1 |
Revisão taxonômica e análise cladística de Termitococcinae Jakubski, 1965 (Hemiptera, Coccoidea, Margarodidae)Silva, Daniele Campos da January 2010 (has links)
Made available in DSpace on 2013-08-07T19:12:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1
000422919-Texto+Completo-0.pdf: 1301171 bytes, checksum: e48099a45e8f4fe85d20e224b045a734 (MD5)
Previous issue date: 2010 / The Termitococcinae forms a group of scale insects exclusively Neotropical. It contains five species in two genera: Termitococcus aster Silvestri, 1901, Termitococcus carratoi Silvestri, 1936, Eurhizococcus brasiliensis (Wille, 1922), Eurhizococcus brevicornis (Silvestri, 1901) and Eurhizococcus colombianus Jakubski, 1965. Redescriptions of all the species currently included in the Termitococcinae were made based on the study of types and material from various institutions. The study provides morphological descriptions of three life stages (crawlers, cyst and adult female) of the above species. Based on the principle of parsimony, a hypothesis of phylogenetic relationships for species of Termitococcinae using morphological, development and biological data was formulated. / Os Termitococcinae compõem um grupo de cochonilhas exclusivamente Neotropical. Contém cinco espécies distribuídas em dois gêneros: Termitococcus aster Silvestri, 1901, Termitococcus carratoi Silvestri, 1936, Eurhizococcus brevicornis (Silvestri, 1901), Eurhizococcus brasiliensis (Wille, 1922) e Eurhizococcus colombianus Jakubski, 1965. Com base no estudo dos tipos e dos diferentes materiais de várias instituições realizaram-se as redescrições das espécies de Termitococcinae. O estudo traz a descrição morfológica dos três estágios de desenvolvimento (ninfa ambulatória, cisto e fêmea adulta) das espécies. Formulou-se, com base no princípio de parcimônia, uma hipótese de relacionamento filogenético para as espécies de Termitococcinae utilizandose dados morfológicos, desenvolvimento e biologia.
|
2 |
Biodiversidad de Tingidae (Heteroptera), análisis cladístico y biogeografía del género Tigava StalMontemayor Borsinger, Sara Itzel January 2008 (has links)
La familia Tingidae se ubica dentro del infraorden Cimicomorpha y es una de las familias con mayor diversidad morfológica dentro de los Heteroptera. Está constituida por 250 géneros y más de 2600 especies agrupadas en dos subfamilias: Cantacaderinae Stål y Tinginae Laporte. Es la única familia de heterópteros con una alta riqueza específica en la que la totalidad de sus miembros son exclusivamente fitófagos. Se asocian principalmente con angiospermas, que les sirven tanto de alimento como de sitio de oviposición. Algunas especies pueden representar graves amenazas para cultivos con importancia económica.
La subfamilia Tinginae es la de mayor diversidad y está compuesta por más de 2.400 especies distribuidas en zonas tropicales y templadas de todos los continentes y en la mayoría de las islas oceánicas. Se divide en tres tribus: Litadeini compuesta por 13 géneros, Ypsotingini por 9 géneros y Tingini por aproximadamente 300 géneros. El género Tigava Stål se ubica dentro de la subfamilia Tinginae en la tribu Tingini.
En la presente contribución se describen nueve especies nuevas; tres pertenecientes al género Tigava, cuatro al género Vatiga y dos al género Ceratotingis. Se crean dos géneros nuevos, Gen. A y Ceratotingis (Montemayor, en prensa). Gen.A esta constituido por dos especies previamente ubicadas en Tigava, Gen.A gracilis y Gen.A. notabilis, y Ceratotingis por tres especies, dos nuevas, Ceratotingis costarriquense y C. rafaeli, y una previamente ubicada en Macrotingis, C. zeteki (n. comb.). Además se revalidan tres especies que habían sido sinonimizadas; Vatiga celebrata, V. longula y V. vicosana; se sinonimiza a V. sesoris con V. illudens y a V. variana con V. celebrata, se eleva a categoría de especie a Gitava ugandana pallens.
Se realiza un estudio sistemático del género Tigava y una clave para la determinación de sus especies.
Las especies nuevas son descritas, y las preexistentes delimilitadas y redescritas con aportes de nuevos caracteres con importancia sistemática. Hubo tres especies a las cuales no se tuvo acceso debido a que las leyes vigentes de conservación y preservación del patrimonio genético de Brasil impiden la salida del país de material tipo. Se realiza un análisis cladístico a nivel específico donde fueron incluidas las especies estudiadas de Tigava y del Gen.A. Para realizar el análisis se construyó una matriz básica de datos de 16 taxones por 22 caracteres, y se utilizó el programa NONA para hallar la hipótesis filogenética más parsimoniosa. Como resultado del análisis se obtuvieron 2 árboles con un índice de consistencia (CI) de 59, un índice de retención (RI) de 71 y una longitud (L) de 49 pasos. Se corrobora la monofilia del género Tigava manteniendo a diez de sus especies e incorporando a las tres nuevas; Tigava bombacis, T. ceibae, T. convexicollis, T. corumbina, T. hambletoni, T. graminis, T. praecellans, T. pulchella, T. semota, T. tinogoana, T. n.sp.a, T. n.sp.b y T. n.sp.c. También se define la monofilia del género Gen.A, el cual está conformado por Gen.A gracilis y Gen.A. notabilis.
