• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 54
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 59
  • 14
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Estudio del efecto de la aplicación de estradiol y progesterona sobre la sobrevivencia embrionaria en llamas

Palomino Cano, Jesús Manuel January 2004 (has links)
El efecto del estradiol (E2) y la progesterona (P4), aplicadas alrededor del momento de reconocimiento maternal de la preñez (RMP), 8-10 días gestación, sobre la sobrevivencia embrionaria (SE), fue evaluada en llamas. Para éste propósito, hembras adultas con descanso post parto ³ 15 días, fueron ecografiadas para determinar presencia de un folículo preovulatorio (³7mm) y luego fueron sometidas a empadre con macho fértil por un tiempo de cópula ³15 minutos. Se seleccionaron 80 llamas y fueron distribuidas al azar en 4 grupos: G0 (placebo/animal/día, días 8 y 9 post cópula); G1 (0.2 mg/animal/día estradiol, días 8 y 9 post cópula); G2 (15mg/animal/día proligestona, días 8 y 9 post cópula) y G3 (0.2 mg/animal/día estradiol y 15 mg/animal/día proligestona, días 8 y 9 días post cópula). El día del empadre fue considerado el día 0. Posteriormente se hicieron evaluaciones ecográficas: día 2 para determinar ovulación por desaparición del folículo dominante; el día 9 para determinar tamaño y presencia del cuerpo lúteo; y los días 20, 25, 30 y 35 para observar vesícula embrionaria y determinar presencia del embrión. La conducta sexual fue evaluada para determinar receptividad frente al macho el día 0 y para diagnosticar gestación temprana el día 15. Del total de hembras empadradas, sólo dos no ovularon las que fueron separadas del análisis de sobrevivencia. La tasa de sobrevivencia embrionaria (TSE) a partir del día 20 fue mayor en el G1 (75 %), observándose una elevada tendencia hacia un mayor efecto en comparación con el G0 (57.89%), G2 (63.16%) y G3 (55%); permaneciendo esta tendencia alta en G1 (75%) hasta el día 35 en comparación con el G0 (57.89%), G2 (52.63%) y G3 (55%), pero sin encontrarse diferencia estadística entre grupos (p<0.05). Por otro lado al evaluar el tamaño del cuerpo lúteo, medido el día 9, y al relacionar con la SE al día 35, se encontró que el diámetro promedio en preñadas (12.79mm) fue mayor que en no preñadas (10.77mm). En conclusión, estos resultados indican que con la aplicación de E2 entre los días 8 y 9 post servicio se presentaría una mejor respuesta sobre la tasa de sobrevivencia embrionaria. Palabras clave: Estradiol, progesterona, sobrevivencia embrionaria, reconocimiento maternal de la preñez, llamas.
22

Sincronización del ciclo estral de la yegua Fina Sangre de Carrera mediante la utilización de un dispositivo intravaginal de progesterona y estradiol (PRID)

