• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • Tagged with
  • 19
  • 19
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 11
  • 9
  • 9
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La Liberación de la mujer en el Perú de los 70's : una perspectiva de género y estado

Barboza Tello, Marco León Felipe January 2013 (has links)
La presente investigación analiza las características de las acciones y políticas dirigidas a las mujeres, durante la primera etapa del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, encabezado por Juan Velasco Alvarado. Se hace una periodización básica definida por elementos transversales, tanto en el discurso oficial, como en la naturaleza de las instituciones estatales promovidas. El estudio se centra principalmente, entre 1972 y 1976, etapa conocida como Período de Revalorización. Además, revisa las características del discurso nacionalista, humanista y libertario del velasquismo; así como, la estrategia participatoria de movilización social implementada desde el Estado, incluyendo las políticas públicas de ese período, a favor de las mujeres, impulsadas en el marco de la Reforma Educativa (1972), cuestionando principalmente, la alienación y opresión de las mujeres y proponiendo un nuevo rol de mayor autonomía y de igualdad de condiciones. Se analiza los diversos tipos de institucionalidad impulsados desde el Estado, así como, el surgimiento de las organizaciones de mujeres, las expresiones públicas de su activismo y el discurso feminista en ese período. Al estudiar esta relación, el autor debate sobre las diversas concepciones de la ciudadanía femenina que se ponen de manifiesto en este período, principalmente dominado por los deberes sociales de esposa – madre. Revisa, también, las visiones sobre sexualidad y el cuerpo femenino, elementos claves en la valoración de la autonomía de la mujer. El autor busca establecer la importancia de este período en el surgimiento y consolidación de un movimiento de mujeres y en la conceptualización de la liberación de la mujer; lo cual muchas veces ha sido obviado de los estudios sobre la Segunda Ola del Feminismo en el Perú. Otro aspecto clave de la ciudadanía vicaria es el de la conjunción de factores religiosos y de un ethos oligárquico, que instaura la figura de “las patronas” – conjunción de rito y ceremonia, de sufrimiento y obediencia, de jerarquía y autoridad, de familia celestial y terrenal, de señora del cielo y de la tierra. Dicha conjunción es funcional a una serie de roles sociales de las mujeres como: madre, empleada y activista; o madre y trabajadora del hogar; o madre, ama de casa y voluntaria social; o madre y profesional independiente, y define, según el tipo de relaciones familiares de origen, una actitud y una expectativa muy específica respecto de la liberación de la mujer. Palabras clave: Nacionalismo, feminismo, revalorización, Velasquismo, liberación. / --- This research analyzes the characteristics of policies and actions aimed at women, during the first stage of the Revolutionary Government of the Armed Forces, led by Juan Velasco Alvarado. It makes a basic periodization defined by cross members, both in official discourse, and in the nature of state institutions promoted. The study focuses mainly between 1972 and 1976, stage known as Revaluation Period. Also it reviews the characteristics of nationalist discourse, humanist and libertarian of the “velasquismo” as well as the participatory social mobilization strategy implemented by the state, including public policy of that period, in favor of women, promoted under the Educational reform (1972), mainly questioning, alienation and oppression of women and proposing a new role for greater autonomy and equality of conditions. It discusses the various types of institutionality promoted by the State, and the emergence of women's organizations, public expressions of his activism and feminist discourse in that period. To study this relationship, the author discuss different conceptions of female citizenship that get manifest in this period, mainly dominated by the social duties of wife - mother. It also check the visions on sexuality and the female body, key elements in the valuation of the autonomy of woman. The author seeks to establish the importance of this period in the emergence and consolidation of the women's movement and in the conceptualization of the “liberacion” of women, which has often been overlooked in studies of the second wave of “feminism” in Peru. Another key aspect of the vicarious citizenship is the conjunction of religious factors and an oligarchic ethos, which introduces the figure of “las patronas” - conjunction of ritual and ceremony, suffering and obedience, hierarchy and authority, celestial family and earthly lady of heaven and earth. This conjunction is functional to a number of women's social roles as: mother, employed and activist; or mother and domestic worker; or mother, housewife and social volunteer; or mother and freelancer, and defined, by type source of family relationships, an attitude and a very specific expectations about the “liberacion” of womern.
2

