• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 224
  • 1
  • Tagged with
  • 225
  • 225
  • 225
  • 162
  • 162
  • 162
  • 162
  • 162
  • 143
  • 67
  • 53
  • 46
  • 46
  • 45
  • 43
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Roadmap tecnológico para el proceso de explotación de la unidad minera constancia

Hanccoccallo Saico, Luis Alberto, Ruiz Minaya, Max Andrés, Villar Zamora, Lester Juan De Dios 19 January 2024 (has links)
La presente tesis tuvo como objetivo elaborar el primer Roadmap tecnológico proyectado hasta el año 2030, destinado a optimizar el proceso de explotación en la unidad minera Constancia. Dicha propuesta proporcionará a la operación minera una guía estratégica para el desarrollo y la gestión sostenible del proceso de explotación, así como tener una visión a largo plazo y reconocer con mucha anticipación en cómo atender a la demanda de extracción de mineral y optimizar los procesos de la operación minera. La investigación se aplicó dentro de un enfoque cualitativo bajo un paradigma de estudio hermenéutico interpretativo y positivista, desde un alcance descriptivo y un diseño de estudio de casos. La técnica que se utilizó fue la técnica indirecta de análisis documental de revisión de fuentes secundarias y posteriormente la técnica directa de entrevista en profundidad de fuentes primarias con los expertos de las principales áreas del proceso de explotación. De acuerdo con los resultados obtenidos de la presente investigación, a partir del diseño del Roadmap se ha desprendido una cartera de proyectos a implementar en el corto, mediano y largo plazo desde el año 2024 hasta el año 2030 y está acorde al lineamiento de los objetivos del negocio con los sistemas y tecnologías necesarias para su cumplimiento. Se concluye que la metodología Roadmapping Cambridge ha resultado bastante versátil y didáctica para el planteamiento del Roadmap del proceso de explotación por el uso de herramientas y artefactos que facilitan la realización del diseño de la herramienta tecnológica. Palabras Clave: Roadmap, Roadmapping, proceso de explotación, herramienta tecnológica. / The objective of this thesis was to prepare the first technological Roadmap projected until 2030, aimed at optimizing the exploitation process in the Constancia mining unit. This proposal will provide the mining operation with a strategic guide for the development and sustainable management of the exploitation process, as well as having a long-term vision and recognizing well in advance how to meet the demand for mineral extraction and optimize the mining processes. The research was applied within a qualitative approach under an interpretive and positivist hermeneutic study paradigm, from a descriptive scope and a case study design. The technique used was the indirect documentary analysis technique of review of secondary sources and subsequently the direct technique of in-depth interview of primary sources with experts in the main areas of the exploitation process. According to the results obtained from this research, from the design of the Roadmap a portfolio of projects has been derived to be implemented in the short, medium and long term from 2024 to 2030 and is in accordance with the guidelines of the objectives of the business with the systems and technologies necessary for its compliance. It is concluded that the Roadmapping Cambridge methodology has been quite versatile and didactic for the Roadmap approach to the exploitation process due to the use of tools and artifacts that facilitate the design of the technological tool.
92

