• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 17
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 19
  • 19
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 10
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelo económico multivariado - regresional para evaluar rendimiento productivo ambiental en valle del río Cañete (economía de los recursos naturales: un análisis teórico - empírico

Llanos Marcos, Abraham Eugenio January 1999 (has links)
Desarrolla un modelo económico utilizando las técnicas de análisis mutivariado y del análisis regresional para evaluar la adaptabilidad y el rendimiento productivo ambiental en cultivos del valle del río de Cañete, Perú. Evalúa la asignación eficiente de recursos naturales ambientales en cultivos para un ecoagrosistema particular. Analiza el efecto de estos recursos sobre el rendimiento productivo (Kg/Ha) en cultivos permanentes y rotativos, tradicionales y no tradicionales, mediante un índice o ratio ecoagronómico que tabula diferentes variables ambientales mediante el análisis multivariante y calcula la regresión del rendimiento promedio de todos los cultivos en estudio para cada uno de sus ambientes sobre el índice ambiental, denominado modelos de respuesta beta promedio. / Tesis
2

Factores Productivos que permiten mejorar la productividad del Arroz en el sector Magdalena: Tembladera- Cajamarca

Tejada Cabanillas, Adán Almírcar January 2012 (has links)
El objetivo principal del presente trabajo de investigación FACTORES PRODUCTIVOS QUE PERMITEN MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ EN EL SECTOR: MAGDALENA – TEMBLADERA.- CAJAMARCA es analizar los factores que influyen en una producción arrocera eficiente (altos rendimientos y alta entabilidad). Luego de realizada la investigación de campo, captación de datos, análisis e interpretación de resultados nos damos cuenta que los agricultores cultivan el arroz por costumbre mas no buscando una producción óptima, además los agricultores se muestran insatisfechos puesto que no tienen el apoyo económico mediante un banco agrario por parte del Estado, más bien lo que ellos tienen es el llamado proveedor quien les facilita dinero para semillas, abonos, insecticidas, etc. con el compromiso de venderle su producto incluso antes de la siembra a un precio desfavorable de los productos y devolviéndolo en la cosecha con gran desventaja puesto que en esa época está el arroz a un precio razonable sin embargo debe hacerlo con el precio pactado anteriormente. Ante esta situación en las cosechas el propietario se ve acorralado por sus proveedores que deben recoger el producto empeñado, llegando incluso el agricultor a quedarse sin arroz para su consumo personal y de su propia familia. En el Perú, el arroz es uno de los cultivos más importantes para el consumo humano. Los agricultores enfrentan problemas vinculados a la productividad derivados de los factores: materia prima, mano de obra, financiero y tecnología, que se analizan en la presente investigación, para luego proponer la creación de un banco agropecuario de fomento eficiente que les permita beneficiarse del valor agregado por su trabajo, ya que la actualidad los mayores beneficiados son los proveedores de dinero.
3

Un modelo técnico, económico y social para mejorar la productividad de los berries en la sierra del Perú

Salazar Morate, David Abraham January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica y adecúa la siembra y producción de productos saludables y/o antioxidantes con demanda en el mercado internacional en la sierra del Perú. Estableciendo su viabilidad del cultivo identificado estableciendo un modelo sistémico. Específicamente, realiza un esbozo de la situación actual de los berries en el Perú y también se presentan las características del sector agrario de Ancash. Se plantea también la factibilidad de iniciar un negocio en este rubro cuya inversión inicial es de s/.686,449.27 por 10 hectáreas de sembrío, cuya extensión de tierra deja 21 toneladas en total. / Tesis
4

La flora arvense dels conreus cerealístics de secà: efectes de la intensificació agrícola - Weed diversity of dryland cereal fields: effects of agricultural intensification.

