Spelling suggestions: "subject:"inmigración"" "subject:"migración""
51 |
La inmigración en la provincia de Alicante (1960-1986)Valero Escandell, José Ramón 11 January 1990 (has links)
No description available.
|
52 |
La persecución a la colectividad japonesa en el Perú 1941-1945Naupari Robledo, José Luis 09 October 2013 (has links)
La primera oleada de inmigrantes japoneses arribó al puerto del Callao el 3 de abril de
1899, para laborar principalmente en las haciendas costeras ante la carencia de mano de
obra barata. Sin embargo, por el incumplimiento de los contratos y la explotación de la
que fueron víctimas, algunos lograron huir a las zonas urbanas para emplearse en otras
actividades o abrir pequeños negocios que les permitió subsistir y progresar en el
transcurso de los años. Las posteriores oleadas de japoneses a lo largo de las primeras
décadas del siglo XX, llegaron con el propósito de emplearse en las haciendas y sobre
todo gracias al “llamado” de parientes afianzados económicamente. / Tesis
|
53 |
Identidad de lugar, apego de lugar, cultura ciudadana y valores en un grupo de migrantes y nativos en Lima MetropolitanaCuentas Romero, Ana Gabriela 06 July 2018 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo analizar las relaciones entre Identidad de lugar, Apego
de lugar, Cultura Ciudadana y Valores, en un conjunto de ciudadanos migrantes y nativos de
Lima Metropolitana. Particularmente, para el caso limeño, resulta importante estudiar estas
variables ya que además de ser esta un espacio multicultural, se considera como una ciudad
que no resulta grato vivir en ella, lo cual da una visión de las dinámicas en la ciudad con
aspectos vinculados con la cultura ciudadana e identidad. El método de investigación
planteado fue cuantitativo en donde se aplicaron encuestas a 201 habitantes de Lima, siendo
111 nativos y 90 migrantes. Se halló relaciones significativas entre las dimensiones Identidad
y Apego de Lugar con las de la Cultura Ciudadana y las subfunciones de Valores. Finalmente,
se hallaron diferencias en Identidad y Apego de Lugar según la condición de nativo o
migrante, obteniendo mayores puntajes en el grupo de nativos respecto a la ciudad de Lima. / The objective of this study was to analyse the relationships between Place Identity, Place
Attachment, Citizen Culture and Values, in a group of migrant and native citizens of
Metropolitan Lima. Particularly, in the case of Lima, it is important to study these variables
since, in addition to being a multicultural space, it is considered a city that is not pleasant to
live, which gives a vision of the dynamics in the city with aspects related to culture and civic
identity. The research method was quantitative where surveys were applied to 201 inhabitants
of Lima, with 111 natives and 90 migrants. Significant relationships were found between the
of dimensions Identity and Place Attachment with those of civic culture and values. Finally,
differences were found in the identity and attachment to the place according to the status of
the native or migrant, obtaining higher scores in the group of natives compared to the city of
Lima. / Tesis
|
54 |
Identidad y cultura austroalemana en Pozuzo : la relación entre instituciones culturales y la diversidad étnicaMeneses Carrión, Brenda Jackeline 07 March 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación busca conocer y entender cómo las instituciones culturales presentes en Pozuzo se encargan de promover una narrativa de identidad de grupo basada en la cultura austroalemana y cómo las valoraciones que surgen a partir de esta identidad, influyen en las relaciones o dinámicas sociales con los pozucinos locales (no descendientes) en la actualidad. Entre los principales hallazgos se obtuvo que existen en Pozuzo diversas instituciones culturales encargadas de promover y crear un sentido de pertenencia a la cultura austroalemana con el fin de conmemorar a los colonos y así asegurar que esta cultura no se extinga. Esta motivación se solidifica en tanto gran parte de los descendientes austroalemanes – y de los responsables de dirigir las instituciones culturales en general – sienten que la presencia de la cultura austroalemana es cada vez menor debido a la numerosa presencia de pozucinos no descendientes. En la actualidad Pozuzo se compone no solo por los descendientes de los colonos sino también por personas provenientes de diversos puntos, en su mayoría de las zonas altoandinas, quienes no se ven representadas en los espacios de estas instituciones culturales. En gran medida, la exaltación únicamente de las manifestaciones austroalemanas recae en la
