• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 54
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 59
  • 14
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Factores que afectan la pérdida embrionaria - fetal (30 a 60 ds) en vacas Holstein en Chile central

Páez Hurtado, Santiago Andrés January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / A nivel mundial, la tendencia en producción de leche es a un aumento importante en la producción lechera por vaca, pero acompañado de un descenso continuo en la fertilidad. Esta disminución provoca importantes repercusiones económicas negativas para los planteles lecheros. Un aspecto relevante en la fertilidad de una vaca es el alto porcentaje de pérdidas gestacionales, en especial las ocurridas en el período embrionario y fetal temprano. El objetivo de este estudio fue determinar los porcentajes de pérdida embrionaria-fetal entre los 30 y los 60 días de preñez, tanto en vacas como en vaquillas lecheras de la zona central de Chile, y a su vez determinar la relación de ésta con posibles factores de riesgo. El estudio se realizó en dos lecherías de alta producción de la zona central de Chile, en la Región de Valparaíso. Se analizó la información proveniente de 3.422 gestaciones; 2.231 en vacas y 1.191 en vaquillas, iniciadas en un período de un año y medio. La gestación se determinó por ultrasonografía transrectal 30 a 36 días después de la inseminación artificial (IA) y se realizó un segundo diagnóstico de la gestación por palpación transrectal para determinar la pérdida de la preñez a los 60 a 66 días posteriores a la IA. Para cada preñez, se registró información de posibles factores de riesgo como: el predio de origen, la condición corporal (CC) al parto, la CC a la concepción, el cambio de CC desde el parto al posparto (aproximadamente 40 días posparto), la producción de leche, el tipo de inseminación artificial (inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) o a celo detectado), los días en leche a la concepción, el número ordinal del parto (NOP) y la presencia de mastitis clínica dentro del periodo en estudio. La asociación de estos posibles factores de riesgo con la pérdida embrionaria-fetal entre los 30 y los 60 días posteriores a la concepción, se analizó a través de un modelo de regresión logística, utilizando el programa estadístico InfoStat®. Se obtuvieron las razones de riesgo (odd ratios, OR) con sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Se observó un 11% de pérdida embrionaria-fetal en vacas, mientras que en vaquillas la pérdida fue de un 3,2%. El primer análisis (regresión logística binaria univariada), mostró que las vacas tuvieron 3,74 veces la probabilidad de perder su gestación en comparación con las vaquillas (IC 95%: 2,64 - 5,31; p < 0,0001). Dentro de las vacas, los factores predio de origen, cambio de CC desde el parto al posparto, estación del año a la concepción y tipo de inseminación se relacionaron significativamente con la pérdida gestacional (p < 0,05). Por otro lado, factores como NOP, CC al parto, CC a la concepción, producción de leche el día de la concepción, producción de leche acumulada hasta los 100 días de lactancia, días en leche a la concepción y mastitis clínica no mostraron un efecto significativo sobre la pérdida de la gestación. El modelo estadístico final incluyó los factores que fueron significativos en el primer análisis, y mostró una tendencia a una mayor probabilidad de pérdida gestacional en las vacas del predio 2 en comparación a las del predio 1 (IC 95%: 0,94 - 2,49; p = 0,09). También mostró que las vacas que perdieron 1 punto o más de CC al posparto tuvieron 2,02 veces la probabilidad de perder la gestación, en comparación con aquellas que bajaron 0,25 puntos o menos de CC en el mismo periodo (IC 95%: 1,02 - 4,00; p = 0,04). En relación a la estación del año, las vacas que comenzaron su gestación en invierno o verano tuvieron 2,03 (IC 95%: 1,12 - 3,7; p = 0,02) y 1,84 (IC 95%: 1,03 - 3,3; p = 0,04) veces, respectivamente, la probabilidad de perder la gestación, con respecto a aquellas que iniciaron su gestación en primavera. En cuanto al tipo de inseminación, se observó una tendencia a una mayor pérdida gestacional en las vacas inseminadas bajo protocolos de IATF, en comparación con las inseminadas a celo natural (IC 95%: 0,93 - 1,95; p = 0,12). En vaquillas, el modelo sólo incluyó los factores predio de origen y estación del año al inicio de la gestación. Se observó una fuerte tendencia a una mayor probabilidad de pérdida embrionaria-fetal en las vaquillas del predio 2, en comparación con las del predio 1 (IC 95%: 0,94 - 3,73; p = 0,08) y no se determinó una asociación estadísticamente significativa entre la estación del año a la concepción y pérdida gestacional. Los resultados de este estudio muestran una pérdida embrionaria-fetal notoriamente mayor en vacas que en vaquillas. Dentro de las vacas, la pérdida excesiva de CC al posparto y la estación del año a la concepción (invierno o verano), fueron factores de riesgo de pérdida de la gestación entre los 30 a 60 días de preñez. El efecto de la estación del año a la concepción fue menos evidente y no fue significativo en vaquillas. Por lo tanto, en vacas sería recomendable poner énfasis en el mejoramiento de los factores de riesgo identificados en este estudio, tales como manejando adecuadamente la alimentación en el periodo de posparto, y haciendo diseños y manejos de las instalaciones que mejoren el confort de los animales y que limiten los efectos adversos del invierno y el verano. Este tipo de manejos podría contribuir a aumentar la fertilidad y, por ende, la rentabilidad de las lecherías de la zona central de Chile
32