Armengot Martínez, Laura 23 July 2010 (has links)
La intensificació agrícola que s'ha produït al llarg de les darreres dècades ha fet possible un augment de la producció. Aquesta intensificació, però, ha ocasionat greus conseqüències pel medi, entre les que destaca, la pèrdua de biodiversitat. La pèrdua de diversitat d'espècies arvenses és un dels problemes més rellevants perquè tenen un paper clau en el funcionament dels sistemes agrícoles. La intensificació agrícola s’ha produït a diferents escales espacials. A escala de paisatge, l’agregació de parcel•les i la reducció dels hàbitats associats als conreus a causa de la concentració parcel•lària ha comportat una important simplificació del paisatge agrícola. A escala local, la intensificació agrícola s’ha posat de manifest amb el monocultiu, la llaurada intensiva, la fertilització química i l’aplicació d’herbicides. En aquesta tesi s'ha integrat aquests dos aspectes de la intensificació agrícola mitjançant diferents aproximacions, amb l’objectiu d’aprofundir en el coneixement dels seus efectes sobre la diversitat de la flora arvense dels conreus de cereals de secà. Amb aquesta finalitat, es van seleccionar 18 localitats de la Catalunya Central situades en un gradient de complexitat del paisatge i, en cadascuna d'elles, una finca cerealista amb gestió ecològica i una amb gestió convencional. Els resultats d’aquesta tesi doctoral mostren que la intensificació de les pràctiques agrícoles, avaluada per mitjà de (i) la comparació entre parcel•les amb gestió ecològica i convencional (Capítols 1, 3 i 4), (ii) diverses variables relacionades amb la gestió com ara les aportacions de nitrogen amb la fertilització (Capítols 2 i 3) i (iii) la seva integració en un índex d’intensificació agrícola (Capítol 2), afecta negativament la riquesa de la flora arvense. A més, la intensificació agrícola comporta la reducció de la riquesa de grups funcionals com les lleguminoses i la pèrdua d’espècies segetals poc freqüents i abundants (Capítol 1). La caracterització de les pràctiques agrícoles de cada una de les parcel•les estudiades ha permès constatar que la gestió ecològica és, en general, menys intensa que la gestió convencional (Capítol 2), però a més, ha permès conèixer que existeix una gran heterogeneïtat en la intensitat de la gestió en cada sistema. Això indica que no es pot associar sempre la gestió ecològica amb pràctiques agrícoles poc intenses, i la gestió convencional amb pràctiques agrícoles molt intenses. Els resultats també mostren que la riquesa d’espècies arvenses dels camps ecològics i convencionals no varia en relació a les característiques del paisatge que els envolta (Capítol 3). L’efecte de la complexitat del paisatge sobre la riquesa de la flora arvense és un tema de debat perquè s’han obtingut resultats contraposats. La majoria d’estudis que constaten un efecte positiu de la complexitat del paisatge sobre la riquesa d'espècies analitzen la flora arvense dels marges dels camps i/o de les vores (la part externa del camp adjacent al marge). Aquesta tesi constata que no es produeix aquest efecte als centres dels camps, bé per la limitada dispersió de les llavors o bé per la intensitat més gran de les pràctiques agrícoles als centres que als marges dels camps. Una de les conseqüències de la intensificació agrícola és l’increment de l’abundància d’algunes espècies arvenses, com ara el margall (Lolium rigidum) o la cugula (Avena sterilis). L’elevada dominància d’aquestes espècies fa que es puguin considerar espècies invasores dels conreus cerealístics. Els resultats d’aquesta tesi (Capítol 4) mostren que l’augment d’aquestes espècies invasores nadiues afecta negativament l’abundància i la riquesa d’espècies de la comunitat arvense resident, tal i com s’ha descrit per algunes espècies exòtiques. / Agricultural intensification over the past decades, at both the local (management intensification) and the landscape scale, is the main reason for the current biodiversity decline. The decline of arable weed diversity in agro-ecosystems is a matter of great concern because of its key role in supporting biodiversity at higher trophic levels. This thesis focus on the biotic and abiotic factors that may have an influence on arable weed species, in order to evaluate their effect and develop mechanisms to counteract the increasing loss of weed diversity. To fulfil these objectives, several experiments were performed in central Catalonia, in 18 localities placed along a gradient of landscape complexity. In each locality, an organic and a conventional cereal farm were selected. The results of this thesis show that intensification of management, evaluated by means of (i) the comparison of organic and conventional fields (Chapters 1, 3 and 4), (ii) several management variables (Chapters 2 and 3) and an index of land-use (Chapter 2), negatively affects weed flora. The characterization of farming practices (Chapter 2) indicates that land-use intensity is lower in organic fields but also that there is a gradient of land-use intensity between and within organic and conventional farms. These results suggest that it is an over-simplification to always equate organic farming with low intensive management. This thesis also demonstrates that landscape complexity does not influence weed flora within cereal fields (Chapter 3), although several authors have reported some effects on boundaries and crop edges. Finally, the results also highlight that native invaders, such as Lolium rigidum and Avena sterilis, could have negative effects on diversity of weed communities, as it has been previously proved for alien species (Chapter 4).
5

