Spelling suggestions: "subject:"imagen"" "subject:"smagen""
171 |
Percepción del paciente con pie diabético sobre su imagen corporal : Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima-Perú 2009Contreras Samaniego, Eliza Magaly, Contreras Samaniego, Eliza Magaly January 2010 (has links)
La amputación de la extremidad inferior en el paciente diabético influye negativamente en sus estilos y calidad de vida, así como también en la percepción de los pacientes sobre su imagen corporal motivo por el cual se llevó a cabo el presente estudio titulado “Percepción del paciente con pie diabético sobre su imagen corporal. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima-Perú 2009” el cual tiene como objetivo: Determinar la percepción del paciente con pie diabético sobre su imagen corporal en el aspecto físico, psicológico y social. Es una investigación de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 50 pacientes diabéticos amputados en el periodo diciembre 2009. La técnica que se utilizó fue la entrevista y el instrumento fue un formulario modificado tipo Escala de LicKert. En cuanto a la percepción del paciente con pie diabético sobre su imagen corporal del 100%(50), 56% (28) tienen una percepción desfavorable frente a un 44% (22) favorable sobre su imagen corporal. En el aspecto físico tenemos que el 54%(27) tiene una percepción desfavorable frente a un 46%(23) favorable, en el aspecto psicológico tenemos que un 56%(28) tienen una percepción desfavorable frente a un 44%(22) favorable y en el aspecto social un 58%(29) tiene una percepción desfavorable frente a un 42%(21) favorable. Por lo que se concluye que se rechaza la hipótesis de estudio debido a que la mayoría presenta una percepción desfavorable referida en el aspecto físico por manifestar que antes de tener su miembro amputado se veían más atractivos; en el aspecto psicológico porque les mortifica pensar que podría perder más partes de sus extremidades inferiores, tienen temor de no volver a caminar con normalidad; y en el aspecto social piensan que son una carga para su familia y sienten que su familia muestra desinterés cuando piden ayuda para alguna actividad. Sin embargo existe un menor porcentaje que presenta percepción favorable en el aspecto físico indicando que si bien es cierto no cuentan con la extremidad, pero lo asumen y se sienten cómodos usando muletas y/o sillas de rueda; en el aspecto psicológico no les incómoda hablar sobre su estado de salud con otras personas y en el aspecto social no les desagrada su nuevo aspecto y están bien en compañía de su familia ya que son el mejor apoyo para seguir adelante con la enfermedad. / -- The diabetic amputated foot influences negatively the styles and quality of life, and in the perception of the patients on his corporal image I motivate by which the present qualified study was carried out “Perception of the diabetic foot patient on his corporal image in the HNGAI. Lima - Peru 2009”. The objectives were to determine the perception of diabetic foot patient on their body image in physical, psychological and social development. The study is level application, quantitative, The population was composed of 50 patients who diabetic patient amputated In the period December, 2009. The technique used was the interview and the instrument was a standard form of LicKert Modified Scale. As for the perception of the diabetic patient amputated on his corporal image of 100 % (50), 56 % (28) has an unfavorable perception opposite to 44 % (22) favorably on his corporal image. In the physical aspect we have that 54 % (27) has an unfavorable perception opposite to 46 % (23) favorably, in the psychological aspect we have that 56 % (28) has an unfavorable perception opposite to 44 % (22) favorably and in the social aspect 58 % (29) has an unfavorable perception opposite to 42 % (21) favorably. For what one concludes that the hypothesis of study is rejected due to the fact that the majority presents an unfavorable perception recounted in the physical aspect for demonstrating that before having his amputated member they were meeting more attractive, in the psychological aspect it affects them to think that it might lose more parts of his low extremities, they have dread of not returning to walk with normality, and about the social thing they think that they are a load for his family and feel that his family shows disinterest when they ask for help for some activity. Nevertheless there exists a minor percentage that presents favorable perception in the physical aspect indicating that though it is true they do not possess the extremity, but they assume it and feel comfortable using crutches and / or chairs of wheel, in the psychological aspect not they inconvenient to speak on his bill) of health with other persons and in the social aspect they does not displease his new aspect and they are nice in company of his family since they are the best support to continue forward with the disease. / Tesis
|
172 |
Wavelet packet filter bank selection for texture retrievalVidal Salazar, Andrea January 2017 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica.
