• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 959
  • 1
  • Tagged with
  • 964
  • 964
  • 544
  • 421
  • 301
  • 285
  • 273
  • 228
  • 222
  • 190
  • 157
  • 151
  • 141
  • 127
  • 117
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Diferencias en la asignación de los costos indirectos de fabricación para el cálculo del costo de los productos, entre el costeo tradicional y el costeo basado en actividades (ABC) en una empresa de material didáctico

Morales Banda, Wilder Francisco, Morales Banda, Wilder Francisco January 2017 (has links)
Determina una mayor exactitud en el cálculo del costo de los productos, mediante una real asignación de los costos indirectos, evitando que se generen subvenciones cruzadas, que no permiten conocer el margen de utilidad. Determina si los costos indirectos generan subvenciones cruzadas, que podrían distorsionar el costo del producto. Determina los costos de los productos a través del costeo basado en actividades y diferenciarlos con respecto al sistema actual de costeo. / Trabajo de suficiencia profesional
132

Análisis de la cadena de suministro mediante el modelo SCOR en una empresa prestadora de servicios de estacionamientos

Elescano Retamozo, Frank Alejandro January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza y diagnostica la cadena de suministro de la empresa prestadora de servicios de estacionamientos en cuestión, mediante la identificación de procesos y sub procesos para su mejora y así, asegurar la satisfacción del cliente. Se presenta el contexto en el cual la empresa lleva a cabo sus operaciones, en donde se desarrolla el análisis para poder diagnosticar sus procesos primarios; luego en base lo descrito en el marco teórico en referencia al modelo SCOR, según el cual se sugieren recomendaciones para aligerar los cuellos de botella en los procesos de la cadena de suministro. Se desarrolló la interpretación de los resultados obtenidos tras la aplicación del modelo SCOR, el análisis está estructurado en procesos primarios, que a su vez se dividen en sub procesos de primer nivel, éstos se ramifican en sub procesos de segundo nivel; en esta etapa se califica si la empresa cumple con los estándares mínimos indicados por el modelo. Adicionalmente, se describe cada proceso detallando las tareas y funciones que se realizan, con el objetivo de mejorarlas y optimizar la cadena de suministro mediante el benchmarking. / Tesis
133

Factibilidad de la mejora de la rentabilidad del negocio de alquiler de cuartos habitación para vivienda con un enfoque de marketing

Hurtado Reátegui, Enrique Soriano January 2019 (has links)
Aborda el análisis de un negocio pequeño de alquiler de habitaciones para vivienda lo que se busca es demostrar bajo un análisis académico de investigación el enorme progreso y oportunidades que se pueden generar con el estudio, lo cual permita dimensionar y describir al negocio a través de las variables más importantes ya mencionadas, con lo que se llegue a hacerla medible, controlable y permita generar hipótesis, planteamientos que innoven y demuestren la factibilidad de la mejora del negocio a través de sus rentabilidad que beneficie al emprendedor, el cliente y los interesados que pueden ser los vecinos, el municipio, el mercado, etc. Usualmente llevar esta investigación a los emprendedores que existen en todos los mercados y rubros, no genera mucho entusiasmo porque puede tomar un lapso de tiempo que implique el entendimiento del negocio, las enormes oportunidades de crecimiento que se puede generar, es por esta razón una búsqueda constante del estudio, es demostrar que el emprendimiento de un negocio pequeño por más sencillo o simple que puede parecer contiene grandes oportunidades para cualquiera y todos y más si es que tratamos de mejorarlo ya que ello implica hacer del negocio un estudio para medirlo, controlarlo y mejorarlo. / Tesis
134

Propuesta de mejora del método de trabajo en el proceso de sub-ensamble en construcciones navales de la empresa SIMA – Perú

Cherres Castañeda, Brian, Cherres Castañeda, Brian January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Analiza el método de trabajo tradicional empleado en la ejecución de las actividades de construcciones navales de la empresa SIMA-PERU, para identificar claramente tareas y recursos requeridos, tipo de desperdicios generados, y los motivos por los que la productividad de la mano de obra no favorece al logro de los objetivos de la empresa. Emplea herramientas de la ingeniería industrial, principalmente del procedimiento del estudio de métodos y apoyándose de diagramas de actividades de procesos, diagramas de flujo de proceso, diagramas de causa-efecto y otras. Propone un nuevo método para el proceso crítico que debe mejorarse en construcciones navales. / Trabajo de suficiencia profesional
135