Redes sociales y feminismos en la acción colectiva: el caso de “Ni Una Menos” en el Perú

Caballero Rojas, Gerardo Alonso 21 April 2018 (has links)
La presente investigación indaga sobre los factores que permitieron el surgimiento de una multitudinaria movilización de rechazo a la violencia contra la mujer, sucedida en Lima el 13 de agosto del 2016 y que fue conocida con el nombre de “Ni Una Menos”. Al mismo tiempo, el estudio explora las posibles repercusiones que tuvo este evento en el movimiento feminista y en la sociedad en su conjunto. Para ello hemos recurrido a los conceptos de acción colectiva, movimientos sociales y activismo, así como a los de redes sociales y capital social. El trabajo encuentra que contribuyeron al éxito de la movilización la existencia previa de una red de activistas del movimiento feminista y la incorporación de un grupo de mujeres ajenas a estos círculos y que tenían distintas redes y capital social. También influyó un proceso de activación socioemocional ocurrido en el espacio virtual gracias a una plataforma de Facebook, así como la adopción de estrategias destinadas a ampliar el potencial de movilización del feminismo. Esto permitió que la marcha recibiera una alta cobertura mediática y la atención de autoridades del gobierno, lo que permitió visibilizar la violencia de género. Sin embargo, el proceso de organización de la marcha reprodujo las antiguas tensiones que existían entre las vertientes del movimiento de mujeres. / The present research investigates the factors that allowed the emergence of a massive mobilization of rejection of violence against women, which took place in Lima on August 13, 2016 and was known as "Ni Una Menos". At the same time, the study explores the possible repercussions that this event had on the feminist movement and on society as a whole. For this we have resorted to the concepts of collective action, social movements and activism, as well as those of social networks and social capital. This work finds that the previous existence of a network of activists of the feminist movement and the incorporation of a group of women outside these circles who had different networks and social capital contributed to the success of the mobilization. It also influenced a process of socio-emotional activation that occurred in the virtual space thanks to a Facebook platform, as well as the adoption of strategies aimed at expanding the mobilization potential of feminism. This allowed the march to receive high media coverage and the attention of government authorities, which made gender violence visible. However, the process of organization of the march reproduced the old tensions that existed between the slopes of the women's movement. / Tesis
3

Feminismo para todas: mujeres y diversidad cultural

Paliza Olivares, Andrea Marcela 07 March 2018 (has links)
Desde la década de los 70 han resurgido los movimientos feministas en el Perú, los cuáles han influido en los principales cambios normativos respecto a los derechos de las mujeres. No obstante, sus discursos respecto al género, al patriarcado y al poder giran en torno a los problemas que afectan especialmente a un grupo específico de ellas: aquellas que pertenecen a una clase social media – alta, blanca, urbana, educada y heterosexual; olvidando la diversidad cultural de nuestro país. En ese sentido, en el presente trabajo de investigación se plantea la importancia de atender a las distintas categorías que marcan a las mujeres, sobre todo aquellas comprendidas por la diferencia cultural y la etnia. Así, analizamos el desarrollo de los movimientos feministas en el mundo y en nuestro país, haciendo hincapié en su descripción de femineidad y de cultura, que les ha servido para construir un único modelo de ser mujer y que encuentra en la diversidad cultural una amenaza. Por ello, se concluye que es necesario replantear los discursos feministas para hacerlos más dúctiles e inclusivos, considerando la importancia que la cultura y la etnia tienen para las mujeres. Al respecto, los feminismos poscoloniales y afros han surgido como discursos que equilibran las demandas culturales y de género para lograr que las diversas mujeres puedan gozar de sus derechos. / Trabajo académico
4

Ni una menos Perú: Una aproximación al fenómeno de movilización social transnacional contra la violencia de género