instrumentalización de esta cultura como un recurso rentable en el país debido a su singularidad, esto se visualiza a través de la oferta turística que ofrece el distrito en donde se exalta esta cultura (y no la altoadina, por ejemplo) como fuente para atraer al turista, lo que genera oportunidades desiguales de acceso y explotación de este recurso entre ambos grupos étnicos. A partir de esta oferta turística, que refuerza la identidad de los descendientes, podemos ver cómo se revela la convivencia en otras esferas de la vida social de Pozuzo: la economía y la política, en donde no sólo se siguen evidenciando desigualidades sino también tensiones irresueltas generadas por el acceso histótricamente diferenciado a tierras, bienes y servicios. En ese sentido, pensar en el término de "identidad pozucina" tendría que implicar tener en cuenta la presencia de todos los grupos étnicos que conviven en Pozuzo en la actualidad (y no solo exaltar la presencia de uno de ellos) para así conocer cuál es el rol que tienen, tantos los descendientes como los no descendientes de austroalemanes, en las diversas esferas sociales que regulan la convivencia. / Tesis
|
55 |
Marginación y trabajo en Callosa de Segura: de la emigración a la inmigraciónMatas Pujalte, Ernesto Manuel 22 March 2013 (has links)
No description available.
|
56 |
Inmigración y salud: las múltiples caras de la mortalidad en España (1999-2008)Pereyra-Zamora, Pamela 17 March 2014 (has links)
Desde la década de los 90 hasta el año 2008, España ha experimentado una oleada de inmigración sin precedentes. Es en esta fase cuando se inició el profundo cambio en su estructura poblacional, social y cultural, incrementándose incesantemente la cifra de inmigrantes que elegían España como país de residencia. Tal ha sido el impacto migratorio, que en tan solo una década España se ha transformado en uno de los principales receptores del mayor flujo de inmigración experimentado hasta la fecha, convirtiéndose en uno de los países con mayor proporción de inmigrantes del mundo. En el contexto migratorio, la mortalidad constituye uno de los factores determinantes que modifican la estructura poblacional, por tal motivo el objetivo planteado en esta tesis doctoral ha sido el analizar las tendencias de mortalidad en la población inmigrante y comparar los riesgos de mortalidad con el de la población nativa en España entre 1999 y 2008. Las razones para escoger esta secuencia temporal han sido varias, por un lado la implantación en España de la décima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) en 1999, coincidiendo con lo que ha venido a llamarse la tercera etapa de inmigración o la década prodigiosa de la inmigración (de 2000 a 2008), es decir, la gran oleada de inmigración a España; y por el otro, el estallido de la crisis económica en 2008, la cual esboza a grandes rasgos, el final de España como un destino atractivo de inmigración, permitiendo el inicio de nuevas tendencias en salud y mortalidad. Entre 1999 y 2008, la población inmigrante registró un incremento del 380,1%, es decir, pasó a constituir del 3,1% al 13,1% de la población residente en España, presentando un mayor descenso relativo de las tasas de mortalidad que los nativos en ambos sexos (descenso en inmigrantes: hombres 45,0% y mujeres 30,6%; descenso en nativos: hombres 18,4% y mujeres 16,4%). Desde el inicio del periodo de análisis, la población inmigrante comenzó con menores riesgos de mortalidad y mostró mayor magnitud en la reducción del riesgo de mortalidad a través del tiempo que las experimentadas por los nativos, como en el caso de los inmigrantes procedentes de Europa del Norte y Europa Occidental (ambos sexos) y en el colectivo de hombres de América Latina y el Caribe, entre los más destacados. Al analizar las tendencias de la mortalidad proporcional en los XXI grandes grupos de causas, se ha observado que en el colectivo de hombres inmigrantes, las cinco principales causas de mortalidad permanecieron invariables a través del período estudiado (enfermedades del sistema circulatorio, neoplasias, causas externas de morbilidad y mortalidad, enfermedades