• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • 2
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 9
  • 7
  • 6
  • 6
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

PROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Carbonell Ureña, Juan Francisco 17 February 2012 (has links)
Hoy en día, y en nuestro entorno, el sector de la construcción está experimentando grandes cambios en todos los aspectos relacionados con su negocio: el mercado, las relaciones entre competidores, los mecanismos de financiación, los recursos de mano de obra, etc. es por ello que en esta Tesis se pretende analizar modelos existentes de integración de la Cadena de Suministro que recojan una manera de enfocar los problemas a los que se tiene que enfrentar este sector y las cadenas de producción del mismo. Algunos modelos de integración que se estudian son del sector de la construcción, otros no, pero ambos pueden dar luz al modo de abordar esta problemática que el sector necesita resolver. Por último se propone un modelo de integración de la gestión de la cadena de suministro basado en las alianzas entre compañías y en la gestión con el cliente. / Carbonell Ureña, JF. (2012). PROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/14719
2

Propuesta de un modelo de gestión de procesos de la cadena de suministro en las empresas mypes productoras de arándanos en la provincia de Cañete con el propósito de incrementar la competitividad y sostenibilidad / Proposal of a process management model of the supply chain in the organizing mypes companies of blueberries in the province of Cañete with the purpose of increasing competitiveness and sustainability

Espichán Alejos, Karen Rocío, Rodríguez Tadeo, Kerly Patricia 05 August 2020 (has links)
. / El presente trabajo de investigación busca identificar y analizar el manejo de la cadena de suministro del arándano en Perú, con el objetivo de proponer mejoras en la gestión de los procesos de las empresas para el desarrollo competitivo ante el mercado global del arándano. La investigación se soporta en los diferentes modelos reconocidos de gestión de cadena de suministro con el fin de evaluar el desempeño y eficiencia de la cadena dentro de la industria del arándano en la región sur del Perú. En Perú, el arándano es uno de los productos agrícolas que está mostrando un crecimiento y desarrollo notable, alcanzando una cifra récord en el 2018 de US$554 millones, que supero en 56% a la registrada en el 2017, según datos de AGRODATAPERÚ. Sin embargo, aún existe una gran brecha que superar respecto a los países competidores globales. Siendo las pequeñas empresas, las que tienen mayores limitaciones para su desarrollo, tales como, la falta de incorporación de buenas prácticas agrícolas, falta definición de alcance y responsables en sus procesos, y manejo de estándares en procesos de producción, almacenamiento y transporte. Con esta investigación se busca ser un medio facilitador para la inserción de estas prácticas, ya que se brinda un marco de referencia basado en el modelo SCOR, enfoque de Gestión por Procesos el cual fue adaptado según el contexto y limitaciones de las empresas estudiadas. / This research aims to identify and analyze the management of the processes in the Peruvian Blueberry Supply Chain, with the purpose of proposing improvements in the strategic management of the companies for the competitive development in the global blueberry market. In addition, the research is supported in the different recognized models of supply chain management in order to evaluate the performance and efficiency of the chain within the blueberry industry in the southern region of Peru. In Peru, blueberry is one of the agricultural products that is showing remarkable growth and development, reaching a record figure of US $ 554 million in 2018, which is 56% higher than in 2017, according to AGRODATAPERU. However, there is still a large gap to be overcome over competing countries globally. Small enterprises are those that have the greatest limitations for their development, such as: the lack of incorporation of good agricultural practices, systems for monitoring and controlling their processes and the management of standards in the production, storage and transportation processes. This research project seeks to be a facilitating means for the insertion of these practices, since it provides a specific framework based on the SCOR model and the Process Management approach, which was adapted according to the context and limitations of the local companies studied. / Tesis
3

MRP IV: Planificación de requerimientos de materiales cuarta generación. Integración de la planificación de la producción y del transporte de aprovisionamiento