Además se realiza un análisis cladístico a nivel genérico para evaluar la posición de Tigava con respecto a otros géneros relacionados, i.e. Campylotingis, Ceratotingis, Gen.A, Gitava, Idiostyla, Macrotingis, Tigavaria y Vatiga. Se construye una matriz básica de datos de 10 taxones por 20 caracteres, y se utilizó el programa NONA para hallar la hipótesis filogenética más parsimoniosa. Se obtiene un árbol con un índice de consistencia (CI) de 63, un índice de retención (RI) de 72 y una longitud de 44 pasos.
Todos los géneros tratados en el análisis cladístico han sido redefinidos y diagnosticados y para todos ellos se construyó una clave genérica. Idiostyla, Macrotingis, Vatiga y Tigavaria tuvieron un estudio sistemático completo ya que se tuvo acceso a todas sus especies las cuales fueron delimitadas y redescriptas y se construyeron claves específicas. Campylotingis y Gitava son géneros numerosos de los cuales no se tuvo acceso a todas las especies. Se estudiaron y redescribieron nueve de las catorce especies de Campylotingis y ocho de las dieciseis especies de Gitava.
Se tomaron fotografías del hábito de todas las especies y se ilustraron las estructuras de mayor importancia taxonómica. Con los datos de distribución obtenidos del material estudiado y de la bibliografía se confeccionaron bases de datos con coordenadas decimales mediante el programa DivaGis 4, y se mapearon las distribuciones utilizando el programa Arc-View 3-1.
|
3 |
Biodiversidad de Aradidae (Hemiptera: Heteroptera): revisión taxonómica y análisis cladístico del género Iralunelus StysContreras, Eugenia Fernanda 21 May 2014 (has links)
La familia Aradidae (Hemiptera: Pentatomomorpha) reúne 1931 especies distribuidas en 233 géneros y está representada en todas las regiones biogeográficas del mundo. Se las conoce comúnmente como “chinches de la corteza” y entre las características más interesantes se destaca su hábito micetófago. Actualmente los aradidos se encuentran agrupados en ocho subfamilias: Aneurinae, Aradinae, Calisiinae, Carventinae, Chinamyersiinae, Isoderminae, Mezirinae y Prosympiestinae. La subfamilia Aneurinae está compuesta por siete géneros, de los cuales tres se encuentran representados en la Región Neotropical: Aneurosoma Champion, Aneurus Curtis e Iralunelus Ŝtys. En este trabajo se analizaron las relaciones filogenéticas entre las especies de Iralunelus y entre estas y sus géneros próximos. El análisis cladístico se realizó sobre la base de todas las especies de Iralunelus y siete especies pertenecientes a los géneros próximos. Para ello se construyó una matriz básica de datos de 28 taxones y 31 caracteres y se utilizó el programa TNT a fin de obtener la hipótesis más parsimoniosa. El árbol resultante (fit: 10.21334, CI: 0.34 y RI: 0.617) quedó conformado por 22 especies de las cuales 19 corresponden a las especies originales del género: Iralunelus bergi (Kormilev), I. bispinosus (Kormilev), I. bolivianus (Kormilev), I. carioca (Kormilev), I. costariquensis (Kormilev), I. flavomaculatus (Distant),I. gallicus Ŝtys, I. fritzi (Kormilev), I. leptocerus (Hussey), I. longicornis (Kormilev), I. marginalis (Walker), I. monrosi (Kormilev), I. plaumanni (Kormilev), I. politus (Say), I. sahlbergi (Bergroth), I. simulans (Walter), I. subdipterus (Burmeister), I. tenuis (Champion), I. wygodzinskyi (Picchi); se incorporan I. zipaquirensis sp. nov. y dos especies que estaban ubicadas en los géneros próximos: Aneurillus doesburgi (Kormilev) y Aneurus bucki (Kormilev). Se transfiere I. aibonitensis (Kormilev) al género Aneurus. Las especies estudiadas fueron redescriptas e ilustradas incorporando nuevos caracteres morfológicos y merísticos, se describió una especie nueva para la ciencia y se elaboró una clave para la identificación de las mismas. A partir de la georreferenciación de los sitios donde se registraron las especies estudiadas se confeccionaron mapas y se realizaron consideraciones generales sobre la distribución geográfica. Los escasos datos existentes en la bibliografía sobre la bionomía de Aradidae fueron integrados y se aportan nuevos registros para el Noroeste argentino.
