January 2016 (has links)
Internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica para obtener el Título Profesional de Químico Farmacéutico / Antecedentes: Los servicios de urgencias (SU) reúnen una serie de características que los convierten en uno de los servicios más complejos, poseen factores propios de la urgencia médica, que sumado a una población actual con múltiples patologías, polimedicada y cada vez más envejecida de pacientes, lo transforman en un escenario especialmente susceptible para estudiar la aparición de Problemas Relacionados a Medicamentos (PRM). Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la incidencia de PRM durante la atención de pacientes adultos en el SU del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH). Metodología: Estudio observacional prospectivo. Los pacientes fueron pacientes atendidos en el SU del HCUCH, mayores de 18 años que aceptaron participar, con una categoría de triage desde C5 a C2. Los PRM detectados fueron clasificados según la clasificación de el “Minnesota Pharmaceutical care Project” del año 2012 adaptado. Resultados: Un total de 994 pacientes fueron estudiados, principalmente mujeres (61,5%) y la edad promedio de la muestra fue de 50,2 ± 19,7 años. El 42,3% presentó al menos un PRM durante la atención en el SU. La incidencia de PRM fue mayor en mujeres (45%) que en hombres (38%), mientras que por grupo etario correspondió al rango de edad entre 18 y 44 años (49%). Un total de 584 PRM fueron detectados, siendo el más frecuente el de seguridad, con una frecuencia de 494 casos (84,6%), seguido de problemas de indicación con 69 (11,8%) casos en total. Conclusión: Cuatro de cada diez pacientes evaluados presentó al menos un PRM durante la atención en el SU. La evaluación de los PRM detectados y sus principales causas permitió revelar las conductas seguidas por un SU. La información obtenida se espera que pueda ser utilizada por profesionales de la salud en apoyo a las decisiones clínicas. Además de justificar el desarrollo de nuevos estudios para evaluar el impacto de los PRM en el sistema sanitario / Background: Urgency services (US) have characteristics that make it one of the most complex services, they have specific factors to the medical emergency and added to a pluripathologic , polymedicated and increasingly aged patients, make it in a susceptible setting to Drug Related Problems (DRP) occurrence. Objective: The aim of this study was to determine the incidence of DRP during the care of adult patients in the US at Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Methods: A prospective, descriptive observational study was carried out. The participants were patients treated in the US at Hospital over the age of 18 who participated, with the classification triage from C5 to C2. The DRP detected were classified according to the “Minnesota Pharmaceutical care Project” 2012 adapted. Results: A total of 994 patients were studied, mainly women (61.5%) and the mean age of the sample was 50.2 ± 19.7 years. The patients who had at least one DRP during the care were 42.3%. The incidence of DRP was higher in women (45%) than in men (38%), whereas by age group it corresponded to the range between 18 and 44 years (49%). A total of 584 PRM were detected, the most frequent was safety, with 494 cases (84.6%), followed by indication problems with 69 (11.8%) cases in total. Conclusion: Four out of ten evaluated patients had at least one DRP during the care in the US. The DRP evaluation and their main causes allowed to reveal the behaviors of an US. The information obtained is expected to be used by health professionals in support of clinical decisions. New studies should be carried out to evaluate the impact of the occurrence of DRP in the health system
17

Evaluación de problemas relacionados a medicamentos en población mayor de 60 años hospitalizada en un servicio de medicina interna de un hospital de alta complejidad