Ramírez Gutiérrez, Yasna Andrea January 2001 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Médico Veterinario / En este estudio se realizó un programa de manejo del ciclo estral en yeguas fina sangre de carrera (F.S.C.), mediante la utilización de un dispositivo intravaginal con 1,55 g de progesterona y 10 mg de benzoato de estradiol (PRID), durante el inicio de la temporada reproductiva de 2000, entre los meses de agosto y diciembre. Se utilizaron 28 yeguas provenientes de 3 haras de la Región Metropolitana, las cuales fueron distribuídas al azar en dos grupos, el grupo control (n = 15) y el grupo tratado (n = 13) con el PRID durante 12 días desde el inicio de la temporada reproductiva en el hemisferio Sur. En ambos grupos se midió por medio del ultrasonido: el tamaño ovárico, el número de folículos ováricos a 5 mm de diámetro y el diámetro del folículo dominante; y por medio del radioinmunoanálisis (RIA) se analizaron las concentraciones séricas de progesterona. Las muestras se tomaron el primer día, sexto día, duodécimo día y al tercer día de celo durante el ensayo. El primer día del ensayo se determinó como el inicio de la temporada reproductiva. Todas las yeguas fueron cubiertas cerca del momento de la ovulación. El diagnóstico de gestación se realizó a los 15 días post-monta por medio de ultrasonografía. En ambos grupos de yeguas la duración del primer y segundo ciclo estral al inicio de la temporada reproductiva fueron similares (p > 0,05). El tiempo transcurrido entre el inicio de la temporada reproductiva y el inicio del primer celo no difirieron (p > 0,05) entre las yeguas tratadas y las yeguas controles. En las yeguas tratadas se necesitó un menor número de celos (p < 0,05) durante la temporada reproductiva para quedar preñadas respecto a las yeguas controles. El primer día de muestreo las yeguas tratadas mostraron un mayor número de folículos en ambos ovarios (p < 0,05) respecto a las yeguas controles, pero en los siguientes días de muestreo no se observaron diferencias significativas (p > 0,05). En cada uno de los cuatro tiempos de muestreo, el diámetro del folículo preovulatorio no fue diferente (p > 0,05) entre yeguas tratadas y controles. El análisis de regresión de la variable días desde el inicio de la temporada reproductiva y diámetro del folículo preovulatorio indicó que existe una asociación (p < 0,05), para ambos grupos de yeguas. Las yeguas tratadas tuvieron su primera ovulación antes que las yeguas controles (p < 0,05; 18 ± 3,76 y 36,5 ± 28,9 días, respectivamente) desde el inicio del tratamiento. El lapso de tiempo entre el inicio del primer celo de la temporada reproductiva y la primera ovulación de la estación fue menor para las yeguas tratadas (4,15 ± 1,51 días; p < 0,05) que para las yeguas controles (6,9 ± 3,66 días; p < 0,05). Las concentraciones séricas de progesterona fueron similares para ambos grupos de yeguas en los distintos tiempos de muestreo (p > 0,05). El análisis de regresión mostró que no existe una asociación (p > 0,05) entre las concentraciones plasmáticas de progesterona y el tiempo desde el inicio de la temporada reproductiva durante el ensayo, para ambos grupos de yeguas. El análisis de regresión mostró que no existe una asociación (p > 0,05) entre el diámetro del folículo dominante y las concentraciones séricas de progesterona durante el ensayo, para ambos grupos de yeguas. En el grupo control se realizó un mayor número de montas durante la temporada reproductiva en comparación con las yeguas tratadas (p < 0,05). El 61,53% de las yeguas tratadas y el 26,66% de las yeguas controles quedaron preñadas durante el primer celo de la temporada reproductiva (p > 0,05); el 30,76% de las yeguas tratadas y el 6,66% de las yeguas controles quedaron preñadas durante el segundo celo de la temporada reproductiva (p < 0,05). Las yeguas tratadas quedaron preñadas antes que las yeguas controles a partir del inicio de la temporada reproductiva (p < 0,05; 27,75 ± 17,06 y 51,5 ± 33,42 días, respectivamente). El número de yeguas que presentó mellizos no difiere (p > 0,05) entre los grupos. Del presente estudio se concluye que el uso de un dispositivo intravaginal liberador de progesterona y estradiol al inicio de la temporada reproductiva, muestra un efecto positivo sobre la fertilidad equina, siendo una herramienta útil en la sincronización del celo y de la ovulación en yeguas que se encuentran en la etapa de transición, lo cual ayuda a predecir en forma más exacta el momento de la monta.
23

Efecto de la suplementación de antioxidantes en la expresión inmunohistoquímica del factor inducible por hipoxia 1* y del factor de crecimiento endotelial vascular en el ovario de ovejas sometidas a un ambiente hipóxico

