• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 959
  • 1
  • Tagged with
  • 964
  • 964
  • 544
  • 421
  • 301
  • 285
  • 273
  • 228
  • 222
  • 190
  • 157
  • 151
  • 141
  • 127
  • 117
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Propuesta de mejora de procesos para la Dirección de Innovación de una universidad peruana

Tellez Benigno, Cynthia 01 March 2018 (has links)
Este proyecto de investigación aplicada, a partir del uso de metodologías de ingeniería, genera una propuesta de mejora del proceso titulado: “Aplicación a fondos concursables” para la Dirección de Innovación Empresarial de una universidad privada peruana. En primer lugar, se detalla un marco teórico donde se describen los conceptos generales de relacionados a proyectos y los relacionados a investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), en el contexto universitario peruano. Asimismo, la gestión por procesos y herramientas de calidad para la la mejora continua en las empresas y se detallan casos de éxito en esta temática. Posteriormente, se realiza el de análisis de la situación actual en la organización objetivo y se encuentran las causas del problema principal, insumo con el cual se plantean los objetivos para el proceso to be. Luego desarrolla una propuesta de mejora y la lleva a cabo a través de un plan de piloto cuyos resultados son positivos y logran el objetivo planeado lo cual se demuestra con el posterior análisis financiero de la propuesta. Se concluye que la propuesta desarrollada logra aumentar la eficacia y eficiencia del proceso “Aplicación a fondos concursables” y con esto el acceso a instrumentos de financiamiento para I+D+i para la organización objetivo. / This applied research project, based on the use of engineering methodologies, will generate a proposal to improve the process entitled: "Application to competitive funds" for the Business Innovation Department of a Peruvian private university. First, a theoretical framework describes the general concepts related to projects and those related to research, development and innovation (R & D & I), in the context of a Peruvian university. Then, the processes and quality tools for the continuous improvement in the companies, and detailed successes in cases in this subject by the management are described. Subsequently, the analysis of the current situation in the target organization is carried out and the causes of the main problems are found and an input with which the objectives for the to be processes are set. Then it develops into an improvement proposal and carries out a pilot plan whose results are positive and achieve the planned objective, which is demonstrated by the subsequent financial analysis of the proposal. It is concluded that the developed proposal increases the effectiveness and efficiency of the process "Application to competitive funds" and with this, access to financing instruments for R + D + I for the target organization. / Tesis
142

Propuesta de mejora para la optimización del proceso de fabricación de tableros de melanina en la empresa Interforest S.A.C.

Arroyo Catamayo, Nicolás David, Villadeza Villavicencio, Juan Savio 14 November 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación se basa en una propuesta de mejora en la fabricación de tableros de melamina en una planta de producción de la ciudad de Lima, cuyo objetivo es incrementar la eficiencia en su proceso de fabricación. Se describen los procesos de la empresa y se identifica el problema. Es en el proceso de producción donde se identifica un problema de eficiencia, actualmente situado en 56%, muy por debajo del estándar para este tipo de industria (75%). Se evalúan los impactos económicos, tales como: costos en horas extras del personal operativo, costos en horas extras de utilización de máquina y reprocesos de materiales. Por otro lado, se realiza el análisis de causas y se identifica que la falta de un método estandarizado en el proceso de corte y canteado y una incorrecta programación de las máquinas de canteado son las principales causas del problema en estudio. Asimismo, se plantean las alternativas de solución en base a los casos de estudio desarrollados en el capítulo uno. En este caso, se desarrollan dos metodologías de propuesta de solución: Ingeniería de Métodos y Teoría de Restricciones (TOC). Con el desarrollo de estos enfoques se busca optimizar los métodos de trabajo, eliminar los tiempos de desperdicio y eliminar el cuello de botella del proceso de producción. / This research work is based on a proposal for improvement in the manufacture of melamine boards in a production plant in the city of Lima, which aims to increase the efficiency of its manufacturing process. The processes of the company are described and the problem is identified. It is in the production process where an efficiency problem is identified, currently located at 56%, well below the standard for this type of industry (75%). The economic impacts are evaluated, such as: overtime costs of operating personnel, overtime costs of machine utilization and reprocessing of materials. On the other hand, the analysis of causes is performed and it is identified that the lack of a standardized method in the cutting and edging process and an incorrect programming of the edging machines are the main causes of the problem under study. Likewise, alternative solutions are proposed based on the case studies developed in chapter one. In this case, two solution proposal methodologies are developed: Methods Engineering and Theory of Constraints (TOC). The development of these approaches seeks to optimize working methods, eliminate waste times and eliminate the bottleneck of the production process. / Tesis
143