Participación privada y desarrollo productivo agrícola y social: Una evaluación de las modalidades de inversión APP y OxI en dos proyectos de irrigación

Gonzales Medina, Ana Stephani 13 September 2021 (has links)
La situación de la infraestructura de riego en el Perú es deficiente, a pesar de la relevancia que posee para la diversificación de los cultivos, articulación a los mercados, la seguridad alimentaria y la mejora de las condiciones de vida de los agricultores. Los reportes muestran un incremento de la superficie bajo riego; sin embargo, continúan en desventaja ciertas áreas agrícolas predominantemente pobres, en las que la agricultura es la principal actividad económica. A lo que también se suma las deficiencias y lentitud en la ejecución del gasto de los proyectos de este sector. En ese sentido, dada la importancia de la infraestructura de riego, se dirige la atención hacia modalidades de inversión privada como las Obras por impuestos (OxI) y Asociaciones públicos-privadas (APP), como alternativas a la Inversión pública tradicional. En la presente investigación se pretende identificar el impacto en el desarrollo productivo agrícola (incremento de la producción por hectárea) y en las condiciones de vida de los campesinos (acceso a servicios de salud y educación) del empleo de los mecanismos de inversión con participación privada (APP y OxI) en la provisión de infraestructura de riego. Para ello se recurre a dos proyectos de irrigación, el primero es Quía y Rinrin Pampa, realizado bajo la modalidad de OxI, y Olmos, realizado a través de una APP. El estudio empleará los datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria y la Encuesta Nacional de Hogares para los años 2015 y 2018. Adicionalmente, las metodologías de emparejamiento y diferencias en diferencias. / The situation of the irrigation infrastructure in Peru is deficient, despite its relevance for the diversification of crops, articulation to markets, food security and the improvement of the living conditions of farmers. Reports show that surface under irrigation have increased; however, some agricultural areas where the population is predominantly poor and agriculture is the main economic activity, do not yet access to this type of infrastructure. In addition, the shortcomings and slowness in the implementation of the expenditure of the projects in this sector are also added. Therefore, given the importance of irrigation infrastructure, attention is directed towards private investment modalities such as Works for Taxes and Public-Private Partnerships, as alternatives to traditional public investment. This research aims to identify the impact on agricultural productive development (increase production per hectare) and on the living conditions of farmers (access to health and education services) of the use of investment mechanisms with private participation in the provision of irrigation infrastructure. For this purpose, two irrigation projects are used; the first is Quia and Rinrin Pampa carried out by Works for Taxes modality, and Olmos, by Public- Private Partnerships. The study will use data from the National Agricultural Survey and the National Household Survey for 2015 and 2018. Additionally, the methodologies of matching and differences in differences.
6