|
4 |
Revisão taxonômica e análise cladística de Kanaima Distant, 1909 (hemiptera, cercopidae, ischnorhininae, ischnorhinini)Paladini, Andressa January 2007 (has links)
Made available in DSpace on 2013-08-07T19:12:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1
000388697-Texto+Completo-0.pdf: 21314026 bytes, checksum: e9e19f841ad7e77c42048066649b64de (MD5)
Previous issue date: 2007 / The members of Cercopidae are usually called in Brazil “cigarrinhas-das-pastagens” or “cigarrinhas-dos-canaviais”. Kanaima Distant, 1909 (Hemiptera, Cercopidae, Ischnorhininae, Ischnorhinini) are characterized by medium size insects, with a large vertex, wide and slightly carinate at the center, with a Neotropical distribution. In this work, a cladistic analysis of the Mahanarva group is made, comprised by four genera and two sub-genera: Aeneolamia, Kanaima, Pachypterinella, Sphenorhina, Mahanarva (Ipiranga) and Mahanarva (Mahanarva), which the main objective is to observe the relationship between the species of Kanaima and establish the phylogenetic placement of the Mahanarva group. Based on the phylogeny of the group, a taxonomic revision of the known species of Kanaima, through the exam of the type-species, specimens collected on the field and material available on scientific collections. In this work two species of Kanaima are redescribed: K. katzensteinii (Berg, 1879); K. fluvialis (Lallemand, 1924); five new combinations are proposed: Mahanarva (Mahanarva) radiata comb. nov. (Walker, 1851); Mahanarva (Ipiranga) fortunata comb. nov. (Lallemand, 1924), K. fusca comb. nov. (Lallemand, 1927), Mahanarva (Ipiranga) vittata comb. nov. (Walker, 1851) and Mahanarva (Mahanarva) dubia comb. nov. (Stancik & Cavichioli, 2003); and a new species: K. nigra sp. nov. and three new species of Mahanarva (Mahanarva): M. (M. ) rubrovenata sp. nov., M. (M. ) webbi sp. nov. and M. (M. ) dabliosignata sp. nov. / Os Cercopidae comumente chamados de “cigarrinhas-das-pastagens” ou “cigarrinhas-dos- canaviais”, pertencentes à Kanaima Distant, 1909 (Hemiptera, Cercopidae, Ischnorhininae, Ischnorhinini) são caracterizados por serem insetos de porte médio, com vértice grande, largo e levemente carenado no centro, com distribuição Neotropical. Para este trabalho foi realizada uma análise cladística do grupo Mahanarva, formado por cinco gêneros; um dos quais com dois subgêneros: Aeneolamia, Kanaima, Pachypterinella, Sphenorhina, Mahanarva (Ipiranga) e Mahanarva (Mahanarva), com o objetivo de inferir as relações entre as espécies de Kanaima e estabelecer seu posicionamento no grupo Mahanarva. Com base na filogenia do grupo foi feita uma revisão taxonômica das espécies incluídas em Kanaima, através do exame das séries tipo, exemplares obtidos em campo e material disponível em coleções científicas. São descritas duas espécies de Kanaima: K. katzensteinii (Berg, 1879); K. fluvialis (Lallemand, 1924); cinco novas combinações são propostas: Mahanarva (Mahanarva) radiata comb. nov. (Walker, 1851); Mahanarva (Ipiranga) fortunata comb. nov. (Lallemand, 1924), K. fusca comb. nov. (Lallemand, 1927), Mahanarva (Ipiranga) vittata comb. nov. (Walker, 1851) e Mahanarva (Mahanarva) dubia comb. nov. (Stancik & Cavichioli, 2003); bem como uma espécie nova: K. nigra sp. nov. Além disso, três novas espécies de Mahanarva (Mahanarva) são descritas: M. (M. ) rubrovenata sp. nov., M. (M. ) webbi sp. nov. e M. (M. ) dabliosignata sp. nov.
|
5 |
Estudios del comportamiento de Sipha (Rungsia) maydis Passerini 1860 (Hemiptera: Aphidoidae), en relación con las estrategias de defensa de sus plantas hospederasSaldúa, Vilma Luciana 14 March 2014 (has links)
El trigo pan Triticum aestivum L. es uno de los cereales más extensamente cultivado en todo el mundo. En los últimos años, el uso indiscriminado de insumos externos como los pesticidas en los sistemas agrícolas, ha traído innumerables problemas ambientales y sociales, y en consecuencia, esto ha llevado a plantearse nuevos retos en la producción de los alimentos, para desarrollar estrategias adecuadas con un mejor uso de los recursos naturales. Por ello, la producción triguera en nuestro país, tiene como desafío aumentar la productividad del cultivo y mejorar aspectos tales como las resistencias a estreses bióticos y abióticos.
Dentro del complejo de las plagas asociadas al cultivo de trigo, el pulgón negro de los cereales Sipha maydis (Passerini) ha tenido una rápida expansión en nuestro territorio desde su primer registro en 2002, afectando a los cereales de invierno. El objetivo general del presente trabajo fue analizar aspectos de la biología de Sipha maydis, a fin de estudiar la interacción con las plantas hospederas de trigo y evaluar las estrategias de defensas que estas presentan contra el áfido.
Se utilizaron 47 cultivares comerciales argentinos de trigo en el presente estudio. La caracterización de los mecanismos de defensas fue realizada mediante tres ensayos biológicos (antixenosis o no preferencia; antibiosis y tolerancia), en condiciones controladas con fotoperíodo 12:12 h (luz: oscuridad), 20° C de temperatura y 70 %HR.
Se evaluó la antixenósis o no-preferencia de S. maydis mediante la prueba de la libre selección de hospedero, para ello, se contabilizó el número de áfidos encontrados por plantas luego de la infestación de 24 h. Los resultados indicaron que seis de los 47 cultivares comerciales argentinos de trigo estudiados mostraron tener antixenosis constitutiva. Sin embargo, se observó que en aquellos cultivares caracterizados por la falta de esta resistencia antixenótica, las hormonas ácido salicílico (AS) y el ácido jasmónico (AJ) indujeron y mejoraron esta resistencia.
Se determinó el mecanismo de antibiosis en los 47 cultivares contra S. maydis analizando las modificaciones de los parámetros del ciclo de vida del insecto, la duración del tiempo inmaduro (d), la fertilidad en un período igual a d (md), la fertilidad (F), la longevidad (L), el período reproductivo (Pr), la tasa de incremento poblacional (rm). Se identificaron cuatro cultivares (Biointa 3000, Biointa 2002, Baguette 10, Baguette Premiun 11), con un fuerte efecto antibiótico que impidieron que el áfido sobreviviera más allá de unos pocos días.
Se determinó el mecanismo de tolerancia evaluando el área foliar, peso fresco, peso seco y el contenido de clorofila. La mayoría de los cultivares comerciales evaluados, presentaron un nivel alto de tolerancia para todos los parámetros analizados. Trece cultivares mostraron reducciones significativas en 1 o 2 de los parámetros evaluados, este hecho las indicaría como cultivares medianamente tolerantes.