del sistema respiratorio y enfermedades del aparato digestivo), y en cuanto a su magnitud, destaca la reducción significativa de la mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio (8,9%). En los hombres nativos, el patrón fue prácticamente similar, intercambiándose solamente las dos principales causas de muerte. En los colectivos de mujeres inmigrantes y nativas, coincidieron las cinco principales causas de mortalidad, las cuales permanecieron invariables a través del período estudiado (enfermedades del sistema circulatorio, neoplasias, enfermedades del sistema respiratorio, enfermedades del aparato digestivo y enfermedades del sistema nervioso). El análisis de las tasas estandarizadas de mortalidad por Comunidades Autónomas, solo evidenció comportamientos diferentes según período de estudio (entre 1999-2002 y 2006-2008), sexo y comunidad. En el colectivo de hombres inmigrantes, se apreciaron descensos significativos en 13 de las 19 CCAA (mayores reducciones en Canarias, Murcia, Cantabria y Cataluña); mientras que en el colectivo de mujeres inmigrantes solo se observaron descensos significativos en 7 CCAA (mayores reducciones en Canarias, Andalucía, Madrid y Cataluña). Del estudio realizado se desprenden interesantes propuestas, entre ellas, la actualización de los registros poblacionales y de mortalidad, incorporando variables que permitan recoger información referente a la duración de la estancia del colectivo de inmigrantes, así como variables socio-económicas que mejores la monitorización de los indicadores de salud de la población inmigrante. Tras los cambios demográficos y económicos ocurridos en España, es necesario que los sistemas de información sean culturalmente sensibles, especialmente con la población más vulnerable (minorías étnicas e inmigrantes).
|
57 |
Demanda y crecimiento económicoOglietti, Guillermo Celso 10 January 2008 (has links)
La demanda cumple un papel dicotómico sobre el crecimiento. Por un lado desplaza el ahorro y así restringe la capacidad de la economía para financiar la inversión, mientras que por el otro, estimula la inversión gracias a que conforma el mercado que finalmente dará salida a la producción. Así, el efecto estimulante del consumo compite con la restricción financiera. Esta es una disyuntiva clásica en economía, sobre la cual la teoría del crecimiento neoclásica parece decantarse sin atenuantes a favor del enfoque que pone el énfasis en la restricción financiera. Se propone como alternativa, un modelo de crecimiento económico à la Ramsey que permite analizar los impactos derivados de incluir este papel dual del consumo, a la vez de que se desarrolla un modelo de crecimiento à la Solow que una vez parametrizado, permite explorar tres grandes hipótesis. La primera es el mecanismo de causalidad que bajo un modelo neoclásico tiene al ahorro como disparador del crecimiento a través de la inversión. Una parte significativa de la literatura encuentra que parece ser el crecimiento quien explica el ahorro (y la inversión) y no a la inversa. También se halla este resultado en un ejercicio econométrico de causalidad en el sentido de Granger aplicado a la economía argentina del último siglo. La segunda hipótesis es el papel de la inversión extranjera directa (IED) en el crecimiento, sobre el que la teoría neoclásica ha depositado grandes expectativas, destacando su contribución financiera y/o su rol como canal de transferencia de tecnologías. Sin embargo, los resultados distan de haber satisfecho estas expectativas. La evidencia tiene grandes dificultades para corroborar el efecto previsto y apenas se hallan trazos de un impacto, que con frecuencia se encuentra negativo. El impacto positivo de la IED sobre el crecimiento dista de ser un mecanismo automático. El efecto total de la IED sobre el crecimiento no se limita al aporte financiero inicial (efecto 'flujo'), sino que se dilata en el tiempo, sugiriendo que existe un efecto 'stock', que representa el impacto de los pagos en concepto de rentas de la inversión -utilidades y servicios de la deuda- por parte de las firmas extranjeras que al disminuir la demanda interna, desalientan la inversión y el crecimiento. La estimación elaborada para el caso de la economía Argentina señala que el efecto 'stock' es negativo, que la IED 'sustituye' la inversión nacional y que, en cambio, es el crecimiento económico quien