Indicadores de fertilidad y su relación con factores productivos y de manejo en lecherías de la zona centro sur de Chile

Salazar Linfati, Javier Nicolás January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La fertilidad es un factor de gran relevancia económica dentro un sistema de producción de leche y depende de una gran cantidad de variables. Durante las últimas décadas de aumento en la producción de leche se ha observado una aparente disminución del rendimiento reproductivo de los rebaños lecheros. El objetivo de este trabajo es determinar la fertilidad de 31 rebaños lecheros de la zona centro-sur de Chile mediante indicadores objetivos e identificar los factores vinculados al manejo de los animales que tienen un efecto significativo sobre ellos. El rendimiento reproductivo fue medido usando promedios anuales de Tasas de Inseminación (TI), de Concepción (TC) y de Preñez (TP). Se evaluaron 17 factores vinculados al manejo de los animales, infraestructura predial y producción de leche, con un posible efecto sobre el rendimiento reproductivo de los predios. Estas variables fueron evaluadas mediante un modelo de regresión lineal múltiple, considerando información recopilada de aproximadamente 28.000 lactancias. Los 31 predios registraron TI, TC y TP promedios de 48,5, 37,7, y 17,7%, respectivamente. Las variables asociadas de forma significativa con la Tasa de Inseminación fueron la producción de leche a los 305 días, salud mamaria, número de vacas en ordeña, precisión en la detección de celo, días entre la inseminación y diagnóstico de preñez y el espacio lineal de comedero en corral de preparto. Las variables asociadas de forma significativa a la Tasa de Concepción fueron los días entre la inseminación y el diagnóstico de preñez, el número de cambios de corral entre el secado y los 60 días postparto y la intensidad en el uso de protocolos de resincronización de celo. Por último, las variables asociadas de forma significativa con la Tasa de Preñez fueron la salud mamaria, los días entre la inseminación al diagnóstico de preñez y precisión en la detección de celo. En general, las lecherías de mayor producción mostraron mejor fertilidad. Lograr altos niveles de producción y de fertilidad simultáneamente se asocia a la adopción de buenas prácticas de manejo reproductivo, tales como el diagnóstico precoz de la gestación, aumentar el número de inseminaciones sobre la población de vacas elegibles y también otras prácticas de manejo, como el manejo de la salud mamaria y brindar adecuado espacio en los comederos. / Fertility is a factor of the main economic importance within a milk production system and depends on a large number of variables. During the last decades of increase in milk production, an apparent decrease in the reproductive performance of dairy herds has been observed. The objective of this study was to determine the fertility of 31 dairy herds of the Central-South zone of Chile through objective indicators, and to identify factors related to animal management that have a significant effect on them. The reproductive performance was measured using annual averages of Insemination Rate (IT), Conception Rate (CT) and Pregnancy Rate (PR). Seventeen factors related to animal management, farm infrastructure and milk production were evaluated, which could have an effect on farms´ reproductive performance. These variables were evaluated using a multiple linear regression model, considering information collected from approximately 28,000 lactations. The 31 dairies registered average IR, CR and TR of 48.5, 37.7, and 17.7% respectively. Variables significantly associated with Insemination Rate were: milk production at 305 days, mammary health score, number of milking cows, precision in estrus detection, days between insemination and pregnancy diagnosis, and feeding space in the close-up pen. Variables significantly associated with Conception Rate were: days between insemination and pregnancy diagnosis, number of pen changes between drying off and 60 days postpartum and the intensity in the use of protocols for estrus resynchronization. Finally, the variables significantly associated with pregnancy rate were: udder health, days between insemination and pregnancy diagnosis, and accuracy in estrus detection. In general, dairies with higher milk production showed better fertility. Achieving high levels of production and fertility simultaneously is associated with the adoption of good reproductive management practices, such as the early diagnosis of gestation, increasing the number of inseminations of eligible cows, and also other management practices, such as the management of udder health and providing adequate feeding space.
33