La evaluación de los costos metabólicos relacionados con los sistemas de defensas inducidas se realizó mediante aplicaciones exógenas de AS y AJ y se calcularon algunos de los componentes del rendimiento: el número de espigas por metro lineal (NEP), el número de espiguilla por espiga (NE), el número de grano por espiga (NG) y el PMG (peso de 1000 granos). Se eligieron las 16 variedades comerciales de trigo portadoras de defensas inducibles para evaluar sus costos. Se observaron múltiples respuestas a los tratamientos hormonales en los cultivares estudiados. Algunos cultivares presentaron mejores valores en NE, NG, NEP y PMG en sus testigos en comparación con las plantas inducidas. En contraste, se observó que en algunos cultivares al ser inducidos con las hormonas tuvieron mejor comportamiento que sus testigos en el NE, NG, PMG. Algunos de los cultivares argentinos probados en este ensayo poseen defensas inducibles, sin embargo la envergadura de las evaluaciones realizadas sólo han permitido una primera aproximación a la evaluación de los costos metabólicos.
Los cultivares comerciales argentinos de trigo han mostrado tener diferentes grados de resistencia a Sipha maydis. Como resultado final de esta tesis, se han podido identificar varios cultivares comerciales de trigo con resistencia antixenótica, antibiótica y tolerancia. Así como también aquellos susceptibles al áfido. La presencia de niveles significativos de resistencia, junto a otros aspectos de interés agronómico debería ser tenida en cuenta para desarrollar un programa de manejo integrado. El uso de las hormonas mediante aplicación exógena, podría llegar a ser una herramienta ventajosa para el control de los pulgones en un manejo sustentable del cultivo, no solo porque a bajas dosis y en pocas horas, se ve el efecto inductivo y el cambio del comportamiento diferencial en los cultivares frente al estrés provocado por el insecto, sino también por ser sustancias inocuas y sin toxicidad para el ambiente.
|
6 |
Biodiversidad de <i>Nabidae</i> (Insecta: Heteroptera): Revisión taxonómica y análisis cladístico del género <i>Nabis</i> Latreille, 1802Cornelis, Marcela Fabiola January 2015 (has links)
La familia Nabidae (Hemiptera: Cimicomorpha) está compuesta por 31 géneros y 386 especies distribuidas en dos subfamilias: Nabinae y Prostemmatinae. Conocidos vulgarmente como chinches damisela o “damsel bug”, se encuentran presentes en todas las regiones biogeográficas del mundo. Su tamaño varía entre 2,5 a 15 mm de longitud, y se caracterizan por tener un hábito alimenticio predador, son generalistas alimentándose sobre pequeños invertebrados, especialmente artrópodos. Este hábito junto a la amplia distribución y ocurrencia de algunas especies, particularmente en agroecosistemas, las hace importantes como controladores de plagas en cultivos. En la Región Neotropical se registran 11 géneros y 83 especies de Nabidae. La subfamilia Nabinae está representada en ésta región por 8 géneros. En este trabajo se analizaron las relaciones filogenéticas existentes entre las especies del género Nabis Latreille, y los géneros próximos (Hoplistoscelis Reuter, Lasiomerus Reuter y Praecarthasis Kerzhner). El análisis filogenético fue realizado con 14 especies de Nabis, más 5 especies pertenecientes a los géneros próximos. La matriz de datos fue construída por 19 taxones y 27 caracteres, se utilizó el programa TNT a fin de obtener el árbol más parsimonioso. Se obtuvo un único árbol (L: 62,81, CI: 0,509, RI: 0,747); a partir de estos resultados el género Nabis queda compuesto por 11 especies: N. (subg. A) argentinus Meyer-Dür, N. (subg. A) faminei Stål, N. (subg. A) paranensis Harris, N. (subg. A) punctipennis Blanchard, N. (Nabis) ferus Linnaeus, N. (N.) mexicanus Remane; N. (Tropiconabis) capsiformis Germar, N. (T.) consimilis Reuter, N. (T.) latior Kerzhner & Henry, N. galapagoensis Kerzhner y N. reductus Kerzhner. Se transfiere una especie N. seticrus Harris al género Lasiomerus y dos especies al género Hoplistoscelis: N. tandilensis (Berg) y N. roripes Stål. Se crea un nuevo subgénero A que agrupa cuatro especies de Nabis, y N. galapagoensis Kerzhner y N. reductus Kerzhner se consideran incertae sedis dentro del género en estudio. Las especies analizadas fueron redescriptas e ilustradas, también se analizan las genitalias de machos y hembras. Se incorporaron nuevos caracteres morfológicos y datos merísticos, se aportan claves para la identificación de los géneros y especies incluídos en el análisis. Se brindan mapas de distribución geográfica de las especies estudiadas, y se realizan consideraciones generales acerca de la distribución de cada una de ellas. Se integran los datos existentes en la bibliografía sobre la bionomía de Nabidae.