Cerda Pérez, Mabel January 2017 (has links)
Internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica para obtener el Título Profesional de Químico Farmacéutico / Fundamentación: La población adulto mayor se caracteriza por presentar múltiples patologías crónicas y por ende un elevado uso de medicamentos. Esto sumado a las alteraciones fisiológicas propias del envejecimiento, los hace más susceptibles a desarrollar problemas relacionados a medicamentos (PRM). Los PRM pueden desencadenar o agravar síndromes geriátricos con la consecuente disminución en la calidad de vida. Objetivo: Determinar la incidencia de PRM y sus características en pacientes mayores de 60 años hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna (SMI) del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH). Métodos: Durante 7 meses se realizó un estudio prospectivo observacional en el SMI, donde se determinó la incidencia de PRM mediante seguimiento farmacoterapéutico a todos los pacientes que ingresaron al servicio y aceptaron participar. Los PRM potenciales y presentes detectados durante la hospitalización fueron documentados y categorizados según la clasificación de Cipolle. Las manifestaciones clínicas de los PRM presentes fueron registradas y clasificadas. Resultados: Un total de 98 pacientes fueron analizados, detectándose un total de 215 PRM. El 86,7% de la muestra presentó al menos 1 PRM, siendo el promedio de 2,2 ± 3,7 PRM/paciente. Los ámbitos de la clasificación de Cipolle más involucrados en PRM fueron seguridad (40,3%) e indicación (39,4%). De los PRM detectados, el 29% fueron presentes y 71% potenciales. Las manifestaciones clínicas fueron principalmente gastrointestinales (30,2%), hidroelectrolíticas (23,8%) y cardiovasculares (14,3%). Omeprazol (18,4%) y lactulosa (21,5%) fueron los medicamentos más frecuentemente relacionados en PRM potenciales y presentes, respectivamente. Conclusiones: El 86,7% de los pacientes presentó al menos 1 PRM durante su estadía en el SMI del HCUCH. Los ámbitos de indicación y seguridad representaron el 80% de los PRM detectados. Es importante desarrollar futuras investigaciones que permitan evaluar el impacto de la reducción PRM en pacientes hospitalizados valorando las consecuencias clínicas, sociales y económicas / Background: Older adults population is well known to exhibit multiple chronic pathologies, which leads to the consume of a great number of pharmaceutical drugs. This makes older adults more prone to develop Drug Related Problems (DRP), besides the proper disorders involved in aging. DRP may trigger or exacerbate geriatric syndromes and thus impair life quality. Objective: To determine the incidence of DRP and its characteristics among over 60-year old patients who where currently hospitalized in the Servicio de Medicina Interna (SMI, Service of Internal Medicine) of the Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH). Methods: An observational, prospective study was carried out during seven months in the SMI, where the incidence of DRP was determined through a pharmacotherapeutic follow up of all the patients in the Service who agreed to participate. The actual and potential DRP identified during hospitalization were registered and classified according to Cipolle’s method. The clinical manifestations of the actual DRP were registered and classified. Results: A total of 98 patients were analyzed, and 215 DRP were identified. 