• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 161
  • 82
  • 5
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 254
  • 47
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 37
  • 36
  • 36
  • 36
  • 28
  • 23
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

La influencia de los estereotipos en la imagen de marca de Movistar / The influence of stereotypes on Movistar's brand image

Arboleda Fernández, Yahaira Liann 13 September 2020 (has links)
Debe redactarse en la parte inferior del resumen y en la misma página La discriminación hacia los miembros de la comunidad LGTBIQ+ en la publicidad no es un secreto hoy en día, y en los mensajes utiliza estereotipos de género para ser aceptados por la sociedad y que la imagen de las marcas no se vea afectada. Los diferentes grupos de personas tienen sus propias opiniones sobre esta comunidad y representarlos en un mensaje publicitario puede generar controversias. Esta investigación analiza cómo influye el spot “Penal” de Movistar de su campaña “La emoción que nos une” en la imagen de marca. Desde el paradigma naturalista, el enfoque es cualitativo porque se busca comparar percepciones y opiniones para ver cómo influyó en la imagen que ya tenían de la marca. La técnica son entrevistas grupales para las poblaciones de estudio aplicando un cuestionario semiestructurado. Se dividirá a los usuarios de Movistar en 2 grupos de estudio. La primera consistirá en un grupo de adultos de 40 a 50 años y la segunda población estará conformada por jóvenes de 18 a 25 años. / Discrimination against members of the LGTBIQ + community in advertising is not a secret today, and in messages it uses gender stereotypes to be accepted by society and that the image of brands is not affected. Different groups of people have their own opinions about this community and representing them in an advertising message can generate controversy. This research analyzes how the Movistar “Penal” spot of its campaign “The emotion that unites us” influences the brand image. From the naturalistic paradigm, the approach is qualitative because it seeks to compare perceptions and opinions to see how it influenced the image they already had of the brand. The technique is group interviews for the study populations applying a semi-structured questionnaire. Movistar users will be divided into 2 study groups. The first will consist of a group of adults from 40 to 50 years old and the second population will be made up of young people from 18 to 25 years old. / Trabajo de investigación
212

Influencia de la confianza directiva y el compromiso de los empleados como determinantes de la lealtad y fidelización del cliente a través de las redes sociales en las relaciones contractuales prepago en operadoras de Telefonía Móvil.

Gil Conesa, Ignacio 16 May 2022 (has links)
[ES] Esta investigación se ha centrado en la identificación de qué servicios pueden ser considerados como determinantes como competitivas, en las relaciones prepago con sus clientes, por parte de las principales operadoras de telefonía móvil en España, y si la existencia de mayores niveles de confianza, compromiso y lealtad por parte de los empleados de las operadoras, con cada vez mayor presencia en redes sociales, pueden alterar su posición. A través de varios estudios, siguiendo la metodología de Concept Mapping con análisis clúster, al objeto de obtener la información necesaria fundamentalmente de tipo cualitativo, se puede obtener e identificar aquellos niveles de afectación en las relaciones empleados-subordinado con repercusiones en la competitividad de las operadoras de telefonía móvil en España. En un primer estudio analizo los motivos de lealtad de los clientes con la operadora, identificando las principales dimensiones y a continuación, en un segundo estudio identifico las principales razones de desconexión de anteriores operadoras, identificando sus dimensiones con las variables anteriormente descritas. / [CA] Aquesta investigació s'ha centrat en la identificació de quins serveis poden ser considerats com a determinants com a competitives, en les relacions prepagament amb els seus clients, per part de les principals operadores de telefonia mòbil a Espanya, i si l'existència de majors nivells de confiança, compromís i lleialtat per part dels empleats de les operadores, amb cada vegada major presència en xarxes socials, poden alterar la seua posició. A través de diversos estudis, seguint la metodologia de Concept Mapping amb anàlisi clúster, a fi d'obtindre la informació necessària fonamentalment de tipus qualitatiu, es pot obtindre i identificar aquells nivells d'afectació en les relacions emprats-subordinat amb repercussions en la competitivitat de les operadores de telefonia mòbil a Espanya. En un primer estudi analitze els motius de lleialtat dels clients amb l'operadora, identificant les principals dimensions i a continuació, en un segon estudi identifique les principals raons de desconnexió d'anteriors operadores, identificant les seues dimensions amb les variables anteriorment descrites. / [EN] This research has focused on the identification of which services can be considered as competitive determinants on prepaid contracts with customers, by the main mobile phone companies in Spain, and whether the existence of higher levels of trust, commitment and loyalty on the part of the employees, with increasing presence in social networks, can alter their position. Through several studies, following the Concept Mapping methodology with cluster analysis in order to obtain the necessary information, primarily of a qualitative type, the levels of affectation in employee-subordinate relationships with repercussions on the competitiveness of the mobile phone companies in Spain can be identified. In a first study, I analyze the reasons for customer¿s loyalty with the company, identifying the main dimensions and then in a second study I identify the main reasons of why customers leave their previous mobile operators, identifying dimensions with the variables described above. / Gil Conesa, I. (2022). Influencia de la confianza directiva y el compromiso de los empleados como determinantes de la lealtad y fidelización del cliente a través de las redes sociales en las relaciones contractuales prepago en operadoras de Telefonía Móvil [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/182949 / TESIS
213