|
7 |
Contribuição ao estudo comparativo da genitália externa em sub-famílias de Reduviidae (Hemiptera-Heteroptera)Jurberg, José January 1978 (has links)
Submitted by Alberto Vieira (martins_vieira@ibest.com.br) on 2017-08-24T23:51:12Z
No. of bitstreams: 1
200405.pdf: 6179042 bytes, checksum: f4a15a06e24891cab357ea82f17a1345 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-08-24T23:51:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1
200405.pdf: 6179042 bytes, checksum: f4a15a06e24891cab357ea82f17a1345 (MD5)
Previous issue date: 1978 / Cinco representantes de sub-famílias de Reduviidae (Microtominae, Piratinae, Ectrichodiinae, Reduviinae e Triatominae), foram estudados abordando-se principalmente estruturas da genitália dos machos e das fêmeas sob variados ângulos, (dorsal, ventral e de perfil), com o intuito de propiciar condições a um trabalho de morfologia comparada e mostrar as modificações estruturais existentes. É feita uma descrição pormenorizada com indicações nas figuras, usando a terminologia proposta por DUPUIS (1955) e oferecida uma indicação de trabalhos selecionados sobre morfologia da genitália. / Five representatives of the Reduviid sub-families (Microtominae, Piratinae, Ectrichodiinae, Reduvinae and Triatominae), were studied with special reference to the morphology of the male and female genitalia. Drawings were made of the Terminalia from various angles (dorsal, ventral and lateral) to facilitate future studies on comparative morphology and to show the structural modifications present in the material studied. These detailed descriptions are based on the Terminology proposed by DUPUIS (1955). Selected references on previous morphological descriptions of genitalia are given as guide to future works on the group.
|
8 |
Filogenia de Deois Fennah, 1949 (Hemiptera, Cercopidae, Tomaspidinae) com base em dados morfológicos e descrição de duas novas espéciesTeixeira, Juliana Stephanie Galaschi January 2010 (has links)
Made available in DSpace on 2013-08-07T19:12:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1
000427069-Texto+Completo-0.pdf: 3172756 bytes, checksum: f713d29deedeae8b2e23d549033ccfaa (MD5)
Previous issue date: 2010 / Deois Fennah, 1949 is a neotropical genus of leafhoppers with 22 described species, divided into four subgenera. These insects belong to Cercopidae and are known as "cigarrinhas-das-pastagens". Are characterized by having the postclypeus ovoid, rounded profile, moderately inflated and not laterally compressed. In order to test the monophyly of Deois and validity of its subgenres, we performed a phylogenetic analysis with representatives of the genus and two new species were later described, and representatives of outgroup belonging to Neosphenorhina Distant, 1909 Sphenorhina Amyot & Serville, 1843, Huaina Fennah, 1979, Maxantonia Schmidt, 1922, Deoisella Costa & Sakakibara, 2002 and Orodamnis (Fennah, 1953). We conducted a detailed study of external morphology and genitalia of representatives with a stereoscopic microscope and scanning electron microscopy, to construct a data matrix. The analysis resulted in one most parsimonious tree of 173 steps and ci= 0. 31 and ri = 0. 63, represented by the following parenthetical notation (N. ocellata (N. festa (S. rubra ((H. inca (O. rhynchosporae ((((D. sp. nov. 2 (((De. picklesi, De. fasciata )(D. knighti (D. morialis (D. sexpunctata, D. sp. nov. 1))))(D. spinulata (((D. mourei, D. correntina)(D. piraporae, D. rubropicta))(D. grandis, D. terrea )))))(D. pseudoflavopicta (D. knoblauchii, D. bergi)))(D. crenulata (D. flexuosa, D. coerulea)))(D. schach (D. constricta (D. flavopicta, D. incompleta))))))(M. lobata (M. quadrigutatta, M. plagiata)))))). Deois is supported by the following synapomorphies: Profile postclypeus retreated and aedeagus curved shape of C. Representatives of Orodamnis and Deoisella presented themselves inserted into the inner group, confirming their inclusion in Deois. Based on the cladogram were proposed following taxonomic changes: Deois (Orodamnis) rhynchosporae stat. rev., Deois (Deois) picklesi comb. nov., stat. rev., Deois (Deois) fasciata comb. nov., Deois (Deois) bergi comb. nov., Deois (Pandysia) flavopicta comb. nov., Deois (Pandysia) incompleta comb. nov. and Deois (Fennahia) crenulata comb. nov. We described two new species of the genus: D. (D. ) bisignata sp. nov. D. (D. ) quadrisignata sp. nov. / Deois Fennah, 1949 é um gênero de cigarrinhas neotropicais com 22 espécies descritas, dividas em quatro subgêneros. Estes insetos pertencem à Cercopidae e são conhecidos como “cigarrinhas-das-pastagens”. São caracterizados por apresentar o posclípeo ovóide; de perfil arredondado, moderadamente inflado e não comprimido lateralmente. Com a finalidade de testar a monofilia de Deois e a validade de seus subgêneros, foi realizada uma análise filogenética com representantes das espécies do gênero e mais duas espécies novas que foram posteriormente descritas, e os representantes do grupo externo, pertencente a Neosphenorhina Distant, 1909, Sphenorhina Amyot & Serville, 1843, Huaina Fennah, 1979, Maxantonia Schmidt, 1922, Deoisella Costa & Sakakibara, 2002 e Orodamnis (Fennah, 1953). Foi realizado um estudo detalhado da morfologia externa e genitália dos representantes com auxílio de microscópio estereoscópico e microscopia eletrônica de varredura, para a construção de uma matriz de dados. A análise resultou em uma árvore mais parcimoniosa de 173 passos e ic= 0,31 e ir= 0,63, representado pela seguinte notação parentética (N. ocellata (N. festa (S. rubra ((H. inca (O. rhynchosporae ((((D. sp. nov. 2 (((De. picklesi, De. fasciata )(D. knighti (D. morialis (D. sexpunctata, D. sp. nov. 1))))(D. spinulata (((D. mourei, D. correntina)(D. piraporae, D. rubropicta))(D. grandis, D. terrea )))))(D. pseudoflavopicta (D. knoblauchii, D. bergi)))(D. crenulata (D. flexuosa, D. coerulea)))(D. schach (D. constricta (D. flavopicta, D. incompleta))))))(M. lobata (M. quadrigutatta, M. plagiata)))))). Deois é suportado pelas sinapomorfias: perfil do posclípeo recuado e edeago curvo em forma de C. Os representantes de Orodamnis e Deoisella apresentaram-se inseridos no grupo interno, confirmando sua inclusão em Deois .Com base no cladograma foram propostas as seguintes mudanças taxonômicas: Deois (Orodamnis) rhynchosporae stat. rev., Deois (Deois) picklesi comb. nov., stat. rev., Deois (Deois) fasciata comb. nov., Deois (Deois) bergi comb. nov., Deois (Pandysia) flavopicta comb. nov., Deois (Pandysia) incompleta comb. nov. e Deois (Fennahia) crenulata comb. nov. Foram descritas duas espécies novas para o gênero: D. (D. ) bisignata sp. nov. e D. (D. ) quadrisignata sp. nov.