Díaz-Madroñero Boluda, Francisco Manuel 09 January 2016 (has links)
Tesis por compendio / El sistema de planificación de requerimientos de materiales o MRP (Material Requirement Planning), desarrollado por Orlicky en 1975, sigue siendo en nuestros días y, a pesar de sus deficiencias identificadas, el sistema de planificación de la producción más utilizado por las empresas industriales. Las evoluciones del MRP se vieron reflejadas en el sistema MRPII (Manufacturing Resource Planning), que considera restricciones de capacidad productiva, MRPIII (Money Resource Planning), que introduce la función de finanzas; y la evolución comercial del mismo en el ERP (Enterprise Resource Planning), que incorpora modularmente todas las funciones de la empresa en un único sistema de decisión, cuyo núcleo central es el MRP. Los desarrollos posteriores de los sistemas ERP han incorporado las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones. Asimismo, éstos se han adaptado al contexto económico actual caracterizado por la globalización de los negocios y la deslocalización de los proveedores desarrollando otras funciones como la gestión de la cadena de suministro o del transporte, entre otros. Por otro lado, existen muchos trabajos en la literatura académica que han intentado resolver algunas de las debilidades del MRP tales como la optimización de los resultados, la consideración de la incertidumbre en determinados parámetros, el inflado de los tiempos de entrega, etc. Sin embargo, tanto en el ámbito comercial como en el científico, el MRP y sus variantes se centran en el requerimiento de los materiales y en la planificación de las capacidades de producción, lo que es su desventaja principal en aquellas cadenas de suministro donde existe una gran deslocalización de los proveedores de materias primas y componentes. En estos entornos, la planificación del transporte adquiere un protagonismo fundamental, puesto que los elevados costes y las restricciones logísticas suelen hacer subóptimos e incluso infactibles los planes de producción propuestos, siendo la re-planificación manual una práctica habitual en las empresas. Esta tesis doctoral propone un modelo denominado MRPIV, que considera de forma integrada las decisiones de la planificación de materiales, capacidades de recursos de producción y el transporte, con las restricciones propias de este último, tales como diferentes modos de recogida (milk-run, camión completo, rutas) en la cadena de suministro con el objetivo de evitar la suboptimización de estos planes que en la actualidad se generan usualmente de forma secuencial e independiente. El modelo propuesto se ha validado en una cadena de suministro del sector del automóvil confirmando la reducción de costes totales y una planificación más eficiente del transporte de los camiones necesarios para efectuar el aprovisionamiento. / Díaz-Madroñero Boluda, FM. (2015). MRP IV: Planificación de requerimientos de materiales cuarta generación. Integración de la planificación de la producción y del transporte de aprovisionamiento [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48524 / Compendio
4

Propuesta de un modelo en el proceso de distribución y transporte del café orgánico, basado en la integración logística enfocada en asociaciones del departamento de Junín

Vera Farías, Brenda Angélica, Cavero Peña, Carlos David 21 February 2019 (has links)
En el presente proyecto de investigación se utilizan datos de la Cadena de suministro (SC) recopilados durante las actividades de distribución y transporte de café orgánico. El propósito de esta investigación es analizar diferentes formas en que se adoptan las soluciones de cadena de cultivo en la región de Junín, Perú. La desintegración del SC es evidente, ya que cada miembro cooperativo trabaja descoordinadamente por su cuenta, lo que lleva a diferentes estándares de resultados con altos costos y bajos rendimientos. El estudio se centró en diferentes entidades, desde los agricultores hasta el puerto de Callao, de una cadena de suministro de café orgánico donde la desintegración es constante. El artículo describe una cadena de suministro desalineada que incluye una colaboración deficiente. Todos los problemas encontrados serán una oportunidad para desarrollar un modelo de distribución en la cadena de suministro de café orgánico de la región de Junín. / This research uses Supply Chain (SC) data gathered during the distribution and transportation activities of organic coffee. The purpose of this research is to analyze different ways in which crop-chain solutions are adopted in the region of Junín, Peru. The disintegration of the SC is revealed, as each cooperative member works uncoordinatedly on his own leading to different results standards with high costs and low returns. The study focused on different entities from farmers to the port of Callao of an organic coffee supply chain where disintegration is constant. The paper describes a misaligned supply chain including poorly collaboration. All problems found will be an opportunity to develop a distribution model in the organic coffee supply chain of Junín region. / Tesis
5

Propuesta de mejora del proceso de packing de arándano para incrementar la productividad en una planta agroindustrial, Lambayeque 2023

