• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Incidencia de los elementos visuales sobre el posicionamiento de marca dentro de un proceso de rebranding

Cueto Rojas, María José 26 November 2018 (has links)
Tal y como lo indica Berry (1993) (Citado en Arthur, 1995) y Pereira (2015), las marcas no son estáticas, estas son construcciones activas y en recurrente evolución, influidas por agentes internos como externos. Dado que la marca puede sentirse estancada, anticuada o inferior respecto a su competencia; la renovación y actualización es un proceso a tomar en cuenta, es decir, realizar un Rebranding (Romero, 2015). Este es tomado como una renovación, un refrescamiento, un reinvento, renombre y/o un reposicionamiento (Merrilees y Miller, 2008), lo cual puede dar origen a la creación de un nuevo logo, término, símbolo, diseño o la combinación de estos para una marca establecida con la intención de desarrollar un posicionamiento diferente o uno nuevo en la mente de todos los stakeholders y competidores (Muzellec y Lambkin, 2005). La siguiente investigación se enfoca en el rediseño del logotipo en el posicionamiento de una marca, analizando los atributos de esta que se ven expuestos en el logo y que se plantean en el posicionamiento esperado de ella dentro una estrategia de rebranding. Es así que se obtiene que este elemento visual es una herramienta ideal para reforzar atributos de la marca en el posicionamiento. Ello se analiza en la generación millennial, segmento atractivo para las empresas y al cual la marca tiene como objetivo dirigirse actualmente. Se recurrió a una investigación descriptiva a partir de una metodología cuantitativa utilizando el método de la encuesta en el público al cual se direcciona la marca, lo que llevó a relucir el poder del rediseño del logo al reforzar ciertas falencias que el posicionamiento de la marca pueda no poseer. / As indicated by Berry (1993) (Quoted in Arthur, 1995) and Pereira (2015), brands are not static, they are active constructions and in recurrent evolution and influenced by internal and external agents. Kapferer (2004) points out that a brand that does not change over time may lose its relevance. Since the brand may feel stagnant, outdated or inferior to its competitors; the renewal and updating is a process to be considered, that is, to carry out a Rebranding (Romero, 2015). This is taken as a renewal, a refreshing, a reinvention, a reputation and/or a repositioning (Merrilees and Miller, 2008). This process may lead to the creation of a new logo, term, symbol, design or combination of these for an established brand with the intention of developing a different or new position in the minds of all stakeholders and competitors (Muzellec and Lambkin, 2005). The following research focuses on the redesign of the logo in the positioning of a brand, analyzing the attributes of this that are exposed in the logo and that arise in the expected positioning of it within a rebranding strategy. It is so that you get that this visual element is an ideal tool to reinforce attributes of the brand in the positioning. This is analyzed in the millennial generation, an attractive segment for companies and to which the brand aims to currently go. A descriptive research was used based on a quantitative methodology using the survey method in the public to which the brand is directed, which led to the power of the logo redesign to reinforce certain shortcomings that the positioning of the brand could not possess. / Tesis
2

Una nueva imagen para una empresa de tecnología de la información

Regalado Abásolo, Carina 04 1900 (has links)
El tema de este proyecto es la propuesta de nuevos signos de identidad visual para la empresa Lolimsa. El contenido de esta investigación está dividido en tres capítulos: en el primero se analiza la situación de la empresa en cuanto a su condición en el mercado nacional, los productos que ofrece y la percepción que tiene de sí misma; luego se explica la procedencia de los signos de identidad visual (SIV), y su importancia para la imagen que proyecta una organización. En el segundo capítulo se define la imagen que proyecta la empresa hacia sus antiguos y actuales clientes, y se indica la influencia negativa de sus actuales signos de identidad visual (SIV) en su imagen. Por último, en el tercer capítulo se propone el cambio de los actuales SIV de Lolimsa. La idea central es plantear una propuesta de nuevos SIV para Lolimsa que transmitan los conceptos de “tecnología de avanzada, innovación y especialización”, ya que son estos los que la posicionaran como una empresa que pertenece al rubro tecnológico. En conclusión, este proyecto le propone a Lolimsa cambiar sus actuales SIV, con la finalidad de proyectar una imagen adecuada de la organización hacia sus diferente públicos.
3

Imagen 360° para el Desarrollo de la Imagen Personal y Profesional / 360º Image for the Development of the Personal and Professional brand

