• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 20
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

En busca de una gestión sostenible en una Federación Deportiva Nacional

Rosales, Raúl 16 July 2020 (has links)
En esta ponencia nos acompaña el Licenciado Raul Rosales – Director de la Carrera de Administración y Negocios del Deporte de la UPC. La presentación se enfoca en acciones y estrategias para buscar que las Federaciones Deportivas Peruana puedan desarrollar y mantener una gestión sostenible, tratando de depender cada vez menos de los ingresos subvencionados por el estado.
2

¿Subir al ring o colgar los guantes? : un análisis de las estrategias de boxeadores amateur en un contexto de crisis institucional de la Federación Deportiva Peruana de Boxeo

Mezarina Muriel, Rodrigo 03 August 2018 (has links)
La presente tesis analiza las distintas estrategias de acción de boxeadores amateur en un contexto de crisis institucional de la organización deportiva que los respalda: la Federación Deportiva Peruana de Boxeo. Estos atletas atraviesan por un periodo de inactividad en el que se les prohíbe competir y realizar campamentos de entrenamiento en el exterior del país. La investigación se basa en una metodología de corte cualitativa y de carácter exploratorio. Las principales herramientas de recojo de información fueron entrevistas semiestructuradas a siete deportistas masculinos, conversaciones informales y revisión de archivo. Para contextualizar el punto de partida, se ha desarrollado una breve descripción de la organización deportiva en sí, las condiciones previas a la crisis institucional y el impacto para los deportistas y su percepción sobre su permanencia en una organización caótica. Seguidamente, se identifican los motivos de los boxeadores sobre su continuidad o renuncia al equipo nacional. De esta forma, las estrategias de resguardo que emplean aquellos que continúan se fundamentan en actividades de apoyo que alivian sus responsabilidades cotidianas, el sentido de vocación y las oportunidades que les brindaría futuros logros dentro. Por otro lado, jóvenes que buscan una alternativa al boxeo amateur recurren a estrategias de salida mediante sus redes sociales vinculadas al deporte y la FDPB, su status social de deportista de élite y sus conocimientos adquiridos en su trayectoria como parte del equipo nacional / Tesis
3

Federación de estudiantes de la universidad de Chile y los límites imaginarios del conflicto estudiantil: una revisión a la discursividad y acción de la Fech tras el estallido estudiantil de 2011