Tirado Vera, Jherson Elias January 2024 (has links)
La presente tesis realiza una investigación sobre la problemática del proceso de packing de arándanos en una planta agroindustrial peruana líder en la exportación de arándanos, con el objetivo de analizar e identificar las falencias durante la campaña 2022 – 2023 y posteriormente plantear alternativas de solución, las cuales incrementen su productividad, reduzcan costos y mejoren la capacidad de producción. El análisis evidenció altos costos de mano de obra, paradas de línea, alta rotación de mano de obra y deficiencia de máquinas y equipos. Para los mencionados problemas se analizaron las alternativas como la automatización parcial del proceso de packing de arándanos, la aplicación de un plan de capacitación al personal calificado, un plan de entrenamiento al personal operario y un nuevo layout considerando el nuevo equipamiento planteado. Las propuestas incrementan la productividad de 0,74 Kg/S/ a 1,48 Kg/S/, se reduce el 31% del tiempo total del proceso de packing, asimismo disminuyen un 46,7% el número de personal operario. Finalmente, la evaluación económica es favorable pues se obtiene un B/C de S/ 3,46, lo que indica que por cada S/ 1,00 que la empresa invierta obtendrá una ganancia de S/ 2,46. / This thesis carries out an investigation into the problems of the blueberry packing process in a Peruvian agro-industrial plant that is a leader in the export of blueberries, with the aim of analyzing and identifying the shortcomings during the 2022-2023 campaign and subsequently proposing alternative solutions, the which increase productivity, reduce costs and improve production capacity. The analysis showed high labor costs, line stoppages, high labor turnover and deficiency of machines and equipment. For the problems, alternatives were analyzed such as partial automation of the blueberry packing process, the application of a training plan for qualified personnel, a training plan for operating personnel and a new layout considering the new proposed equipment. The proposals increase productivity by 0,74 Kg/S/. At 1,48 Kg/S/, 31% of the total time of the packing process is reduced, and the number of operating personnel is also reduced by 46,7%. Finally, the economic evaluation is favorable since a B/C of S/ 3,46 is obtained, which indicates that for every S/ 1,00 that the company invests it will obtain a profit of S/ 2,46.
6

Aplicando el modelo Lean para mejorar la Cadena de Suministro del Zapallo en Perú / Applying the Lean model to improve the Pumpkin Supply Chain in Perú

Bravo Castro, Emil Antonio, Romero Ponce, Miguel Angel 25 November 2020 (has links)
La agricultura es uno de los sectores más importantes alrededor del mundo, cuya demanda va en aumento cada año. El objetivo de este estudio de investigación surgió del interés de analizar la gestión de la cadena de suministro en el sector de agricultura y proponer un diseño de mejora de esta gestión de un caso de estudio de pequeños agricultores productores de zapallo. Para poder llegar a cumplir este objetivo, se aplicó herramientas de Lean Supply Chain, especialmente el mapa de flujo de valor (VSM) para poder identificar y comparar las actividades de toda la cadena de suministro en un estado actual y futuro. Esta propuesta tiene como finalidad poder reducir los tiempos logísticos y alcanzar niveles de exportación en la organización. / Agriculture is one of the most important sectors around the world, whose demand is increasing every year. The objective of this research study arose from the interest of analyzing supply chain management in the agriculture sector and proposing an improvement design for this management of a case study of small pumpkin producers. In order to achieve this objective, Lean Supply Chain tools were applied, especially the value flow map (VSM) to be able to identify and compare the activities of the entire supply chain in a current and future state. The purpose of this proposal is to be able to reduce logistics times and achieve export levels in the organization. / Trabajo de investigación
7

Diseño de una máquina confortable para el aseo de personas que presentan grado de dependencia IV de bajo costo