Determinantes de la producción destinada al mercado en la agricultura familiar peruana

Cordero Montes, Jaime Eduardo 18 June 2022 (has links)
La agricultura familiar representa una parte importante en la actividad económica del Perú, debido a que constituye el principal sustento económico de millones de sus habitantes, asegura la producción de alimentos saludables a nivel nacional y provee la mayor cantidad de alimentos del país. Por ello, en base a la información del IV CENAGRO (INEI, 2013), la investigación buscó identificar los factores que poseen el nivel de influencia más significativo en la probabilidad de que la mayor parte de producción agrícola en la agricultura familiar sea destinada al mercado. Para un análisis homogéneo entre regiones, se estandarizaron las tierras de acuerdo al trabajo de Eguren y Pintado (2015), así como también se dividió la agricultura familiar en tres categorías (subsistencia, intermedia y excedentaria), basado en la tipificación propuesta por la FAO (2014) y Maletta (2017). Asimismo, se utilizó un modelo Probit según el carácter de consumidor-productor que posee el productor familiar. De esta manera, entre los principales hallazgos, se encontró que el número de parcelas, el acceso al crédito y la asociatividad son las variables que más influyen en la probabilidad de que la mayor parte de la producción agrícola sea destinada al mercado.
7

La gramática del MuSIASEM como herramienta de representación para el análisis de la sostenibilidad del sistema alimentario en el Perú.

Morales Capuñay, Miguel Angel 26 May 2022 (has links)
Los estragos producidos como consecuencia de la actividad humana en el funcionamiento del ecosistema se han convertido en prioridad en los últimos años. Un ámbito clave en el que se ha puesto mayor énfasis es el sistema alimentario. Debido a que este proporciona los alimentos necesarios para las sociedades, pero, al mismo tiempo, involucra una de las actividades que mayor impacto ambiental ocasiona, la agricultura. Adicionalmente, el crecimiento demográfico mundial, los problemas del cambio climático y el aumento de la demanda de alimentos supondrán una serie de retos para los tomadores de políticas con respecto a la sostenibilidad del sistema. Por ello, se hace fundamental comprender el comportamiento del sistema alimentario a través de las distintas escalas y niveles en las que interactúa. Este documento de tesis propone el MuSIASEM como una herramienta analítica capaz de mejorar nuestra comprensión del sistema alimentario, porque integra coherentemente variables sociales, económicas y ambientales; manteniendo, en todo momento, la pertinencia de escala y nivel. El MuSIASEM proporciona una caracterización del estado del sistema (modo diagnóstico) y una exploración de los futuros limitantes biofísicas (modo anticipación). Para demostrar su potencial analítico se implementó en el sistema alimentario del Perú. Los resultados indican un alto grado de dependencia de las importaciones en el grupo de alimentos del tipo cereales que se ha posicionado como un factor clave en el estudio de la sostenibilidad y la seguridad del sistema alimentario.
8

Aportes de la agricultura familiar al sector agropecuario y una propuesta de tipología para su caracterización en el Perú

Pintado Linares, Miguel Angel 18 June 2020 (has links)
El presente informe busca cuantificar los aportes de la agricultura familiar al sector agropecuario en el país y diseñar una propuesta metodológica que permita la identificación de una tipología de agricultores familiares. Utilizando información censal agropecuaria (IV CENAGRO) y la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) se corroboró que la agricultura familiar tiene aportes importantes en tres aspectos claves: en el número de productores, en la oferta laboral del sector y en la formación del valor de producción tanto agrícola como pecuaria del país. La identificación de una tipología de productores, por su parte, dio a conocer que el tipo de agricultura familiar más difundido es el de subsistencia, mientras que los de menor difusión son los tipos intermedia y consolidada. Más allá de las diferencias productivas y de dotación de recursos, los hallazgos sugieren también diferencias de corte social, demográfico y económico (edad, educación, lengua materna, acceso a crédito, tasa de dependencia, distancia a capital distrital, entre otras) entre los tres tipos de agricultura familiar.
9