La relación entre la influencia social, el precio y la facilidad de uso en función a la intención de uso en las Aplicaciones de entrega de comida.

Cotrina Arrunátegui, Angie Melyna, Ratti Romero, Sebastiano Michele 08 July 2021 (has links)
El propósito de este estudio es investigar los factores que determinan la intención de uso en las Aplicaciones de entrega de comida en Lima, durante la pandemia del Covid -19. Asimismo, esta está basada en tres hipótesis respecto a las variables antes mencionadas. Por lo cual, esta propuesta estará elaborada bajo el concepto de concluyente, cuantitativo transversal con alcance correlacional. Cabe resaltar que el muestreo será “no probabilístico'' a 400 encuestados y las variables serán medidas mediante la escala de Likert de 5 niveles. Por último, las hipótesis planteadas sostienen análisis estadísticos de ecuaciones estructurales a través de SPSS AMOS. / The purpose of this study is to investigate the factors that determine the intention of use in Food Delivery Applications in Lima, during the Covid -19 pandemic. Likewise, it is based on three hypotheses regarding the aforementioned variables. Therefore, this proposal will be elaborated under the concept of conclusive, transversal quantitative with correlational scope. It should be noted that the sampling will be "non-probabilistic" to 400 respondents and the variables will be measured using the 5-level Likert scale. Finally, the hypotheses raised support statistical analysis of structural equations through SPSS AMOS. / Trabajo de investigación
214

Utilidad percibida, facilidad de uso e influencia social en relación a la intención de uso en comercio social en tiendas por departamento. / Perceived usefulness, ease of use and social influence in relation to intention to use social commerce in department stores.

Ramos Bustamante, Andrea Ximena, Urbina Enciso, Diego Alonso 08 July 2021 (has links)
El presente estudio estuvo enfocado en analizar la relación entre la utilidad percibida, facilidad de uso e influencia social en relación a la intención de uso en el comercio social en tiendas por departamento. Para ello, se realizó una literatura previa enfocada en las variables y la categoría elegida, lo que permitió conocer la relación de las variables en contextos distintos. Además, basados en esta revisión de literatura, se desarrolló una metodología de estudio para la recolección de información que compromete a las variables estudiadas, la cual será aplicada a 400 personas en Lima que cumplan con la condición de ser usuarios activos en redes sociales en los 6 meses previos a su aplicación. Los resultados del estudio se encuentran en función a tres hipótesis planteadas que se desean comprobar. / The present study was focused on analyzing the relationship between perceived usefulness, ease of use and social influence in relation to the intention to use social commerce in department stores. For this purpose, a previous literature review focused on the variables and the chosen category, which allowed us to know the relationship of the variables in different contexts. In addition, based on this literature review, a study methodology was developed for the collection of information that compromises the variables studied, which will be applied to 400 people in Lima who meet the condition of being active users of social networks in the 6 months prior to its application. The results of the study are based on three hypotheses that we wish to test. / Trabajo de investigación
215

Calidad percibida, precio, social influence, expectativa de esfuerzo y de rendimiento en relación a la intención a la adopción de las plataformas online de farmacias / Perceived quality, price, social influence, effort and performance expectancy in relation to intention to adopt on e-pharmacy platforms