Canani Moali, Cynthya Ydalina, Cruz Boccolini, Mario José, Gamarra Espinoza, Joseline Natalia, Tuesta Chávez, Julio Roberto 14 July 2019 (has links)
Hoy en día, las empresas demandan colaboradores que representen su marca, que no solo trabajen para estas organizaciones, sino que también vendan la imagen corporativa, personas que expongan al mercado laboral su identidad personal combinada con el “ideal” corporativo; en pocas palabras que muestren su marca personal. Sin embargo, en la actualidad no se ve reflejado un gran avance respecto al correcto uso de la vestimenta laboral de las personas ¿Está Lima preparada para esta tendencia? ¿Hacia dónde está migrando la gente con respecto a su imagen y vestimenta profesional? ¿Existe interés en los colaboradores en mejorar su identidad corporativa? El objetivo de este estudio es determinar en qué grado de interés las personas en Lima desean mejorar su imagen profesional para lograr sus metas; con este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿qué les falta a las personas para mostrar la imagen laboral soñada? Y las posibles respuestas serían las siguientes: ¿Falta de conocimiento sobre cómo vestirse correctamente? ¿Es desinterés por este tema? ¿Es temor al cambio? ¿Será la falta de organización lo que lleva a estas personas a no querer mejorar su imagen? Con este informe se detallarán los hallazgos, insights reales, estadísticas de cuanta gente en Lima está dispuesta a mejorar su imagen, y cuál es la necesidad principal de los que demandan la ayuda de alguien quien los asesore respecto a cómo vestirse, afrontar una reunión efectiva laboral, presentarse en público y, cómo lograr el éxito empezando desde la indumentaria adecuada para cada situación. / Today, companies demand employees to represent their brand, people who not only work for these organizations, but also sell the corporate image, people who expose their personal identity combined with the corporate "ideal" to the labor market. However, at present it is not reflected a great advance regarding the correct use of people's work clothes. Is Lima ready for this trend? Where are people migrating with respect to their professional image and clothing? Is there a real interest in collaborators to improve their corporate identity? The objective of this study is to determine in what level of interest the people in Lima want to improve their professional image to achieve their goals; in this context, the research question is as follows: what is it that people lack to show the work image they dream of? And the possible answers would be the following: Is it a lack of knowledge about how to dress correctly? Is it disinterest in this topic? Is it fear of change? Do the companies have a dress code? With this report will be detailed the findings, real insights obtained, statistics of how many people in Lima are willing to improve their image, and what is the main need of those who demand the help of someone who advises them on how to dress, how to face a effective labor meeting, how to present yourself in public and, in summary, how to achieve success starting from the right clothing for each situation. / Trabajo de investigación
4

Soluciones digitales (UX y UI) en el diseño de la identidad visual de marcas

Sebastiani Chávarri, Carlos Alberto 02 May 2023 (has links)
Este trabajo de suficiencia profesional describe tres proyectos de diseño realizados durante 2017 y 2022, que evidencian los roles del diseño gráfico, desde la dirección de arte, gestión de proyectos de diseño, identidad visual y marca, producción digital, diseño web con los enfoques UX y UI para páginas webs, intranets, extranets, kioscos multimedia, aplicaciones móviles (APP) y campañas para redes sociales. Cada uno de los proyectos seleccionados contribuyen al logro de objetivos comunicacionales, informativos, promocionales, de posicionamiento y de negocio, para mejorar la relación de las marcas con sus usuarios. La página web Perú Travel de PROMPERÚ posiciona al país como un importante destino del turismo receptivo y ha sido reconocida por la World Travel Awards en el 2022 como la mejor página web de una autoridad turística de América Latina y en el 2021 como la mejor página web de una autoridad turística del mundo. La APP Banca Móvil del Banco de Crédito del Perú ha mejorado la experiencia de los usuarios y la relación con sus finanzas, al permitirles digitalizar actividades que antes efectuaban de manera presencial. El rediseño de la APP de Yape, así como su identidad visual, afianza su posicionamiento en el mercado nacional y extiende su contribución a la inclusión financiera y las microfinanzas de 10 millones de usuarios de esta solución. / This work of professional sufficiency describes three design projects carried out during 2017 and 2022 and demonstrate the roles of graphic design, from art direction, design project management, visual identity and branding, digital production, web design with UX and UI approaches for websites, intranets, extranets, multimedia kiosks, mobile applications (APPs) and campaigns for social networks. Each of the selected projects contributes to the achievement of communicational, informational, promotional, positioning and business objectives to improve the relationship between brands and their users. PROMPERÚ's Perú Travel webpage positions the country as an important inbound tourism destination and has been recognized by the World Travel Awards in 2022 as the best webpage for a tourism authority in Latin America and in 2021 as the best webpage for a tourism authority in the world. Banco de Crédito del Perú´s Mobile Banking APP has improved the user experience and the relationship with their finances by allowing them to digitize activities that were previously carried out in person. The redesign of Yape's APP, as well as its visual identity, strengthens its positioning in the national market and extends its contribution to the financial inclusion and microfinance of the 10 million users of this solution.
5