Muñoz Aguirre, Juan Pablo Esteban January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Política / Circula entre académicos, políticos, medios de comunicación, ciudadanos y candidatos la idea de que el aporte del movimiento estudiantil fue algo así como “plantear el problema de la educación”. Esta idea surgió primero en la discursividad de Felipe Bulnes cuando asumió la cartera más conflictiva del gabinete en julio del 2011. Fue una idea que tuvo impacto porque fue la primera concesión que el oficialismo hizo a los estudiantes: gracias por hacer notar el problema. La habilidad de la afirmación de Bulnes descansa no sólo en lo que concede, sino también en lo que conduce a pensar y en lo que oculta. Lo primero es obvio: si hay un problema, es preciso resolverlo. Pero lo segundo, la parte escondida del discurso, es de hecho el asunto central de esta investigación. Cuando Bulnes reconoce que los estudiantes han hecho notar el problema esconde que también ha sido señalada la causa de ese problema. Esa causa se vuelve una materia conflictiva que para el poder sería mejor esconder. La crisis del modelo educativo, según los estudiantes, tiene un origen claro: el lucro. Esta es, por supuesto, una posición ideológica por cuanto encuentra el núcleo de un problema real en los principios que han orientado el modelo. Es también una posición política cuando intenta desafiar esos principios y sustituirlos por unos nuevos. Siendo, entonces, ideológica y política la causa, es claro que para el ministro que llega a resolver el conflicto sea más conveniente esconderla de lo que podría ser consenso sobre el fenómeno. El punto de partida de este trabajo, entonces, no es desinteresado. Tiene una premisa fundamental: el movimiento estudiantil no sólo aportó al problema educacional señalándolo, sino que –más importante aún- apuntó al origen del asunto y con ello generó una controversia política e ideológica. Una segunda aproximación al movimiento estudiantil que ha sido común es aquella que intenta medirlo según sus acciones: hay movimiento cuando los estudiantes protestan. Esto esconde menos y de hecho, como analizaremos más adelante en este trabajo, es una cuestión fundamental. Sin estudiantes el movimiento no es posible. Y si seguimos la argumentación de Bulnes, tampoco las protestas serían necesarias una vez que éstas ya han cumplido con acusar el problema. Se conformaría así la idea de que el movimiento estudiantil sólo es necesario cuando tiene que denunciar el problema, cumplida esa tarea su movilización es inútil. En este pliegue se vuelve entonces más notoria la utilidad política de aquello que la afirmación popularizada por Bulnes esconde: si la tarea del movimiento es denunciar, una vez hecha la denuncia nada más queda pendiente. Nuestra hipótesis es opuesta a dicha operación argumental. Si el movimiento en su estallido del 2011 sostuvo una posición ideológica y política desde la cual cambiar el modelo educativo, su rol ha de ser sostener la posición hasta que el modelo cambie en el sentido que la posición -política e ideológica- indica. Esto es de lo que se trata la presente investigación. Este trabajo ha sido la síntesis entre mis estudios de Magíster en Comunicación Política y mi colaboración como periodista y funcionario en el equipo de comunicaciones de la Fech entre diciembre de 2011 y septiembre de 2013. Desde ambas perspectivas, he encontrado en común la necesidad de mirar el problema de la educación en Chile como un problema político. Por otro lado, la dualidad de miradas me ha permitido poner esto en cuestión; la demanda educativa se produce al interior mismo del modelo y clama en sus límites para reproducirlo. Esa dualidad dentro / fuera ha sido fundamental para abordar el problema desde la necesidad de imaginarlo, de comprender sus relaciones, de subvertirlo. Pienso este trabajo como una indagación en las fronteras del conflicto que saca provecho de las posibilidades de mirar el problema desde distancias distintas. Esta tesis intenta poner esas distancias en relación, cartografiarlas, comprenderlas. En el primer capítulo hacemos una revisión de los orígenes del modelo educativo chileno, cuestión para lo cual es necesario volver a los principios con los que el modelo fue implementado durante la dictadura de Augusto Pinochet. Así también, en ese primer momento de la hipótesis, rastreamos los elementos a través de los cuales dichos principios ideológicos se convierten en políticas públicas, orden institucional e incluso cultura y sentido común. A partir de esto ponemos atención sobre los límites del modelo ideológico y cultural, puesto que en ellos se alberga la posibilidad de protesta y quiebre con el modelo. El primer capítulo está orientado a responder el primer problema de la hipótesis: el movimiento sostiene una posición ideológicamente opuesta al orden. En el segundo capítulo consideramos que la posición ideológica toma un cuerpo político cuando rompe con la ideología del orden en términos de superar su conflicto político (en el eje autoritarismo-democracia), de proponer uno nuevo (en el eje mercado-derechos) y de disponer los cuerpos y las actitudes en un sentido contrario al individualismo. Este capítulo analiza también algunos de los significados movilizados por el estallido estudiantil de 2011 y propone una reflexión en torno a las irrupciones en el orden de lo visible que allí se escenifican. En el tercer capítulo abordamos cómo queda el conflicto estudiantil después de que sus principales protagonistas –los estudiantes- se repliegan a fines de 2011. Esto ocurre al tiempo que asume un nuevo ministro de educación en el marco del despliegue gubernamental de una ofensiva para tomar el control de la agenda y restituir el orden. Esa ofensiva amenaza con el cierre del nuevo conflicto político y el capítulo aborda cuáles fueron las acciones y énfasis discursivos sostenidos por la principal vocería del movimiento estudiantil, la Fech, para enfrentar dicho escenario.
4