Multiculturalidad y licencia social en las industrias extractivas en el Perú

Guevara Silva, Kelly Lorena, Pomalaya Mori, Richard Jonathan, Quispe Arquiñego, Carol Candy, Santos Suárez, Pepe Glenn 29 May 2017 (has links)
El propósito de la presente investigación, es reconocer los elementos relevantes de la multiculturalidad, como variable indirecta en el proceso de obtener la licencia social para operar en el Perú (en adelante LS). Con este propósito, los aspectos relevantes en este trabajo se relacionan a: (i) establecer la forma en que los elementos de la multiculturalidad se relacionan con el diálogo y demás variables vinculadas directamente con el proceso de obtener la LS en el Perú, (ii) entender cuál es el rol e influencia de multiculturalidad y su relación con la confianza, legitimidad y legalidad en el proceso de obtener la LS, y la percepción que se tiene del rol del Estado y, (iii) proponer modelos conceptuales para convertir la multiculturalidad en un activo valioso para las industrias extractivas en un marco de valor compartido. Mediante el análisis de entrevistas a expertos sobre el tema y el estudio de diversos documentos y libros de autores peruanos y extranjeros, se evidenció la importancia de: (i) la multiculturalidad como factor relevante indirecto en el diálogo y el proceso de gestión de la LS para operar, en un entorno de buena fe y valor compartido, y (ii) la importancia de construir legitimidad y el marco de la legalidad, como facilitadores para la obtención de LS. Se concluyó que para obtener la licencia social en el Perú es necesario, en un entorno de buena fe, confianza, credibilidad, y pautas de valor compartido, reconocer la relevancia de la multiculturalidad y sus elementos relevantes en este proceso, no como un obstáculo, sino como una ventaja comparativa que deben identificar e incorporar las industrias extractivas en sus organizaciones de manera que las operaciones de estas industrias puedan ser no solo legales, sino también legítimas, alcanzando así una sólida licencia social para operar / The purpose of this research is to recognize the relevant elements of multiculturalism, as indirect variable in the process of obtaining the social license to operate in Perú (LS). For this purpose the relevant aspects in this research is related to: (i) establish the manner in which the elements of multiculturalism are related to dialogue and other variables directly linked to the process of getting the LS in Peru, (ii ) understand the role and influence of multiculturalism and its relationship with trust, legitimacy and legality in the process of getting the LS, and the perception of the role of the state and (iii) propose conceptual models to convert multiculturalism in a valuable asset for the extractive industries within a framework of shared value. By analyzing interviews with experts on the theme and the study of various documents and books by Peruvian and foreign authors, its showed the importance of: (i) multiculturalism as an indirect and relevant factor in the dialogue and management process of the LS to operate, in an environment of good faith and shared value, and (ii) the importance of building legitimacy and the legal framework and institutional innovation, as facilitators to obtain social license. It was concluded that to obtain the social license in Peru it is necessary, in an environment of good faith and shared value, recognize the key importance of multiculturalism and its relevant elements in this process, not an obstacle, but as a comparative advantage that extractive industries should incorporate into their organizations. On this basis, we can build trust and credibility for extractive operations, which can be not only legal but also legitimate, thus achieving a solid and enduring social license to operate
93

Business consulting - La Joya Mining S.A.C.

Colmenares Saavedra, Susan Ruth, Vásquez Vela, Sara Gabriela, Espejo Izquierdo, Johnny David, Huamán Alcántara, Marco Antony, Noriega Dueñas, Marco Luis 09 April 2024 (has links)
La Joya Mining SAC, es una empresa minera peruana, ubicada dentro del rubro del pequeño productor minero, exporta oro a diversos países en el mundo y cuenta con un mercado potencial en crecimiento, por ello se consideró conveniente realizar un Business Consulting, donde se analizó el desempeño en las etapas de acopio, producción y comercialización, todo de manera coordinada con las gerencias responsables de la compañía. El análisis realizado en el presente trabajo ha permitido identificar el problema central que impacta en la sostenibilidad de La Joya Mining SAC, para el desarrollo se utilizaron herramientas cualitativas como entrevistas con los principales directivos y herramientas de análisis para desarrollar estrategias, lo cual permitió realizar un diagnóstico de la situación actual. Basado en la información compilada, se identificaron y priorizaron los principales problemas según el beneficio e impacto, con ello se determinó el problema central, insuficientes controles logísticos para asegurar la compra sostenible de mineral, en concordancia con la gerencia general de La Joya, que pese al conocimiento y experiencia le cuesta adaptarse a los cambios. Se plantean alternativas de solución entre las que destacan en primer lugar, mejorar las condiciones comerciales con los actuales proveedores y ampliar las negociaciones a nuevas zonas de acopio, y en segundo lugar direccionar los ingresos para el desarrollo de inversión interna como la automatización en procesos y actividades de acopio y producción que permitirán la reducción de costos y la sostenibilidad en el mercado. La inversión sugerida es de $ 5’076,667, con un periodo de recuperación de 2 años optimista, los resultados de indicadores son: valor actual neto (VAN) de $ 35 ́499,427 dólares, la tasa interna de retorno (TIR) del 65% y el índice con costo/ beneficio del 2.0, que nos confirma la viabilidad de la propuesta. / La Joya Mining SAC, is a Peruvian mining company, within the category of small mining producer, exports gold to various countries in the world and has a potential growth market, which is why it was convenient to carry out a Business Consulting where performance was analyzed in the supply, reception, production and sales, all in coordination with the responsible management of the company. The analysis carried out in this work has allowed us to identify a very important problem that impacts the sustainability of La Joya Mining SAC, so various qualitative tools had to be used such as interviews and virtual meetings with the main directors and analysis tools to develop strategies, which allowed us to determine a diagnosis of the current situation. Based on the compiled information, an analysis was carried out to identify the main problems, which were prioritized based on criticality and impact, so determined the central problem, insufficient logistical controls to ensure the sustainable purchase of mineral, in concordance with the general manager of La Joya, which despite knowledge and experience finds it difficult to adapt to changes. Alternative solutions have been proposed, among which, firstly, improving commercial conditions with current suppliers and expanding negotiations to new collection areas, and secondly, directing income for the development of internal investment such as automation in collection and production processes and activities that will allow cost reduction and sustainability in the market. The suggested investment is $ 5'076,667, with an optimistic recovery period of 2 years, the result of indicators is: net present value (NPV) of $ 35 ́499,427, the internal rate of return (IRR) of 65% and the cost/benefit index of 2.0, which confirms the viability of the proposal.
94