Three Essays in the Economics of Education and Labor Economics

Rivera Garrido, Noelia 18 July 2019 (has links)
En esta tesis se estudian temas de educación y economía laboral. Por un lado, el primer capítulo tiene como objetivo estimar el efecto causal de la educación en las actitudes acerca del rol de género (en concreto, si las mujeres tienen que abandonar el mercado laboral para cuidar de la familia, y si los hombres tienen más derecho que las mujeres a un empleo). Para ello, utilizo reformas educativas que aumentan el número de años de educación obligatoria para obtener una fuente de variación exógena que se puede utilizar como un instrumento para la educación. Utilizando datos de la Encuesta Social Europea para 14 países europeos, observamos que las reformas educativas ciertamente aumentan los años de escolaridad, pero solo para personas de una familia con bajo nivel educativo (en particular, las mujeres). Los resultados indican que, para este grupo, un año adicional de educación reduce significativamente la probabilidad de estar de acuerdo con el rol tradicional de género de las mujeres en más de 11 puntos porcentuales. El segundo capítulo estudia el impacto en la fertilidad de una política que otorga a los migrantes un estatus legal basado en la nacionalidad de su descendencia. Nuestra atención se centra en España, donde el Real Decreto de 2011 reconoció la capacidad de los padres indocumentados para convertirse en residentes legales en caso de tener un niño español menor de 18 años. Usando un enfoque cuasi-experimental que explota el cambio en los requisitos de elegibilidad de residencia legal, mostramos que el Real Decreto de 2011 incrementó la fertilidad entre las personas potencialmente afectadas por la reforma en aproximadamente el 34 por ciento. En el tercer capítulo, estudio el fenómeno de la sobreeducación en España. La sobreeducación, definida como tener un nivel educativo superior al que es necesario para el trabajo, es un fenómeno del mercado laboral que tiene una incidencia especial en España. En principio, la sobreeducación no tiene por qué ser un problema si es transitoria, pero cuando se vuelve persistente puede ocasionar importantes efectos negativos en la economía. Este artículo investiga la persistencia de la sobreeducación mediante la explotación de datos de la Muestra Continua Vidas Laborales aplicando modelos de duración. Al controlar por las características observadas, encuentro evidencia a favor de la hipótesis que sostiene que la sobreeducación es un fenómeno persistente en España.
34

Efecto de la aplicación de plasma seminal, GnRH y ablación folicular sobre la dinámica folicular en llamas (Lama glama)

Silva Huanca, Nancy Milagros January 2019 (has links)
Evalúa el efecto del plasma seminal, GnRH y ablación folicular sobre la dinámica folicular en llamas. El estudio se desarrolló en la sede del Centro de Investigación y Producción La Raya (CIP - La Raya), Puno, durante el mes de enero del 2018. Para ello, se utilizaron 24 llamas que contaban con un folículo pre-ovulatorio entre 7 a 17 mm basado en la ultrasonografía vía transrectal. Las llamas fueron distribuidas aleatoriamente en los siguientes tratamientos: T1 (n=6): 1 ml PBS IM; T2 (n=6): 2 ml plasma seminal IM; T3 (n=6): 1 ml GnRH IM; T4 (n=6): ablación folicular. Los animales fueron evaluados cada dos horas desde las 20 hasta las 36 horas post tratamiento para determinar la ovulación y posteriormente con una frecuencia diaria, mediante ecografía transrectal durante 15 días, para determinar la emergencia de una nueva onda folicular y a la aparición del nuevo folículo dominante. Los resultados obtenidos indican que no existe diferencia significativa (p<0.05) tanto en el intervalo de la ovulación al estimular con GnRH o PS, en llamas; al igual que entre el uso de cualquiera de los tratamientos evaluados con respecto al intervalo de tiempo a la aparición de los folículos ≥3 mm y al intervalo al nuevo folículo dominante, post-estímulo; demostrando el efecto similar que tendrían los tratamientos sobre la dinámica folicular en llamas. / Tesis
35

