• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 66
  • 3
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 73
  • 73
  • 31
  • 30
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 22
  • 21
  • 13
  • 13
  • 12
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Revisión crítica: factores más frecuentes para la ocurrencia de incidentes derivados de la atención que ponen en riesgo la seguridad del paciente

Vidaurre Tejada, Dalila January 2020 (has links)
Los servicios de emergencia son áreas asistenciales donde existe un alto riesgo de incidentes y efectos adversos que afectan la seguridad del paciente siendo esto, una preocupación sanitaria, el objetivo: Identificar factores más frecuentes para la ocurrencia de incidentes derivados de la atención que ponen en riesgo la seguridad del paciente. Dicha investigación se desarrolla con la finalidad de deliberar medidas necesarias ante la seguridad del paciente ya que es un problema sanitario. La deliberación lleva a la implementación de prácticas seguras, para el mejoramiento de la calidad de la atención y cuidado; por lo tanto, la seguridad de los pacientes es un compromiso de todos y se constituye en una prioridad en la gestión sanitaria. La Metodología EBE realizada en 5 niveles dentro de un proceso continuo y dinámico que emerge de la interacción paciente/enfermera. Sackett sustenta que el inicio es la definición y apropiada formulación de interrogación del estudio; luego de identificar el efecto científico utilizable, se desarrolla una lectura crítica para darle un valor a la calidad de la investigación. Y responder a la interrogante de ¿Cuáles son los factores más frecuentes para la ocurrencia de incidentes derivados de la atención que ponen en riesgo la seguridad del paciente?; para ello se realizó la búsqueda de investigaciones en internet a nivel nacional e internacional sobre el tema, encontrando 11 investigaciones y 6 fueron elegidas.
42

Aplicación de técnicas de Machine Learning e imágenes de radar para la detección temprana de invasiones en zonas de alto riesgo de desastres

Jaimes Cucho, Javier Alonso 22 November 2023 (has links)
La presente tesis aborda la problemática de las invasiones de terrenos por grupos vulnerables. En la mayoría de casos estos grupos se asientan en zonas de alto riesgo de desastres debido a fenómenos naturales. Lo expuesto previamente se evidenció en los procesos migratorios del siglo pasado y en invasiones más recientes donde grupos de personas vulnerables se asentaron en zonas costeras periféricas a las ciudades. Estas zonas según los distintos mapas elaborados por el SIGRID y CISMID tienen mayor probabilidad de ocurrencia de desastres. Por lo tanto, esta investigación tiene por finalidad identificar, de forma temprana y remota, la creciente tasa de asentamientos informales en zonas de alto riesgo de desastres. Para tal propósito se plantea una metodología que permita detectar estructuras y patrones de asentamientos informales. Para la detección de invasiones se emplean diversas técnicas de machine learning empleando imágenes satelitales de radar, de libre acceso, de media resolución (10m) y técnica de postprocesamiento para la mejora en el desempeño de la predicción. Para la evaluación de la metodología planteada se empleó como caso de estudio la invasión en Lomo de Corvina, ocurrido en abril del 2021. Para las áreas invadidas se obtuvo valores promedio de precision del 39%, lo cual es indicador que los algoritmos sobrestiman las áreas invadidas debido a las distorsiones complejas y ruido en las imágenes de radar, y recall del 85%, lo que indica que los algoritmos identifican correctamente un alto porcentaje del área invadida. Por lo tanto, se puede emplear esta metodología para la detección temprana de áreas invadidas con características similares a las estudiadas. Se lograrán mejores resultados si las invasiones son repentinas, de gran extensión y están ubicadas en zonas poco accidentadas y sin cubierta vegetal.
43

Evaluación del Modelo Coso ERM en la gestión de riesgos de un operador logístico. CASO EGGO S.A.C.