Del Consejo Federal al Sindicato Legal: la Federación Obrera de Chile (FOCh) y el inicio de la transición a un sistema moderno de relaciones laborales (1919-1927)

Mellado Carrasco, Vicente January 2013 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Este estudio trata del inicio de la transición de un sector importante del movimiento obrero agrupado en la FOCh, de ser organizaciones sindicales con plena libertad de decidir democráticamente los límites y alcances de su margen de acción social y política, a transformarse en sindicatos legales, cuyo marco de acción pasó a ser determinado y regulado por un sistema moderno de relaciones laborales establecido por el Estado. Es cierto que para aquel periodo histórico también existió una gran red social de todo tipo de organizaciones sindicales importantes a nivel nacional, que reunieron a cientos y miles de trabajadores; la Federación de Obreros de Imprenta (FOI); la Federación de Obreros y Obreras del Calzado (FOOC), que más tarde se llamará Unión Industrial del Cuero y Anexos (UICA); la Federación Obrera Ferroviara (FOF); la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM); la sección chilena de la Industrial Workers of the World (IWW); la Unión Sindical de Panaderos (USP); la Unión en Resistencia de Estucadores (URE); por nombrar algunas8. Sin embargo, como sostuvimos más arriba, hemos optado por acotar el estudio a los trabajadores que se adhirieron a la FOCh. El estudio de las organizaciones sindicales mencionadas anteriormente, se hace vital y necesario si queremos establecer en rigor una teoría sobre la estructura histórica del movimiento obrero chileno. Existen algunas investigaciones acerca de la transición de dichos gremios al sindicalismo legal, pero en general, sigue siendo escaso. Por consiguiente, esta tarea tendrá que corresponder a otras investigaciones.
5

El desarrollo del tenis en menores en Chile

Sandoval Gómez, Iván 08 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista / Para poder hablar con conocimiento de causa sobre el desarrollo del tenis de menores en Chile fue necesario narrar el contexto de este deporte en el mundo y en el país. Preguntas como, ¿dónde se inventó el tenis? ¿Por qué llegó a Chile? ¿Quiénes lo jugaban en sus comienzos? ¿Cómo se organizaba y administraba la actividad?, entre otras, tienen respuestas justificadas en este trabajo. Por su parte, en esta investigación se estableció un marco legal del deporte en general por parte del Estado chileno, al igual que los beneficios que tiene este, y en específico el tenis, para la población. Por otro lado, también se examinó el funcionamiento de la Federación de Tenis de Chile (FTCH) a nivel administrativo, regional y económico. Esto último, en tanto, fue acuciosamente revisado a través de las opciones de financiamiento que el Estado, por medio del Instituto Nacional del Deporte (IND), le entregó al tenis gracias a los documentos solicitados vía ley de transparencia. Asimismo, y de manera inédita, se consultó, recabó y analizó la infraestructura tenística con la que cuenta Chile por intermedio de solicitud de transparencia a las 345 5 comunas del país. Además, esta información fue complementada y corroborada con profesores de tenis y departamentos de deportes y Direcciones de Desarrollo Comunitarios (Dideco) de municipalidades. En cuanto al tenis de menores como tal, en el trabajo se distinguió y dividió en tres aristas de investigación la progresión que un niño o niña puede tener el deporte: masificación (llegada), desarrollo y alto rendimiento. En esta línea, cada una fue abordada desde un punto de vista histórico, haciendo un repaso cronológico desde los inicios del tenis en Chile hasta la actualidad. Una de las mayores trabas para la realización de este reportaje fue la desconexión existente entre los organismos y entidades representantes del tenis, liderados por una federación que poco y nada puede aportar en términos de información histórica y estadística. Sin embargo, se revisó y recopiló todo el material bibliográfico de fuentes documentales ubicado en: bibliotecas, tales como la Biblioteca Nacional de Chile y la biblioteca del Comité Olímpico de Chile; así como libros, revistas, artículos de prensa, estatutos; y en internet, es decir, tesis, memorias, notas de prensa, sitios webs sobre tenis, leyes, etc. De igual forma, para fines de esta investigación se realizaron 40 entrevistas, en su gran mayoría presenciales y en caso de lejanía geográfica se usaron herramientas como llamadas telefónicas y correos electrónicos. Las fuentes consultadas fueron seleccionadas en base a sus antecedentes ligados al tenis y pertinencia con los temas a desarrollar, recibiendo una buena acogida por parte de una amplia diversidad de entrevistados/as como dirigentes, exdirigentes, entrenadores/as, árbitros, jugadores/as, exjugadores/as, organizadores/as de torneos y periodistas. Por último, para la redacción de este reportaje se consideró relevante hacer la distinción entre hombres y mujeres a través de sus artículos y terminaciones gramaticales respectivas. Plasmar la diferencia de sexo a través del lenguaje ayuda a construir un relato 6 más igualitario en cuanto a las perspectivas de los hombres y las mujeres, sobre todo considerando la contienda desigual que existe en todos los estamentos del tenis.
6