Ingeniera Civil Eléctrica / Durante los últimos años, el avance de la tecnología de captura y almacenamiento ha generado un volumen sin precedentes de imágenes digitales almacenadas en las bases de datos. Esto plantea el desafío de desarrollar sistemas autónomos que sean eficientes en la búsqueda y organización del contenido digital. Como problema emblemático surgió Content-Based Image Retrieval como área de investigación. Un sistema de indexación de imágenes busca encontrar las imágenes más similares a una en particular y está compuesto de dos etapas: extracción de características y medición de similitud. La primera etapa busca la forma de representar la imagen extrayendo las características más discriminativas, mientras que la segunda etapa es usada para ordenar las imágenes de acuerdo a su similitud.
Esta tesis propone el uso de Wavelet Packet para abordar el problema de indexación de imágenes de texturas. Wavelet Packet es una herramienta del procesamiento de señales que no ha sido usada en el estado del arte para enfrentar el problema de indexación y, además, es capaz del proveer distintas representaciones para una imagen. Para seleccionar la mejor representación de Wavelet Packet, este trabajo propone una nueva metodología para el problema de indexación que aborda el problema de selección de bases para la familia de Wavelet Packets utilizando el criterio de Mínima Probabilidad de Error. Como resultado de la implementación de la metodología propuesta, se muestra que las soluciones provistas por Wavelet Packet son adaptivas y mejoran el desempeño del sistema de indexación con respecto a la solución Wavelet, bajo condiciones similares y modelos estadísticos.
|
173 |
Relación entre la percepción de la imagen corporal y el estado nutricional en escolares de 8 a 11 años de una institución educativaToma Mendoza, Eunice Likhi January 2018 (has links)
Determina la relación entre la percepción de la imagen corporal y el estado nutricional en escolares de 8 a 11 años de la Institución Educativa Republica de Brasil N° 1032 del distrito del Cercado de Lima. Se estudia a 114 escolares. La evaluación de la percepción de la imagen corporal se realiza mediante las siluetas de Collins y el diagnóstico del estado nutricional se determina mediante el índice de masa corporal para la edad (IMC/E) según las recomendaciones de la OMS 2007. Se halla una relación entre la percepción de la imagen corporal y el estado nutricional (p =0.001). El 43% de los niños y niñas según índice de masa corporal para la edad tienen exceso de peso, el 6% con bajo peso y 51% normal; con relación a la percepción de la imagen corporal se encuentra que el 39.5% tiene una percepción equivocada. / Tesis
|
174 |
Diseñando el cuerpo: la estética corporal masculina en jóvenes de sectores altos de LimaVilla Palomino, Julio César 24 October 2013 (has links)
El problema de ser hombre ha sido abordado ampliamente en las ciencias sociales luego del auge del movimiento feminista, la revolución por los derechos gay y las conquistas respectivas de ambos grupos en esferas de la vida cotidiana tradicionalmente ocupadas por hombres. El rol masculino ha quedado algo opacado por el empoderamiento de estos actores; cabe preguntarse entonces: ¿qué ha pasado con los hombres durante todo este tiempo? A inicios de 1980 en diversas universidades, principalmente de Estados Unidos, aparecieron los Men’s Studies que buscan responder esta pregunta. / Tesis
|
175 |
Desarrollo de una identidad corporativa para VIVOIP: empresa de productos y servicios de telecomunicaciónLee, Pei-Chieh January 2007 (has links)
Desarrollar una imagen que facilite el proceso de identificación y de caracterización de
la empresa VIVOIP, estableciendo su presencia en los mercados nacionales mediante el
desarrollo de una identidad corporativa adecuada y consistente.
Se diseñara una identidad visual que se ajuste a la personalidad e imagen que la
empresa quiere proyectar a su público objetivo. Esto se logrará conociendo la industria de
telecomunicación y tecnología IP.
Además de estudiar e identificar los atributos esenciales y rasgos distintivos de la
empresa. Se analizara la identidad de sus competidores para desarrollar la identidad
corporativa.
|
176 |
Creación de una identidad corporativa el caso de la marca “ACCEDE” en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Julio del 2012- Febrero del 2013)Zúñiga Villegas, Juan Carlos January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone la sistematización de la experiencia profesional obtenida en el Programa Modernización del Sistema de Administración de Justicia para la Mejora de los Servicios Brindados a la Población Peruana (PMSAJ), órgano dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el período establecido entre julio del 2012 a febrero del 2013. El presente estudio trata acerca de la creación de una marca institucional, de un logotipo institucional así como también el de crear, diseñar y desarrollar un Manual de identidad Corporativa para el uso del logotipo, en un organismo adscrito al MINJUS como es el Programa Modernización del Sistema de Administración de Justicia (PMSAJ). / Trabajo de suficiencia profesional
|
177 |
Uso de modelos en OpticStudio (Zemax) para caracterizar el perfil de luz de imágenes astronómicasJara Pinochet, Rodolfo Alejandro January 2017 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / La luz visible es la única parte de la radiación electromagnética que es reconocida como
un estímulo detectable en el sistema visual humano. Para mejorar la capacidad de observar
imágenes astronómicas se han desarrollado grandes y precisos telescopios. Asimismo, la
sensibilidad de las observaciones actualmente ha mejorado al usar detectores CCD (Charge-
Coupled Device), que recogen fotones y convierten a formato digital la información que se
recibe del objeto astronómico en observación.