atrae tanto la inversión doméstica como la IED. La tercera hipótesis es la de los rendimientos decrecientes del factor trabajo que desde Malthus predomina en el modelo de crecimiento neoclásico. La literatura examinada, que desdobla el efecto demográfico en un impacto positivo derivado del crecimiento de la población en edad de trabajar, y otro negativo derivado del crecimiento de la población inactiva, parece contradecir esta hipótesis. En un ejercicio econométrico de datos en panel aplicado al caso de la UE, se alcanza el resultado de que una vez desdoblados estos dos efectos, el crecimiento demográfico, incluido el generado por la inmigración, puede estimular el crecimiento económico, en especial a mediano plazo. Estos resultados son compatibles con el modelo propuesto de crecimiento endógeno basado en la demanda, que además de incluir un mecanismo de transmisión que tiene al crecimiento como disparador del ahorro, también propone que el exceso de demanda, al estimular la formación de capital y el cambio técnico, está determinado en forma positiva por el crecimiento del empleo, y negativamente, por las filtraciones derivadas de la IED. / Demand plays a dichotomous role on growth. On the one hand displaces savings and thus restricts the ability of the economy to finance investment, while on the other hand, encourages investment through the increased market capacity to absorb production. The stimulating effect of consumption competes with the financial restraint. This is a classic dilemma in economics, on which neoclassical growth theory seems to stress exclusively on the financial restraint side.A model of economic growth à la Ramsey is proposed as an alternative to examine the effects of including this dual effect of consumption. It is also developed a model à la Solow, which once parameterized, allows the exam of these three major hypothesis: The first is the neoclassical mechanism of causation taking saving as a trigger for growth through investment. In this respect, the bulk of the literature finds that growth explains savings (and investment), and not vice versa. The same result is found in an empirical econometric exercise of causality in the sense of Granger carried out for the Argentine economy in the last century. The second hypothesis is the role of foreign direct investment (FDI) in growth, for which neoclassical theory places high expectations, highlighting its financial contribution and its role as a channel for technology transfer. However, the results are far from satisfying these expectations. Empirical evidence finds it very difficult to corroborate this positive effects envisaged by theory. Often the impact is found to be negative. The review of the literature -and the empirical exercise carried out-, suggest that the positive impact of FDI on growth is far from automatic. The total impact of FDI can be splitted in its initial financial contribution ('flow' effect), and the 'stock' effect reflecting the impact of asset dividends, debt services between foreign firms and their home countries that trough reducing domestic demand, discourages investment and economic growth. For the case of the Argentinean economy, the econometric Granger causality evidence finds that the 'stock' effect is negative, that FDI 'replaces' domestic investment (rather than 'complements'), and that, instead, economic growth triggers both domestic investment and FDI. The third hypothesis is the idea of labor-diminishing returns that since Malthus prevails in neoclassical growth models. The literature reviewed, which splits the demographic impact into a positive one arising from labor force growth, and a negative one resulting from the non-labor force population growth, seems to contradict this hypothesis. In an panel data econometric exercise applied to the case of the EU, we found that once unfolded these two effects, population growth, including that generated by immigration, stimulates economic growth, particularly in the medium term. These results are consistent with the proposed demand-side model of endogenous growth, which includes a transmission mechanism that has economic growth as the trigger of savings, and also proposes that excess-demand, which stimulates capital formation and technical change, is determined positively by employment growth, and negatively by leaks from the economy arising from FDI stock.