La formación del mercado laboral en la gran minería en el Perú del siglo XXI. Los casos de Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Ancash) y Yanacocha (Cajamarca)

Linares Cano, Claudia Abigail 11 November 2023 (has links)
Este Trabajo de Investigación para el Bachillerato (TIB) tiene un propósito histórico, el mismo que nos permite identificar el espacio de la propuesta de investigación y capturar los hitos que modificaron una serie de elementos críticos que, abstraídos, explican en parte la formación diferenciada de los mercados de trabajo en la minería, las diferentes estrategias para satisfacer la demanda laboral del sector y los procesos migratorios desarrollados. Los elementos identificados son la inexistencia o la frágil existencia de un mercado libre de mano de obra (es decir, a la estrechez de la oferta laboral), la intensidad de capital de la minería (de alguna manera, condicionado al primer factor mencionado por la capacidad de acumular capital o el origen trasnacional del capital que provee ingentes inversiones a diferencia del capital nacional en promedio) y la etapa del proyecto. Tras el recorrido histórico realizado en base a una revisión bibliográfica es posible postular que existe un vacío en la literatura sobre la formación continua y el mecanismo de funcionamiento en el mercado laboral minero peruano del siglo XXI, de esta manera se postula este tema para la investigación de licenciatura cuyo tratamiento se limita a tres grandes mineras contemporáneas seleccionadas de acuerdo a dos criterios: ser de las que más emplean en el Perú y tener antigüedad previa al superciclo de precios del presente siglo.
95

Optimización de Carguío y Acarreo en Tajo Abierto utilizando algoritmos bio-inspirados

Cornejo Castro, Samuel Sebastián 12 February 2021 (has links)
El presente proyecto de investigación se enmarca dentro de la búsqueda de mayores eficiencias en la industria minera peruana. Esta representa anualmente la mayoría del valor de las exportaciones peruanas(Peru Exports Observatory of Economic Complexity, s.f.) asimismo, esta tendencia sigue en crecimiento, de donde se infiere la importancia del sector para la economía del país. Es en ese sentido, que se desarrollará un modelo de optimización heurístico multi-objetivo para minimizar los costos de transporte y maximizar la recuperación del mineral enviado a planta incrementando el valor de dicho proceso. La hipótesis considera que: en primer lugar, el problema de asignación de rutas a camiones puede ser resuelto a través de un enfoque heurístico, en segundo lugar, que dicha solución puede ser calculada en un tiempo razonable y que pueda maximizarse en diferentes funciones objetivos. Se utilizarán conceptos de matemáticas discretas, computación e ingeniería de minas para conceptualizar el problema y elaborar la propuesta de solución, desde el punto de vista de la investigación se define al tipo de investigación como propuesta de innovación tecnológica. Una vez desarrollado el modelo se observó que la hipótesis pudo corroborarse, elaborándose un modelo que logre representar el problema a una escala lo suficientemente real como para calcular cronogramas de solución consistentes y poder diferenciar entre una y otra solución. En conclusión, el modelo logró resolver el problema de creación de cronogramas de producción óptimos maximizando sus beneficios en parámetros excluyentes entre sí mismos (blending, tiempo de ejecución y balanceo de trabajo), donde el tiempo de cálculo fue razonable.
96

Viabilidad del uso de drones en la detección de fallas/deterioros en caminos mineros de acarreo de mineral/material