¿Subir al ring o colgar los guantes? : un análisis de las estrategias de boxeadores amateur en un contexto de crisis institucional de la Federación Deportiva Peruana de Boxeo

Mezarina Muriel, Rodrigo 03 August 2018 (has links)
La presente tesis analiza las distintas estrategias de acción de boxeadores amateur en un contexto de crisis institucional de la organización deportiva que los respalda: la Federación Deportiva Peruana de Boxeo. Estos atletas atraviesan por un periodo de inactividad en el que se les prohíbe competir y realizar campamentos de entrenamiento en el exterior del país. La investigación se basa en una metodología de corte cualitativa y de carácter exploratorio. Las principales herramientas de recojo de información fueron entrevistas semiestructuradas a siete deportistas masculinos, conversaciones informales y revisión de archivo. Para contextualizar el punto de partida, se ha desarrollado una breve descripción de la organización deportiva en sí, las condiciones previas a la crisis institucional y el impacto para los deportistas y su percepción sobre su permanencia en una organización caótica. Seguidamente, se identifican los motivos de los boxeadores sobre su continuidad o renuncia al equipo nacional. De esta forma, las estrategias de resguardo que emplean aquellos que continúan se fundamentan en actividades de apoyo que alivian sus responsabilidades cotidianas, el sentido de vocación y las oportunidades que les brindaría futuros logros dentro. Por otro lado, jóvenes que buscan una alternativa al boxeo amateur recurren a estrategias de salida mediante sus redes sociales vinculadas al deporte y la FDPB, su status social de deportista de élite y sus conocimientos adquiridos en su trayectoria como parte del equipo nacional
7

Federalismo fiscal no Brasil e na Argentina: uma análise comparada / Federalismo Fiscal en Brasil y Argentina una análisis comparada