A partir de modelos en OpticStudio (modelos ópticos) se simularon PSFs (Point Spread
Function) en dispositivos CCD y se verifico que las simulaciones realizadas producían una
respuesta igual de buena como la predicha por la teoría de aberraciones clásica.
Como información de contexto se explican conceptos de óptica, Point Spread Function
(PSF), modelos de telescopios, una descripción pormenorizada de los dispositivos CCD. Se
describe las funciones atingentes a la generación de una PSF a partir de un modelo óptico
en el software OpticStudio y se explica cómo se llegó al código (en Matlab) utilizado para
realizar las simulaciones.
Del modelo en OpticStudio se exportaba la grilla de datos de la Huygens PSF a Matlab,
donde se integraba, se asignaba a los pixeles del CCD y se agregaban las fuentes de ruido
para producir las simulaciones, de las cuales se producían cientos o miles de realizaciones que
eran exportadas en formato fits, las cuales eran posteriormente procesadas por un conjunto
de rutinas en un ambiente de reducción de datos astronómico (donde los datos astronómicos
son manipulados para obtener la información útil al astrónomo).
Dentro de las simulaciones se realizaron variaciones desviando el eje óptico (como si el
espejo se inclinara) y se compararon dichas variaciones con modelos teóricos, los cuales concordaron
en alta medida con la teoría de las aberraciones (coma y astigmatismo), demostrando
la utilidad de usar esta forma de estudiar dispositivos ópticos para reproducir efectos
ópticos producidos en espejos parabólicos y esféricos (dado que estos son de uso frecuente en
astronomía) y así caracterizar el perfil de luz de imágenes astronómicas. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Proyecto FONDECYT N° 1151213
|
178 |
Validación de la herramienta R2 lesion metrics, del software computer aided detection imagechecker 9.0, mediante la correlación de las microcalcificaciones, el resultado histopatológico y el score del cadBasic Varas, Franna 04 1900 (has links)
Grado de magíster en informática médica / El cáncer de mama (CM), es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial. El número de falsos positivos (FP) y falsos negativos (FN) que resultan del diagnóstico mamográfico constituyen los errores diagnósticos más frecuentes. La herramienta utilizada en mamografía Computer Aided Detection (CAD), puede resultar ser el avance más significativo en la detección del CM en los últimos 25 años.
El propósito de esta tesis es identificar si el parámetro numérico (Score) que entrega el CAD tiene directa relación con el resultado histopatológico de las microcalcificaciones. Todo esto con el objetivo de contribuir a la toma de decisiones por parte del médico al momento de la clasificación de las lesiones conducentes a biopsias y, con ello, mejorar los resultados en el informe mamográfico y el número de las solicitudes de estudio histopatológico. El diseño de investigación empleado fue retrospectivo de cohorte transversal. El período para la toma de la muestra abarcó desde enero hasta diciembre de 2016 y se consideraron las variables: Score, microcalcificaciones, resultado histopatológico y BIRADS.
Los resultados obtenidos dieron cuenta de la existencia de una correlación entre el Score, la clasificación BIRADS 4 y el resultado de biopsia, pero no en forma absoluta, ya que se obtuvo un 21% de FP. Sin embargo, la correlación evaluada presentó potencial, demostrando una alta especificidad para la detección de lesiones mamarias. / Breast cancer is one of the leading causes of death in women worldwide. The number of false positives (FP) and false negatives (FN) in mammographic diagnosis represent the most frequent diagnostic errors. Health informatics tool named Computer Aided Detection (CAD), may prove be the most significant progress for breast cancer detection in the last 25 years.
The purpose of this thesis is to identify if the numerical parameter (Score) that is delivered by CAD has a direct relation with the microcalcifications histopathological results. All this with the aim of contributing to the decision making by the physician at the time of the classification of the lesions leading to biopsies and, with that, to improve the results in the mammographic report and the number of the histopathological study requests. This was a retrospective cross-sectional cohort investigation. The collection of the sample ranged from January to September 2016, and the variables considered were: Score, microcalcificacions, histopathological findings and BIRADS.