Sales Fernandez, Kevin Stwart January 2024 (has links)
Según los datos obtenidos por el INEI al año 2017, existen 3 millones 51 mil 612 personas que tienen algún tipo de discapacidad y dentro de ellas se encuentran las personas afectadas por accidentes cerebro vasculares. De acuerdo al último Censo Nacional, esta cifra representa el 10.4% del total de la población del país para ello el cuidado de una persona afectada por un accidente cerebrovascular causa un estrés debido a la carga física y psicológica; por lo tanto, para contribuir con la actividad de aseo personal de pacientes con grado de dependencia IV, se diseñó una máquina confortable mediante el método de marco de referencia lógico que abarca diferentes aspectos evaluados como: clasificación de objetivos, establecimiento de funciones, fijación de requerimientos, determinación de características, generación de alternativas y evaluación de alternativas de solución. En síntesis, se obtuvo el diseño de la máquina confortable mediante el análisis estructural en el software SolidWorks obteniendo valores del límite elástico, del esfuerzo de desplazamiento, la deformación unitaria y el factor de seguridad. / According to the data obtained by the INEI in 2017, there are 3 million 51 thousand 612 people who have some type of disability and among them are people affected by cerebrovascular accidents. According to the last National Census, this figure represents 10.4% of the total population of the country. For this, the care of a person affected by a cerebrovascular accident causes stress due to the physical and psychological load; therefore, to contribute to the personal hygiene activity of patients with degree of dependency IV, a comfortable machine was proposed using the logical reference framework method that covers different aspects evaluated such as: objective classification, establishment of functions, fixation of requirements, determination of characteristics, generation of alternatives and evaluation of solution alternatives. In summary, the design of the comfortable machine was obtained through the structural analysis in the SolidWorks software, obtaining the elastic limit, the displacement effort, the unitary deformation and the safety factor.
8

Quantitative Models of Location, Inventory and Transportation Decisions for Sustainable Supply Chain Management