|
9 |
Comportamiento de poblaciones argentinas de Diuraphis noxia Kurdjumov (Hemiptera: Aphididae)Ricci, Mónica January 2012 (has links)
El trigo es uno de los principales cultivos de cereales producidos, consumidos y comercializados mundialmente. Proporciona más del 20% de las calorías y es un alimento básico en el 35% de la población global. La Argentina es uno de los mayores centros de producción de granos del mundo, donde el trigo juega un rol central. Por otro lado, la producción de cebada cervecera ha crecido notablemente en el país en los últimos 20 años por exigencias de mercado. Dada la importancia de dichos cereales a nivel nacional y mundial, el conocimiento de los factores adversos que afectan su calidad y rendimiento, son prioritarios.
Dentro de los factores bióticos que afectan la producción de trigo y cebada, se encuentran los áfidos, que producen daños a los cultivos al extraer sus recursos, inyectar saliva tóxica y transmitir virus. Entre las especies de mayor importancia en ambos cereales se encuentra el “Pulgón Ruso del Trigo” Diuraphis noxia Kurdjumov (PRT).
El PRT es uno de los áfidos que ha demostrado poseer una elevada capacidad de dispersión. Desde su centro de origen en las regiones paleárticas de Europa Oriental y Asia Central se dispersó a distintas regiones del mundo. En la Argentina el primer hallazgo fue realizado en 1991, en Malargüe, Provincia de Mendoza, proveniente de Chile. Está adaptado a regiones de climas secos, soleados y con lluvias esporádicas, en esas condiciones las poblaciones tienen un rápido crecimiento.
El daño que produce el PRT se caracteriza por la formación de manchas paralelas a las nervaduras de color blanco-amarillento que pueden tornarse rojizas por la presencia de pigmentos antociánicos en climas fríos. Además produce reducción de la superficie foliar, debido al enrollamiento que sufre la lámina, dentro de las cuales crece protegida la colonia de pulgones. Cuando la infestación ocurre en estados fenológicos más avanzados pueden atacar la hoja bandera, la cual al enrollarse, impide que emerja la espiga o lo haga deformada. Por tal motivo el control químico del áfido es dificultoso, dado que el enrollamiento foliar impide la llegada de los insecticidas y de los enemigos naturales. En consecuencia, la estrategia más efectiva y económica para la protección de los cultivos al PRT, es el uso de la resistencia genética.
Uno de los aspectos más destacados de los áfidos como plagas potenciales de los cultivos, es su comportamiento reproductivo. En D. noxia, se hallaron diferencias en el comportamiento reproductivo en distintos lugares del mundo. Es holocíclico en Hungría y en la Unión Soviética, mientras que se comporta como anholocíclico en Sudáfrica y en los Estados Unidos.
A partir del ingreso del PRT en EE.UU. en el año 1986, se desarrollaron en dicho país cultivares de trigo y cebada con distintos genes de resistencia al áfido, que permitieron controlar la plaga de forma exitosa, hasta la aparición de un biotipo con capacidad de producir daño a los cultivares resistentes en el año 2003. A partir de ese momento, nuevos biotipos de D. noxia se identificaron en distintos lugares del mundo como Hungría, Sudáfrica, Europa central, Siria y Chile.
Dado que el tipo de reproducción tiene marcada incidencia en el origen de biotipos, y que se desconoce en la Argentina su comportamiento reproductivo y la composición de biotípica, los objetivos de la presente Tesis Doctoral son: a) Comprobar el tipo de reproducción predominante de D. noxia en poblaciones de distintos orígenes de Argentina; b) estudiar la capacidad que posee el áfido para seleccionar, crecer y dañar a cultivares de trigo y cebada, portadores de distintas fuentes de resistencia genética y c) Determinar la composición biotípica del Pulgón Ruso del Trigo.
Para el desarrollo del trabajo, se colectaron seis poblaciones de diferentes localidades de Argentina como: Tres Arroyos, Bahía Blanca y La Plata (Provincia de Buenos Aires), Junín de los Andes y Chos Malal (Neuquén) y Junín (Mendoza), contrastantes por el uso de la tierra, condiciones climáticas y altitud. El PRT se obtuvo de cereales cultivados (trigo y cebada) y de gramíneas silvestres (Bromus sp.) desde febrero a diciembre del año 2005.
Para evaluar el comportamiento reproductivo del áfido, de cada población se obtuvieron de 10 a 15 clones, a partir de una hembra adulta partenogenética, seleccionada de cada población. En total 65 clones fueron dispuestos bajo condiciones ambientales naturales, en la localidad de La Plata, desde el 21 de diciembre de 2005 al 21 de diciembre del 2007. Sobre los mismos semanalmente se realizaron observaciones a los fines de registrar la presencia de formas sexuadas.
