• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 109
  • 1
  • Tagged with
  • 110
  • 110
  • 110
  • 95
  • 95
  • 95
  • 95
  • 95
  • 94
  • 43
  • 12
  • 12
  • 10
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Automedicación durante la pandemia de COVID19 en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad de Chiclayo, 2020

Alvarado Guevara, Cristian Anthony January 2022 (has links)
Objetivo: Caracterizar la automedicación durante la pandemia de Covid-19 en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. Materiales y Tipo de investigación: Estudio descriptivo con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal; como técnica de recolección de datos fue la encuesta e instrumento un cuestionario, el cual se envió a través de google forms para ser respondido; luego se realizó el análisis estadístico vía tabulación y distribución de frecuencias. Resultados: El 23.6% de los encuestados se automedicaron, las mujeres representaron el mayor porcentaje (18%), y según la edad el 12% tenían entre 21 y 25 años. Los motivos fueron dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire con el 46%, seguido por el miedo a adquirir la enfermedad. Los medicamentos más consumidos fueron el paracetamol (78%), Azitromicina (39.7%), seguidos de AINES como Ibuprofeno y Naproxeno. Los fármacos mencionados fueron adquiridos en una farmacia (71.8%). La mayoría no presentaron efectos adversos. Conclusión: La prevalencia de automedicación corresponde a la cuarta parte de la población, los principales motivos para automedicarse fueron las causas clínicas como presentar síntomas de dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire; y las causas no clínicas como el miedo a adquirir la infección de Covid-19; y la mayoría de los estudiantes no presentaron alguna reacción adversa después de realizar esta práctica.
12

Calidad de sueño en alumnos de medicina de Chiclayo durante la pandemia por COVID-19

Alcantara Villanueva, Gian Franco January 2022 (has links)
Introducción: La mala calidad de sueño puede conllevar a una inadecuada calidad de vida, mal desarrollo cognitivo, patologías endocrinológicas, entre otros. La actual pandemia por COVID-19 ha generado problemas de salud mental, y es necesario evaluar si afectó a los estudiantes de medicina. Objetivos: Determinar la frecuencia de la calidad de sueño en alumnos de medicina de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo en los meses octubre-noviembre del año 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se realizó una encuesta a 218 estudiantes de medicina humana de Chiclayo, previo consentimiento informado se evaluó la calidad de sueño a través del cuestionario de Pittsburg. Resultados: La media de la edad fue de 20.5 años, y hubo un ligero predominio el sexo femenino (58%). Existieron 195 (89.5%) malos dormidores. Se observó que la edad de los buenos dormidores era ligeramente mayor que los malos dormidores (22.5 vs 20.4), además las mujeres presentaron más probabilidad de ser malas dormidoras. El antecedente de COVID-19 no alteró las frecuencias de malos dormidores. Discusión: La menor edad, el sexo femenino, el menor número de créditos universitarios, el mayor número de horas de estudio, no hacer actividades extracurriculares, estrés, ansiedad y depresión eran más frecuentes en malos dormidores Conclusiones: La frecuencia de mala calidad de sueño en estudiantes de medicina durante la pandemia por COVID 19 fue alta. Los estudiantes de medicina mayores de 18 años con una carga académica regular tuvieron mala calidad de sueño.
13

Depresión y factores asociados en embarazadas durante la pandemia Covid-19 Lambayeque, 2020

Aponte Villacorta, Maria Elizabeth January 2022 (has links)
Objetivo: Describir los factores de asociados para depresión en mujeres embarazadas durante la pandemia COVID-19 en el Centro de Salud José Olaya Chiclayo-Lambayeque, 2020. Material y métodos: Se evaluó a gestantes atendidas en el Centro de Salud José Olaya Chiclayo-Lambayeque durante julio-agosto del 2020. Se les contactó durante sus sesiones de profilaxis, previo consentimiento informado, la entrevista se realizó por medio de sus redes sociales, donde se le aplicaron tres encuestas: la escala de depresión de Edimburgo (EPDS), un cuestionario de factores asociados para depresión y una de nivel socioeconómico. Estudio de diseño observacional, tipo descriptivo. Muestreo probabilístico sistemático. Resultados: La prevalencia de depresión en embarazadas fue del 34,5%; los factores asociados fueron antecedente de aborto (RP = 3,95), recibir insultos por parte de familiares o pareja (RP =2.48) y pasar por una experiencia estresante (RP =4,45). Aquellas que tienen un antecedente de aborto presentan prevalencia de depresión 3,95 veces mayor que aquellos que no presentaron dicho antecedente, las gestantes que recibieron insultos de algún familiar o pareja presentaron una prevalencia de depresión 2,48 veces. Conclusión: La prevalencia de depresión en gestantes del Centro de Salud José Olaya fue del 34,5%, esta prevalencia es similar a la encontrada en otros estudios en épocas de pandemia, y es mayor a la reportada en trabajos anteriores a la pandemia, al igual que en otras investigaciones.
14

