Spelling suggestions: "subject:"història i crítica"" "subject:"bistòria i crítica""
1 |
La Aventura nocturna: claves del sueño en la literatura castellana medieval y del siglo XVIAcebrón Ruiz, Julián 20 July 2001 (has links)
Partint de la lectura dels textos literaris espanyols dels segles XIII al XVI, aquest treball examina la concepció medieval del son i del somni. Es constata el fet que la cultura onírica pagana no va ser totalmen erradicada dels costums quotidians populars, tot i el discurs antisupersticiós de l'Esglèsia; a més, l'ascetisme va jugar un paper important en la apreciació del son i, en conseqüència, en la desconfiança envers els somnis; finalment, l'explotació literària que se'n féu de les percepcions oníriques creix en la mesura que el discurs onirològic de la medicina i la psicologia prevalen per sobre de la teologia.Són especialment sotmesos a examen en aquest estudi textos hagiogràfics (Vida de Santa María Magdalena), èpics (Poema de Fernán González), novel.les cavalleresques (Las Sergas de Esplandián, de Garci Rodríguez de Montalvo, Florisando, de Páez de Ribera, y Palmerín de Olivia) i dos textos moderns: La Lozana andaluza, de Francisco Delicado, i Las lágrimas de Angélica, de Luis Barahona de Soto. / El presente estudio examina en qué forma aparece reflejada la concepción medieval del sueño (entendido como la acción de dormir) y de los ensueños (representaciones oníricas) en la literatura española de los siglos XIII al XVI. Se llega a la constatación de que la cultura onírica pagana no fue absolutamente erradicada de las creencias populares y de sus usos cotidianos, a pesar del discurso antisupersticioso de la Iglesia; en segundo lugar, el ascetismo cristiano jugó un papel importante en la apreciación del sueño y, por consiguiente, en la desconfianza hacia las percepciones oníricas; por último, la explotación literaria de los sueños aumenta cuando en el discurso onirológico la medicina y la psicología priman sobre la teología.El libro atiende con especial detalle a textos hagiográficos (Vida de Santa María Magdalena), épicos (Poema de Fernán González), libros de caballerías (Las Sergas de Esplandián, de Garci Rodríguez de Montalvo, Florisando, de Páez de Ribera, y Palmerín de Olivia) y dos obras singulares del quinientos: La Lozana andaluza de Francisco Delicado y Las lágrimas de Angélica de Luis Barahona de Soto. / This dissertation is an inquiry into the nature of medieval conceptions of sleeping and dreaming and how are they reflected in the spanish literary texts between XIIIth and XVIth centuries. It concludes with three convictions: first, that the pagan culture concerning dream visions was not absolutly eradicated from daily popular customs, despite of ecclesiastical censures againts superstitions; secondly, that ascetic christian doctrine is relevant to understand medieval conceptions of sleeping and, consequently, of dreaming; and, finaly, that oneiric literary exploitation increase when medical and psichological theories of dream experiences prevail over theology.This study deals mainly with medieval hagiography (Vida de Santa María Magdalena), epic poetry (Poema de Fernán González), chivalric romance (Garci Rodríguez de Montalvo's Las Sergas de Esplandián, Páez de Ribera's Florisando, the anonymous Palmerín de Olivia) and two modern texts: La Lozana andaluza by Francisco Delicado, and Luis Barahona de Soto's Las lágrimas de Angélica..
|
2 |
Andar por los bordes, entre la historia y la ficción: el exilio sin protagonistas de María Rosa LojoCrespo Buiturón, Marcela 25 January 2008 (has links)
No description available.
|
3 |
La Dragontea de Lope de Vega: una aproximación literaria e histórica.Colomino, Sergio, 1980- 18 March 2013 (has links)
A finales del siglo XVI, el género épico irrumpe con fuerza en Europa, con una serie de autores italianos (Tasso, Boyardo, etc.) que se convierten en referentes. En España, el género fue recogido por autores como Alonso de Ercilla, Pedro de Oña o el mismo Lope de Vega.
Con La Dragontea, Lope de Vega intenta cultivar la épica culta, y alejarse así de la imagen de autor popular. El poema narra los hechos sucedidos durante la última expedición del corsario Francis Drake a América, con su derrota y muerte.
En este estudio, analizaremos el poema en su contexto literario e histórico, situándolo entre la producción épica española y la de Lope, así como su temàtica nacionalista y colonial. El resultado es una aproximación a un poema que, más que ningún otro, pone de manifiesto el evidente interés de Lope en el género culto. / At the end of sixteenth century, the epic genre invades Europa, with a row of Italian authors (Tasso, Boyardo, etc.) who become point of referente. In Spain, the genre was taken in by authors like Alonso de Ercilla, Pedro de Oña or even Lope de Vega.
With La Dragontea, Lope de Vega tries to practice the cultured genre, leaving his image as a popular author. The poem explains the facts during the last expediction of corsaire Francis Drake to America, with his final defeat and dead.
In this study, we will analize the poem in its literary and historical context, setting it into the Spanish epic production and Lope’s works, and also analize its nationalist and colonial theme. The result is an aproximation to a poem that, more than any other, highlights Lope’s evident interest on the cultured genre.
|
4 |
Juan Larrea y Gerardo Diego: Poesía en TraducciónRodríguez Cerezales, María 08 July 2011 (has links)
En esta tesis se estudian los aspectos de la poesía de Juan Larrea (1895-1980) relacionados con la traducción. Se presenta un corpus exhaustivo de las traducciones de Gerardo Diego (1896-1987) de poemas de Juan Larrea constituido a partir de textos publicados y textos conservados en el archivo personal de Diego. Se analizan los mecanismos de la escritura francesa de Larrea intervenidos por la doble presencia del francés y el español y los aspectos de la misma que representan una especial dificultad en traducción, y se ofrece asimismo un análisis de las traducciones de Gerardo Diego y una aproximación a los presupuestos de la teoría creacionista vinculados con la traducción poética. Se dedica un estudio al ultraísmo con el objetivo de contextualizar los comienzos poéticos de Juan Larrea y Gerardo Diego en la poesía de vanguardia y reconocer la naturaleza renovadora de esta en el panorama poético español de los años veinte. Igualmente, se ofrece un estudio sobre la experiencia universitaria de Juan Larrea en Córdoba (Argentina) como parte del análisis de su poesía.
|
Page generated in 0.0631 seconds