En los dos años, en más de la mitad de los clones se determinó la presencia de hembras ovíparas y huevos, en condiciones de bajas temperaturas y con fotoperíodos de día corto o de día largo. Consecuentemente, las hembras sexuadas y los huevos se registraron desde el otoño temprano (Abril) hasta entrada la primavera (Octubre), con 11:33 y 13:44 horas de luz, respectivamente. En consecuencia, en el caso de D. noxia, los huevos no constituyen únicamente una forma de resistencia invernal, sino que es un mecanismo que les permite liberar variabilidad genética posibilitando la adaptación a diversos ambientes y posiblemente generar nuevos biotipos adecuados a los mismos.
Para la evaluación de comportamiento del PRT frente a diferentes fuentes de resistencia en trigo y cebada, se utilizaron líneas Doble Haploides Recombinantes (DHR), provenientes del cruzamiento de progenitores contrastantes por el grado de resistencia (tolerante o susceptible) a D. noxia. Para trigo se emplearon 93 DHR provenientes del cruzamiento de los padres Tirintella y Pico, y para cebada, 20 DHR como producto del cruzamiento de los progenitores Angola y SW624. Sobre las mismas se evaluó la “no preferencia o antixenosis” al PRT, la modificación de sus parámetros biológicos y poblacionales a través del estudio de la “antibiosis” y la agresividad de D. noxia por ensayos de “tolerancia”. Dado que todos los clones provenientes de las distintas poblaciones Argentinas, presentaron el mismo comportamiento reproductivo, se utilizó una mezcla de todos ellos para la realización de estos estudios.
Según los resultados obtenidos, el PRT mostró un comportamiento diferencial en la selección de las DHR evaluadas en trigo, algunas líneas ejercieron un fuerte efecto antixenótico sobre el insecto. En la cebada, en cambio, ninguno de los genotipos presentó un marcado efecto de antixenosis sobre el áfido.
En el estudio de la antibiosis, en las líneas de trigo y cebada se comprobó que existen genotipos que produjeron en D. noxia un efecto antibiótico afectando sus parámetros biológicos y poblacionales. Las DHR de trigo y cebada, en las que el áfido alargó el período pre-reproductivo, condicionaron al mismo tiempo una menor longevidad y fecundidad. Estos dos últimos parámetros fueron menores inclusive que en los áfidos criados sobre el padre tolerante, evidenciándose herencia transgresiva. Se observó además que los genotipos de trigo por otro lado, indujeron un aumento de la tasa reproductiva diaria (Md), condicionando una herencia transgresiva no benéfica, dado que la mayoría registró una mayor producción de ninfas/día, superior al padre susceptible. De manera similar, la tasa de incremento poblacional rm, no se vio disminuida significativamente por lo que se infiere que el mayor aporte a la producción de ninfas ocurre en los primeros días del período reproductivo.
El mayor efecto antibiótico de las líneas de trigo sobre el PRT, se tradujo en una menor longevidad y por ende en una menor producción de ninfas totales (fecundidad). Con respecto a los progenitores de trigo empleados, condicionaron un comportamiento diferencial en los distintos parámetros evaluados en los áfidos criados en éstos. Así para la tasa reproductiva diaria, la longevidad y fecundidad no se observaron diferencias entre Tirintella y Pico, mientras que para la tasa rm y el período pre-reproductivo, Pico se comportó como el progenitor más antibiótico.
Las líneas DHR de cebada condicionaron un período pre-reproductivo similar al obtenido en los genotipos de trigo, entre 9 a 11 días, con un leve efecto antibiótico sobre el PRT. Entre un 20 a 25% de las DHR de cebada indujeron en el áfido un efecto antibiótico a través de una menor longevidad, fecundidad total, y de las tasas Md y rm. Por otro lado, no se evidenciaron diferencias entre los progenitores de cebada empleados en el estudio.
Con relación al estudio de la agresividad del PRT sobre las DHR de trigo y cebada, se identificaron distintos tipos de tolerancia de los genotipos frente a la injuria de D. noxia. En las DHR de trigo se observó una disminución del Área Foliar (AF), del Peso Fresco (PF) y del Contenido Total de Clorofila (CTC), sin embargo se incrementó el Peso Seco (PS) por lo que se infiere que fue el metabolismo del agua el más afectado en dichos genotipos.
Al comparar los progenitores Tirintella y Pico, para el AF y el CTC se comportaron de manera similar, mientras que para los PF y PS, Pico fue más tolerante. Dada las diferencias entre los padres, las DHR segregaron mostrando respuestas similares a uno u otro progenitor o evidenciando herencia transgresiva, superando al padre tolerante o al susceptible.
Las DHR de cebada resultaron más tolerantes al daño del PRT que el trigo, observándose en alguna de ellas un incremento del AF, del PF, el PS y el CTC luego de la infestación, por lo tanto hay líneas más tolerantes al PRT que en trigo.
Para el estudio de la composición biotípica de D. noxia en Argentina, se realizaron ensayos de campo y de laboratorio, utilizando 18 cultivares diferenciales de trigo portadores de genes de resistencia (Dn1, Dn2, dn3, Dn4, Dn5 y Dn7) y líneas Novel provenientes del CIMMYT (México) de las cuales se desconoce la fuente de resistencia. Se utilizaron como testigos tolerantes los cultivares CItr2401 y Synthetic y como testigo susceptible el cultivar Seri. A los 21 y 51 días de la infestación con PRT, se determinó el nivel de daño por el grado de clorosis y de enrollamiento foliar. En laboratorio se evaluó la no preferencia de los cultivares de trigo seleccionados frente al PRT, el nivel de daño foliar y se midió la diferencia del Peso Fresco, Peso Seco y Contenido Total de Clorofila, entre los Testigos sin infestación y los infestados con el PRT.