Respuesta ovárica y calidad embrionaria a la estimulación con gonadotropina coriónica equina (eCG) durante fase luteal inducida y fase no luteal en llamas

Evangelista Vargas, Shirley Sujey January 2007 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Manifiesta el efecto del tratamiento superovulatorio durante una fase luteal y fase no luteal sobre la respuesta ovárica y la calidad embrionaria fue estudiado en 45 llamas hembras adultas. Se incluye en el estudio aquellos animales que a la ecografía presentaron un folículo preovulatorio > 7 mm. Dichos animales fueron divididos en 3 grupos: T0 (no estimulado), T1 (tratamiento superovulatorio en fase no luteal) y T2 (tratamiento superovulatorio en fase luteal). Los animales de los grupos T1 y T2 recibieron 1ml de LH (día 0) para sincronizar la onda folicular y luego 1000 UI de eCG (día 3) como tratamiento superovulatorio. Para simular la fase luteal en el grupo T2 se utilizaron esponjas vaginales impregnadas con progesterona entre el día 3 al día 7. Posterior, se efectuó la inducción de la ovulación mediante monta natural y aplicación de 1 ml de GnRH (día 8). La colección y evaluación de embriones se realizó 7 días post cópula (día 15). En el grupo T0 se realizó monta natural y aplicación de GnRH y 7 días después se realizó la colección de embriones. Se observó que el número de folículos preovulatorios fue mayor en T1 (11,07 + 7,53) con respecto a T0 (1,07 + 0,26) y T2 (6,13 + 7,11). Del mismo modo, el número de cuerpos lúteos fue mayor en T1 (9,27 + 3,37) con respecto a T0 (1,07 + 0,26), y T2 (6,47 + 4,29). Asimismo, el número de embriones fue mayor en T1 (3,47 + 4,26) con respecto a T0 (0,33 + 0,48) y T2 (1,33 + 2,53). Los resultados nos permiten concluir que la aplicación del tratamiento superovulatorio durante una fase no luteal (T1) permiten obtener una mejor respuesta ovárica y embrionaria en comparación con tratamientos superovulatorio aplicados en fase luteal (T2). / Tesis
36

Efecto de NGF y P75NTR sobre el desarrollo folicular en ratas al termino del período reproductivo