Bravo Araya, Lorena Andrea January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / El presente estudio evaluó los efectos de la hipoxia hipobárica y de la suplementación con vitaminas antioxidantes sobre la expresión de HIF-1α y VEGF, en folículos ovulatorios y cuerpo lúteo durante el ciclo reproductivo no concepcional en ovejas. Para ello se utilizaron 36 ovejas, divididas equitativamente en 6 grupos: grupo originario de altura y mantenidas en altura (HH); grupo originario de altura, mantenidas en altura, con suplementación antioxidante (HHV); grupo originario de nivel del mar y llevados a la altura (LH); grupo originario de nivel del mar, llevados a la altura, con suplementación antioxidante (LHV); grupo originario de nivel del mar y mantenidas a nivel del mar (LL); grupo originario de nivel del mar, mantenidas a nivel del mar, con suplementación antioxidante (LLV). Cada oveja del grupo suplementado con vitaminas antioxidantes recibió una dosis diaria de vitamina C (500 mg) y vitamina E (350 UI). Se extrajeron ovarios con folículo preovulatorio y ovarios con cuerpo lúteo al primer día y quinto día luego de detectarse el tercer celo postsincronización respectivamente. Se realizó la técnica de inmunohistoquímica para detectar la expresión de los factores HIF-1α y VEGF en cortes de tejido ovárico. Los resultados indicaron que la expresión de HIF-1α en folículos preovulatorios fue mayor en las ovejas del nivel del mar llevadas a la altura (P<0,001), sin observarse efecto de la suplementación con vitaminas antioxidantes. En cuerpo lúteo, HIF-1α fue mayor en las ovejas mantenidas en altura (P<0,001) y menor en las ovejas suplementadas con vitaminas antioxidantes (P<0,001). La expresión de VEGF en los folículos preovulatorios fue mayor en las ovejas originarias de altura y originarias del nivel del mar expuestas a la altura (P<0,05). En estos grupos la suplementación con vitaminas antioxidantes disminuyó la expresión de la proteína (P<0,05). La expresión de VEGF en cuerpo lúteo mostró la misma tendencia que en los folículos. Se puede concluir que la hipoxia de altura induce una sobreexpresión de HIF-1α y VEGF tanto en el folículo preovulatorio como en el cuerpo lúteo. Esto puede ser parte de un mecanismo adaptativo para incrementar la vascularización de estos tejidos y con ello el aporte de oxígeno. Además, las vitaminas antioxidantes reducen el efecto de la altura sobre la expresión de ambas proteínas, lo que confirma la presencia de estrés oxidativo asociado a la hipoxia hipobárica / Proyecto FONDECYT 1100189
24

Evaluación del flujo sanguíneo del folículo preovulatorio en yeguas Fina Sangre de Carrera

Amor Núñez, Sofía Alicia January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El valor económico de la monta de potros de calidad para la hípica es muy alto y, mientras de mayor valor sea el semental, habrá más interés en que éste cubra el máximo número posible de yeguas. Es por esto que se hace fundamental aumentar la eficiencia de los apareamientos. Predecir el momento de la ovulación incrementa la probabilidad de lograr la concepción con una monta. La maduración folicular va acompañada de un incremento en el flujo sanguíneo (FS) ovárico perifolicular. Trabajos recientes demuestran que, si bien el folículo tiene un aumento diario de FS, pocas horas antes de la ovulación se detecta una brusca caída de la perfusión folicular. Estos fenómenos de cambio del FS en el ovario pueden ser observados mediante el eco Doppler y cuantificados por la velocimetría Doppler. Este estudio tuvo como finalidad determinar con mayor precisión el momento de la ovulación mediante los cambios de FS que experimenta el folículo preovulatorio a través del Doppler color. Los resultados muestran que el folículo, una vez que se vuelve dominante, aumenta su FS, lo que se ve reflejado en que la resistencia vascular que va disminuyendo desde el día -4 hasta el día -2. El día antes de la ovulación esta tendencia se invierte y en la mayoría de las yeguas se observó un alza en los índices de resistencia y pulsatilidad. Todas las yeguas que mostraron un alza brusca del índice de resistencia ovularon en menos de 24 h
25