Oliveira, Hygino Sebastião Amanajás de 21 September 2009 (has links)
OLIVEIRA, Hygino Sebastião Amanajás de, Federalismo Fiscal no Brasil e na Argentina uma análise comparada, 2009, 164f. Dissertação (Mestrado) Programa de Integração da América Latina PROLAM, Universidade de São Paulo, São Paulo, 2009. O Federalismo Fiscal tem sido objeto de estudo no direito, na economia e na política, e representa um meio de refletir sobre as relações que estão na organização do Estado. Em particular, as implicações financeiras que existem na Federação ganham importância na medida em que as condições de vida dos cidadãos atingem atualmente situações de difícil aceitação para os padrões humanos. A América Latina, em especial o Brasil e a Argentina, é campo propício ao estudo do Federalismo Fiscal por sua condição característica de sociedade composta por costumes variados, decorrentes de sua colonização e da imigração de outros povos, que contribuíram para a singularidade da cultura latino-americana, bem como, por ser região que se encontra na periferia do capitalismo, em rumo de ascensão. Não se encontram arraigadas as tradições ao ponto de impedir transformações e as instituições são mais flexíveis para absorver novas relações, sob novos paradigmas. Despertam-se os dois países para a solução de seus problemas por meios próprios, dentro os quais estão relações econômico-financeiras e jurídicas. A análise comparativa do Federalismo Fiscal adotada atualmente no Brasil e na Argentina pode contribuir para a solução de problemas comuns e indicar propostas de desenvolvimento econômico para ambos. / OLIVEIRA, Hygino Sebastião Amanajás de, Federalismo Fiscal en Brasil y Argentina una análisis comparada, 2009, 164f. Dissertação (Mestrado) Programa de Integração da América Latina PROLAM, Universidade de São Paulo, São Paulo, 2009. El federalismo fiscal ha sido analizado por el derecho, la economía y la ciencia política y representa un modo de ver las relaciones en la organización del estado. Particularmente, los aspectos financieros del estado federal crecen como tema importante del na cuando el bienestar de los ciudadanos alcanza los niveles que no se pueden acepted por los patrones del ser humano del avarage. La América latina, particularmente el Brasil y la Argentina, es un campo especial para desarrollar estudios sobre el federalismo fiscal, debido a los characteristcs de su sociedad como los movimientos del multiculturalismo y de la inmigración le hicieron una cultura singular, también, la región están situados en los últimos límites del capitalismo, creciendo hacia el desarrollo. Además de no hay marco institucional que no puede aceptar nuevas relaciones y nuevos paradigmas en la región. Ambos países despiertan para descubrir las soluciones originales para sus propios problemas, incluyendo preguntas económicas y jurídicas. El análisis comparado del federalismo fiscal en el Brasil y la Argentina adoptados en esta investigación puede ser una manera a de encontrar soluciones a las preguntas mencionadas las anteriormente y actuales nuevas ofertas al desarrollo económico a ambos países.
8

Federalismo fiscal no Brasil e na Argentina: uma análise comparada / Federalismo Fiscal en Brasil y Argentina una análisis comparada

Hygino Sebastião Amanajás de Oliveira 21 September 2009 (has links)
OLIVEIRA, Hygino Sebastião Amanajás de, Federalismo Fiscal no Brasil e na Argentina uma análise comparada, 2009, 164f. Dissertação (Mestrado) Programa de Integração da América Latina PROLAM, Universidade de São Paulo, São Paulo, 2009. O Federalismo Fiscal tem sido objeto de estudo no direito, na economia e na política, e representa um meio de refletir sobre as relações que estão na organização do Estado. Em particular, as implicações financeiras que existem na Federação ganham importância na medida em que as condições de vida dos cidadãos atingem atualmente situações de difícil aceitação para os padrões humanos. A América Latina, em especial o Brasil e a Argentina, é campo propício ao estudo do Federalismo Fiscal por sua condição característica de sociedade composta por costumes variados, decorrentes de sua colonização e da imigração de outros povos, que contribuíram para a singularidade da cultura latino-americana, bem como, por ser região que se encontra na periferia do capitalismo, em rumo de ascensão. Não se encontram arraigadas as tradições ao ponto de impedir transformações e as instituições são mais flexíveis para absorver novas relações, sob novos paradigmas. Despertam-se os dois países para a solução de seus problemas por meios próprios, dentro os quais estão relações econômico-financeiras e jurídicas. A análise comparativa do Federalismo Fiscal adotada atualmente no Brasil e na Argentina pode contribuir para a solução de problemas comuns e indicar propostas de desenvolvimento econômico para ambos. / OLIVEIRA, Hygino Sebastião Amanajás de, Federalismo Fiscal en Brasil y Argentina una análisis comparada, 2009, 164f. Dissertação (Mestrado) Programa de Integração da América Latina PROLAM, Universidade de São Paulo, São Paulo, 2009. El federalismo fiscal ha sido analizado por el derecho, la economía y la ciencia política y representa un modo de ver las relaciones en la organización del estado. Particularmente, los aspectos financieros del estado federal crecen como tema importante del na cuando el bienestar de los ciudadanos alcanza los niveles que no se pueden acepted por los patrones del ser humano del avarage. La América latina, particularmente el Brasil y la Argentina, es un campo especial para desarrollar estudios sobre el federalismo fiscal, debido a los characteristcs de su sociedad como los movimientos del multiculturalismo y de la inmigración le hicieron una cultura singular, también, la región están situados en los últimos límites del capitalismo, creciendo hacia el desarrollo. Además de no hay marco institucional que no puede aceptar nuevas relaciones y nuevos paradigmas en la región. Ambos países despiertan para descubrir las soluciones originales para sus propios problemas, incluyendo preguntas económicas y jurídicas. El análisis comparado del federalismo fiscal en el Brasil y la Argentina adoptados en esta investigación puede ser una manera a de encontrar soluciones a las preguntas mencionadas las anteriormente y actuales nuevas ofertas al desarrollo económico a ambos países.
9