Poemape Heredia, Sisary Layla 12 January 2021 (has links)
En Agosto del 2016, se realizó una de las movilizaciones con mayor convocatoria en la historia del Perú contemporáneo contra la violencia de género, tanto en Lima como regiones. La presente investigación propone una lectura sobre el primer episodio del ciclo de manifestaciones bajo la campaña llamada Ni una menos. En primer lugar, el análisis se concentra en la coyuntura crítica internacional y local de la que activistas feministas organizadoras se hacen cargo para el avance de su agenda. En segundo lugar, estas activistas generan una coalición de consenso temporal como mecanismo de mediación, a pesar de fragmentaciones históricas. Finalmente, estas últimas influirían en el devenir de la campaña en vista de los episodios siguientes de movilización y el fortalecimiento del movimiento de oposición.
5

Redes sociales y feminismos en la acción colectiva: el caso de “Ni Una Menos” en el Perú

Caballero Rojas, Gerardo Alonso 21 April 2018 (has links)
La presente investigación indaga sobre los factores que permitieron el surgimiento de una multitudinaria movilización de rechazo a la violencia contra la mujer, sucedida en Lima el 13 de agosto del 2016 y que fue conocida con el nombre de “Ni Una Menos”. Al mismo tiempo, el estudio explora las posibles repercusiones que tuvo este evento en el movimiento feminista y en la sociedad en su conjunto. Para ello hemos recurrido a los conceptos de acción colectiva, movimientos sociales y activismo, así como a los de redes sociales y capital social. El trabajo encuentra que contribuyeron al éxito de la movilización la existencia previa de una red de activistas del movimiento feminista y la incorporación de un grupo de mujeres ajenas a estos círculos y que tenían distintas redes y capital social. También influyó un proceso de activación socioemocional ocurrido en el espacio virtual gracias a una plataforma de Facebook, así como la adopción de estrategias destinadas a ampliar el potencial de movilización del feminismo. Esto permitió que la marcha recibiera una alta cobertura mediática y la atención de autoridades del gobierno, lo que permitió visibilizar la violencia de género. Sin embargo, el proceso de organización de la marcha reprodujo las antiguas tensiones que existían entre las vertientes del movimiento de mujeres. / The present research investigates the factors that allowed the emergence of a massive mobilization of rejection of violence against women, which took place in Lima on August 13, 2016 and was known as "Ni Una Menos". At the same time, the study explores the possible repercussions that this event had on the feminist movement and on society as a whole. For this we have resorted to the concepts of collective action, social movements and activism, as well as those of social networks and social capital. This work finds that the previous existence of a network of activists of the feminist movement and the incorporation of a group of women outside these circles who had different networks and social capital contributed to the success of the mobilization. It also influenced a process of socio-emotional activation that occurred in the virtual space thanks to a Facebook platform, as well as the adoption of strategies aimed at expanding the mobilization potential of feminism. This allowed the march to receive high media coverage and the attention of government authorities, which made gender violence visible. However, the process of organization of the march reproduced the old tensions that existed between the slopes of the women's movement. / Tesis
6

Registros de acoso sexual callejero en Perú desde una perspectiva feminista y victimológica

Prieto Mendoza, Bertha María 11 June 2020 (has links)
La organización de la lucha contra el acoso sexual callejero inició en Perú en el año 2012. El año 2015, se promulgó una ley para obligar al Estado a prevenirlo y sancionarlo. Cantantes, actrices, políticas y otras mujeres públicas, además de todas las mujeres que manifestaron sus testimonios usando las redes sociales, lo convirtieron en un problema nacional y lo llevaron al Congreso. Las respaldaban datos importantes que se dieron a conocer con la primera investigación sobre el acoso sexual callejero en Perú el año 2013. Se supo que 9 de cada 10 habían sido acosadas sexualmente en espacios públicos en Lima y 7 de cada 10 en Perú. Este dato es, de hecho, importante, pero habla de cuántas, y no de cuánto, es decir de la frecuencia. Este estudio tiene como objetivo cuantificar todo el acoso sexual callejero que experimentan quince mujeres universitarias de 18 a 29 años de Lima en solo dos semanas y mostrar cuáles son sus significados. A través de un nuevo método de registro, creado a partir de una revisión crítica de las encuestas peruanas sobre victimización, se registró un total de ciento ochenta casos de victimización, de los cuales ciento sesenta y nueve (94%) correspondieron a algún tipo de acoso sexual callejero. La modalidad más recurrente fue la de miradas lascivas, seguida de gestos sexuales. No se encontró un patrón respecto al horario en el que ocurrieron los sucesos, se deben al tiempo de exposición en el espacio público. Ser acosada sexualmente por un desconocido en la calle o el transporte significa sentir de cerca la posibilidad de ser víctima de una violación sexual y ocurre a diario en un periodo importante de la vida de las mujeres y otras identidades que el patriarcado busca someter.
7