Experiencias de las enfermeras infectadas por COVID-19 en Chiclayo, 2021

Salinas Gutierrez, Maria Pia January 2022 (has links)
La investigación tuvo como objetivo describir y comprender las experiencias de las enfermeras infectadas por COVID-19 en Chiclayo, 2021. La investigación fue cualitativa, con metodología descriptiva, el tamaño de la muestra comprendió a 12 enfermeras, el muestreo fue por la técnica de bola de nieve donde por contacto de una enfermera se logró contactar con otras enfermeras que fueron infectadas con la COVID-19 y recibieron tratamiento domiciliario. Para recolectar los datos se utilizó la entrevista semiestructurada que fue validada por juicio de expertos, se ejecutó a través de los medios virtuales, previa firma del consentimiento informado, luego se procesó los datos mediante el análisis cualitativo. Entre los resultados se obtuvieron 3 categorías: a) Incertidumbre ante modo de contagio, sintomatología, medios de diagnóstico y evolución por la COVID-19, b) Cuidados recuperativos en el hogar: tratamiento médico, uso de remedios caseros, medidas de bioseguridad y aislamiento para proteger a la familia, y c) Impacto en la vida familiar, laboral, social, emocional y espiritual al sufrir de la COVID-19. En conclusión, las enfermeras entrevistadas se infectaron con COVID-19 en su jornada laboral, presentaron síntomas leves o fueron asintomáticas, ninguna fue hospitalizada, dos se reinfectaron, algunos síntomas como el cansancio, la debilidad muscular, dolor de garganta, y la tos persistieron por más de 14 días. Recibieron tratamiento médico y monitoreo por llamadas telefónicas, algunas usaron remedios caseros, todas cumplieron estrictamente con las medidas de bioseguridad en su hogar. Utilizaron la tecnología digital y reforzaron su fe para afrontar el impacto familiar, emocional y social.
15

Factores predisponentes de la ansiedad por consecuencia de la pandemia en los adolescentes

Ayala Soto, Jossi Brendy January 2021 (has links)
La situación actual a causa de la pandemia, ha generado en la población incertidumbre y reacciones por los diferentes estresores, siendo la ansiedad, una problemática que se ha desarrollado por miedo a contagiarse y poner en riesgo su salud. Es por ello que, se estableció como objetivo general determinar los factores predisponentes de la ansiedad por consecuencia de la pandemia en los adolescentes. Siendo la investigación de tipo teórico-narrativo, y la búsqueda de la información se realizó a través de bases de datos científicas. Con respecto a los criterios de inclusión, se consideró los artículos científicos con las características de ansiedad, covid-19, factores predisponentes y sintomatología, y en los criterios de exclusión, no se consideraron los artículos de resumen y blog. Se analizó la información mediante la técnica de análisis de documento, así también se respetó el derecho de los autores, siendo citados y referenciados correctamente. Se obtuvo que la ansiedad es una sensación negativa de la percepción anticipada del futuro y se caracteriza por ser persistente y difícil de controlar, lo cual se relaciona con el covid-19, pues genera preocupación y temor en la población. Así también, se relaciona los factores psicológicos, familiares y sociales en el incremento de la ansiedad, conllevando a diferentes síntomas que generan un malestar significativo en las personas. Y se concluyó, que durante la pandemia las personas se han visto perjudicadas de formas diferente, adaptándose y adquiriendo nuevos hábitos para el bienestar de si mismo y de sus seres queridos.
16

Experiencia de las enfermeras que trabajaron en el área de hospitalización COVID-19 durante la emergencia sanitaria en Lambayeque, 2021