Becerra Muñoz, Pablo Andrés 26 July 2024 (has links)
Tesis por compendio / [ES] La gestión sostenible de las cadenas de suministro se ha transformado en un tema de alto interés entre profesionales e investigadores en el ámbito de la ingeniería industrial. El impacto que generan las actividades económicas en el medioambiente y en las comunidades donde éstas se ubican ha generado un incremento en el desarrollo de herramientas que permitan incorporar dichos impactos en las decisiones tomadas en el nivel estratégico de las empresas e industrias. Es así como surgen nuevos paradigmas respecto al modelo de producción, como por ejemplo la economía circular, donde se busca transitar desde una economía de producción lineal, hacia una circular reduciendo al mínimo la generación de desperdicios, ya sea material y/o energético. En este contexto, esta tesis doctoral, sustentada en una revisión de la literatura y en un análisis de modelos de optimización matemática de referencia, propone un marco conceptual como herramienta de soporte para seguir desarrollando modelos cuantitativos para dar soporte a los problemas de localización, inventario y transporte (LIT) en cadenas de suministro sostenibles, así como, un modelo de optimización multiobjetivo no lineal entero mixto (MOMINLP) para diseñar una cadena de suministro sostenible de bucle cerrado considerando las decisiones LIT, donde los aspectos de sostenibilidad: económico, medioambiental y social son incorporados en cada una de las decisiones anteriores. El modelo propuesto, denominado 3S-LIT, considera cuatro funciones objetivo que pretenden: (1) minimizar el coste total de la cadena de suministro; (2) minimizar los costes asociados a la emisión de CO2 equivalente; (3) minimizar el coste social relacionado con los accidentes laborales; y (4) maximizar el impacto social, medido como el incremento en cuanto a la generación de empleos directos e indirectos y la reducción en la cantidad de personas afectas por los riesgos del transporte dentro de la cadena de suministro. El modelo 3S-LIT ha sido validado en una empresa del sector minero del cobre obteniendo un mejor desempeño en los valores de las funciones objetivo respecto a los obtenidos en la situación actual. Además, el modelo 3S-LIT se ha comparado con un enfoque existente en la literatura científica obteniéndose unos resultados satisfactorios tanto en términos de funcionalidades como de resultados. Finalmente, el modelo propuesto de optimización matemática, 3S-LIT, es replicado en un modelo de simulación con el cual se estudiaron posibles escenarios de disrupción de la cadena de suministro con el objetivo de analizar su capacidad resiliente. / [CA] La gestió sostenible de les cadenes de subministrament s'ha transformat en un tema d'alt interès entre professionals i investigadors en l'àmbit de l'enginyeria industrial. L'impacte que generen les activitats econòmiques en el medi ambient i en les comunitats on aquestes se situen ha generat un increment en el desenvolupament d'eines que permeten incorporar aquests impactes en les decisions preses en el nivell estratègic de les empreses i indústries. És així com sorgeixen nous paradigmes respecte al model de producció, com per exemple l'economia circular, on se cerca transitar des d'una economia de producció lineal, cap a una circular reduint al mínim la generació de desaprofitaments, ja siga material i/o energètic. En aquest context, aquesta tesi doctoral, sustentada en una revisió de la literatura i en una anàlisi de models d'optimització matemàtica de referència, proposa un marc conceptual com a eina de suport per a continuar desenvolupant models quantitatius per a donar suport als problemes de localització, inventari i transport (LIT) en cadenes de subministrament sostenibles, així com, un model d'optimització multi-objectiu no lineal enter mixt (MOMINLP) per a dissenyar una cadena de subministrament sostenible de bucle tancat considerant les decisions LIT, on els aspectes de sostenibilitat: econòmic, mediambiental i social són incorporats en cadascuna de les decisions anteriors. El model proposat, denominat 3S-LIT, considera quatre funcions objectiu que pretenen: (1) minimitzar el cost total de la cadena de subministrament; (2) minimitzar els costos associats a l'emissió de CO2 equivalent; (3) minimitzar el cost social relacionat amb els accidents laborals; i (4) maximitzar l'impacte social, mesurat com l'increment quant a la generació d'ocupacions directes i indirectes i la reducció en la quantitat de persones afectes pels riscos del transport dins de la cadena de subministrament. El model 3S-LIT ha sigut validat en una empresa del sector miner del coure obtenint un millor acompliment en els valors de les funcions objectiu respecte als obtinguts en la situació actual. A més, el model 3S-LIT s'ha comparat amb un enfocament existent en la literatura científica obtenint-se uns resultats satisfactoris tant en termes de funcionalitats com de resultats. Finalment, el model proposat d'optimització matemàtica, 3S-LIT, és replicat en un model de simulació amb el qual es van estudiar possibles escenaris de disrupció de la cadena de subministrament amb l'objectiu d'analitzar la seua capacitat resilient. / [EN] Sustainable supply chain management has become a topic of great interest among practitioners and researchers in the field of industrial engineering. The impact generated by economic activities on the environment and the communities where they are located has generated an increase in the development of tools that allow the incorporation of these impacts in the decisions taken at the strategic level of companies and industries. This is how new paradigms emerge regarding the production model, such as the Circular Economy, which seeks to move from a linear production economy to a circular one by minimising the generation of waste, both material and energetic. In this context, this PhD thesis, supported by a state-of-the-art study and the analysis of benchmark mathematical optimisation models, presents a conceptual framework to provide the key elements that act as a valuable tool to further develop quantitative models of location, inventory and transport (LIT) problems in sustainable supply chains, and a novel mixed integer non-linear multi-objective mixed integer multi-objective optimisation model (MOMINLP) for designing a closed-loop sustainable supply chain considering location, inventory and transportation decisions, where economic, environmental and social sustainability aspects are incorporated in each of the above mentioned decisions. The proposed model, called 3S-LIT, considers four objective functions that aim to: (1) minimise the total cost of the supply chain, (2) minimise the costs associated with CO2 equivalent emissions, (3) minimise the social cost related to occupational accidents, and (4) maximise the social impact, measured as a higher generation of direct and indirect jobs and a lower number of people affected by transport risks within the chain. The 3S-LIT model has been applied in a company in the copper mining sector, confirming a better performance in the values of the objective functions compared to those obtained in the current situation. In addition, the mathematical optimisation model is replicated in a simulation model with which possible supply chain disruption scenarios were studied to analyse the resilience of the supply chain. / This thesis has been developed within the Research Centre on Production Management and Engineering (CIGIP) of the Universitat Politècnica de València, within the framework of the projects: "Industrial Production and Logistics Optimization in Industry 4.0" (i4OPT) (Ref. PROMETEO/2021/065) granted by the Valencian Regional Government and received funding from Grant RTI2018-101344-B-I00 funded by MCIN/AEI/10.13039/501100011033 and by “ERDF A way of making Europe”; “Validation of transferable results of optimisation of zero-defect enabling production technologies for supply chain 4.0” (CADS4.0-II) from the grant PDC2022-133957-I00; and by European Union Next GenerationEU/PRTR, and from the European Union’s Horizon Europe research and innovation programme under grant agreement No. 101070076 "Optimizing Production and Logistic Resources in the Time-critical Bio Production Industries in Europe" (CLARUS). It was also funded by the National Agency for Research and Development (ANID)/Scholarship Program/Doctorado Becas en el Extranjero/2020 – 72210174 and sponsored by the Universidad de Atacama as part of an academic improvement plan. / Becerra Muñoz, PA. (2023). Quantitative Models of Location, Inventory and Transportation Decisions for Sustainable Supply Chain Management [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/196651 / Compendio
9