Rodriguez Dominguez, José Marcelo, Correa Alejandro, Mirella Geraldine, Velasquez Tenazoa, Shirley Stephanie 25 January 2024 (has links)
La presente investigación surge a partir de la identificación de pérdida de valor económico en las actividades de las empresas logísticas que no desarrollan herramientas o medidas adecuadas de control para su crecimiento en el mercado. Ante ello, se indagó acerca de modelos de gestión que puedan beneficiar en la gestión de riesgos y control interno de nuestro sujeto de estudio encontrando un marco de gestión de riesgos completo que ha beneficiado a empresas importantes del sector. A partir de ello, se formuló el siguiente problema de investigación: ¿Cómo afecta la evaluación del modelo COSO ERM 2017 en la gestión de riesgos de la empresa EGGO S.A.C?, planteándose el siguiente objetivo principal: Evaluar el modelo COSO ERM 2017 en la gestión de riesgos del operador logístico EGGO S.A.C. A través de técnicas de recolección de datos como entrevistas personales a trabajadores y expertos en gestión de riesgos y COSO ERM, y guías de observación pudimos identificar las deficiencias operativas de la organización. Del mismo modo, tomando en cuenta los cinco componentes del modelo COSO ERM 2017 se valoró el estado de la gestión de riesgos interna en la organización. La evaluación del modelo COSO ERM en el sujeto de estudio tuvo como resultado un control del riesgo moderadamente leve, el cual se confirmó con el impacto que puede tener la materialización de los riesgos identificados en la organización.
44

Diseño e implementación de un programa de mejora continua para minería: Mina Blair Athol, Río Tinto Coal Australia