Membrillo Hernandez, Aggie Kahory January 2022 (has links)
Este estudio tuvo como objetivo: describir, analizar y comprender las experiencias de las enfermeras que trabajaron en el área de hospitalización COVID-19 durante la emergencia sanitaria. La investigación fue cualitativa con metodología descriptiva exploratoria. El tamaño de la muestra fue de 15 enfermeras que trabajaron en el área de hospitalización COVID-19, determinado por la técnica de la saturación y redundancia de datos. Se recolectó la información mediante entrevistas semiestructuradas a través de medios digitales, previo consentimiento informado, que fueron procesadas con el análisis de contenido. Se obtuvo como resultados 4 categorías: a) Miedo al contagio, impotencia ante la muerte y espiritualidad en el cuidado al paciente con COVID-19, b) Uso, adaptación y dificultades al implementar los protocolos preventivos durante la jornada laboral, c) Autocuidado y medidas de prevención en el hogar después de la jornada laboral para proteger a su familia de la COVID-19, y d) Aprendizajes entorno a la pandemia: cuidado técnico-humano y medidas preventivas. Se concluye, que las enfermeras entrevistadas tuvieron miedo a contagiarse y contagiar a su familia, sentían impotencia por ver morir a sus pacientes, pero incrementaron su fe en Dios. Se adaptaron a los protocolos para usar el equipo de protección personal, a pesar que tuvieron dificultades y algunas se contagiaron durante su retiro. Mejoraron su alimentación, la actividad física, y aplicaron estrictamente las medidas preventivas ante la COVID-19 en sus hogares. Aprendieron a ser más empáticos con los pacientes y sus compañeros de trabajo.
17

Relaciones familiares durante el confinamiento por COVID-19 desde la mirada de los padres de una Institución Educativa Inicial, Chiclayo 2021

Mejia Cubas, Norma Elena January 2022 (has links)
La presente investigación, tuvo como objetivo, describir, analizar y comprender las relaciones familiares durante el confinamiento por COVID-19 desde la mirada de los padres de una Institución Educativa Inicial, Chiclayo 2021, con enfoque cualitativo y metodología descriptiva. La población, fueron padres de familia de la Institución Educativa Inicial 044 Capullitos de Rosa, los criterios de inclusión fueron: padres de familia con niños de cuatro años confinados, familias nucleares o extensas y previo consentimiento informado, se excluyó, a padres con niños de 3 y 5 años, con dificultad para comunicarse vía telefónica (sordo o sordomudo). La muestra delimitada por saturación o redundancia, fue de 20, identificados por muestreo no probabilístico por bola de nieve. La técnica de recolección de datos fue una entrevista semiestructurada y el instrumento, una guía de entrevista, que se realizó a través de llamadas telefónicas. El procesamiento y análisis de datos se realizó con el análisis de contenido, se tomó en cuenta los criterios de rigor éticos y científicos. Obteniéndose como resultados 4 categorías: Alteración en las relaciones familiares por situación económica, discordia en las relaciones familiares, mejorando las relaciones familiares durante el confinamiento y cambios en la rutina familiar durante el confinamiento por COVID-19. Llegando a las siguientes conclusiones: el confinamiento por la COVID-19 generó que muchas familias se vieran afectadas por la situación económica y sobre todo el aislamiento les provocó inestabilidad en las relaciones familiares, cambios en la rutina de cada integrante de la familia y algunas familias lograron mejorar su entorno familiar.
18

Percepción de la enfermera sobre los cuidados brindados al paciente con COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos, Chiclayo 2021

Irigoin Mazabel, Jhon Elmy January 2022 (has links)
La investigación tuvo como objetivo: Describir, analizar y comprender la percepción de la enfermera sobre los cuidados brindados al paciente con COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos, Chiclayo 2021. Fue de tipo cualitativa, con diseño descriptivo. La población lo conformaron 69 enfermeras de la UCI de Chiclayo; la muestra estuvo constituida por 15 enfermeras: 8 fueron del Hospital Regional, 3 del Hospital Luis Heysen Incháustegui y 4 del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo; el tamaño de la muestra se determinó mediante un muestreo por conveniencia con técnica de bola de nieve. Para recolectar los datos se utilizó la entrevista semiestructurada, que fue validada por juicio de expertos, se ejecutó mediante la plataforma ZOOM previa firma del consentimiento informado, luego los datos fueron procesados utilizando el método de análisis de contenido. Asimismo, se consideraron los principios éticos y científicos. Los resultados obtenidos fueron cuatro categorías: I.- Describiendo el cuidado personalizado e integral al paciente con COVID-19 en la UCI; II.- Cuidando al paciente con COVID-19 como un ser pandimensional, con 3 subcategorías; III.- Priorización de los cuidados basados en las necesidades del paciente con COVID-19 y IV.- Actitudes y sentimientos al cuidar del paciente con COVID-19, con 2 subcategorías. Se concluye que los cuidados de enfermería son importantes, personalizados, especializados y exhaustivos, considerando al paciente con COVID-19 un ser pandimensional, en donde la enfermera se siente comprometida con su labor, mostrando sentimientos de culpa, tristeza, ansiedad, estrés y preocupación por el contagio con actitudes positivas, empáticas y luchadoras.
19