Acuña Rodríguez, Eric M. January 2008 (has links)
Memoria para optar el título de Bioquímico / El cese de la función ovárica está dado principalmente por la pérdida del número de folículos primordiales. Durante el envejecimiento, existe un decrecimiento en el número de folículos ováricos. En mujeres se ha establecido el periodo de subfertilidad después de los 37 años, cuando quedan menos de 100.000 folículos. En roedores, este período es caracterizado por disminución de la ciclicidad estral, del número de partos y de crías nacidas vivas por cada hembra. En este trabajo, se determinó el período de subfertilidad y el término del período reproductivo en ratas Sprague Dawley (SD). Desde los 8 meses se observaron cambios importantes en ratas, como disminución de estradiol y androstenediona, variación en los niveles de progesterona, aumento de la Noradrenalina (NA) ovárica y adrenal, además, de la disminución de la ciclicidad estral y fertilidad. El contenido intraovárico del factor de crecimiento nervioso (NGF), no cambia durante el período de subfertilidad. Sin embargo, aumenta significativamente a los 16 meses de edad, cuando la rata es infértil. Estos resultados permiten establecer el período de subfertilidad de la rata entre los 8 a 10 meses de edad. Después de esta caracterización se usaron ratas en el período de subfertilidad, para determinar si NGF y su receptor de baja afinidad p75NTR, son parte de un posible mecanismo que participa en este período. Para ello se administró localmente en el ovario una minibomba osmótica que infundió una mezcla de anticuerpo anti NGF con oligonucleótido antisentido contra mRNA de p75NTR . Después de 28 días de perfusión continua, se observó una sobreproducción de NGF intraovárico, el que posiblemente junto con el bloqueo de la traducción de p75NTR provocó: un aumento de androstenediona en plasma, pérdida de la ciclicidad estral, disminución del contenido de NA en médula adrenal, ganglio celíaco y ovario, encontrado al final del período observado. Además, hubo un aumento en el número de folículos saludables antrales y preantrales, y un aumento de estructuras quísticas, folículos tipo III y folículos luteinizados. La administración de la minibomba osmótica con anticuerpo contra NGF y el oligonucleótido antisentido tuvo un mayor efecto en los ovarios de rata de 8 meses que en los de 10 meses de edad y afecta a los dos ovarios por igual, tanto al que está conectado con la minibomba como al ovario contralateral. Los cambios morfológicos observados en ovario de rata de 8 meses de edad sugieren que un incremento en la actividad nerviosa simpática adelanta el envejecimiento reproductivo ovárico, proceso regulado por control neurotrófico intraovárico. / The cessation of reproductive function is mostly due to lost of primordial follicles pool. During aging, there is a decreased in the number of ovarian follicles. In women, the subfertility period was found from 37 years, when the number of follicles are smaller than 100.000. In rodents, this period is characterized for the lost of estrual cycling activity, decrease in the number of pups and deliveries by the female. In the present work, we determined the period of subfertility and the end of the reproductive period in Sprague Dawley (SD) rats. Since 8 month old we found important neuroendocrine changes in rats a such as decrease of estradiol and androstenedione, changes in progesterone, increase in ovarian and adrenal noradrenaline (NA). In addition, there was a decrease of estrual cyclicity and fertility. There were not changes in the nerve growth factor (NGF) at period of subfertility, but NGF was increased at 16 months, when the rat is infertile. Altogether these dates permitted us to define the period of subfertility betwen 8 to 10 months for the Sprague Dawley rat. After this characterization we used rats during the period of subfertility, to determine if NGF and its low affinity p75NTR receptor were involved in the possible mechanisms resulting in the end of ovary function. For that, we used Alzet osmotic minipumps to infuse one rat ovary with a mix of neutralizing antiserum to NGF in conjunction with an antisense oligodeoxynucleotide to mRNA p75 NGFR . After 28 days of continuous perfusion, we observed an overproduction of ovarian protein NGF, which together with the blockade of translation of p75NTR, could be the responsible of the: increase in serum androstenedione, lost of the cyclicity, decrease of NA content from the adrenal medulla, celiac ganglion and ovary, found at the end of observation. In addition, there was an increase in the number of antral and preantral healthy follicles and an increase in cystic structures; follicles type III and luteinizing follicles. The effect of the neutralizing antiserum to NGF with the antisense oligodeoxynucleotide to p75NTR was stronger in the ovary of rats of 8 month old than that in the ovary of rats of 10 month old. In both cases, the effect was the same for contralateral ovary (without miniosmotic pump). The morphological changes found in the ovary of rats of 8 month old suggest that an increasing sympathetic nerve activity accelerated ovarian reproductive aging in a process regulated by intraovarian neurotrophic control
37

Análisis del proceso de crecimiento del Perú de 1950 al 2000 : un enfoque poblacional

Aguilar Jaime, William Omar January 2004 (has links)
En el presente trabajo de investigación se desarrolla en dos partes en donde la primera parte se remonta a Malthus en donde se ubica en el tiempo en donde se le sitúa con otros economistas de su tiempo y en quienes influenció hasta llegar al mundo contemporáneo, que se desarrolla en los primeros seis capítulos. Después se trata de poner argumentos a favor y en contra de las ideas de Malthus, de que mayor población no significa mayor pobreza, que se desarrollan del capítulo siete al diez. De ahí se hacen mención a una gran variedad de doctrinas y teorías acerca de la población y finalmente como ha sido el crecimiento poblacional en nuestro país al dar una serie de posibles alternativas desarrollándose en los últimos capítulos de esta primera parte. En la segunda parte se describen las variables a utilizar en forma individual y en conjunto en el tiempo de la aplicación del períodO de estudio de 1950 al 2000 en donde se desarrolla un modelo econométrico en donde se desarrolla y explica contrastándose con las hipótesis principal y secundaria finalizando con las conclusiones y recomendaciones.
38