Efecto de la hipoxia hipobárica y la suplementación con vitamina C y E en la dotación folicular ovárica de ovinos adaptados y no adaptados a la altura

Allamand Turner, Marie Pauline January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En ambientes de altura, la fertilidad de las ovejas se ve afectada negativamente por efecto de la hipoxia, el estrés oxidativo o ambos. Este efecto ha logrado ser revertido en algunos casos con la suplementación de vitaminas antioxidantes. Los efectos de la altura podrían verse reflejados en la estructura y función ovárica, por lo que es este trabajo se estudiaron las poblaciones foliculares en ovarios de ovejas nativas de altura, recientemente expuestas a la altura y ovejas del nivel del mar, tratadas y no tratadas con vitamina C y E. Las poblaciones foliculares fueron estudiadas mediante observación microscópica de cortes histológicos provenientes de ovarios extraídos quirúrgicamente al día 5 del ciclo estral. La población folicular fue clasificada según estadio de desarrollo en folículos primordiales, folículos en crecimiento, folículos preovulatorios, folículos atrésicos y cuerpos lúteos. Los resultados mostraron que la hipoxia hipobárica causa una disminución del número de folículos primordiales, folículos en crecimiento y folículos atrésicos. En el caso del recuento de cuerpos lúteos, se encontró que las ovejas que ciclaban en altura tendían a aumentar el número de estos. Los folículos preovulatorios no mostraron diferencias. Además, se pudo demostrar que el efecto negativo de la hipoxia hipobárica sobre los folículos primordiales y en crecimiento pudo ser parcialmente revertido al suplementar a las ovejas con vitaminas antioxidantes C y E lo que nos indica que el daño provocado en estas poblaciones foliculares se debe, en parte, al estrés oxidativo producto de la hipoxia. Con los resultados de este estudio se puede concluir que la exposición a hipoxia hipobárica no afecta a todos los componentes de la dotación folicular ovárica y que, el daño oxidativo está presente solo en el caso de los folículos primordiales y en crecimiento. Aun cuando se pudieron demostrar efectos negativos de la hipoxia y el estrés oxidativo sobre la dinámica folicular, no se pudo respaldar que la hipoxia o el estrés oxidativo logren afectar el resultado final de esta. / Proyecto Fondecyt 1100189
26

Modelo heurístico para la determinación de la motilidad en células espermáticas mediante el análisis automático de tracking en video

Gárate Polar, Diego Alonso 05 June 2015 (has links)
Hoy en día, con el avance progresivo de la tecnología y la introducción de nuevas tecnicas computacionales ha cambiado la forma de trabajar de los medicos. Este es el caso de los andrólogos quienes tienen a su cargo la importante tarea de ayudar a las parejas a tartar problemas en sus sistemas reproductores con la finalidad de permitirles concebir un hijo, para lo que se require en la mayoria de casos un análisis de fertilidad. Actualmente la forma más usada para realizar este análisis es el método de inspección directa el cual es un procedimiento inexacto, subjetivo, no repetible y difícil de enseñar. El análisis de la motilidad espermática es una parte importante en el análisis de fertilidad y al mismo tiempo es un buen ejemplo del problema de seguimiento a múltiples objetos y video vigilancia desde el punto de vista computacional. El presente proyecto de fin de carrera presenta una solución ante la necesidad de realizar un seguimiento a cada una de las células espermáticas, llamado tracking, la solución planteada pone en práctica técnicas de visión computacional y además propone un modelo heurístico basado en dirección de movimiento y distancia euclidiana para realizar el seguimiento de espermatozoides en videos obtenidos a partir del simulador de células espermáticas también desarrollado en el presente proyecto. El proyecto inicia con el desarrollo de un simulador de células espermáticas, para luego realizar la obtención de muestras de dicho simulador, seguidamente se desarrolló y aplicó un algoritmo para la detección de células espermáticas que fueron usadas como datos de entrada para el algoritmo de Optical Flow así como para la heurística propuesta en el presente trabajo, por último se realizó un estudio estadístico donde se concluye que la heurística propuesta por este proyecto es más eficaz que el algoritmo de Optical Flow. / Tesis
27