Salazar Carrera, Karla Melisas, Gutierrez Quispe, Cinthya Isis 02 March 2021 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo analizar las diversas variables relacionadas con la intención a la adopción de las plataformas online de farmacias, para dicho objetivo se trabajó bajo el modelo de la Teoría Unificada de la Aceptación y Uso de la Tecnología (UTAUT, por sus siglas en inglés). Para probar las hipótesis planteadas se propone realizar un estudio cuantitativo con una muestra de cuatrocientas personas las cuales ayudarán a obtener el grado de significancia entre las variables de calidad percibida, precio, social influence, expectativa de esfuerzo y de rendimiento con relación a la intención a la adopción de la plataformas online de farmacias. A su vez, para el estudio se consideró incluir las dimensiones de la variable de calidad percibida: calidad de la información, calidad del sistema y calidad del servicio las cuales ayudarán a profundizar la relación de la misma. Dicha investigación presenta limitaciones geográficas en cuanto al número de la muestra planteada. Esta investigación busca servir de apoyo a futuros estudios para conocerla intención de adopción de las personas hacia las plataformas online de farmacias. / This research has to analyze the differents constructs to the intention to adopt on e-pharmacy platforms, for this objective we worked under the unified theory of acceptance and use of the technology (UTAUT) model. To test those hypotheses, it is proposed to realize a quantitative study with a four hundred sample people who help to obtain the degree of significance between the constructs of perceived quality, price, social influence, effort and performance expectancy in relation to the intention to adopt online pharmacy platforms. At the same time, for this study to be considered include the perceived quality dimensions: quality information, quality system and quality service which will help to deepen the relationship of the same. This study presents geographic limitations in relation to the number of the sample proposed. This research seeks to support future studies of the intention to adopt of people towards online pharmacy platforms. / Trabajo de investigación
216

Factores que influyen en la intención de compra de smartphones en adultos jóvenes / Factors influencing the purchase intention of smartphones in young adults

Honorio Orrego, Flavio Iván 19 February 2021 (has links)
Los smartphones se han convertido en una parte integral en la vida de las personas, encontrándose en constante evolución y actualización como efecto de las necesidades y preferencias cambiantes de los consumidores. Por tal motivo, el presente estudio busca identificar cuáles son los factores que influyen en la intención de compra de smartphones en adultos jóvenes. Para ello, se aplicó el método de investigación cuantitativo para probar hipótesis, basándose en un análisis estadístico, junto con un enfoque explicativo. La elección de la muestra es no probabilística por conveniencia, teniendo un tamaño de 452 personas. Así mismo, la técnica de recolección de datos utilizada fue el cuestionario, también denominado encuesta. Esta investigación empleó el análisis de regresión lineal múltiple y recopiló datos válidos de 361 encuestados (adultos jóvenes que cumplan con el perfil). Los resultados del análisis mostraron que la marca, características del producto, necesidades sociales y el precio son los factores que guardan relación significativa con la intención de compra de smartphones, mientras que la conveniencia e influencia social no influyen en la misma. En tal sentido, este estudio analiza cada variable relacionada con la intención de compra de smartphones proponiendo un modelo, el cual incorpora nuevos factores en base a lo estudiado, permitiendo conocer su relación con la intención de compra. Así mismo, estos resultados aportan a que las empresas entiendan y conozcan al consumidor al que se dirigen, pudiendo ofrecerle el producto que están buscando. / Smartphones have become an integral part of people's lives, are constantly evolving and updating as a result of the changing needs and preferences of consumers. Therefore, the present study seeks to recognize which are the factors that influence the purchase intention of smartphones in young adults. For this purpose, the quantitative research method was applied to test hypotheses, based on the statistical analysis, along with an explanatory approach. The sample is non-probabilistic for convenience, having a size of 452 people. Likewise, the data collection technique used was a questionnaire, also denominated survey. This investigation used a multiple linear regression analysis and collected valid data from 361 respondents (young adults who meet the profile). The results of the analysis showed that the brand, product characteristics, social needs and the price are the factors that are significantly related to the intention to buy smartphones, while convenience and social influence have no impact on it. In this sense, the study examines each variable relating to the purchase intention of smartphones, proposing a model, which incorporates new factors founded on what has been studied, allowing to notice its relation to the purchase intention. Furthermore, these outcomes contribute to enterprises comprehend and get to know their target consumers, being able to offer them the product they are looking for. / Tesis / PE
217

La influencia de los k dramas sobre la perspectiva de la masculinidad y belleza masculina de jóvenes peruanos de entre 19 y 27 años como espectadores de doramas