Providing a Model for Estimating the Success of Electronic Customer Relationship Management Systems in Industry Management

Hassani, Alireza 19 January 2025 (has links)
[ES] Propósito - en el competitivo mercado global actual, las empresas deben priorizar los servicios orientados al cliente y proporcionar productos accesibles, innovadores y de alta calidad para satisfacer las necesidades de los clientes. Las instituciones técnicas, deservicios y educativas deben garantizar la más alta calidad de servicios para tener éxito en la era de la tecnología. La satisfacción del cliente es crucial para su lealtad y el logro de los objetivos de la empresa, como la generación de ingresos, la mejora de la calidad de vida y el aumento de la productividad. Sin embargo, la implementación de proyectos costosos y que requiere mucho tiempo, puede obstaculizar estos esfuerzos. La gestión electrónica de relaciones con los clientes (ECRM)* es una solución para abordar estos desafíos centrándose en el comportamiento del cliente, la gestión del cambio y la innovación, la gestión del ciclo de productos y servicios, la gestión de la cadena de suministro y la gestión de procesos comerciales. La implementación efectiva de ECRM puede ayudar a reducir el tiempo y los costos de implementación del proyecto y, en última instancia, aumentar la satisfacción y lealtad del cliente. Diseño/metodología/enfoque - Se ha utilizado el Modelado de Ecuaciones Estructurales para analizar el modelo propuesto. También se ha definido un modelo conceptual para la categorización, análisis y evaluación de los resultados y datos recogidos por el software SmartPLS 4.0.8.2. Para recopilar datos se encuestó a un total de 385 participantes- Hallazgos: Los hallazgos demuestran que todos los factores tomados en cuenta, a saber, la innovación tecnológica, la gestión de la cadena de suministro, la gestión empresarial, la gestión estratégica y el desarrollo de la producción, contribuyen significativamente al éxito de ECRM en proyectos industriales. La evaluación y verificación, confiabilidad y validez se realizaron mediante el modelo de ecuaciones estructurales. Limitaciones/implicaciones de la investigación - en primer lugar, hay escasez de investigaciones sobre las relaciones entre la innovación tecnológica, el desarrollo de la producción, la ECRM, la gestión estratégica, la gestión de la cadena de suministro y la gestión empresarial en universidades extranjeras. En segundo lugar, la muestra estadística puede no ser generalizable a toda la población y a todas las situaciones. En tercer lugar, las limitaciones de tiempo y factores como la burocracia organizacional dificultaron la recopilación de información del personal del proyecto. En cuarto lugar, debido a la falta de documentos escritos y la falta de uniformidad de los procesos de los proyectos, resulta difícil estimar los costos indirectos. Finalmente, el modelo fue diseñado e implementado para un proyecto muestra en la industria petrolera y el sector transporte. Se debe tener precaución al generalizarlo a otras industrias y proyectos relacionados. Originalidad/valor - la metodología sugerida proporciona una comprensión integral de los diversos factores externos que influyen en el éxito del desarrollo de proyectos industriales a través del reconocimiento de la Gestión Electrónica de las Relaciones con los Clientes. Este estudio apoyará directamente a académicos y profesionales laborales para que conozcan mejor el progreso de la gestión de la industria. / [CA] Propòsit - en el competitiu mercat global actual, les empreses han de prioritzar els servicis orientats al client i proporcionar productes accessibles, innovadors i d'alta qualitat per a satisfer les necessitats dels clients. Les institucions tècniques, *deservicios i educatives han de garantir la més alta qualitat de servicis per a tindre èxit en l'era de la tecnologia. La satisfacció del client és crucial per a la seua lleialtat i l'assoliment dels objectius de l'empresa, com la generació d'ingressos, la millora de la qualitat de vida i l'augment de la productivitat. No obstant això, la implementació de projectes costosos i que requerix molt temps, pot obstaculitzar estos esforços. La gestió electrònica de relacions amb els clients (*ECRM)* és una solució per a abordar estos desafiaments centrant-se en el comportament del client, la gestió del canvi i la innovació, la gestió del cicle de productes i servicis, la gestió de la cadena de subministrament i la gestió de processos comercials. La implementació efectiva de *ECRM pot ajudar a reduir el temps i els costos d'implementació del projecte i, en última instància, augmentar la satisfacció i lleialtat del client. Dissenye/metodologia/enfoque - S'ha utilitzat el Modelatge d'Equacions Estructurals per a analitzar el model proposat. També s'ha definit un model conceptual per a la categorització, anàlisi i avaluació dels resultats i dades arreplegades pel programari *SmartPLS 4.0.8.2. Per a recopilar dades es va enquestar a un