Seguras y empoderadas: experiencias de empoderamiento en mujeres jóvenes de una escuela de baile en la ciudad de Lima, Perú

Higa Carbajal, Natalia Sayuri 18 January 2023 (has links)
El “empoderamiento femenino” es una noción con una creciente popularidad. Actualmente, diversos espacios han adoptado este discurso como por ejemplo las escuelas de baile. Es así que, en los últimos años, ha venido surgiendo un rubro de academias dedicadas al empoderamiento mediante el baile. Por ello, la presente investigación plantea la siguiente pregunta principal: ¿de qué manera las alumnas jóvenes se relacionan con el discurso de empoderamiento femenino en una escuela de baile en Lima, Perú? Con el propósito de responder a esta, se mencionan los siguientes objetivos específicos: indagar cómo es entendido el empoderamiento femenino por parte de las alumnas como de la escuela de baile; explicar la manera en la que la escuela de baile se apropia de este discurso; y explicar cómo las alumnas experimentan mediante el cuerpo el discurso de empoderamiento femenino. La revisión de la literatura académica se divide en cuatro ejes temáticos: aproximaciones al concepto de empoderamiento femenino; estudios sobre empoderamiento femenino y danza; y estudios sobre construcción de corporalidades. En ese sentido, se puede evidenciar que existe un vacío en la literatura respecto de un abordaje crítico acerca del discurso de empoderamiento femenino, así como también en la manera en la que se aborda la construcción del cuerpo a partir de este discurso. Por ello, el presente estudio pretende contribuir a analizar esta noción dentro de las escuelas de baile partiendo desde la dimensión expresiva del cuerpo.
8

Relaciones tensas entre la sociedad civil y el Estado : reconfiguración de la incidencia y presión política en el caso de la mesa tripartita de seguimiento de la Conferencia de Población y Desarrollo (El Cairo)

Escobar Ñáñez, María Roxana 11 December 2013 (has links)
La presente investigación busca analizar qué tipos de interacción surgieron entre las ONG feministas Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, el Movimiento Manuela Ramos y el Estado –con respecto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el Perú– durante su participación en la Mesa Tripartita de Seguimiento de la Conferencia de Población y Desarrollo, El Cairo (CIPD), que tuvo lugar entre los años 1997-2000. Dicha Mesa, instaurada durante el segundo gobierno de Alberto Fujimori, estuvo constituida, además, por representantes de la Cooperación Internacional y la Academia. Este trabajo busca determinar cómo la Mesa Tripartita, en un contexto fuertemente influido por las agencias de Cooperación Internacional, generó interacciones entre el Estado y las ONG feministas CMP Flora Tristán y el Movimiento Manuela Ramos; interacciones que fueron cambiando entre el acercamiento y la cooperación, hasta producir una reconfiguración de las negociaciones debido al programa de Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria (AQV) que causó una serie de denuncias por esterilizaciones forzadas durante el segundo gobierno de Alberto Fujimori. Cabe mencionar, que esta tesis enfocará su análisis desde la perspectiva de los distintos integrantes involucrados de la sociedad civil. / Tesis
9

Detrás del “país de las oportunidades”: Estrategias femeninas ante la transnacionalización de la comunidad campesina de Usibamba entre Perú y Estados Unidos