Silva Gonzales, Judith Eunice 14 July 2022 (has links)
La cultura popular coreana se expande alrededor del mundo a través del k pop y los k dramas, que dan gran importancia a la estética y presentación de sus artistas. La bibliografía revisada expone las características de los seguidores del hallyu en Perú, la percepción de masculinidad de los jóvenes varones peruanos y la promoción de la llamada ‘‘masculinidad suave’’ que proyecta el hallyu a través de los dramas y el k pop. El marco conceptual de este trabajo parte del capitalismo artístico, pues el objetivo de la presente investigación se enfoca en la influencia que ha alcanzado el hallyu en relación al tipo de masculinidad y belleza masculina que promueve a través de la presentación de sus artistas. Por lo que, se plantea realizar la investigación desde un enfoque etnográfico e ingresar al campo a través del muestreo no probabilístico de la bola de nieve. Así, se planea realizar observación participante en las comunidades de Facebook de doramaniacxs, encuestas a los seguidores de una cuenta de Facebook creada para reunir al universo de estudio y entrevistas a profundidad. La bibliografía revisada lleva a concluir que si bien hay estudios sobre la llegada del hallyu a Latinoamérica que logran captar las características principales de la influencia a través de estudios más cuantitativos que cualitativos, considero importante realizar un estudio cualitativo que recoja la información a partir del contexto del sujeto investigado y de sus propias palabras. / Korean popular culture is expanding around the world through k pop and k dramas, which attached importance to esthetic and the image of their artists. The bibliography reviewed presents the features of the Hallyu followers in Peru, the masculinity perception of young Peruvian boys, and the promotion of the so-called ‘soft masculinity’ that projects Hallyu through dramas and k-pop. This paper has its conceptual framework, to begin with, artistic capitalism because this investigation focus on the influence that Hallyu has achieved concerning the kind of masculinity and masculine beauty that promotes through the introduction of its artists. Therefore, the investigation was realized from an ethnographic approach and introduced to the field through a non-probabilistic sampling of the snow bowl. Hence, it is planned to perform: a participant observation into the Facebook communities of doramaniacas, surveys to the followers from a Facebook account created to reunite the whole universe of study, and finally in-depth interviews. The bibliography reviewed leads to conclude that studies about the arrival of Hallyu in Latin America achieve to capture the principal features of the influence through methods more quantitative than qualitative. Consequently, I consider important to carry out a qualitative study that gathers the information from the context of the screened individual and from its own words.
218

El impacto de los medios de comunicación en los procesos electorales desde la cobertura de las encuestas de opinión pública y los simulacros de votación en las elecciones generales y la segunda elección presidencial de 2021

Berger Saldaña, Gonzalo Emilio 17 April 2023 (has links)
A través del establecimiento de la agenda, el encuadre de los eventos de "interés general" y la confección de estándares de evaluación de actores y cuestiones de la esfera pública, los medios de comunicación impactan o pueden impactar en las actitudes y el comportamiento de la audiencia y, por consiguiente, en el resultado de los procesos políticos. En los procesos electorales, los medios de comunicación pueden respaldar una candidatura de manera abierta o velada, con mayor o menor éxito. Dado que actualmente las encuestas de opinión pública son elementos informativos centrales de la cobertura electoral, la presente investigación ofrece un examen del uso de las encuestas de opinión pública y los simulacros de votación por parte de los diarios El Comercio, La República y Expreso en el transcurso de ciento veintiún días entre marzo y julio de 2021, con el objetivo de conocer la cantidad (y la calidad) de la información técnica o metodológica ofrecida; la extensión y la ubicación de la información relacionada con los estudios de opinión pública; y el uso de las encuestas de opinión pública para instalar ciertos temas en la agenda, proponer esquemas de interpretación de los acontecimientos y estándares de valoración de los actores políticos. Los ejemplares consultados corresponden a un espacio de tiempo que inicia tres semanas antes de la realización de las elecciones generales y concluye con la proclamación de resultados de la segunda elección presidencial. De este modo, la investigación ofrece una comparación del uso de las encuestas preelectorales y las encuestas poselectorales.
219