Relación entre temperatura ambiental y tasa de concepción en vacas lecheras de la zona central de Chile

Peña Frías, Sebastián January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La mayoría de los sistemas de producción de leche se localizan en zonas donde la temperatura ambiental frecuentemente sobrepasa la zona de confort térmico de la especie bovina, afectando negativamente la producción y la fertilidad. El objetivo de este estudio fue analizar la relación de la temperatura máxima ambiental de los días previos, el día de la inseminación artificial (IA) y los días posteriores a la IA con la tasa de concepción (TC), de vacas lecheras de la Zona Central de Chile. Además se estudió el efecto que podrían provocar otros factores productivos sobre la tasa de concepción. El estudio se realizó en una lechería de la Región de Valparaíso, ubicada en el Valle de Aconcagua, con aproximadamente 700 vacas en ordeña y una producción de 10.900 litros por lactancia (madurez equivalente) con tres ordeñas diarias. Las vacas estaban en confinamiento permanente en patios de tierra con acceso parcial a sombra. Se analizó la información proveniente de 2.048 inseminaciones realizadas en vaquillas y vacas en un período de 2 años, entre los meses de septiembre y marzo. Se registró la temperatura máxima ambiental (ºC) para cada uno de los 10 días previos a la IA, el día de la IA y los 10 días posteriores a la IA y su resultado. La gestación se determinó por ultrasonografía transrectal 30 a 36 días después de la IA. La asociación entre el resultado de la IA y la temperatura máxima ambiental, se analizó a través de un modelo de regresión logística, utilizando el programa estadístico SAS®. Para cada IA se consideraron los efectos de la temperatura máxima ambiental, y de factores productivos como número ordinal de parto (0, 1, 2 y ≥3), producción de leche al día de la IA y los días en leche al momento de la IA. En vacas, la temperatura elevada en cualquier día antes, en el día, y después de la IA, se relacionó significativamente a una disminución en la probabilidad de concepción. En vaquillas este efecto no fue significativo. En vacas, el efecto más significativo fue el de la temperatura máxima ambiental del mismo día de la IA. En general, por cada grado de aumento de la temperatura ambiental máxima, el riesgo de concepción disminuyó en 3,4%. Al agregar los factores productivos, el riesgo de concepción, disminuyó en un 3,7% por cada grado de aumento en la temperatura máxima ambiental del día de la IA. Ajustando por máxima temperatura ambiental, los “odds ratios” para preñez fueron 0,49; 0,39 y 0,32 en vacas con 1, 2 y ≥3 partos, comparadas con la observada en vaquillas. En vacas, al agrupar las IA dentro de rangos de temperatura máxima ambiental, la TC disminuyó progresivamente (≤18ºC: 37,6%; 18-23ºC: 34,3%; 23,1-28ºC: 29,1%; 28,1-32ºC: 28,4%; >32ºC: 25,6%). No se observó efecto significativo de la producción de leche y los días en leche el día de la IA por sí solos en la probabilidad de preñez. En conclusión, la temperatura máxima ambiental elevada del día de la IA, pero también dentro de los días previos y posteriores, afectó negativamente la probabilidad de concepción. Este efecto fue menos evidente y no significativo en vaquillas y más detrimental en vacas de una o más lactancias. Por lo tanto, como recomendación en vacas lecheras de alta producción, se deben proveer las condiciones ambientales necesarias para disminuir los efectos del estrés calórico sobre la fertilidad
39

Consecuencias productivas de partos melliceros en vacas Holstein de las regiones Metropolitana y de Valparaíso