Propuesta de mejora para el diseño de los procesos de abastecimiento y distribución en una empresa importadora de repuestos industriales basado en el modelo de prácticas líderes SCOR

Lizarraga Tello, Christian Alberto 16 January 2019 (has links)
En este artículo se muestra los resultados de la investigación realizada a una empresa importadora de repuestos industriales, para resolver el problema de la pérdida de clientes que venía experimentando en los últimos cuatro años. Problema que representó a la empresa una disminución del 9% de las ventas totales que equivale a $. 797,500.00 en promedio en los últimos cuatro años. Los principales problemas que se encontraron fueron: operaciones no estandarizadas en el almacén logrando una eficiencia solo del 46%; falta de planificación en el proceso de abastecimiento con un tiempo total de 12 días por lote de importación; y la falta de planificación en el proceso de distribución que representa el 16% de pedidos no distribuidos por día. Las causas de estos problemas se solucionaron mediante un rediseño de los procesos de abastecimiento y distribución tomando como referencia el modelo de prácticas lideres SCOR. Como resultado del rediseño del proceso de abastecimiento se incrementó la eficiencia del almacén en un 31%, se redujo en un 83% el tiempo de proceso por lote de importación, se logró un ahorro del 66% por lote de importación y se logró eliminar el 16% de pedidos no distribuidos al día. Finalmente, en este artículo se logró mostrar detalladamente las deficiencias encontradas en la empresa, la metodología utilizada y los resultados obtenidos; y se espera un incremento de clientes en un corto plazo. This article shows the results of an investigation realized to an importing company of industrial supplies, to solve the problem of the clients lost that was experimenting in the last four years. Problem that represented to the company a decrease of 9% of the total sales that is equivalent to $ 797,500.00 in average in the last four years. The principal problems that they found were: operations not standardized in the store achieving an efficiency only of 46%, lack of planning in the process of supply with a total time of 12 days for lot of import; and the lack of planning in the distribution process that represents 16% of orders not distributed per day. The reasons of these problems were solved by means of a redesign of the processes of supply and distribution taking as reference the model of leading practices SCOR. Since result of the redesign of the process o supply increased the efficiency of the store in 31% diminished in 83% the process time for lot of import, there was achieved a saving of 66% by lot of import was achieved to eliminate 16% of orders not distributed a day. Finally, in this article it was achieved to show detailed the deficiencies found in the company the used methodology and the obtained results; and a clients increase is waited in a short time. / Tesis
144

Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de producción en una fábrica de sanitarios

Astuhuaman Peña, Libeth Treysi 21 September 2018 (has links)
El crecimiento de la demanda de productos sanitarios en el mercado nacional, además la exigencia de los clientes sobre la variedad y calidad de productos crea una necesidad de contar con una mejor productividad como una ventaja competitiva en el mercado. El presente trabajo tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejora para incrementar la eficiencia de la línea de One piece mediante la aplicación de ingeniería de métodos y un programa de capacitación interna. El desarrollo de este trabajo se va iniciar con el marco teórico donde se plasman las herramientas de análisis, el método de trabajo y las herramientas para el control de procesos. Luego se desarrollará la descripción de la empresa, del proceso y el amplio portafolio de productos. En base a esto, se procede al diagnóstico de la situación actual de la empresa, la identificación de los problemas y las causas raíces mediante las herramientas SIPOC y el diagrama de causa y efecto. Después se procede con la implementación de las mejoras como el método de trabajo y el programa de capacitación interna. En seguida se detalla la aplicación de cada herramienta que en conjunto realizan una sinergia para permitir un mejor aprovechamiento de los recursos de la empresa. Finalmente, los resultados obtenidos demostraron que no requiere de gran inversión para incrementar la productividad de los procesos, además que una gestión adecuada de los recursos que actualmente posee la empresa, son decisivos para poder incrementar la calidad y la productividad de la misma. The growth of the demand of water closet in the national market, in addition the requirement of the clients on the variety and quality of products creates a need to have a better productivity as a competitive advantage in the market. The present work has as objective to elaborate a proposal of improvement to increase the efficiency of the line of One piece by means of the application of engineering of methods and an internal training program. The development of this work will start with the theoretical framework where the analysis tools, the working method and the tools for the control of processes take shape. Then the description of the company, the process and the broad product portfolio will be developed. Based on this, we proceed to the diagnosis of the current situation of the company, the identification of the problems and root causes through the SIPOC tools and the cause and effect diagram. Then we proceed with the implementation of improvements such as the work method and the internal training program. Below is a detailed description of the application of each tool that together make a synergy to allow a better use of the resources of the company. Finally, the results obtained showed that it does not require a large investment to increase the productivity of the processes, besides that an adequate management of the resources that the company currently possesses are decisive in order to increase the quality and productivity of the same. / Tesis
145