Rodríguez Pletikosic, Josefina 26 January 2023 (has links)
Usibamba, al día de hoy, es una comunidad transnacional(izada), cuyos procesos expansivos de la diáspora podrían rastrearse, en gran medida, a partir de la implementación de programas de exportación de mano de obra “barata” (o precarizada) desde las últimas décadas del siglo pasado (Paerregaard, 2005; Gilvonio, 2009; Altamirano, 2010 y otros) hacia ranchos ganaderos estadounidenses. La presente investigación tiene como propósito indagar en las estrategias de las mujeres de la comunidad campesina ante este proceso histórico y fenómeno que lleva más de 50 años de existencia. Ya que son los hombres, padres y esposos, quienes han sido reclutados para estos grandes ranchos, las mujeres han tenido que quedarse a cargo de muchos aspectos de la vida productiva y reproductiva de sus unidades domésticas (así como de la comunidad campesina). A partir de los enfoques de migración transnacional y nueva ruralidad, la teoría de reproducción social en la globalización y el empleo del concepto de estrategias femeninas; así como la aplicación de una etnografía multilocal entre Usibamba (Junín, Perú) y Bakersfield (California, Estados Unidos); y, finalmente, del análisis de ocho casos de mujeres, hemos podido dar cuenta de cuatro tipos de estrategias enmarcadas en un complejo proceso de transnacionalización de las unidades domésticas. Estas son: estrategias de sostenimiento familiar, de circulación de cuidados, de diversificación de ingresos y de desarrollo profesional. El trabajo de las mujeres ha permitido el sostenimiento de la vida comunal por años y sus estrategias se orientan a la reproducción de sus hogares en circunstancias adversas, así como la mejora de sus condiciones de vida y la de sus familias. / Usibamba, today, is a transnational(ized) peasant community, which it’s expansive processes of diaspora could be traced, to a large extent, to the implementation of programs for the export of “cheap” (or precarised) labor since the last decades of the last century (Paerregaard, 2005; Gilvonio, 2009; Altamirano, 2010 and others) to U.S. cattle ranches. The purpose of this research is to investigate the strategies of women in the peasant community in the face of this historical process and phenomenon that has been going on for more than 50 years. Since it’s been the men, fathers and husbands, the ones who have been recruited for these large ranches, most women have had to remain in charge of many aspects of the productive and reproductive life of their domestic units (as well as of the peasant community). Based on the approaches of transnational migration and new rurality, the theories of social reproduction in globalization and the use of the concept of feminine strategies; as well as the application of a multilocal ethnography between Usibamba (Junín, Peru) and Bakersfield (California, United States); and, finally, the analysis of eight cases of women, we have been able to account for four types of strategies framed in a complex process of transnationalization of the households. These are: family support, circulation of care, income diversification and professional development strategies. Women's work has sustained communal life for years and their strategies are aimed at reproducing their households in adverse circumstances, as well as improving their living conditions and those of their families.
10

Feminismo para todas: mujeres y diversidad cultural

Paliza Olivares, Andrea Marcela 07 March 2018 (has links)
Desde la década de los 70 han resurgido los movimientos feministas en el Perú, los cuáles han influido en los principales cambios normativos respecto a los derechos de las mujeres. No obstante, sus discursos respecto al género, al patriarcado y al poder giran en torno a los problemas que afectan especialmente a un grupo específico de ellas: aquellas que pertenecen a una clase social media – alta, blanca, urbana, educada y heterosexual; olvidando la diversidad cultural de nuestro país. En ese sentido, en el presente trabajo de investigación se plantea la importancia de atender a las distintas categorías que marcan a las mujeres, sobre todo aquellas comprendidas por la diferencia cultural y la etnia. Así, analizamos el desarrollo de los movimientos feministas en el mundo y en nuestro país, haciendo hincapié en su descripción de femineidad y de cultura, que les ha servido para construir un único modelo de ser mujer y que encuentra en la diversidad cultural una amenaza. Por ello, se concluye que es necesario replantear los discursos feministas para hacerlos más dúctiles e inclusivos, considerando la importancia que la cultura y la etnia tienen para las mujeres. Al respecto, los feminismos poscoloniales y afros han surgido como discursos que equilibran las demandas culturales y de género para lograr que las diversas mujeres puedan gozar de sus derechos.

Page generated in 0.0799 seconds