Arrascue Fuentes, Carlos Alonso 05 August 2021 (has links)
El siguiente trabajo de investigación tiene el objeto de explorar la viabilidad del uso vehículos aéreos no tripulados para mejorar la gestión de los caminos. Estos caminos sufren deterioros debido al tránsito de vehículos de carga pesada y a fenómenos climatológicos. A mayor presencia de deterioros, la productividad se reduce y la rentabilidad disminuye. La detección oportuna de fallas posibilita una gestión eficiente. Según la literatura, se puede originar un ahorro de hasta el 10% de los costos de transporte. En el desarrollo de esta investigación se recopilan los resultados de tres tesis que tratan sobre la gestión de vías de acarreo y el impacto sobre cuatro parámetros: ciclo de producción, velocidad de acarreo, consumo de combustible y disponibilidad mecánica. Respecto del proceso de identificación de daños en caminos pavimentados, se toma la idea del uso de cámaras en combinación con vehículos aéreos para la detección de fallas en las vías de acarreo. Así mismo, se estima el tiempo y costo del servicio para una evaluación de 10 km. de vía. Para esta longitud, el precio podría aproximarse a USD 10,582 con un plazo de 6 días. Finalmente, el trabajo de investigación cumple con el objetivo de explorar el uso de esta tecnología, compara su aplicación con otras soluciones existentes y encuentra argumentos suficientes para confirmar la viabilidad. Así mismo, se ha diseñado una metodología básica que puede servir de guía para trabajos de investigación futura. Por último, en el estado del arte, un subcapítulo da cuenta de la inteligencia artificial que, añadida a esta tecnología, puede lograr el reconocimiento automatizado y en tiempo real (video). / This research explores the feasibility of using unmanned aerial vehicles to improve the management of roads. Haulage roads suffer deterioration due to the traffic of heavy-duty vehicles and weather. Haulage roads deterioration reduce productivity and profitability. Early detection of failures allows efficient management. Savings up to 10% in transport costs can be generated according to the literature. This work shows the results of three studies about haulage roads management and its positive impact on four parameters: the production cycle, haulage speed, fuel consumption and mechanical availability. Uusing cameras along with aerial vehicles for this research was taken due its application on paved roads. Likewise, service time and cost were estimated for an evaluation of 10 km. The price could reach USD 10,582 with 6 days of processing for this length. Finally, the research work fulfills the objective of exploring the use of this technology, compares its application with other existing solutions and finds strong arguments to confirm the feasibility. Likewise, a methodology has been designed and could serve as a guide for future research. Finally, state of the art gives an approach of artificial intelligence which along with this technology could achieve automated recognition such as real-time recognition by video for example.
97

Buenas prácticas en la gestión de capital de trabajo y su impacto en la creación de valor en las empresas representativas del sector industrial y minero de la bolsa de valores de Lima durante el periodo 2010-2016

Castro Espilco, Angélica Verónica, Ramos Osorio, Luis Martín, Vega Villanueva, Grazzia Milagros, Ynocente Regalado, Ángel Alfredo 03 May 2019 (has links)
El presente estudio tiene como propósito dar conocer las Buenas Prácticas en la gestión de capital de trabajo de las principales empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio descriptivo, cuyo objetivo es identificar las prácticas que estas utilizan y su impacto en la creación de valor durante el periodo 2010-2016. Para este fin se seleccionaron a cuatro empresas del sector minero mediante la aplicación de criterios. En Perú aún no existen prácticas financieras estandarizadas que sirvan como base en las empresas del sector. Por lo tanto, surge la necesidad de realizar una investigación que identifique las buenas prácticas en el sector minero. En el marco de las empresas, está enfocado en identificar las buenas prácticas de las cuatro empresas mineras y analizar a través de este trabajo de investigación si existe relación entre la gestión de capital de trabajo y la creación de valor. Para este fin se realizaron entrevistas a representantes de cada empresa para luego ser conjuntamente usado con el análisis e interpretación de los resultados y así poder responder a las preguntas del presente trabajo. Los resultados de la investigación mostraron que las empresas utilizan más de una metodología para medir la creación de valor de su empresa y realizan diferentes gestiones productivas respecto al capital de trabajo, entre las cuales: (a) reducción/ eficiencia de costos operativos, (b) diversificación de fuentes de financiamiento, y (c) estrategias logísticas de optimización de tiempos. / The present work has as purpose to present the Good Practices in the management of working capital of the main mining companies listed on the Stock Exchange of Lima. This paper presents the results of a descriptive study, whose objective is to identify the practices they use and their impact on the creation of value during the period 2010-2016, for this purpose four companies in the sector were selected through different filters miner. In Peru, there are still no standardized financial practices that serve as a basis for companies in the sector. Therefore, there is a need to carry out research that identifies good practices in the mining sector. In the framework of the business, it is focused on identifying the good practices of the four mining companies and demonstrating through this research work if there is a relationship between the management of working capital and the creation of value. For this purpose, interviews were held with representatives of each company to later be jointly used with the analysis and interpretation of the results and thus be able to answer the questions of the present work. The results of the research showed that companies use more than one methodology to measure the value creation of their company and carry out different productive managements with respect to working capital, among which: (a) reduction / efficiency of operating costs, (b) diversification of funding sources and, (c) time optimization logistics strategies.
98