Cortez Febres, Jaime Arturo 07 May 2021 (has links)
En línea con la Industria y Comercio mundiales, la minería moderna se ha visto en la necesidad de implementar programas estructurados de Mejora Continua ante la necesidad de optimizar el uso de sus recursos. En el sector de recursos naturales, tener costos bajos es imperativo (de ser posible ubicarse en el 1er cuartil de costos), dada la naturaleza cíclica de los precios de los commoditites. El presente reporte es sobre mi experiencia profesional como Analista Senior de Mejora Continua para la mina de carbón Blair Athol, propiedad de Rio Tinto Coal Australia, en el estado de Queensland, Australia. Mi tarea se basó en diseñar e implementar, en coordinación con la división corporativa, un Programa de Mejoramiento Continuo de Procesos de Negocios (PMC), que se adaptara a las condiciones y circunstancias de la mina. Blair Athol, una de las minas de carbón más antiguas del estado y una de las mayores en el mundo en producción de carbón termal, llegaba a sus últimos años de vida. Adicionalmente, las industrias generadoras de combustibles fósiles comenzaban a enfrentar oposición por consideraciones ambientales. Debido a esto, la estrategia seguida tenía que considerar los siguientes condicionantes:  La cercanía de la etapa de cierre de mina, obliga a dar menor prioridad al cambio cultural profundo, el cual puede demandar mucho tiempo;  Conforme la etapa de cierre se acerca, se espera un aumento en la rotación de personal, lo cual demanda que los procedimientos estén muy bien documentados (institucionalizados) y no dependan de las personas;  Contracción en el margen de utilidad, por el incremento de los costos operativos, paralelo a la disminución de las ventas por la baja en la calidad del carbón remanente; y  Nuevos desafíos propios del final de la etapa comercial de la mina (medio ambientales, laborales, logísticos, financieros, etc.), incrementándose el riesgo general del negocio. Por todo lo anterior el Programa de Mejora Continua de la Mina Blair Athol debía ser enfocado en el rendimiento económico de los procesos y en la mitigación de riesgos. El programa debería contemplar al cambio cultural como consecuencia de la implementación de los proyectos de mejora, y debía ser altamente estructurado y documentado. El programa se diseñó basado en la arquitectura de un Sistema de Gestión, con similitud a un Sistema de Gestión de Seguridad, Salud e Higiene. Una ventaja de esta estrategia es que el Sistema de Gestión de Mejoramiento Continuo puede en algún momento fusionarse con los Sistemas de Gestión mencionados y lograr sinergias en las plataformas y herramientas de gestión utilizadas. El fin último de todo programa de mejora continua es alinear la cultura de la organización, sus procesos de negocios y sus sistemas de gestión con la estrategia corporativa de negocios; se utiliza como recurso primario la iniciativa y el compromiso con la organización de cada colaborador, quien idealmente deberá actuar como si fuera el “dueño” del negocio. Este esfuerzo requiere del diseño e implementación de sistemas y herramientas de gestión ad hoc. El modelo de programa contenido en el presente reporte es el resultado de la aplicación de metodologías de mejora continua en diversas organizaciones mineras de gran escala a nivel nacional e internacional, en las cuales el autor ha prestado servicios. El PMC propuesto va a necesitar de los siguientes elementos estratégicos para lograr resultados sostenibles y congruentes con los principios de gestión moderna. 1. Principios Éticos de Negocios – representan la base moral que debe tener la empresa, sobre la cual se deben desarrollar todas las actividades relativas al negocio, incluyendo las relacionadas al PMC; 2. Dirección Estratégica – proveen dirección y foco al PMC. Están determinadas por la Visión, Misión y Objetivos; 3. Estructura de Gobierno – determina los roles y responsabilidades para la implementación efectiva del PMC; 4. Elementos Impulsores del PMC – son herramientas y sistemas que permiten la ejecución exitosa del PMC. A saber: a. Generadores de Motivación y Comportamiento; El Reconocimiento, El Desarrollo Profesional e incentivos económicos servirán como medios para desarrollar compromiso en los participantes del PMC. b. Sistema Operativo de Gestión; los mecanismos que permiten la administración y control de la implementación del PMC. Por ejemplo, el registro de ideas de mejora o los procesos de reporte sobre rendimiento y avances. c. Metodología de Mejora Continua; el método general a seguir en la implementación de proyectos de mejora, incluyendo técnicas de análisis y gestión de proyectos. d. Proceso de Desarrollo de Proyecto; el proceso que sigue una Idea de Mejora hasta llegar a ser Proyecto de Mejora. e. Reuniones y Sesiones de Trabajo; se llevan a cabo de acuerdo a estándares de eficiencia predeterminados. f. Adquisición de Habilidades y Entrenamiento; una propuesta para adquirir los conocimientos y habilidades sobre las metodologías de mejoramiento continuo. g. Gestión de Cambio; es crítico para generar aceptación e involucramiento por parte de los miembros de la organización a todo nivel. h. Gestión de Conocimiento; el sistema que captura, documenta y permite compartir el conocimiento adquirido a través de la implementación del PMC. 5. Plan de Implementación – es el paquete de instalación del PMC, el cual incluye un cronograma de actividades conducentes al lanzamiento del PMC; 6. Procesos de Revisión y Reporte – monitorean el desarrollo del PMC brindando información oportuna a la Gerencia y permitiendo la aplicación de medidas correctivas en caso haya desviaciones del plan original; 7. Herramientas Generales y Recursos – facilitan la estandarización de las actividades relacionadas a la implementación de proyectos de mejora continua El PMC, al ser ejecutado y ser probado en circunstancias reales, generará oportunidades de mejora y/o cambios en sí mismo, que pueden ser de formato, metodología e incluso de estrategia. Así. el PMC, se considera un Sistema Vivo y autorregulado. A continuación, un cuadro esquemático que muestra el flujograma del proceso de implementación del programa como también, los pasos requeridos para su revisión y modificación o mejoramiento.
45

Estudio sobre la relación entre el reaseguro, administración de índices de regulación y la reducción de tributos a las compañías de seguros en Brasil / Estudo sobre a relação entre o resseguro, gestão dos índices regulatórios e a redução dos tributos em seguradoras no Brasil / Study on the Relationship between the Reinsurance, Management of Regulatory Ratios and Tax Reduction on Insurance Companies in Brazil