Diseño e implementación de una torre de enfriamiento con un relleno alternativo identificando las correlaciones de la tasa global de transferencia de calor y caída de presión

López Vargas, Armando Fabrizzio January 2019 (has links)
Manifiesta que trabajo está orientado a la realización de los respectivos cálculos para el diseño, selección de los diferentes elementos del que consta un prototipo de torre de enfriamiento y posterior implementación de la misma, cuyo objetivo es el de ser utilizada por los alumnos del Laboratorio de termofluidos de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil, con el objetivo de tener una mayor comprensión del proceso de intercambio de calor mediante el enfriamiento del agua, además, se realizó el estudio con un relleno alternativo para encontrar las correlaciones experimentales de la tasa de transferencia de masa y caída de presión. Los cálculos y selección de los diferentes equipos se lo realizaron aplicando los conocimientos adquiridos en las distintas ramas de la Ingeniería y también a partir de datos experimentales y variables de procesos obtenidos en los ensayos realizados en el equipo implementado. Se realizaron ensayos en un prototipo de torre de enfriamiento de agua de tiro inducido, con un relleno alternativo, variando las cantidades de aire y agua que corre por unidad de área, para determinar las correlaciones de caída de presión y transferencia de masa, a través del procesamiento de los datos de los factores estudiados y su correspondiente análisis estadístico. / Tesis
136

Aplicación de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 para incrementar el nivel de satisfacción de los clientes de una empresa de intermediación laboral para la industria pesquera

Salinas Linarez, Robert Eduardo January 2019 (has links)
Evalúa la aplicación de un Sistema de Gestión de Calidad, cumpliendo la norma ISO 9001:2015, para dar solución al problema principal de una empresa de intermediación laboral del sector pesquero, la cual era la insatisfacción de sus clientes en los siguientes aspectos de los servicios recibidos: cumplimiento de plazos programados, atención de reclamos, insumos y equipos utilizados y nivel de capacitación de los operarios. La metodología usada para este estudio consta de 3 etapas. Se realizó una encuesta de satisfacción inicial a los clientes, luego se aplicó el Sistema de Gestión de Calidad en la empresa y finalmente se volvió a tomar la encuesta para constatar y comprobar la hipótesis principal formulada: Al aplicar un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001:2015 incrementa el nivel de satisfacción de los clientes de una empresa de Intermediación laboral para la industria pesquera. Al finalizar el estudio se pudo comprobar la hipótesis principal, según los resultados de la última encuesta. Para confirmar que el incremento de la satisfacción es significativo se realizaron pruebas estadísticas (bondad de ajuste ji-cuadrada). / Tesis
137

Optimización en el sistema de control de producción en una fábrica de hielo industrial en bloques utilizando las herramientas ciclo Deming y Smed / Optimization in the production control system in an industrial ice factory in blocks using tools cycle Deming & Smed

Relayze Elescano, Alberto Julio 22 April 2019 (has links)
La presente investigación, se llevará a cabo en la fábrica de hielo “Ingeniería en refrigeración industrial Virgen de Guadalupe S.A.C.”, cuya actividad es la producción y comercialización de hielo principalmente utilizados en la industria pesquera, los cuales tienen una presentación de 50 kilos cada uno. El problema en la empresa está la falta de control en el procesamiento, seguimiento y análisis de la información de los registros e inspecciones en el proceso de fabricación de hielo industrial en bloques. Para evaluar el sistema de producción y diseñar las mejoras necesarias hacia la mejora de la productividad en la fábrica de hielo ingeniería en refrigeración industrial Virgen de Guadalupe S.A.C se realizará un diagnóstico de la línea de producción para mejorar los tiempos del proceso de producción de bloques de hielo. Posteriormente, se hará un diseño de las modificaciones necesarias para incrementar la capacidad de producción, y finalmente, se realizará un análisis costo-beneficio de dicho diseño que permita analizar a la empresa la conveniencia en estudio, mediante la reducción de sus costos de producción usando de forma eficiente sus procesos productivos, brindando productos de calidad, y siendo competitiva en el mercado. / This research will be carried out in the industrial refrigeration engineering factory Virgen de Guadalupe SAC, whose activity is the production and commercialization of ice mainly used in the fishing industry, which have a presentation of 50 kilos each. The problem in the company is the lack of control in the processing, tracking and analysis of the information of the registries and inspections in the industrial block ice manufacturing process. In order to evaluate the production system and design the necessary improvements towards the improvement of productivity in the factory of industrial refrigeration engineering Virgen de Guadalupe SAC a diagnosis of the production line will be realized to improve the times of the production process of blocks of ice. Subsequently, a design of the necessary modifications will be made to increase the production capacity, and finally, a cost-benefit analysis of said design will be made that allows to analyze to the company the suitability in study, by means of the reduction of its costs of production using Efficiently its production processes, providing quality products, and being competitive in the market. / Tesis
138

Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9001:2015 en una empresa consultora especializada en servicios de ingeniería

Chavarría Pariona, Ruth Isabel January 2018 (has links)
Demuestra que la implementación de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001 permite a la empresa mejorar su desempeño, proporcionar una sólida base para la mejora continua y demostrar la capacidad de la organización de brindar servicios de ingeniería que satisfagan los requisitos del cliente. La necesidad de contar con un sistema de gestión de la calidad nace motivada principalmente por la exigencia del sector minero dentro del cual se desenvuelve la organización. El sistema de gestión de calidad implementado en la organización está basado en la norma ISO 9001:2015, la cual es reconocida internacionalmente y cuya correcta implementación brinda muchos beneficios a la organización. El desarrollo de la implementación se presenta en tres etapas, la elaboración de la línea base, elaboración del plan de implementación y la implementación propiamente dicha. Al final del trabajo se exponen los resultados, conclusiones y recomendaciones referentes a la implementación de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2015. / Tesis
139

Propuesta de mejora del mantenimiento para las islas de despacho de un terminal de almacenamiento y distribución de combustible líquido aplicando la metodología TPM (Total Productive Maintenance)

Soncco Aquino, Arturo 08 November 2018 (has links)
En el presente estudio se logrará la propuesta de mejora continua implementando la metodología TPM a las islas de despacho de un terminal de almacenamiento y distribución de combustible líquido, con el objetivo de incrementar la productividad, rentabilidad, y el indicador de eficiencia global de equipos (OEE). El impacto económico es de S/ 1,037,205.72soles como evaluación preliminar por retrasos en la distribución de combustible líquido. En el capítulo 1 se elaborará el marco teórico requerido para formular la solución a los problemas identificados. En el capítulo 2 se analizará la situación actual de la empresa de manera preliminar para luego elaborar la propuesta de mejora. En el capítulo 3 se ratificará la existencia de despilfarros, hallando costos que se reducirán para incrementar la productividad y rentabilidad de organización en estudio. En el capítulo 4 se realiza la validación con la simulación de los diagramas de flujo mediante el software ARENA del proceso actual y de mejora, donde se obtiene resultados positivos en el proceso de gestión del mantenimiento con la reducción de horas. Así mismo, se realiza la evaluación económica obteniendo el VAN y TIR de manera aceptable para la implementación de la metodología TPM. / In the study herein, the proposal of continuous improvement is achieved Implementation of the TPM methodology to the islands of the dispatch of a liquid fuel storage and distribution terminal, with the objective of increasing productivity, profitability and the overall equipment efficiency indicator (OEE). The economic impact is S / 1,037,205.72 soles as preliminary assessment due to delays in the distribution of liquid fuel. In the 1st chapter the theoretical framework required to formulate the solution to the identified problems will be elaborated. In 2nd chapter, the current situation of the company will be analyzed in a preliminary way, later elaborate the improvement proposal. In 3rd Chapter will ratify the existence of wastage, finding costs that will be reduced to increase the productivity and profitability of the organization under study. Finally, in 4th chapter validation is carried out with the simulation of the flow diagrams using the ARENA software of the current and improvement process, where positive results are obtained in the maintenance management process with the reduction of hours. Likewise, the economic evaluation is carried out, obtaining the VAN and TIR in an acceptable way for the implementation of the TPM methodology. / Tesis
140

Propuesta de mejora del proceso de producción de paneles publicitarios externos mediante la aplicación de la teoría de restricciones

Marines Medina, Felix Walter 12 February 2018 (has links)
Describes the current situation of the company F & G and proposes a practical application for the improvement of processes, compliance with delivery times with the implementation of the Theory of Constraints (TOC, for its acronym in English). This research project is a guide for future improvements that can be obtained in the plant, following the steps of process improvement and TOC tools using the correct resources. Finally, the project is validated with a production model that will allow us to anticipate a fluctuating market demand / Tesis

Page generated in 0.0842 seconds