total de 385 participants- Troballes: Les troballes demostren que tots els factors tinguts en compte, a saber, la innovació tecnològica, la gestió de la cadena de subministrament, la gestió empresarial, la gestió estratègica i el desenvolupament de la producció, contribuïxen significativament a l'èxit de *ECRM en projectes industrials. L'avaluació i verificació, confiabilitat i validesa es van realitzar mitjançant el model d'equacions estructurals. Limitacions/implicacions de la investigació - en primer lloc, hi ha escassetat d'investigacions sobre les relacions entre la innovació tecnològica, el desenvolupament de la producció, la *ECRM, la gestió estratègica, la gestió de la cadena de subministrament i la gestió empresarial en universitats estrangeres. En segon lloc, la mostra estadística pot no ser generalitzable a tota la població i a totes les situacions. En tercer lloc, les limitacions de temps i factors com la burocràcia organitzacional van dificultar la recopilació d'informació del personal del projecte. En quart lloc, a causa de la falta de documents escrits i la falta d'uniformitat dels processos dels projectes, resulta difícil estimar els costos indirectes. Finalment, el model va ser dissenyat i implementat per a un projecte mostra en la indústria petroliera i el sector transporte. S'ha de tindre precaució en generalitzar-ho a altres indústries i projectes relacionats. Originalitat/valor - la metodologia suggerida proporciona una comprensió integral dels diversos factors externs que influïxen en l'èxit del desenvolupament de projectes industrials a través del reconeixement de la Gestió Electrònica de les Relacions amb els Clients. Este estudi farà costat directament a acadèmics i professionals laborals perquè coneguen millor el progrés de la gestió de la indústria. / [EN] Purpose - In today's competitive global market, companies must prioritize customer-oriented services and provide high-quality, innovative, accessible products to meet customer needs. Service and technical institutions and educational institutions must ensure the highest quality of services to succeed in the technology era. Customer satisfaction is crucial for customer loyalty and achieving company goals, such as income generation, quality of life improvement, and productivity increase. However, time-consuming and costly project implementation can hinder these efforts. Electronic Customer Relationship Management (ECRM) is a solution to address these challenges by focusing on customer behavior, change and innovation management, product and service cycle management, supply chain management, and business process management. Effective ECRM implementation can help reduce project implementation time and costs, ultimately increasing customer satisfaction and loyalty. Design/methodology/approach - Structural Equation Modeling (SEM) has been used to analyze the proposed model. A conceptual model has also been defined so that the results and data collected by SmartPLS software 4.0.8.2 have been categorized, analyzed, and evaluated from questionnaires. A total of 385 participants, who were employees of two major industrial projects, were surveyed to gather the data. Findings - The findings demonstrate that every factor taken into account, namely Technological Innovation, Supply Chain Management, Business Management, Strategic Management, and Production Development, significantly contributes to the success of ECRM in industrial projects. The assessment and verification, reliability, and validity were carried out using the structural equation model. Research limitations/implications - Firstly, there is a scarcity of research on the relationships between Technological Innovation, Production Development, ECRM, Strategic Management, Supply Chain Management, and Business Management in foreign universities. Secondly, the statistical sample may not be generalizable to the entire population and all situations. Thirdly, time constraints and factors such as organizational bureaucracy made gathering information from project personnel difficult. Fourthly, due to the lack of written documents and non-uniformity of project processes, it is challenging to estimate indirect costs. Lastly, the model was designed and implemented for a sample project in the oil industry and the transport sector. Caution should be taken when generalizing it to other related industries and projects. Originality/value - The suggested methodology provides a comprehensive understanding of the various external factors that influence the success of industrial project development through the recognition of Electronic Customer Relationship Management. This study will directly support academics and job professionals in better knowledge of the industry's management progress. / Hassani, A. (2024). Providing a Model for Estimating the Success of Electronic Customer Relationship Management Systems in Industry Management [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/214025

Page generated in 0.1041 seconds