Three essays on family policy

Chirkova, Serafima 01 July 2013 (has links)
No description available.
28

Estudio del efecto del estadio del desarrollo folicular al momento de la monta sobre la ovulación y sobrevivencia embrionaria en alpacas

Cervantes Flores, Miriam Pilar January 2004 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de los estadíos de desarrollo folicular: crecimiento, estático y regresión del folículo dominante al momento de la cópula, sobre la ovulación y sobrevivencia embrionaria en alpacas. Se utilizaron 116 alpacas con descanso post parto ³ 15 días, a las que se realizó evaluaciones con un ecógrafo Aloka SSD 500 y transductor lineal 7.5 MHz, para distribuirlas al azar a uno de los 4 grupos siguientes: G1 (folículo dominante en estadío de crecimiento, diámetro 6 mm), G2 (folículo dominante en estadío de crecimiento, diámetro ³ 7 £ 12 mm), G3 (folículo dominante en estadío estático, diámetro ³ 7 mm) y G4 (folículo dominante en estadío de regresión, diámetro ³7 mm). Posteriormente, fueron sometidas a empadre controlado dirigido, a excepción de 5 alpacas del grupo G1 que rechazaron al macho. El día del empadre fue considerado el día 0 y las evaluaciones ecográficas posteriores se realizaron en los días 2 (ocurrencia de ovulación), 9 (presencia y tamaño del cuerpo lúteo), 20, 25, 30 y 35 (presencia de vesícula embrionaria y/o embrión). En los días 0 y 15 post cópula se realizó la prueba de receptividad sexual. El 97,3% de los alpacas que fueron empadradas (n=111) presentaron ovulación al día 2 post cópula, sin diferencia significativa (p<0.05) entre los 4 grupos (G1=95.45%, G2=96.67%, G3=100% y G4=96.56%). La tasa de sobrevivencia embrionaria no presentó diferencia significativa entre grupos, pero hubo una tendencia a una mayor tasa de sobrevivencia para el grupo G2 (65,52%) en comparación con los grupos G1(52,38 %), G3(53,33 %) y G4(42,86 %) al día 35 post cópula. En el día 9 post cópula, no se encontraron diferencias significativas en el tamaño promedio del cuerpo lúteo entre los grupos (G1= 10.28 ± 1.74mm, G 2 =11.72 ± 1.73mm, G3= 11.07 ± 1.96mm, G4 = 11.11 ± 2.23mm). Estos resultados indicarían que el estadío del desarrollo folicular al momento de la monta no tendría efecto significativo sobre la tasa de ovulación y sobrevivencia embrionaria en alpacas. / The objective of this study was to evaluate the effects of growth, static and regression stages of the dominant follicle during mating, on the ovulation and the embryonic survival in alpacas. 116 female alpacas with a post-partum resting period ³ 15 days were used. The alpacas were evaluated with an ultrasound scanner Aloka SSD 500 with a 7.5 MHz transrectal transducer in order to distribute them randomly in one of the following 4 groups: G1 (dominant follicle in growth stage, diameter of 6 mm), G2 (dominant follicle in growth stage, diameter ³ 7 £ 12 mm), G3 (dominant follicle in static stage, diameter ³ 7 mm) and G4 (dominant follicle in regression stage, diameter ³ 7 mm). Subsequently, all the alpacas were mated with a male, except 5 alpacas of group G1 that rejected the male. The mating day was considered day 0, thus the subsequent ultrasound evaluations were carried out on days 2 (ocurrence of ovulation), 9 (presence and size of the corpus luteum); 20, 25, 30 and 35 (presence of the embryonic vesicle and/or the embryo). On days 0 and 15, the sexual receptiveness test was performed. 97.3% of alpacas that were mated (n=111) presented ovulation, but no significant differences (p<0.05) among the study groups (G1=95.45%, G2=96.67%, G3=100% and G4=96.56%) were observed. The embryonic survival rate was also not significantly different among the groups, but there was a tendency to a greater rate of survival for the group G2 (65.52%) in comparison with groups G1 (52.38%), G3 (53.33%) and G4 (42.86%) on day 35 after mating. On day 9, no significant difference in the average size of the corpus luteum was observed among the groups (G1 = 10.28 ± 1.74mm, G 2 =11.72 ± 1.73mm, G3 = 11.07 ± 1.96mm, G4 = 11.11 ± 2.23mm). These results suggest that the stage of the follicular development during mating does not have a significant effect on the rate of ovulation and embryonic survival in alpacas.
29