Ojo Vial: Diseño de comunicación corporativa

Crousse de Vallongue Barclay, Tilsa 06 September 2022 (has links)
El proyecto se realiza en colaboración con el cliente para diseñar y potenciar el diseño de la imagen y comunicación corporativa de la marca Ojo Vial a través de una metodología del proceso de diseño de marca. Se busca reflejar en la imagen corporativa la personalidad y valores de la marca para optimizar su llegada y relación con el público objetivo y su presencia como marca confiable en el rubro específico, para así beneficiar al usuario con los beneficios que ofrece el servicio. Se espera llegar a un diseño de marca completo, incluyendo una serie de piezas de merchandising o papelería y piezas gráficas que complementen la marca en el mercado, siguiendo la imagen corporativa deseada y adecuada para el cliente y su marca. La metodología aplicada para la investigación se separa en etapas que comienzan con el análisis de la marca, su competencia y público objetivo, para así obtener la información necesaria para proseguir con la etapa de selección de criterios para el diseño, desarrollando y detallando los valores de la marca para ser traducido en conceptos que se concretan en la etapa creativa, donde se diseñan las piezas solicitadas por el cliente, validado y revisado por medio de reuniones con este. Los métodos empleados en las etapas incluyen la realización de entrevistas detalladas con el cliente, donde se ordena y plantea preguntas relevantes, seguido de métodos de design thinking para desarrollar la parte creativa, como la lluvia de ideas para establecer los conceptos bajo los cuales se realizan los elementos como colores, tipografía y logotipo. El proyecto colaborativo realizado luego se presenta y expone, para finalmente ser seleccionado por el cliente como ganador para aplicarse a la marca, dando así un resultado positivo y satisfactorio. Se concluye por lo tanto que los métodos de design thinking empleados, así como el proceso de investigación en conjunto con el cliente son eficientes al momento de diseñar la imagen y comunicación corporativa de una marca. / The project is carried out in a collaborative effort with the client to design and enhance the corporate image and communication of the brand Ojo Vial through a brand design process methodology. It seeks to reflect the personality and values of the brand in the corporate image to optimize its arrival and relationship with the target audience and its presence as a reliable brand in its specific area, in order to provide the user with the benefits offered by the service. It is expected to result in a complete brand design, including a series of merchandising and graphic pieces that enhance and portray the brand, following the desired and appropriate corporate design for the client and his brand. The methodology applied for research is separated into stages that begin with the analysis of the brand, its competition and target audience, in order to obtain the necessary information to continue with the stage of criteria selection for the design, developing and detailing the values of the brand to be translated into concepts that are specified in the creative stage, where the pieces requested by the client are designed, validated and reviewed through meetings with them. The methods used in the stages include conducting detailed interviews with the client, where relevant questions are prepared and posed, followed by design thinking methods to develop the creative part, such as brainstorming to establish the concepts under which the elements such as colors, typography and logo are selected. The collaborative project carried out is then presented and exposed, then selected by the client as a winner to be applied to the brand, thus giving a positive and satisfactory result. It is therefore concluded that the design thinking methods employed, as well as the research process in conjunction with the client, are efficient when designing the image and corporate communication of a brand.
6

Go Skate: Creación de la Identidad Corporativa de la marca

González Valera, Viviana Paola 09 November 2020 (has links)
En este trabajo de investigación se muestra el proceso de creación de la identidad corporativa de la marca GO SKATE, la cual está lanzando al mercado un producto innovador, con el objetivo de crear un nuevo deporte extremo. Para el desarrollo de este proyecto se ha utilizado la metodología del Design Thinking, haciendo una investigación profunda sobre el producto y el mercado al cual este se dirige. El objetivo del proyecto es crear una identidad visual y corporativa para la marca a partir de la investigación realizada y los valores de esta. El desarrollo de este trabajo es importante ya que esta marca permite a un público general practicar un deporte extremo y divertirse de manera segura, de esta manera, este proyecto permitirá que el público objetivo se llegue a identificar con una marca que incentiva la diversión y la seguridad. / This research paper shows the process of creating the corporate identity of the GO SKATE brand, which is launching an innovative and unique product, with the aim of creating a new extreme sport. The methodology of Design Thinking has been used for the development of this project, carrying out a deep investigation on the product and the market to which it is directed. The objective of the project is to create a visual and corporate identity for the brand using the investigation as a starting point. Developing this project is important since this brand allows a general public to practice extreme sports and have fun safely, in this way, this project will allow the target audience to identify with a brand that encourages fun and security.

Page generated in 0.2286 seconds