Rol de la familia para prevenir la COVID-19 durante el aislamiento social obligatorio en Lambayeque, 2021

Ascorbe Amaya, Ana Alondra January 2022 (has links)
Los objetivos del estudio son: describir y analizar el rol de la familia para prevenir la COVID-19 durante el aislamiento social obligatorio en Lambayeque, 2021. Se empleó la metodología cualitativa descriptiva, los sujetos del estudio fueron 13 madres de familia oriundas de Ferreñafe en cuya familia no hubo ningún afectado por la COVID-19, la muestra fue por conveniencia y el muestreo por la técnica de bola de nieve. Para recolectar los datos se aplicó la entrevista semiestructura a través de llamadas telefónicas previo consentimiento informado. Se cumplió con los principios éticos y criterios de rigor científico. Se obtuvo 4 categorías: a) Medidas preventivas al salir del hogar: uso de mascarilla, protector facial, alcohol y distanciamiento, b) Medidas preventivas en el hogar: lavado de manos, desinfección del hogar de lo que ingresa (personas y alimentos), c) Aislamiento social, restricción de reuniones familiares y uso de medios de comunicación, d) Cambios de hábitos alimentarios y uso de remedios caseros como medidas de protección familiar. Se concluye que las familias no se contagiaron con la COVID-19 porque cumplieron con las medidas preventivas indicadas por el Estado, siendo frecuente el uso de mascarilla, el protector facial, el distanciamiento social, lavado de manos, el alcohol y la desinfección de todo lo que ingresaba al hogar sean personas o productos. Además, cumplieron con el aislamiento social obligatorio, evitaron reuniones familiares y sociales, mejoraron hábitos alimentarios, usaron medios tecnológicos para la comunicación y la distracción como WhatsApp, Facebook, Tik Tok, Netflix y algunos utilizaron remedios caseros.
20

Prácticas de prevención y control frente a la infección por Sars-Cov2 en la población peruana / Prevention and control practices against Sars-Cov2 infection in the peruvian population

Fernandez-Guzman, Daniel, Soriano-Moreno, David, Ccami-Bernal, Fabricio, Rojas-Miliano, Cristhian, Sangster-Carrasco, Lucero, Hernández-Bustamante, Enrique A., Zamora-Huaringa, Elvira G., De-Los-Ríos-Pinto, Abraham, Nieto-Gutierrez, Wendy 26 October 2021 (has links)
Objetivo: Describir las prácticas de prevención y control para la infección por SARS-CoV2 en la población peruana. Métodos: Estudio observacional de tipo descriptivo. Se evaluó una muestra no probabilística de adultos residentes en algún departamento de Perú. Las prácticas preventivas fueron evaluadas en personas sin antecedente de COVID-19 y las prácticas de control en personas que lo habían padecido. Resultados: Se evaluó un total de 3630 peruanos (edad media 25,4 ± 9,5) de los cuales el 3231 no indicaban el antecedente de COVID-19 y 399 refirieron haberlo padecido. Las medidas de prevención y control que se realizaron a menudo o siempre con mayor frecuencia fueron el utilizar mascarilla al salir de casa (97,9% vs 87,7), cubrirse su nariz y boca al estornudar o toser (95,4% vs 89,9%), guardar distancia de los demás en la calle (91,4% vs 74,7%), realizar el lavado de manos con agua y jabón al volver a casa (92,5% vs 88,7%), y desinfectar las superficies de objetos y lugares personales (82,6% vs 77,4%). El 22,1% y 83,7%, el 59,7% y 80,2, y el 8,0% y 16,8% consumieron algún tipo de medicamento, planta medicinal y dióxido de cloro para la prevención y control de la infección de COVID-19, respectivamente. Conclusiones: En general, menos del 50% de los participantes realizaron prácticas de prevención y control frente a la COVID-19 a menudo o siempre.

Page generated in 0.1233 seconds