Planeamiento estratégico para La Arena S.A.

Baila Cornejo, Hugo Armando, Elguera Bernales, Rosario Elizabeth, Ortiz Ramón, Alfredo Ricardo 07 July 2017 (has links)
En el presente trabajo se ha desarrollado una propuesta de valor para el crecimiento de la participación de mercado, la continuidad del negocio y el posicionamiento de la nueva operación de la empresa La Arena S.A., subsidiaria de Tahoe Resources Inc., empresa minera internacional productora de metales preciosos con sede central en Estados Unidos y con operaciones en el Perú. Dedicada al desarrollo de proyectos de oro y plata, La Arena S.A. se ubica al norte del Perú, en la región La Libertad, específicamente en la provincia de Sánchez Carrión. La explotación minera que realiza esta empresa en el Perú se inició en el 2011. Asimismo, las condiciones macroeconómicas favorables, la estabilidad política y jurídica del Perú, y la disponibilidad de recursos minerales del país han sido favorables para que empresas mineras de reconocimiento mundial, como Tahoe Resources Inc, puedan operar y desarrollar sus negocios de exploración, y explotación de oro y de cobre. La experiencia de esta minera permite utilizar los recursos de forma óptima. De esta manera, la empresa realiza una contribución socialmente responsable para el desarrollo del país, respeta el marco jurídico-legal, y regula el impacto medioambiental que pueda generar. En este contexto, el presente plan estratégico ha sido elaborado para ubicar a La Arena S.A. en la tercera posición de liderazgo en la producción de oro en el Perú y desarrollar el proyecto de cobre en un horizonte de 10 años, a partir del 2017. Para ello, propone desarrollar diversas estrategias, surgidas como resultado de la aplicación de algunas matrices determinadas, con la finalidad de alcanzar esta meta. Además, la metodología que se ha empleado involucró la participación activa e interfuncional de todos los miembros de la organización con el fin de avanzar gradualmente, generar una imagen favorable y conseguir los objetivos propuestos. Para concluir, es importante mencionar que el incremento del precio del oro en el último decenio ha permitido que la industria minera en el Perú se haya desarrollado significativamente para atender los requerimientos del mercado mundial / This thesis contains the strategic plan proposed for the La Arena S.A. It develops a value proposition for the growth of market share, continuity of the business and the positioning of the new operation of La Arena S.A. The mining exploitation performed by this company in Peru started in 2011 specifically in the highland of La Libertad region, located in the northern part of the country. The favourable macroeconomic conditions, the political and legal stability of Peru, and the availability of mineral resources in the country have maden it possible for facilitate world-class mining companies, such as La Arena S.A., to operate and develop their gold and copper exploration and exploitation business. The experience of this mining company has allowed using the resources efficiently. In this way, the company has maden a socially responsible contribution to the development of the country, complying with the judicial and legal framework and regulating the environmental impact that it generates. In this context, the current strategic plan has sought to locate La Arena S.A. in the third leading position in the production of gold and developing copper production in Peru over a 10-year horizon, starting in 2017. For this purpose, it has proposed to develop various strategies, arising as a result of the application of specialized matrices, in order to achieve this goal. Also, the methodology used involves the active and cross-functional participation of all members of the organization in order to progress gradually, generate a favourable image, and achieve the proposed objectives. To conclude, it is important to mention that the increase in the price of gold in the last decade has allowed the mining industry in Peru to develop significantly to meet the requirements of the world market. Peru has participated in this growth actively. Evidence of that is that it has gained a place among the first 10 gold producers in the world
99