Estudio del efecto de la aplicación de estradiol y progesterona sobre la sobrevivencia embrionaria en llamas

Palomino Cano, Jesús Manuel January 2004 (has links)
No description available.
30

Descripción de la asociación entre la ovulación y la fijación del embrión en el cuerno uterino en yeguas Fina Sangre de Carrera

Guarda Villar, María Alejandra January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La fertilidad en caballos salvajes es alta, pero a medida que el proceso de producción equina se intensifica disminuye considerablemente. También se debe agregar que en la hípica, la selección de reproductores se realiza por pedigrí, rendimiento deportivo y conformación, dejando de lado las características reproductivas. Por esta razón, muchas veces se ocupan reproductores con problemas de fertilidad. Este estudio evaluó la asociación entre el lado de ovulación y el lado de implantación del embrión equino en yeguas Fina Sangre de Carrera (FSC), raza donde está prohibida la biotecnología reproductiva. Por esto, investigar la asociación entre la ovulación e implantación puede ser una herramienta eficiente para tener éxito en las tasas de preñez cuando se utilizan reproductoras con problemas de fertilidad. Se utilizaron las fichas clínicas de 100 yeguas FSC en edad reproductiva, las cuales se encontraban paridas o sin preñez del año anterior, provenientes de dos haras ubicados en la zona central de Chile. En ambos haras se utilizó el mismo manejo reproductivo en la estación de montas. Las yeguas fueron expuestas diariamente ante a un potro celador y aquella hembra que se encontró en celo, se evaluó en forma rutinaria por palpación rectal y ultrasonografía para monitorear el folículo dominante, estimar la ovulación y efectuar la monta. Luego, 12 días después se realizó el diagnóstico de gestación y al día 20 se estableció el lado de fijación del embrión en el cuerno uterino. Así, gracias a la ecografía se determinaron las variables; lado de ovulación y lado de fijación. Al momento del nacimiento por inspección se estableció el sexo de la cría. El 50% de yeguas ovularon desde el ovario izquierdo, mientras que el 50% lo realizó por el ovario derecho. En cuanto a la fijación, 52% de los embriones se implantaron en el cuerno uterino izquierdo, mientras que 48% lo realizó por el cuerno uterino derecho. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los lados de ovulación, como tampoco entre los sitios de fijación (p 0.05). No existió una asociación significativa (p 0.05) entre el lado de ovulación e fijación, o sea fue aleatorio. En relación al porcentaje de machos y hembras nacidos, 49 resultaron hembras, mientras que 51 ejemplares fueron machos. Estas proporciones no fueron significativas (p 0.05), sino que ocurrieron aleatoriamente. En relación al sexo y fijación en el cuerno uterino, 26 machos se implantaron en el cuerno izquierdo, mientras que 25 lo realizaron en el cuerno derecho. En el caso de las hembras, 26 de ellas también se implantaron en el cuerno izquierdo, y sólo 23 lo realizaron en el cuerno derecho. Diferencias que tampoco fueron estadísticamente significativas (p 0.05). Se concluyó que todas las variables analizadas en esta memoria y sus respectivas asociaciones fueron fenómenos aleatorios

Page generated in 0.0363 seconds