Propuesta de mejora para el proceso de abastecimiento interno y producción en una empresa que confecciona prendas de vestir

Iturrizaga Vergara, Jefrey 01 December 2018 (has links)
El presente trabajo nace con la necesidad de mejorar el proceso de abastecimiento interno y producción en una empresa que confecciona prendas de vestir, aplicando como herramienta de mejora la metodología six sigma. El trabajo se inicia con una breve descripción de la organización, los productos que ofrece y las operaciones en la que está involucrado. Luego se ejecuta el ciclo DMAIC; Definir, Medir, Analizar, Mejorar (Improve, en inglés) y Controlar. En la fase de definición; identificamos las necesidades del cliente y los requerimientos críticos del producto, tales como el tiempo de abastecimiento de insumos, porcentaje elevado de mermas y mala calidad de productos, para ello se utiliza la metodología kano. En la fase de medición se identifica las variables más relevantes del proceso de confección de prendas de vestir (herramientas de calidad como el estudio Gage R&R, gráficos de control, análisis de la capacidad del proceso y el nivel Six Sigma). En la fase de análisis; se identifican las causas raíces que originan la problemática y para ello nos apoyaremos en el diseño de experimentos que contribuye a mejorar los factores más importantes del proceso. En la fase de control se busca mantener los resultados obtenidos en la parte de mejora. Para ello calculamos nuevamente la capacidad de proceso y el nivel six sigma. Finalmente la evaluación económica; nos ofrece los beneficios económicos alcanzados luego de ejecutarse la fase de mejora. Por otro lado para verificar el impacto ambiental del proyecto nos apoyamos en la matriz de Leopold la cual beneficia a los involucrados en el proyecto. Es importante tener en cuenta que al aplicar la metodología six sigma se debe invertir más tiempo en la fase de definición. Las consecuencias de no tener claro la primera etapa traen consigo un proyecto redundante o que se tenga que realizar nuevos experimentos para corregir los experimentos ya realizados. / The present work was born with the need to improve the process of internal supply and production in a company that makes garments, applying the six sigma methodology as an improvement tool. The work begins with a brief description of the organization, the products it offers and the operations in which it is involved. Then the DMAIC cycle is executed; Define, Measure, Analyze, Improve and Control. In the definition phase; we identify the needs of the client and the critical requirements of the product, such as the time of supply of inputs, high percentage of waste and poor quality of products, for this the kano methodology is used. In the measurement phase, the most relevant variables of the procession of garment making are identified (quality tools such as the Gage R & R study, control charts, process capacity analysis and the Six Sigma level). In the analysis phase; the root causes that originate the problem are identified and for this we will rely on the design of experiments that contribute to improve the most important factors of the process. In the control phase; which is the last of the methodology, it is sought to maintain the results obtained in the improvement part. For this we calculate again the process capacity and the six sigma level. Finally the economic evaluation; It offers us the economic benefits achieved after the improvement phase is executed. On the other hand, in order to verify the environmental impact that the project proposes, we rely on the Leopold matrix, benefiting the company, collaborators, customer suppliers and competitors. It is important to keep in mind that when applying the Six Sigma methodology, more time must be spent in the definition phase. The consequences of not being clear about the first stage involve a redundant project or that new experiments have to be carried out to correct the experiments already carried out. / Tesis
146

Propuesta del enfoque basado en procesos para la gestión documentaria en el Banco de la Nación