Caldas, Gabriel Almeida, Rodrigues, Adriano, Macedo, Marcelo Alvaro da Silva 10 April 2018 (has links)
The recent entry of new reinsurers, besides the traditional/state/monopolist, changed the domestic insurance market, changing in profound ways how insurance companies work with reinsurance transactions. The relationship between the reinsurance level and solvency ratios, taxes and determinants was a subject analyzed by international and national studies, the latter researched the market during the pre-opening period (until 2007). In this context, this study ana- lyzes, through a pooled linear regression model, if the use of reinsurance by the Brazilian insurance companies, between 2011 and 2013, was influenced by the solvency and taxes, profitability and size of these companies. According to the international studies, there was no statistical significance for solvency variables. The “size” showed that smaller insurers are risk- averse and thus need higher levels of reinsurance. The proxy taxes had a positive significance, suggesting that national insurers use reinsurance as a tax management tool. The profitability variable was effective to explain the use of reinsurance by national insurance companies. The most profitable insurance companies tend to invest more in managing their risks by making greater use of reinsurance for its less profitable operations. This study found evidence that reinsurance is used by Brazilian insurance companies, not only as a risk management tool, but also for managing taxes and results. / La reciente entrada de nuevos reaseguradores, además del tradicional/estatal/monopolista, han creado una nueva faceta en el mercado nacional de seguros, cambiando drásticamente las características de los reaseguros contratados por las compañías de seguros. La relación del reaseguro con los índices de solvencia, tributos y los factores determinantes de este fue el blanco de muchas investigaciones internacionales y nacionales, estas últimas se realizaron en el período previo a la apertura del mercado (hasta el 2007). En este contexto, el presente estudio analiza, a través de un modelo de regresión lineal con datos pooled, si el uso del reaseguro por parte de las aseguradoras brasileñas durante el período 2011- 2013 fue influenciado por los niveles de solvencia, los tributos, la rentabilidad y el tamaño. Según las investigaciones internacionales, no hay un resultado estadísticamente significativo para las variables de solvencia. El determinante “tamaño” indicó que las aseguradoras más pequeñas tienen mayor rechazo al riesgo y por lo tanto el nivel de reaseguro es más alto. El proxy de tributos presentó significancia positiva, lo que sugiere que las aseguradoras nacionales utilizan el reaseguro como herramienta de gestión tributaria. El proxy de rentabilidad fue eficaz, lo que explica su relación con el nivel de reaseguro utilizado por las compañías de seguros nacionales; esto indica que las compañías de seguros nacionales más rentables tienden a invertir más en la gestión de sus riesgos al usar más el reaseguro en sus operaciones menos rentables. El presente estudio encontró indicios de que el reaseguro es utilizado por las compañías de seguros de Brasil,no solo como una herramienta de gestión de riesgos, sino también en la gestión tributaria y de resultados. / A recente entrada de novos resseguradores, além do tradicional/estatal/monopolista, deu nova cara ao mercado de seguros nacional, modificando de modo profundo as características das operações de resseguros contratadas pelas seguradoras. A relação do nível de resseguro com índices de solvência, de tributos e com determinantes deste, foi alvo de pesquisas internacionais e nacionais, sendo as últimas apenas no período pré-abertura do mercado (até 2007). Neste contexto, este estudo analisa, por meio de modelo de regressão linear com dados pooled, se o uso do resseguro pelas seguradoras brasileiras, no período de 2011 a 2013, foi influenciado pelos níveis de olvência, tributos, rentabilidade e tamanho. Em consonância com as pesquisas internacionais, não foi encontrada significância estatística para as variáveis de solvência. O determinante «Tamanho» indicou que seguradoras menores possuem maior aversão ao risco e, assim, níveis mais elevados de resseguro. A proxy de tributos apresentou significância positiva, sugerindo que as seguradoras nacionais utilizam o resseguro como ferramenta de gestão tributária. A proxy de rentabilidade mostrou-se eficaz para explicar o relacionamento com o nível de resseguro utilizado pelas seguradoras nacionais, indicando que as seguradoras nacionais mais rentáveis tendem a investir mais no gerenciamento de seus riscos fazendo maior uso do resseguro em suas operações que as menos rentáveis. O presente estudo encontrou indícios de que o resseguro é utilizado pelas seguradoras brasileiras, não só como uma ferramenta de gestão de riscos, mas também na gestão tributária e de resultados.
46

Modelo de supervisión basado en el riesgo para instituciones prestadoras de servicios de salud como herramienta para la protección de los derechos en salud en Perú / A risk-based monitoring model for health care service institutions as a tool to protect health rights in Peru