Régimen legal de la contratación de los menores de edad como jugadores profesionales de fútbol en el Perú, bajo la esfera del reglamento y estatuto de la FIFA

Diaz Guevara, Hindley Einstein January 2019 (has links)
La presente investigación versa sobre la situación de los menores de edad que se desempeñan como jugadores profesionales de fútbol en nuestro país. A lo largo de este estudio se explicará cual es la situación en la que se encuentra el menor de edad, asimismo se plantearán una serie de condiciones a tener en cuenta o que deberán incluirse de manera obligatoria en los contratos deportivos que tengan como uno de los sujetos intervinientes, al menor de edad. Siendo así, las condiciones que deberán tenerse en consideración para una buena regulación en los contratos de los menores de edad como jugadores profesionales de fútbol en el Perú, deberán ser: identificar a los sujetos contratantes, objeto del contrato, remuneración y la jornada de trabajo; es decir, se le dará una especial atención a todas las cláusulas contractuales y a las disposiciones legales vinculadas al ordenamiento de los órganos deportivos internacionales como es el caso de la FIFA, asociadas con el marco normativo referente a menores de edad en nuestro país.
10

Lo no saludable del intento: análisis de la capacidad de agencia de la Federación Médica Peruana en el marco de la reforma de la política salarial y laboral del sector salud en el período 2013-2014

Limay Castillo, Jimena Gisella 26 April 2019 (has links)
En el año 2013, siendo ministra de Salud Midori de Habich, se impulsó la Reforma del Sector Salud. Tras una extensa huelga realizada por la Federación Médica Peruana en rechazo de esta, se presentó una moción de censura en contra de la ministra y, tiempo después, De Habich anunció su renuncia. En este sentido, es posible considerar pertinente el siguiente cuestionamiento: ¿Qué factores influyen en la capacidad de agencia de dicho gremio? A fin de poder responder a la pregunta propuesta, la presente investigación tiene por objetivo analizar los factores que influyen en la capacidad de agencia del gremio médico en el contexto de la reforma del sector salud, para ello se toman en cuenta los siguientes: identidad corporativa del gremio, las características organizativas del mismo, las características organizativas del sector salud y el contexto político en el que ocurre la reforma. El análisis aplicado permite reconocer la existencia de componentes inherentes a la formación en la carrera médica que generan un pacto tácito de protección en el grupo profesional estudiado, falencias dentro de la estructura organizativa del gremio que generan cúpulas instauradas y el efecto negativo que tuvo la inestabilidad del partido oficialista. A su vez, se identifica un componente social que beneficia a la profesión médica por encima del resto de profesionales de salud que podría explicar el respaldo al gremio de parte de la sociedad civil.

Page generated in 0.0568 seconds