86.7% of the sample exhibited at least 1 DRP, with the DRP/patient mean being 2.2 ± 3.7. The most frequent Cipolle criteria found in the DRP were safety (40.3%) and indication (39.4%). Among the identified DRP, 29% were actual, while 71% were potential. Clinical manifestations were mainly gastrointestinal (30.2%), hydroelectrolytic (23.8%), and cardiovascular (14.3%). Drugs most commonly associated in DRP, both potential and actual, were omeprazole (18.4%) and lactulose (21.5%), respectively. Conclusions: During his stay in the SMI of HCUCH, 86.7% of the patients had at least 1 DRP. The criteria of indication and safety represented 80% of the established DRP. It is important to do further research, so that the impact of the decrease in DRP among hospitalized patients may be assessed taking into account clinical, social, and economic implications
18

Identificación de los factores que influyen en las concentraciones plasmáticas de ciclosporina en trasplantados renales

Awad Abuhadba, Yusfeye Yasmín January 2010 (has links)
Residencia para optar al Título de Profesional Especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica / En el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso se realizó un estudio para identificar los factores que influyen en las concentraciones plasmáticas de ciclosporina en trasplantados renales. La medición de los niveles de ciclosporina es indispensable para establecer si los niveles están en rangos terapéuticos, para evitar episodios de rechazo por dosis subterapéuticas o de toxicidad por dosis supraterapéuticas. Se realizó un estudio observacional en dos etapas. Primero se hizo una revisión retrospectiva de las fichas clínicas de los pacientes trasplantados renales que tenían indicado ciclosporina. La revisión incluyó el período comprendido entre la fecha de su trasplante hasta la actualidad, caracterizando sociodemográfica y clínicamente a los pacientes. Posteriormente, se realizó un seguimiento de todos los procesos involucrados en la determinación de los niveles centrados en las etapas pre-analítica, analítica y post analítica. Los datos se analizaron con Stata 9.1®. Cumplieron con los criterios de ingreso el 98,4% (60) de los pacientes en tratamiento con ciclosporina. El 55,0% de ellos eran varones, el promedio de edad general fue de 45,6±12,7 años, el tiempo post trasplante promedio fue de 7,1±4,3 años, el 10,0% de los pacientes presentaron episodios de rechazo agudo, y en el 28,3% de los pacientes se han producido episodios de disfunción crónica. Se ha realizado biopsia renal post trasplante al 25,0% de los pacientes. Al 98,3% (59) de los pacientes se le realizó al menos una determinación de los niveles de ciclosporina, tomándose 129 muestras de niveles basales (C0) y 63 de niveles a las 2 horas post dosis (C2). El cumplimiento con el tiempo aceptable para medir los niveles de ciclosporina fue del 49,6% para C0 y de un 81,0% para C2. Respecto a los niveles obtenidos, el 51,2% estaba en rango terapéutico, el 22,5% correspondían a niveles subterapéuticos y 26,3% a valores supraterapéuticos. Entre los factores que afectan las concentraciones plasmáticas de ciclosporina en los trasplantados renales se encontró el tiempo de demora en la toma de muestra del nivel de C2, el sexo ya que los hombres tienen 2,4 veces más riesgo de presentar concentraciones supraterapéuticas y 3,7 veces más riesgo de disfunción crónica que las mujeres, y el tiempo post trasplante. La etapa analítica de medición de concentración plasmática se cumplió en un 100,0%. Es importante mejorar el seguimiento de los pacientes y los procesos involucrados en la medición de los niveles de ciclosporina por parte de enfermería, dejar constancia en la ficha clínica del número de determinaciones realizadas y los resultados obtenidos. Este es el primer estudio realizado en Chile destinado a relacionar el control de los niveles de ciclosporina con factores que igualmente pueden influir en el rechazo a los injertos renales
19