Benítes-Zapata, Vicente A., Saravia-Chong, Héctor A, Mezones-Holguín, Edward, Aquije-Díaz, Allen J, Villegas-Ortega, José, Rossel-de-Almeida, Gustavo, Acosta-Saal, Carlos, Philipps-Cuba, Flor 09 1900 (has links)
Objetivos. Describir el modelo de supervisión de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) y evaluar los factores asociados al porcentaje de cumplimiento normativo ajustado a riesgo (%CNAR) en las IPRESS del Sistema de Salud Peruano (SSP). Materiales y Métodos. Se realizó un estudio de caso sobre el desarrollo e implementación de un modelo de supervisión ajustado a riesgo basado en la norma ISO 31000-2009. Con la IPRESS como unidad de análisis, se calcularon los %CNAR (un puntaje continuo entre 0 a 100) de las supervisiones integrales (SI) y supervisiones selectivas efectuadas durante los años 2013 al 2015. Un mayor %CNAR implica un menor riesgo operacional. Se estimaron coeficientes β con IC95% mediante modelos lineales generalizados para valorar la asociación entre el %CNAR (variable de respuesta) y el subsector, la región, el nivel de complejidad y el año de supervisión (variables de exposición). Resultados. Se ejecutaron 1444 supervisiones. En las SI, solo la Seguridad Social en Salud (ESSALUD) tuvo mayor %CNAR que los centros privados [(β=7,7%;IC95%(3,5 a 11,9)]. Las IPRESS de la Costa [β=-5,2;IC95%(-9,4 a -1,0)], Sierra [β=-12,5;IC95%(-16,7 a -8,3)] y Selva [β=-12,6;IC95%(-17,7 a -7,6)] tuvieron menor %CNAR que aquellas ubicadas en Lima Metropolitana. El %CNAR fue superior en el año 2015 [β=10,8IC95%(6,4 a 15,3)] en relación al año 2013. Conclusiones. El %CNAR difiere por subsector, región y año de supervisión. En las SI las IPRESS supervisadas en ESSALUD, Lima Metropolitana y el año 2015, tuvieron mejores puntuaciones. Se sugiere la puesta en marcha de acciones orientadas a mejorar el %CNAR con el propósito de favorecer el ejercicio de los derechos en salud en el SSP. / Objectives. To describe the monitoring model of the Health Care Service Institutions (HCSI) of the National Health Authority (NHA) and assess the factors associated with risk-adjusted normative compliance (%RANC) within the Peruvian Health System (PHS). Materials and Methods. We carried out a case study of the experience of the NHA in the development and implementation of a monitoring program based on the ISO 31000-2009. With HCSI as the units of analysis, we calculated the %RANC (a scorein continuous scale ranging from 0 to 100) for comprehensive monitoring (CM) and for specific evaluations made from 2013 to 2015. A higher score in the %RANC means lower operational risk. Also, slope coefficients (β) and their 95% confidence intervals (95% CI) were estimated using generalized linear models to estimate the association between %RANC as outcome, and health subsector, region, level of care and year, as explanatory variables. Results. The NHA made 1444 evaluations. For CM, only the Social Security Administration had higher %RANC than private centers (β=7.7%; 95% CI 3.5 to 11.9). The HCSI of the coastal region (β=-5.2, 95% CI -9.4 to -1.0), andean region (β=-12.5; 95% CI -16.7 to -8.3) and jungle region (β=-12.6, 95% CI% -17.7 to -7.6) had lower %RANC than those located in Lima Metropolitan area. %RANC was higher in 2015 than 2013 (β=10.8; 95% CI 6.4 to 15.3). Conclusions. The %RANC differs by health subsector, region and year of supervision. For CM, the HCSI in the Social Security Administration and in the Lima Metropolitan area had better scores, and scores improved over time. The implementation of actions aimed at improving %RANC in order to foster the full exercise of health rights in the PHS is suggested. / Revisión por pares
47