Chipana Quispe, Miguel Angel January 2019 (has links)
Desarrolla una propuesta de enfoque basado en procesos para la gestión documentaria en una empresa bancaria del estado (Banco de la Nación). Para lograr el objetivo se revisa y analiza los documentos normativos relacionados al macroproceso gestión documentaria. El tipo de investigación es descriptivo con un diseño de tipo no experimental transversal. El proyecto se aplica a todos los trabajadores de la Institución que se encuentren enmarcados dentro de los procesos de gestión de documentos y administración de archivos que conforman la gestión documentaria. La recolección de datos se extrae del portal intranet que posee el banco y también en base a entrevistas con los dueños, y líderes del proceso analizado. Para los resultados del proyecto se utilizan reportes, diagramas y gráficos, validando el cumplimiento de los objetivos. Como conclusión, se puede decir que la propuesta del enfoque basado en procesos permite alcanzar la mejora de la gestión documentaria en el Banco de la Nación. / Tesis
147

Propuesta de implementación de un Sistema Automatizado de envasado y sellado de vacunas para mejorar la productividad en una empresa estatal de rubro farmacéutico

Mancisidor Solórzano, Evelin Tania January 2019 (has links)
Describe una propuesta de mejora en el proceso de envasado y sellado de la vacuna antirrábica veterinaria en una empresa estatal de rubro farmacéutico, encargada de producir manualmente diversos productos biológicos destinados para la salud pública, de consumo humano y veterinario, con el objetivo de proporcionar un producto de buena calidad y cumplir con el requerimiento de la demanda, el cual año tras año se ha ido incrementando. Al ser un procedimiento manual, existe un alto porcentaje de productos defectuosos, y a su vez un alto nivel de desgaste físico en los operarios debido a que deben permanecer por más de 5 horas seguidas en una misma posición. Adicionalmente, para llevar a cabo el proceso de envasado y sellado se requiere suspender las demás actividades del laboratorio, ya que en los días que se realiza dicho proceso se utiliza el 90% del personal, los cuales se distribuyen en el envasado, sellado y empacado de la vacuna. Es por ello que se plantea la adquisición de un sistema automatizado de envasado y sellado de vacunas, con el fin de incrementar la productividad, reducir tiempos operativos, mercadería defectuosa y evitar el riesgo de contaminación cruzada debido a la manipulación constante del producto. / Tesis
148

Propuesta de un diseño del proceso de gestión estratégica de pedidos para las Mypes del sector elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas; con la finalidad de incrementar la eficiencia, la productividad y el posicionamiento en el mercado

Catacora Palomino, Lucia Noelia 05 November 2018 (has links)
El propósito de esta investigación fue determinar la situación actual de las Mypes dedicadas al sector de Elaboración y Conservación de Frutas, Legumbres y Hortalizas de Lima Metropolitana; para evidenciar el funcionamiento organizacional referente al enfoque de Gestión de Pedidos. A partir de los resultados, se confirmó que estas Mypes no cuentan con la formalidad apropiada para registrar los pedidos, así como una adecuada organización y coordinación que logre difundir y procesar la información de los requerimientos del cliente en todos los procesos involucrados de la cadena de valor, mediante el monitoreo de las actividades pertenecientes al enfoque de pedidos. A partir de los resultados, se puede hacer una propuesta de un modelo de Gestión Estratégica de Pedidos que permita brindar una secuencia y estructuración de las actividades pertenecientes al proceso mencionado. En el primer capítulo se desarrolla el marco teórico referente al estado de estas Mypes en el país, junto a los conceptos que abarcan la gestión de pedidos. En el segundo capítulo se presenta el diagnostico obtenido luego de las entrevistas profundas para presentar la propuesta del modelo de GEP en el tercer capítulo, basada en las herramientas de gestión por procesos. En el cuarto capítulo se valida el trabajo de investigación con expertos en el campo y; finalmente, en el último capítulo se exponen las conclusiones y recomendaciones sobre la tesis. / The purpose of this research was to determine the current situation of MSEs engaged in the sector of Processing and Conservation of Fruits and Vegetables to demonstrate the approach concerning the Orders Management organizational performance. From the results, it confirmed that these MSEs do not have the proper formality to register orders and a correct organization and coordination to achieve disseminate and process information on the customer's requirements in all processes involved in the supply chain by monitoring the activities belonging to orders approach. From the results, it can make a proposal for a model of Strategic Management Order that allows providing a sequence and structure of the activities belonging to the above process. In the first chapter, the theoretical framework is developed according the state of the MSEs in the country, together with the concepts that cover the order management. In the second chapter, the diagnosis is exposed after the deep interviews in order to present the proposal of the OM model in the third chapter, based on the tools related to the process management. In the fourth chapter, experts in the field validate the research work and, finally; the last chapter contents the conclusions and recommendations about this thesis. / Tesis
149