Seguimiento y optimización de la farmacoterapia de pacientes adultos mayores hospitalizados en una unidad geriátrica de agudos

Lobos Vergara, Javiera Valentina January 2016 (has links)
Internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica para obtener el Título Profesional de Químico Farmacéutico / El aumento del envejecimiento, la gran cantidad de comorbilidades que padecen los adultos mayores (AM) y el mayor consumo de medicamentos conllevan a un mayor riesgo de uso de Medicamentos Potencialmente Inapropiados (MPI) o a presentar algún tipo de Problema Relacionado con Medicamentos (PRM). Con el objetivo de prevenir prescripciones potencialmente inapropiadas, se realizó un estudio de seguimiento prospectivo en pacientes hospitalizados en la Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), en una muestra de pacientes AM ≥ 65 años que permanecieron al menos 3 días en la unidad. El seguimiento farmacológico fue realizado durante 6 meses, a través de entrevistas a pacientes y familiares, complementadas con la información de la ficha clínica electrónica del HCUCH, donde se evaluaron sus tratamientos medicamentosos y se intervino en los casos donde fueron detectados MPI y PRM. Para la detección de MPI, se utilizaron los Criterios de Beers 2015 y los Criterios STOPP&START versión 2, mientras que, los PRM fueron clasificados según el Proyecto Minnesota. Durante el estudio se reclutaron 75 pacientes que cumplieron con los criterios de selección, de los cuales 60% correspondió a mujeres y 40% a hombres, con una edad promedio de 82,4 ± 7,5 años, que padecían 5,0 ± 2,5 comorbilidades y utilizaban 5,8 ± 2,8 medicamentos. De ellos, el 60%, 62,7% y el 30,1% utilizaron al menos un MPI según los Criterios de Beers 2015 al ingreso, durante la hospitalización y al alta, respectivamente. Mientras que, los Criterios de STOPP detectaron el uso de al menos un MPI en el 58,7%, 49,3% y 30,1% de los pacientes al ingreso, durante y al alta, respectivamente. Los MPI más comunes durante la hospitalización fueron antidepresivos ISRS (14,9%), antipsicóticos (59,7%) y benzodiacepinas (9,0%). Además, se observó que los pacientes que egresan de UGA con al menos un MPI registran valores de EVA de la escala EQ-5D menores a los registrados por los pacientes que egresan sin este tipo de medicamentos (69,2% vs 77,9%). Durante el seguimiento fueron detectados 122 PRM, de los cuales los más comunes fueron la prescripción de un medicamento innecesario (sin indicación apropiada o terapia duplicada) detectado en el 47,5% (n= 58) de los pacientes, relacionado principalmente al uso de omeprazol, y la necesidad de un medicamento adicional (problema no tratado, falta de medicación profiláctica), detectado en el 12,3% de los pacientes (n=15), relacionado al uso de lactulosa. Entre las intervenciones farmacéuticas más comunes realizadas durante el estudio se observa la suspensión de la terapia farmacológica (28,1%) y la entrega de información relacionada con adherencia al tratamiento a pacientes y familiares (13,9%) mediante una pauta de medicamentos. A través del seguimiento farmacoterapéutico y de las intervenciones realizadas, se logró disminuir de un 16% hasta un 6,4% la prevalencia de MPI según los Criterios de Beers, y de un 13,3% hasta un 5,7% la prevalencia de MPI según los Criterios de STOPP al egreso de UGA. De esta manera, se logró la optimización de la terapia farmacológica en los pacientes estudiados, previniendo el uso de MPI y pudiendo mejorar la autopercepción de calidad de vida relacionada con salud de los pacientes / The increased aging, the large amount of co-morbidities suffering by the older adults and the increased use of medicaments lead an increased risk of Potential Inappropriate Medication (PIM) use and Drug-Related Problem (DRP). With the purpose of prevent inappropriate prescribing, a prospective follow up study was conducted in a sample of inpatients in Acute Geriatric Unit (AGU) at the Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), elderly ≥ 65 years old who stay at least 3 days in the unit were included. The pharmacological follow up was made for 6 months, through of interviews to the inpatients and family, complemented with the information of the electronic files of HCUCH, evaluating medical treatments and intervening in case where PIM and DRP were detected. For detection of PIM, the 2015 Beers Criteria and STOPP&START Criteria (version 2) were used as screening tools and the DRP were defined according to the Minnesota Project. During the study, 75 patients were enrolled according to the selection criteria, of which 60% were women and 40% were men, with a mean age of 82.4 ± 7.5 years old, 5.0 ± 2.5 co-morbidities and of 5.8 ± 2.5 medications/day. The prevalence of prescription of PIM according the 2015 Beers Criteria was 60%, 62.7% and 30.1% at admission, during the stay and at discharge, respectively, while the prevalence of prescription of PIM according the STOPP criteria was 58.7%, 49.3% and 30.1% at admission, during the stay and at discharge, respectively. The most common PIM during the hospitalization were SSRI antidepressants (14.9%) antipsychotics (59.7%) and benzodiazepines (9.0%) at admission and during hospitalization. Furthermore, the patients with at least one PIM, at discharge, present lower values of VAS of EQ-5D scale than patients without PIM at discharge (69.2% vs 77.9%). During follow up period, 122 DRP were detected. The most common DRP were unnecessary prescribing in the 47.5% (n=58) of the patients, related with the omeprazole use, and the problem untreated in the 12.3% (n=15) of the patients, related the lactulose use. The main pharmaceutical interventions were the recommendation of stop the drug therapy (28.1%), and the provide information on adherence of treatment to patients and their families (13.9%). Through the pharmaceutical followed up and the interventions lead decreased the prevalence of PIM of 16% until 6.4% according the Beers Criteria and of 13.3% until 5.7% according the STOPP Criteria. This way, was achieved the optimization of pharmacotherapy in the patients studied, preventing the PIM use and can improve the health-related of quality life
20