Sistema de Gestión de Riesgos de la Supervisión, aplicado a un Proyecto Público de Agua Potable y Alcantarillado / Supervision Risk Management System, applied to a Public Potable Water and Sewerage Project

Mondragon Leyva, Karol Jenniffer 30 January 2021 (has links)
Culminar los proyectos de obras públicas sin cumplir lo programado en tiempo y costo y con muchas modificaciones al alcance se está convirtiendo en costumbre por muchos de los constructores a cargo. Frente a esto el trabajo del supervisor es esencial y hasta determinante para concretar dichos proyectos, pues su función principal es velar porque se respete el alcance y ante situaciones adversas, en coordinación con el residente de obra, proponer soluciones proactivas que impacten en el presupuesto y cronograma que puedan generar reclamos por parte de la ciudadanía como un interesado del proyecto. Aportando a este objetivo, el Estado Peruano ha implementado la inclusión obligatoria de un plan de gestión de riesgos al expediente técnico para la etapa de ejecución de la obra encabezada por el supervisor de obra, a fin de anticiparse con planes de acción a riesgos previsibles, y de esta forma minimizar el impacto negativo al proyecto. El presente trabajo de investigación propone un sistema de gestión de riesgos para un proyecto concerniente a una obra de agua potable y alcantarillado, tomando como referencia los estándares del Project Management Institute y las disposiciones reglamentarias del Estado, consiguiéndose la identificación y análisis de más de cincuenta riesgos, donde se resalta al tiempo como el objetivo más vulnerable, la consideración de una reserva para contingencias en el proyecto y un plan de respuesta para cada riesgo. / Completing public works projects without meeting schedule in time and cost and with many modifications within the scope is becoming the custom for many of the builders in charge. Faced with this, the work of the supervisor is essential and even decisive to specify these projects, since its main function is to ensure that the scope is respected and in the event of adverse situations, in coordination with the work resident, propose proactive solutions that impact the budget and schedule that may generate complaints from citizens as a stakeholder in the project. Contributing to this objective, the Peruvian State has implemented the mandatory inclusion of a risk management plan in the technical file for the execution stage of the work headed by the work supervisor, in order to anticipate action plans for foreseeable risks, and in this way minimize the negative impact on the project. This research work proposes a risk management system for a project concerning a drinking water and sewerage work, taking as a reference the standards of the Project Management Institute and the regulatory provisions of the State, achieving the identification and analysis of more than fifty risks, where the consideration of a reserve for contingencies in the project and a response plan for each risk is highlighted as the most vulnerable objective. / Trabajo de investigación
48

Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la norma ISO/IEC 27001:2013 para la Municipalidad Distrital de El Agustino / Design of an Information Security Management System based on the ISO/IEC 27001:2013 standard for the District Municipality of El Agustino

Monteza Mera, Lisbet Odelly 26 February 2019 (has links)
Este proyecto describe el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la norma ISO/IEC 27001:2013 para proteger los activos de información asociados al proceso de recaudación y fiscalización tributaria de la Municipalidad Distrital de El Agustino. Tal como sugiere la norma ISO 27001 se siguió el ciclo de Deming o PDCA y consta de las siguientes etapas: en la primera se realizó el diagnóstico inicial de la entidad con respecto a la norma ISO/IEC 27001:2013; en la segunda se estableció el contexto de la organización, definiendo los procesos, el alcance, la política de seguridad y el comité de seguridad de la información; en la tercera se siguió la metodología de análisis y gestión de riesgo bajo la norma ISO/IEC 31000 donde se identificó, clasificó y valoró los activos de información, se identificaron las amenazas y vulnerabilidades, se realizó el cálculo del impacto y del riesgo para luego realizar el plan de tratamiento de riesgos identificando los controles de la norma ISO/IEC 27002:2013; en la cuarta etapa se elaboró la Declaración de Aplicabilidad y finalmente se elaboró el documento del Manual del SGSI. Dentro de este marco el trabajo nos permitió concluir en la importancia de protección de los activos de información garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de estos. / This project describes the design of the Information Security Management System based on ISO / IEC 27001: 2013 to protect the information assets associated with the tax collection and control process of the District Municipality of El Agustino. As the ISO 27001 standard suggests, the Deming or PDCA cycle was followed and consists of the following stages: in the first one the initial diagnosis of the entity was made with respect to the ISO / IEC 27001: 2013 standard; in the second, the context of the organization was established, defining the processes, scope, security policy and information security committee; in the third, the risk analysis and management methodology was followed under the ISO / IEC 31000 standard where information assets were identified, classified and valued, threats and vulnerabilities were identified, impact and risk calculation was performed and then carry out the risk treatment plan identifying the controls of ISO / IEC 27002: 2013; in the fourth stage the Declaration of Applicability was prepared and finally the document of the ISMS Manual was prepared. Within this framework, the work allowed us to conclude on the importance of protection of information assets, guaranteeing their confidentiality, integrity and availability. / Tesis
49