Aplicación del modelo de la gestión por procesos para la mejora en la ejecución de pago a proveedores en una institución financiera

Davila Rojas, Sandra Carolina January 2018 (has links)
Aplica el modelo de la gestión por procesos para mejorar la ejecución de pago a proveedores en una institución financiera, debido a la necesidad de los altos directivos que requieren se reduzcan las actividades operativas que no agregan valor y con esto buscan reducir los pagos por multas emitidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – Sunat, frente a las deficiencias presentadas en el proceso. Con este fin el presente estudio tiene una metodología correspondiente a una investigación del diseño experimental en su variante cuasi-experimental y tipo aplicada. Este estudio se aplicó a una muestra poblacional conformada por los 2,400 comprobantes de pago recibidos para su respectiva ejecución del pago en la institución financiera en estudio. Para el cálculo de la muestra se realizó el cálculo correspondiente a una muestra finita, contando con una muestra de 331 comprobantes de pago, los cuales se tomarán en cuenta para la toma realizada. Se obtuvo como resultado, la confirmación de la hipótesis general, que la aplicación del modelo de la gestión por procesos mejorará la ejecución de pago a proveedores en una institución financiera. Además, se confirmó en las hipótesis específicas que las variables dependientes; reprocesos, tiempos y costos del proceso han sido optimizadas aplicando el modelo de la gestión por procesos. / Tesis
150

Propuesta de implementación de procesos de costos, logísticos y recursos humanos que forman parte de un sistema de gestión en una empresa metalmecánica dedicada a la construcción modular / Proposal for the implementation of costs, logistics and human resources processes that are part of a management system in a metalmechanical company dedicated to modular construction

Ciurlizza Peña, Diana Claudia, Ramos Ramírez, Efraín Víctor Mauricio 07 December 2017 (has links)
El tema abordado en la presente tesis gira entorno a la Propuesta de Implementación en una mediana empresa del Sector Metalmecánico, a través del diseño de procesos del área administrativa y de la elaboración de una herramienta de seguimiento y gestión de indicadores de procesos de planta y de oficina. El proyecto consiste en la propuesta de implementación de seis procesos pertenecientes a procesos Logísticos, Compras y abastecimiento y Almacenamiento e inventarios; procesos de Costos, Control y monitoreo de gastos y Reporting; y procesos de Recursos Humanos, Reclutamiento y Selección de Personal y Gestión de compensaciones. Seguidamente, como herramienta de gestión se procederá a diseñar un tablero de mando, el cual tomará registros de los procesos ejecutados en planta y así realizará la medición de los indicadores planteados para cada proceso. Por consiguiente, esta tesis estará dividida en seis capítulos. En el primero, se buscó conceptos referidos a autores conocedores del tema que serán usados a lo largo del documento. En el segundo, se realizará el diagnóstico de la empresa, el estado actual de los procesos, la explicación de la herramienta de gestión y el diseño del registro físico de los formatos. En el tercero, se explicará el uso de gestión por proyectos en base a sus diferentes gestiones. En el cuarto, se ejecutará y se validará la propuesta de implementación. En el quinto, se realizará la evaluación de impactos de los procesos y las herramientas implementadas, y en el capítulo final, se presentarán las conclusiones y recomendaciones. / The topic addressed in this thesis revolves around the Implementation Proposal in a medium-sized company in the Metalworking Sector, through the design of processes in the administrative area and the development of a tool for monitoring and managing indicators of plant processes and office. The project consists of the proposal of implementation of six processes belonging to Logistic processes, Purchasing and Supply and Storage and inventories; Cost processes, Control and monitoring of expenses and Reporting; and Human Resources, Recruitment and Personnel Selection and Compensation Management processes. Then, as a management tool we will proceed to design a dashboard, which will take records of the processes executed in the plant and thus perform the measurement of the indicators proposed for each process. Therefore, this thesis will be divided into six chapters. In the first one, we searched for concepts referring to knowledgeable authors of the theme that will be used throughout the document. In the second, the diagnosis of the company, the current state of the processes, the explanation of the management tool and the design of the physical record of the formats will be carried out. In the third, the use of management by projects will be explained based on their different efforts. In the fourth, the implementation proposal will be executed and validated. In the fifth, the evaluation of the impacts of the processes and the tools implemented will be carried out, and in the final chapter, the conclusions and recommendations will be presented. / Tesis

Page generated in 1.0839 seconds