Estimación de la huella ecológica de la Universidad Peruana Unión

Jaimes Gutierrez, Leslie Luz 29 August 2019 (has links)
El consumo sostenible implica satisfacer nuestras necesidades de bienes y servicios, presentes y futuras, de tal modo que sean sostenibles ambiental, económica y socialmente. La Huella Ecológica (HE) es un indicador útil en este campo pues ayuda a identificar los impactos de una población o una actividad mediante la determinación de la superficie necesaria para mantener su ritmo de consumo de recursos y asimilación de desechos. Las universidades no son ajenas a las tendencias actuales de consumo y debido al alto impacto en su comunidad e influencia hacia el exterior, es relevante realizar investigaciones como la presente que se desarrolla en la Universidad Peruana Unión (UPeU). La presente investigación tiene como objetivo estimar la HE de la UPeU en el periodo 2017, basando los cálculos en el análisis de 05 variables: agua, energía eléctrica, superficie construida, papel y movilidad. Para realizar este análisis se utiliza la metodología propuesta por López y Blanco, a partir de los consumos y sus emisiones para luego obtener la superficie requerida para absorber el dióxido de carbono generado por el consumo. Teniendo en cuenta esta metodología se realiza dos tipos de cálculos; el directo para información de consumo disponible por la institución; y el indirecto para variables de las cuales no se cuenta información como el papel consumido por el alumnado y los hábitos de movilidad (transporte) de la comunidad universitaria, para lo cual se aplica cuestionarios. Como resultado general, se obtiene que durante el 2017 la UPeU requirió de 462.2 hag productivas globales de bosques para asimilar las emisiones generadas por las 05 variables analizadas; y un miembro de la comunidad universitaria requirió de 0.08 hag. Así mismo, la HE 2017 de la UPeU es 7.3 veces el tamaño de la superficie que ocupa su campus. Es importante conocer la HE a escala de una universidad limeña pues las acciones para reducir el impacto como miembro de una comunidad universitaria, también serán positivas como habitante de una ciudad. Las conclusiones de la presente investigación incluyen ejemplos de acciones puntuales para la reducción de la HE por parte de la institución. / Sustainable consumption means satisfy our needs for goods and services, present and future, in such a way that they are environmentally, economically and socially sustainable. The Ecological Footprint (HE) is a useful indicator in this field because it helps to identify the impacts of a population or an activity by determining the area needed to maintain its rate of consumption of resources and assimilation of waste. Universities are not alien to current consumer trends and due to the high impact on their community and influence abroad, it is relevant to carry out research such as the one that is being developed at the Universidad Peruana Unión (UPeU). The objective of this research is to estimate the HE of UPeU in the 2017 period, basing the calculations on the analysis of 05 variables: water, electric power, constructed surface, paper and mobility. To carry out this analysis, the methodology proposed by López and Blanco is used, based on the consumption and its emissions, in order to obtain the surface area required to absorb the carbon dioxide generated by consumption. Taking into account this methodology, two types of calculations are carried out; the direct one for consumption information available by the institution; and the indirect for variables that do not include information such as the paper consumed by the students and the mobility habits (transport) of the university community, for which questionnaires are applied. As a general result, it is obtained that during 2017 UPeU required 462.2 global productive hectares of forest to assimilate the emissions generated by the 05 variables analyzed; and a member of the university community required 0.08 hag. Likewise, the HE 2017 of UPeU is 7.3 times the size of the surface occupied by its campus. It is important to know the HE at the scale of a university in Lima because the actions to reduce the impact as a member of a university community, will also be positive as an inhabitant of a city. The conclusions of the present investigation include examples of specific actions for the reduction of HE by the institution.
220

Relación entre los mecanismos de cooperación internacional y los cambios de poder en el orden internacional. Período: Año 1946 al 2014

Alayza Sueiro, Santiago 15 February 2018 (has links)
Esta tesis busca estudiar la globalización de la Cooperación Internacional desde 1946 hasta el 2014, haciendo hincapié en sus cambios más notorios e identificando diferentes etapas que ayudan a comprender el rol que tuvieron los procesos políticos, económicos y militares, tanto en el orden de la Guerra Fría, en el orden Unipolar americano y en el orden de ascenso de China. Primero, se realizó un mapeo histórico de cada mecanismo utilizado en la Cooperación Internacional. Segundo, se identificó los casos paradigmáticos tanto de coaliciones, países e instituciones internacionales relacionados a un determinado mecanismo de la Cooperación Internacional. Tercero, se hizo un análisis del contexto político, económico y militar de cada etapa en la que hubo un cambio en los mecanismos de la Cooperación Internacional. Cuarto, se comparó similitudes y diferencias entre las etapas para comprobar la relación entre la competencia de potencias y el régimen de la Cooperación Internacional. La investigación encuentra que los cambios en la Cooperación Internacional están relacionados con el aumento o la disminución de la competencia entre potencias. Cuando aumenta la competencia entre potencias mundiales los mecanismos de la Cooperación Internacional se utilizan para atraer, o mantener, países receptores a la coalición de los países donantes y en los casos en los que la competencia disminuye estos mecanismos se utilizan para imponer disciplina económica en los receptores.

Page generated in 0.0462 seconds