Desafíos en la gestión de riesgos a partir de los factores psicosociales surgidos en el marco de la crisis sanitaria del año 2020. Caso de estudio: Cooperativa de ahorro y crédito Los Andes

Flores Ramírez, Cinthia Yesenia, Vásquez Gonzales, Claudia Stefania, Vílchez Guillén, Gabriela Alejandra 05 November 2021 (has links)
Ante la crisis sanitaria por COVID-19, las organizaciones se han enfrentado a diversos cambios organizacionales en el contexto laboral. Estos cambios y exigencias han provocado que se tome un mayor énfasis en la gestión de riesgos y cuyo enfoque se vea principalmente desde los factores psicosociales, pues la pandemia del COVID-19 viene afectando las condiciones de vida y, en consecuencia, la salud de los trabajadores. La presente investigación se origina del interés por saber los desafíos en la gestión de riesgos a partir de los factores psicosociales y cómo se generan tendencias relevantes que anteriormente no se tenían mapeado. Por ello, el objetivo principal de la investigación radica en describir los desafíos de la gestión de riesgos a partir de los factores psicosociales en el marco de la crisis sanitaria 2020 en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Los Andes enfocándonos, principalmente, en los factores psicosociales, puesto se ha evidenciado su incremento debido a los constantes cambios que se han ido originando, en especial, en el sistema financiero, según Reactiva Perú con los nuevos protocolos demandados por el MINSA. En cuanto a la metodología, la presente investigación cuenta con un enfoque mixto que se realiza de manera cuantitativa mediante las encuestas establecidas por la metodología del CoPsoQ-istas21 y retroalimentadas de manera cualitativa con entrevistas a los principales jefes del sujeto de estudio y personal del mismo, de los cuales se obtiene como producto los riesgos a nivel organizacional mediante la herramienta de causa efecto o el diagrama de Ishikawa, que posteriormente pasa a la matriz de probabilidad de impacto y ocurrencia, así como clasificar su nivel de riesgo. Como resultado de la investigación, se concluye que la CAC Los Andes si bien cuenta con una gestión de riesgos, esta se encuentra enfocada principalmente en los riesgos crediticios, dejando de lado los otros tipos de riesgos que son importantes y que se pueden generar incluso por los factores psicosociales, como ritmo de trabajo, aún más durante el marco de la crisis sanitaria pudiendo ocasionar efectos contraproducentes a los objetivos de la organización al poder convertirse en riesgos a nivel organizacional.
50

Modelo prolab: Propuesta para reducir la informalidad del sector transporte interprovincial en Perú