Análisis de los efectos de los cambios en la temperatura sobre la seguridad alimentaria de los hogares peruanos

La Riva Andrade, Diana Carolina 06 September 2020 (has links)
La importancia del cambio climático o alguna variación fuerte en el clima recae en su efecto sobre alguna dimensión de la seguridad alimentaria, ya que la falta de esta afecta a las personas. En este estudio se ha optado por seguir la línea de investigación de Saldarriaga (2016), que se centra en explorar los efectos de la variabilidad en la temperatura. El principal objetivo de este estudio es mostrar cómo afecta la variabilidad climática al sector agrario. Sobre todo, en aquellos productores que dependen de este sector para su subsistencia y desarrollo económico. La pregunta que busca responder este trabajo es la siguiente ¿Cómo afectan las variaciones en la temperatura la seguridad alimentaria de los hogares productores? Adicionalmente, se utilizará también la variable de precipitación y otras variables explicativas como variables demográficas y características de la parcela y el productor. En los resultados se encontró que existe un efecto mixto respecto a las variaciones en la temperatura, pero sobre todo que mientras más alejado se esté del promedio histórico; es decir, temperaturas muy altas o muy bajas, el efecto en el rendimiento será negativo. Este tipo de resultados se obtuvieron tanto para el cultivo de papa como para el de maíz. Asimismo, los resultados mostraron que algunas brechas siguen manteniendo diferencias importantes, como el sexo, lengua materna, educación y acceso a riego.
10

Cambio climático y agricultura: un análisis sobre el impacto de las variables climáticas sobre el rendimiento agrícola peruano desde el 2015 al 2019

Destre Roldan, Yasmeen Xiomara 04 September 2023 (has links)
El cambio climático repercute sobre las diversas actividades económicas, siendo la agricultura uno de los sectores más vulnerables. Por ello, el presente estudio evalúa el impacto de las variables climáticas como la temperatura, precipitación y humedad, sobre el rendimiento agrícola peruano de cultivos de especies vulnerables (café, cacao, palta, papa y maíz) desde el 2015 al 2019. Para analizar este impacto se emplea un modelo pooled panel con efectos fijos por distrito. Los datos son provistos por la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) y la plataforma pública del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Los resultados evidencian que existe un efecto heterogéneo de las variables climáticas sobre el rendimiento agrícola peruano, ello de acuerdo con el tipo de cultivo y región natural. En especial, se muestra que las variables climáticas, temperatura mínima y humedad son relevantes en la mayoría de los cultivos, de acuerdo con la región analizada. En otro aspecto, los cultivos más vulnerables al cambio climático son el palto, la papa y el cacao. Respecto a las regiones naturales, la región Quechua es la más sensible a las variaciones de las variables climáticas. / Climate change has various repercussions on economic activities, with agriculture being one of the most vulnerable sectors. Therefore, this study assesses the impact of climatic variables such as temperature, precipitation, and humidity on the agricultural yield of vulnerable species (coffee, cocoa, avocado, potato, and corn) in Peru from 2015 to 2019. A pooled panel model with fixed effects per district is used to analyze this impact. The data is sourced from the National Agricultural Survey (ENA, by its initials in Spanish) and the public platform of the National Meteorology and Hydrology Service of Peru (SENAMHI, by its initials in Spanish). The results reveal that the impact of climatic variables on Peruvian agricultural yield varies significantly depending on the crop type and natural region. Specifically, it is demonstrated that the climatic variables of minimum temperature and humidity are relevant for the majority of the crops, according to the analyzed region. Additionally, the study finds that avocado, potatoes, and cocoa are vulnerable crops to climate change. In regard to natural regions, Quechua is the most sensitive to variations in climatic variables.

Page generated in 0.0799 seconds