Gestión de la tecnología en los proyectos de innovación de una empresa peruana del sector minero. Un estudio de caso

Hernández Martínez, Corina Marilú 16 January 2018 (has links)
Esta investigación se enfoca en estudiar y analizar la gestión de la tecnología de una empresa peruana del sector minero, a fin de proponer un modelo de gestión de la tecnología que contribuya a mejorar el desempeño de la empresa en estudio. Para el marco teórico, la investigación se centra en explicar las definiciones y características de los modelos de gestión de la tecnología y proyectos de innovación. Así mismo se realizó una comparación entre los distintos modelos. La investigación corresponde a un estudio de casos múltiple con una única unidad de análisis (Yin, 2009). Según la naturaleza de la investigación es de tipo descriptiva de enfoque cualitativo (Hernandez et al. 2010) centrada en el estudio de la gestión de tecnología en una empresa del sector minero. El estudio de caso se basa en el análisis de cinco proyectos de innovación. Luego del estudio realizado y teniendo la base teórica de la presente investigación, se concluye que las funciones de gestión de tecnología desarrolladas en la compañía minera en mayor escala son Implantar y Proteger, parcialmente Habilitar y Planear; y la función Vigilar es la que se desarrolla en una menor escala. Esta variación se debe a la inversión e impacto del proyecto. Asimismo los proyectos de mayor inversión son los que han tenido mayor impacto y han sido mejor vistos por la Alta Dirección, y poseen una mayor escala de desarrollo de las funciones de gestión de tecnología. / Tesis
100

Planeamiento estratégico de Southern Peru Copper Corporation

Mora Ochoa, Belkis Coromoto, Quiroz Taber, Edwin Rosell, Torres Arce, Erick Alain, Samatelo Fernandez, Ricardo 07 May 2019 (has links)
El planeamiento estratégico de las organizaciones es la base de administración en una organización. Todo parte de la premisa de a donde se quiere llegar, definida esta por la visión de la organización. Dicho planeamiento se puede aplicar a cualquier tipo de organización, como empresas productoras de bienes, servicios, las ONG, organizaciones públicas o hasta a los gobiernos nacionales. El proceso de planeamiento consiste básicamente en identificar las variables externas que afectan a la organización analizada, las variables internas de la misma, su competitividad, la competitividad del sector y la del lugar donde realiza sus operaciones. El presente documento consta de un proceso secuencial donde se va identificando todas las variables que afectan las operaciones de la empresa Southern Peru Copper Corporation considerando la información disponible para el año 2018 y que el rubro minero en el Perú muestra un entorno muy variable. El análisis parte del estudio del entorno hasta llegar a variables internas de la empresa, como las fortalezas y debilidades, para posteriormente determinar su grado de competitividad y las estrategias recomendadas de acuerdo a un análisis exhaustivo de las oportunidades y amenazas. Los resultados obtenidos para el presente planeamiento estratégico son comparados con las estrategias aplicadas por la empresa y se ha identificado que existen similitudes a las estrategias optadas por la compañía en los últimos años. Por otro lado, resalta la necesidad de enfocar más recursos a la responsabilidad social y el impulso para la ejecución de los nuevos proyectos que se encuentran adjudicados a esta empresa. / Organizational strategic planning is the basis for management in a company. Everything begins with the premise of where the company wants to go, which is defined by the vision of the organization. Strategic planning can be applied to any type of organization such as companies producing goods, services, NGOs, public organizations and even national governments. The planning process basically consists in identifying the external variables that affect the organization, as well as the internal variables, the competitiveness of both the organization and the sector where the operations are carried out. This document describes a methodology that includes a sequential process that identifies all the variables that affect the operations of the company Southern Peru Copper Corporation by 2018. Considering that the mining sector in Peru shows a very variable environment, the analysis starts with the study of the external factors to then reach to the internal company variables to identify strengths and weaknesses to subsequently determine the degree of competitiveness of the company and recommended strategies based on a comprehensive analysis of opportunities and threats. The results obtained for the present strategic planning are compared with the strategies applied by the company and it has been identified that there are similarities to the strategies chosen by the company in recent years. On the other hand, it highlights the need to put more resources on social responsibility and to promote the execution of the new projects that were acquired by Southern Peru Copper Corporation.

Page generated in 0.1511 seconds