Apiolaza Ubierna, Viviana Natalia January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Generalmente se considera que el parto de mellizos en vacas lecheras de alta producción afecta negativamente la fertilidad, la vida productiva y se asocia a una mayor frecuencia de alteraciones al peri y post parto. Los objetivos de esta memoria fueron determinar la frecuencia de partos melliceros y su efecto sobre algunas variables reproductivas y productivas en vacas lecheras. Se utilizó información correspondiente a los primeros 120 días en lactancia, para un total de 3.059 partos registrados en tres predios de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, con una producción estandarizada de alrededor de 12.000 litros. Las frecuencias de alteraciones del post parto en las vacas melliceras y de parto único se analizaron mediante la prueba de chi cuadrado. Asimismo, el riesgo de presentación de estas alteraciones en las melliceras fue analizado mediante una regresión logística. Para comparar la concepción a la primera inseminación y eliminación dentro de los primeros 120 días en lactancia se utilizó la prueba de chi cuadrado y se hizo un análisis de sobrevivencia para los días a la preñez y eliminación por tipo de parto. El riesgo y la significancia de las variables fueron calculadas mediante una regresión logística. La producción de leche acumulada a los 100 días de lactancia (DEL) se analizó mediante análisis de varianza, considerando los efectos del tipo de parto y otros factores, incluyendo sólo a las vacas que permanecieron en los rebaños durante dicho período. Se registraron 156 partos melliceros, equivalentes a un 5,1% del total, variando de 4,4% a 5,7% entre predios (p>0,05), además de un aumento significativo de este tipo de parto a medida que se incrementaba el número de lactancia. El parto de mellizos fue un factor de riesgo para la presentación de distocia (OR=2,0; IC 95%=1,2–3,2; p=0,006), retención de membranas fetales (RMF) (OR=3,5; IC 95%=2,2–5,8; p<0,0001), metritis puerperal (OR=2,3; IC 95%=1,5–3,6; p=0,0002), endometritis clínica (OR=2,1; IC 95%=1,45–3,1; p=0,0001) y la presencia de una o más alteraciones al peri y post parto (OR=1,5; IC 95%=1,07–2,2; p=0,02). El porcentaje de vacas preñadas dentro de los 120 DEL en las melliceras (52,9%) fue menor al de las de parto único (61,1%) (p=0,01). No hubo diferencias significativas en la fertilidad a la primera inseminación entre las vacas de parto único (39,8%) y las de partos melliceros (39,8%), no constituyendo el parto de mellizos un factor de riesgo para la no preñez. Se observaron además, diferencias en las curvas de sobrevida de días a la preñez entre ambos tipos de parto (p=0,00014). La frecuencia de eliminación dentro de los 120 días en leche fue mayor en las vacas melliceras que en las de parto único, con 17,3% y 9,1%, respectivamente (p=0,0001). Los primeros 30 DEL fueron críticos para las vacas de parto mellicero, presentando un 51,9% del total de las eliminaciones en este período comparadas con un 29,7% en las de parto único. Además las vacas melliceras presentaron un mayor riesgo de eliminación (OR=2,3; IC 95%=1,47–5,6; p=0,0002). Las melliceras tuvieron una media de producción de leche acumulada a los 100 DEL de 4.103 litros y las vacas de parto único 4.069 litros (p>0,05). Estos resultados indican que el parto mellicero se asocia a una mayor frecuencia de alteraciones al parto y postparto y un mayor riesgo de eliminación, por lo que un monitoreo y detección temprana de alteraciones al post parto en estas vacas resulta importante para su rendimiento futuro
40

Efecto de la sanidad mamaria sobre la fertilidad a la inseminación en vacas lecheras