A los 21 días en condiciones de campo, las líneas 14 y 1 (Noveles) presentaron el mejor comportamiento, desconociéndose sus genes de resistencia. Los cultivares portadores de Dn2 y Dn7 resultaron con un alto nivel de tolerancia, mientras que Dn1 y dn3 fueron moderadamente tolerantes y las portadoras de Dn4 y Dn5 muy dañados por las poblaciones Argentinas de PRT. A los 51 días sólo Dn7 y las líneas 14 y 1 mantuvieron un comportamiento de tolerancia al áfido. Se infiere que en el país se encontrarían los biotipos 1, 2* y 5*, estos dos últimos con características diferentes a los identificados en EE.UU. Por lo cual los cultivares mejorados en otros países, pueden comportarse como susceptibles frente a las poblaciones locales del PRT que son características de cada región. Si bien dos de la líneas Novel desarrolladas por el CIMMYT, podrían ser incorporadas en planes de mejora del cultivo de trigo en Argentina, los cultivares deberían ser desarrollados en nuestras condiciones de cultivo y con las poblaciones nativas de D. noxia.
A partir de los resultados obtenidos se concluye que en Argentina, el PRT presenta como estrategia reproductiva la partenogénesis facultativa, a través de la cual a partir de un clon proveniente de una única hembra adulta, se originan en distintas proporciones, hembras partenogenéticas y sexuadas. Dicha variabilidad intraclonal se observó en todas las poblaciones estudiadas y le permitiría a D. noxia liberar variabilidad genética, que le otorga al áfido una gran capacidad de adaptación a distintos ambientes, y a generar biotipos capaces de dañar cereales mejorados con diferentes genes de resistencia.
La coexistencia de más de un biotipo en las poblaciones Argentinas del PRT, a pesar de no existir una presión de selección por la siembra de grandes extensiones con un único gen de resistencia, estaría indicando que D. noxia es un áfido que se encuentra en una permanente evolución como producto de su variabilidad genética.
|
10 |
Revisão taxonômica e análise filogenética das espécies do gênero neotropical Balacha Melichar (Insecta, Hemiptera, Cicadellidae, Cicadellinae)Takiya, Daniela Maeda 23 April 2001 (has links)
Submitted by Alberto Vieira (martins_vieira@ibest.com.br) on 2018-01-18T19:46:48Z
No. of bitstreams: 1
543084.pdf: 10632177 bytes, checksum: 700ea982417190f224790cb27079a928 (MD5) / Made available in DSpace on 2018-01-18T19:46:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1
543084.pdf: 10632177 bytes, checksum: 700ea982417190f224790cb27079a928 (MD5)
Previous issue date: 2001-04-23 / CAPES / Redescrição do gênero Balacha Melichar e redescrições e ilustrações das espécies reconhecidas como pertencentes ao mesmo: B. decorata Cavichioli & Sakakibara, B. distincta (Signoret), B. lepida Cavichioli & Sakakibara, B. melanocephala (Signoret) (espécie-tipo), B. rubripennis Cavichioli & Sakakibara e B. similis Cavichioli & Sakakibara. Nas redescrições são adicionados novos caracteres morfológicos, principalmente da genitália feminina. O esternito abdominal interno VIII fi observado pela primeira vez em B. distincta, B. rubripennis e Pawiloma ancora Young. Um neótipo para B. melanocephala é designado, considerando que o espécime tipo está provavelmente perdido. A distribuição geográfica das espécies do gênero é revista, sendo fornecidos novos registros de B. decorala (Brasil: Minas Gerais), B. dislincta (Brasil: São Paulo), B. melnocephala (Uruguai e Argentina) e B. similis (Brasil: Minas Gerais e Rio de Janeiro), além de considerados como errôneos os registros na Colômbia de B. distincta e B. melanocephala. Uma chave taxonômica para as espécies de Balacha baseada em espécimes machos e fêmeas é fornecida. Uma análise cladística incluindo as espécies de Balacha e onze táxons externos considerados como relacionados a esse gênero, baseadas em 64 caracteres morfológicos, corrobora a hipótese de monofletismo de Balacha e seu relacionamento como grupo-irmão de Pegogonia Young. / Redescription of the genus Balacha Melichar and also redescriptions and illustrations of its six recognized species are provided: B. decorata Cavichioli & Sakakibara, B. distincta (Signoret), B. lepida Cavichioli & Sakakibara, B. melanocephala (Signoret) (type-species), B. rubripennis Cavichioli & Sakakibara, and B. similis Cavichioli & Sakakibara. In the redescriptions are included new morphological characters, specially those of the fmale genitalia. The interai abdominal stemite VII was observed fr the frst time in B. distincta, B. rubripennis and Pawiloma ancora Young. A neotype fr B. melanocephala is elected, considering the type specimen is probably lost. The geographical distribution of the species of the genus is reviewed, including new records of B. decorata (Brazil: Minas Gerais State), B. distincta (Brazil: São Paulo State), B. melanocephala (Uruguay and Argentina) and B. simils (Brazil: Minas Gerais and Rio de Janeiro states). Previous records fom Colombia of B. distincta and B. melanocephala are taken as erroneous. A key to species based on male and fmale specimens of Balacha is also provided. A cladistic analysis of the known species of Balacha and eleven related outgroup taxa, based on 64 morphological characters, corroborates the hypothesis of monophyly of the genus and its sister group relationship to Pegogonia Young.
|
Page generated in 0.0281 seconds