The results obtained showed the existence of a correlation between the Score, the BIRADS 4 classification and the biopsy result, but not in absolute form, since 21% of FP was obtained. However, the correlation evaluated presented potential, demonstrating a high specificity for the detection of breast lesions.
|
179 |
La marca país y su discurso de identidad nacional Una mirada al caso chilenoChango Morales, Ilse January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Política / El presente trabajo busca caracterizar los ejes a partir de los cuales se ha construido el discurso de identidad nacional presente en las campañas de marca país impulsadas por la Fundación Imagen de Chile desde su creación en el año 2009 hasta el 2014. El corpus de análisis abarca las campañas: Chile All ways surprising (lanzada en el 2004 pero promovida por la Fundación Imagen de Chile en sus inicios), Chile hace bien (2010) y País de contrastes (2013).
La metodología utilizada es de tipo cualitativa, ejecutada a través del análisis semiótico y discursivo de los contenidos, examinados desde la perspectiva metódica que propone Isidro Moreno (2003). Los rasgos identificados se presentan según su pertinencia a las tres categorías identitarias que define Larraín (2001): culturales, de diferenciación con las otredades y materiales.
Los resultados obtenidos nos muestran a un chileno laborioso y microemprendedor, con tendencias individualistas y partícipe de un entorno social que se reduce a la familia y el trabajo. Asimismo se nos exhibe una chilenidad arraigada en los sectores rurales y populares, con una herencia histórica festiva, católica, patriótica y patriarcal. De igual forma se presenta un chileno legalista, pacífico y moderno, pero que en medio de un país desarrollado continúa poseyendo una profunda conciencia ambiental y una amplia sensibilidad artística. Por último, la investigación nos revela que mediante la exposición audiovisual de paisajes helados y biotipos blancos, carentes de herencia indígena, se busca representar un discurso identitario exento de todo rasgo tropical o latinoamericano.
|
180 |
Detección y Seguimiento de Robots Articulados Mediante Análisis Computacional de ImágenesArenas Sepúlveda, Matías Esteban January 2009 (has links)
El objetivo de esta tesis es diseñar e implementar un sistema de detección y seguimiento de
robots articulados mediante el análisis computacional de imágenes. El principal aporte es
extender el uso de técnicas de detección de objetos rígidos a robots articulados y lograr un
seguimiento en tiempo real de la posición de éstos en imágenes y secuencias de video. El trabajo
realizado está enfocado principalmente a condiciones de fútbol robótico pero es fácilmente
extendible a otras aplicaciones.
El reconocimiento de robots articulados requiere la detección de éstos en cualquier estado y
posición. Para lograrlo, se probaron distintos tipos de clasificadores de manera de obtener una
mayor tasa de detección, independiente del estado del robot (acostado, parado, caminando,
etc…). Los robots utilizados para probar los algoritmos fueron el robot Aibo y los robots de tipo
Humanoide (basado en el modelo Hajime).
El sistema antes mencionado necesitó la creación e implementación de distintas herramientas
computacionales. Para la detección de robots en imágenes se utilizó un sistema basado en
Adaboost, y para el posterior seguimiento se ocupó el algoritmo “mean-shift”. Para la detección
mediante Adaboost se generaron una serie de bases de datos para el entrenamiento del algoritmo.
Posteriormente se construyeron diversos clasificadores (frontal, lateral, trasero, global, etc…), y
se probaron distintas estrategias de detección.
El detector con mejores resultados para Aibos fue el Lateral, con una tasa de detección de hasta
94.7% con 98 falsos positivos en la base de datos AIBODetUChileEval. Luego siguen el detector
Trasero, con 89.9% y 166 falsos positivos y, por último, el detector Frontal con 89.4% y 254
falsos positivos. Finalmente se probó la detección de los Aibos en todas las posiciones con un
detector múltiple, el cual obtuvo una tasa de detección de 94.8% con 392 falsos positivos.
Aplicando solo el detector frontal sobre todas las imágenes con Aibos obtuvo solo un 90% de
detecciones con 392 falsos positivos, pero es más rápido que el detector múltiple. Para los
Humanoides se desarrolló un solo detector que logró un 92.2% de detecciones con 123 falsos
positivos sobre la base de datos HDetUChileEval.
Se concluyó finalmente que los clasificadores Adaboost elegidos en este trabajo para hacer las
clasificaciones reportan excelentes resultados, y no se duda que puedan también hacerlo en otros
tipos de aplicaciones de similares características. Además se logró hacer la detección y el
seguimiento de robots en tiempos muy cercanos al tiempo real, lo cual permite ocuparlo en
aplicaciones con altas restricciones de procesamiento.
|
Page generated in 0.0393 seconds