Garcia Ortiz, Javier Even, Mallqui Nieto, Yerner, Mejia Pardo, Jhon Jesus, Solis Solis, Dayton Daniel 19 May 2022 (has links)
La problemática por la que atraviesa hoy en día el sector del transporte interprovincial en el Perú necesita con urgencia adoptar medidas que puedan brindar solución inmediata a sus múltiples falencias. Factores coma la inseguridad, la informalidad, la baja calidad del servicio y altos costos que se generan al transportarse, tanto para los pasajeros como para los transportistas es una constante a nivel nacional. Las autoridades competentes, involucradas en la gestión y control de este importante sector, vienen promoviendo campañas de fiscalización y sensibilización, sin embargo, los resultados obtenidos no son suficientes. La informalidad en este sector ha llegado a alcanzar cifras exorbitantes, el 89% de empresas que forman parte de este grupo, operan bajo esta modalidad, incumpliendo normas de velocidad, calidad y seguridad en los servicios que ofertan. Tan solo en el año 2020, fallecieron 2,159 personas en accidentes de tránsito producidos en carretera. Es así como, ante la urgencia de poder cubrir las necesidades no satisfechas de pasajeros y conductores, se plantea el desarrollo de un nuevo sistema de transporte; el cual es más sostenible, seguro y que conecta la oferta con la demanda de forma más rápida, cobrando precios justos, el que se denomina “Viajeros Seguros”. El diseño de esta solución implicó la validación de una serie de hipótesis a fin de determinar la deseabilidad del modelo de negocio, las pruebas realizadas a conductores y pasajeros indicaron que el prototipo de la interfaz de usuario (App) resulta ser amigable, fácil de usar y tener gran aceptación entre los conductores y pasajero. Del mismo modo, estos están dispuestos a recomendar el servicio propuesto, midiendo el grado de satisfacción con una calificación NPS (Net Promoter Score) obteniendo una puntuación mayor a “0”, cuyo indicador es óptimo para los fines de este estudio. Asimismo, los conductores estarían dispuestos a pagar el 15% del precio cobrado por cada viajero transportado, por el uso de la plataforma de Viajero Seguros. Por otro lado, se analizó la viabilidad financiera en cuyo caso los resultados indican que la propuesta de solución resulta ser económicamente factible ante diferentes escenarios obteniendo un VAN S/16,098,000 y TIR 33.1%. Asimismo, la propuesta también genera valor para la sociedad, permitiendo reducir costos en los viajes, ahorro de tiempo empleado en para esta actividad, incremento en los niveles de seguridad, reduciendo considerablemente los niveles en las emisiones de gases de efecto invernadero. Además de tener un Índice de Relevancia Social (IRS) igual al 70% ya que su aporte logra impactar directamente sobre siete de las 10 metas del ODS-11, relacionadas a la generación de ciudades y comunidades sostenibles. / The problems that the interprovincial transport sector in Peru is going through today urgently needs to adopt measures that can provide an immediate solution to its many shortcomings. Factors such as insecurity, informality, low quality of service and high costs generated by transportation, both for passengers and carriers, are constant at the national level. The competent authorities, involved in the management and control of this important sector, have been promoting inspection and awareness campaigns, however, the results obtained are not sufficient. Informality in this sector has reached exorbitant figures, 89% of companies that are part of this group operate under this modality, failing to comply with speed, quality and safety standards in the services they offer. In 2020 alone, 2,159 people died in road traffic accidents. This is how, given the urgency of being able to cover the unsatisfied needs of passengers and drivers, the development of a new transport system is proposed; which is more sustainable, safe and connects supply with demand more quickly, charging fair prices, which is called "Viajeros Seguros". The design of this solution involved the validation of a series of hypotheses in order to determine the desirability of the business model, the tests carried out on drivers and passengers indicated that the prototype of the user interface (App) turns out to be friendly, easy to use and have great acceptance among drivers and passengers. In the same way, they are willing to recommend the proposed service, measuring the degree of satisfaction with an NPS (Net Promoter Score) rating, obtaining a score greater than "0", whose indicator is optimal for the purposes of this study. Likewise, drivers would be willing to pay 15% of the price charged for each passenger transported, for the use of the Viajeros Seguros platform. On the other hand, the financial viability was analyzed in which case the results indicate that the proposed solution turns out to be economically feasible in different scenarios, obtaining a VAN of S/16,098,000 and an TIR of 33.1%. Likewise, the proposal also generates value for society, allowing to reduce travel costs, save time spent on this activity, increase safety levels, considerably reducing greenhouse gas emission levels. In addition to having a Social Relevance Index (IRS) equal to 70%, since its contribution has a direct impact on seven of the 10 goals of ODS-11, related to the generation of sustainable cities and communities.

Page generated in 0.4728 seconds