Silva Boloña, Pablo January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Las mastitis, en todas sus formas de presentación, es una enfermedad que generar numerosas pérdidas en la industria lechera. Estas pueden deberse a la menor cantidad de leche producida por parte de la vaca, la alteración en la calidad de ésta y los costos de tratamientos, eliminación y reemplazo de animales. La fertilidad en lecherías de alta producción es un aspecto muy importante de los manejos que se deben realizar en los predios. Esto se debe principalmente a que luego de paridas, es importante preñar a las vacas lo antes posible (siempre considerando un tiempo de espera voluntario) para que de esta manera se aproveche de manera más eficiente la curva de la lactancia de las vacas. Dicho de otra manera, es importante tener preñadas a las vacas para que su lactancia no se alargue demasiado y de esta manera no tener animales con bajas producciones producto de lactancias muy largas. Algunos autores han propuesto que la mastitis podría tener un efecto en la fertilidad de las vacas lecheras de alta producción. Esto sería válido para el cuadro clínico y subclínico de la enfermedad. Por lo tanto el presente estudio tuvo como propósito determinar el efecto de alteraciones en la sanidad mamaria (mastitis clínica o subclínica) en la fertilidad a la inseminación de vacas lecheras de alta producción. Para este estudio se utilizaron los registros de más de 5000 inseminaciones provenientes de 2 predios lecheros ubicados en la región de Valparaíso. Para el caso de las mastitis clínicas se consideraron inseminaciones que estuvieran asociadas a un caso de mastitis entre 10 días previos a ésta y entre la IA y el diagnóstico de gestación. Se dividieron los datos de acuerdo al periodo en que se presentó el caso en relación a la IA en antes de la IA, durante la IA y después de la IA. También se analizó el efecto de la severidad del cuadro sobre la fertilidad a la IA. Para analizar el efecto de la mastitis subclínica sobre la fertilidad se utilizó el puntaje lineal de células somáticas como indicador de mastitis subclínica (≥ 4,5) y se registró este puntaje en el control más cercano a la IA considerando que para ambos predios se realizaban muestreos periódicamente (cada 30 días aproximadamente). Para analizar los datos se compararon las tasas de concepción de animales que presentaron la enfermedad (el cuadro clínico y subclínico por separado) con animales sanos mediante el método de chi cuadrado. Además se realizaron análisis de regresión logística para determinar si existía un efecto de la enfermedad en la probabilidad de preñez comparado con animales sanos. Para el caso de la mastitis clínica los resultados mostraron que cuando se consideraba a las inseminaciones asociadas a mastitis en un período 10 días antes de la IA hasta el diagnóstico de gestación no se presentaron diferencias significativas en la tasa de concepción (TC) de animales sanos comparado con animales enfermos (TC= 35,4% vs 32,8% respectivamente; p=0,13). Para determinar de mejor manera el efecto que podría tener la mastitis se decidió restringir el periodo en que se consideraban inseminaciones asociadas a mastitis entre los 5 días previos a la IA y los 20 días posteriores a ésta. Esta vez los resultados mostraron que existía un efecto marcado de la enfermedad en la tasa de concepción (35,6% en animales sanos vs 29,7% para vacas enfermas; p=0,002) y en la probabilidad de preñez (OR: 0,76; IC 95%= 0,64 - 0,91; p=0,002). Otros parámetros estudiados, una vez restringido los periodos seleccionables para considerar una inseminación asociada a mastitis clínica, fueron el efecto del momento de presentación del cuadro y la severidad de éste. Para el efecto del momento de presentación de la enfermedad sobre la fertilidad se pudo apreciar que animales enfermos tenían menores tasas de concepción cuando la enfermedad se presentaba durante la IA y después de ésta (Durante: TC=25,7%, p= 0,006; Después: TC=30,7%, p= 0,05 comparado con TC=35,6% de animales sanos). Para la severidad de la mastitis se vio que las mastitis grado 2 y 3 presentaban menores tasas de concepción comparado con la ausencia de mastitis (Grado 2: TC=29%, p=0,006; Grado 3: TC=29,7%, p=0,05). Los resultados para el análisis de la mastitis subclínica no arrojaron diferencias significativas en la tasa de concepción vacas con mastitis subclínica comparado con animales sanos (TC= 35,8 vs. 35,4 respectivamente; p=0,61). El análisis de regresión logística tampoco mostró diferencias significativas en la probabilidad de preñez de animales sanos comparado con animales enfermos (OR: 0,94; IC 95% = 0,76 - 1,18; p=0,6). Existiría un efecto negativo de la mastitis clínica en la tasa de concepción de vacas lecheras, en un periodo cercano a la IA. También se aprecia un efecto negativo dependiendo del momento de presentación de la enfermedad en la tasa de concepción. La severidad del cuadro también afectó negativamente la fertilidad a la inseminación. Para el caso de la mastitis subclínica no existiría un efecto negativo de esta en la tasa de concepción de vacas lecheras

Page generated in 0.0306 seconds