Uso de medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores y sus consecuencias clínicas adversas

González Navarrete, Stephanie Ángela January 2017 (has links)
Informe de internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica para optar al título de Químico Farmacéutico / Introducción: El uso de medicamentos potencialmente inapropiados (MPI) en Adultos Mayores (AM) ha sido asociado al desarrollo de consecuencias clinicas adversas como, aumento de reacciones adversas a medicamentos, hospitalizaciones y costos relacionados. Para la detección de MPI se han creado herramientas como los criterios de Beers y los criterios Screening tool of older people’s prescription and Screening tool to alert to right treatment (STOPP/START). Además, se han confeccionado escalas de carga anticolinérgica que permiten detectar medicamentos con carga anticolinérgica (MCA) los cuales han sido relacionados con caídas, delirium, deterioro cognitivo, hospitalizaciones y mortalidad. Objetivos: Caracterizar el uso de MPI/MCA en pacientes AM hospitalizados y sus posibles consecuencias clínicas adversas. Metodología: El estudio realizado fue de tipo prospectivo observacional con seguimiento farmacoterapéutico intensivo. Se estudiaron 100 pacientes de 60 años o más hospitalizados en un Servicio de Medicina Interna (SMI). Los datos se obtuvieron a través de entrevistas al paciente, revisión de una ficha clínica electrónica y a través de la participación en rondas médicas. Las consecuencias clínicas adversas se obtuvieron de la revisión de fichas de seguimiento farmacoterapéutico, las cuales fueron completadas a partir de un llamado telefónico a los 30 días post egreso del SMI. Finalmente, los datos fueron analizados a través de estadística descriptiva. Resultados: Se encontró que el rango de prevalencia de uso de MPI durante la estancia hospitalaria (mínimo y máximo entre el ingreso, hospitalización y alta) fue de 33-47%, 40-54%, 20-27% y 42-67% según los criterios de Beers 2012, Beers 2015, STOPP 2008 y STOPP 2015, respectivamente. La prevalencia de uso de MCA durante la estancia hospitalaria fue de 54-67% según la Anticholinergic Burden Scale (ACB) y de 21-40% según la Anticholinergic Risk Scale (ARS). La incidencia de presentar al menos una consecuencia clínica adversa fue de 53,7% en pacientes que recibieron MPI y de 29,6% en aquellos que no recibieron según los criterios STOPP 2015. Algunas de las consecuencias clínicas evaluadas fueron visitas a urgencias, re-hospitalizaciones, hemorragia digestiva y/o úlceras, incontinencia, fracturas y delirium. Por otro lado, según la escala ARS, se identificó una incidencia de presentar al menos una consecuencia clínica adversa de 51,4% en pacientes que recibieron MCA y de 31,6% en aquellos que no recibieron. Conclusión: En el presente estudio se encontró que los criterios STOPP 2015 y la escala ARS fueron las herramientas que permitieron detectar las mayores prevalencias de uso de MPI y MCA, respectivamente. Ambas permitieron identificar que hasta 2 de cada 3 pacientes recibió al menos un MPI/MCA durante la estancia hospitalaria. En cuanto a la evaluación de consecuencias clínicas adversas, se determinó que los pacientes que recibieron MPI según los criterios STOPP 2015 tuvieron 1,8 veces más consecuencias clínicas adversas que aquellos que no recibieron MPI. Por otro lado, los pacientes que recibieron MCA según la escala ARS, presentaron 1,6 veces más consecuencias clínicas adversas que los que pacientes que no habían recibido MCA. Estos datos permitirán realizar un futuro análisis estadístico que determine una asociación entre el uso de MPI/MCA y el desarrollo de consecuencias clínicas adversas / Introduction: The use of Potentially inappropriate medications (PIM) in elderly has been associated with adverse clinical consequences such increased adverse drug events, hospitalizations and medical costs. Tools such as Beers criteria and Screening tool of older people’s prescription and Screening tool to alert to right treatment (STOPP/START) has been created for the detection of this PIM. Also, anticholinergic burden scales have been created, this scale allows to detect anticholinergic medication (ACM), which has been related with falls down, delirium, cognitive impairment, hospitalizations and mortality. Objectives: The aim of this study was to characterize the use of PIM/ACM and their possible adverse clinical consequences. Methodology: This was a prospective observational study, with intensive pharmacotherapeutic monitoring. Were studied 100 patients aged 60 years or older, hospitalized in an Internal Medicine Service (IMS). The data were obtained through interviews, review of an electronic clinical record and through participations in medical rounds. The adverse clinical consequences were obtained through a revision of pharmacotherapeutic monitoring file, which was performed with information obtained from a telephone interview 30 days after the departure of the IMS. Finally, the data obtained were analyzed through descriptive statistics. Results: Was found that the range of prevalence for PIM use during the hospital stays (minimal and maximum between inflow, hospitalization and discharge) was 33-49%, 40-57%, 20-41% y 42-67% using 2012 Beers criteria, 2015 Beers criteria, 2008 STOPP criteria and 2015 STOPP criteria, respectively. The prevalence of use of ACM during the hospital stays was 54-76% with anticholinergic burden scale (ACB) and 21-40% with anticholinergic risk scale (ARS). An incidence of at least one adverse clinical consequence was found in 53,7% of the patients receiving PIM and 29,6% in patients who did not receive PIM according to STOPP 2015 criteria. Among the adverse clinical consequences evaluated include emergency visits, re-hospitalizations, gastrointestinal bleeding and/or ulcers, incontinence, fractures and delirium. On the other ands, according to ARS, an incidence of at least one adverse clinical consequence of 51,4% was identified in patients who received ACM and 31,6% in those who did not receive. Conclusion: In the present study, it was found that the STOPP 2015 criteria and the ARS were the tools that allowed to detect the higher prevalence of PIM and ACM use, respectively. Both allowed to identify that up to 2 of every 3 patients received at least one PIM/ACM during the hospital stay. Regarding the evaluation of adverse clinical consequences, it was determined that patients who received PIM according to the STOPP 2015 criteria had 1,8 times more adverse clinical consequences than those who did not receive PIM. On the other hand, patients who received ACM on the ARS had 1,6 times more adverse clinical consequences than patients who had not received ACM. These data will allow a future statistical analysis to determine an association between the use of PIM/ACM and the development of adverse clinical consequences

Page generated in 0.2491 seconds