|
58 |
Ser inmigrante no es una enfermedad. Inmigración, condiciones de vida y de trabajo. El proceso de salud/enfermedad/atención de los inmigrantes senegaleses en Barcelona.Goldberg, Alejandro 19 January 2004 (has links)
El objetivo principal de esta tesis de investigación ha sido el de contribuir al conocimiento de un proceso concreto, el de la salud/enfermedad/atención, en un conjunto social específico, el de los migrantes senegaleses en Barcelona.Dentro de la disciplina antropológica, se trata de un estudio de caso realizado desde la Antropología de la Medicina, adscribiendo a un enfoque relacional y basado en una aproximación de corte cualitativo cuyo método fundante es el etnográfico.Se remarca el desafío metodológico-conceptual, siendo el sujeto investigador un extranjero, no perteneciente a esta sociedad, que ha supuesto abordar el análisis de un fenómeno histórico-social complejo (las migraciones internacionales), tratado en el contexto español actual por ciertos discursos y agentes hegemónicos como "problema" (político, social, cultural, ideológico, moral, religioso, etc.), y por lo tanto sujeto a control social.Desde una perspectiva de análisis sociocultural y a través de la metodología etnográfica, se ha abordado el proceso migratorio de los senegaleses mediante un enfoque holístico dinámico que recupera las representaciones y las prácticas, los saberes y las experiencias, resignificados por los sujetos a partir de sus historias de vida, de su identidad sociocultural y de sus condiciones de existencia en la sociedad de destino.Asimismo, se ha profundizado en lo que constituye uno de los ejes fundamentales de esta investigación: la vinculación entre salud/enfermedad - condiciones de vida/de trabajo de los migrantes en la sociedad de destino.En función de esto último, y relacionando variables materiales contextuales con las experiencias, percepciones y representaciones de los propios sujetos, ha constituido un ámbito central en esta investigación el referido específicamente a la salud laboral, concebida como relación social, reconociendo las condiciones de vida y las características del proceso de trabajo como determinantes en el desgaste de la salud, como fuentes de enfermedades y como agentes importantes de influencia en el cuadro de morbilidad de los trabajadores inmigrantes.Por medio de los casos presentados, se describen y analizan los itinerarios terapéuticos desarrollados por los migrantes senegaleses ante los distintos padecimientos sufridos en el marco de sus trayectorias migratorias.De acuerdo con el marco teórico-conceptual de la Antropología de la Medicina, ha sido posible analizar los procesos de salud/enfermedad/atención de los sujetos de estudio a través del conjunto de saberes y prácticas alrededor de la salud que poseen desde su cultura de origen, con un particular sistema médico de atención, abordando la relación de éste con el sistema biomédico dominante en la sociedad receptora. Se profundiza en el contexto sociosanitario, el proceso de mercantilización de la salud y su impacto en la atención y las condiciones de acceso a los servicios sanitarios existentes para los inmigrantes en Barcelona. A su vez, se efectúa una primera indagación en torno al ámbito de la relación médico-paciente inmigrante (RMPI), en la cual se puntualizan algunas de las dimensiones relativas al problema de la desinformación y el desconocimiento; el problema de la comunicación y el lenguaje; y el problema de los medicamentos, su tratamiento y dosificación. / The main object of the following research is to make a contribution to the knowledge of a certain process: that of the health/illness/care; of a specific social group: Senegal migrant's in Barcelona (Spain).Migration is asumed to be a complex process, where some social control agents and state institutions could change, a socio historical human phenomenon into a political, ideological, moral and religious "problem".The study referes to one particular case, analized through the theory and methodolgy of Medical Anthropology. One of the most important problems to solve is the relationship between health/illness and life and working conditions of migrant people in the Spanish society.In this sense, labour health is considerated a social relationship, from the moment in which life conditions and the working process determine health problems, illnesses and deseases in morbility rates of inmigrant workers.Among diferent Senegal migrant's life stories, it's possible to describe and explain the therapeutic itinerarys they have followed, in order to cure the deseases suffered -in each case- during some of their migrant itinerary periods.At the same time, the knowledgement and practices they have from their own culture, with a specifical health care system, are analyzed. After it's description, the research goes deep inside the relationship between the traditional African medicine and biomedicine, the hegemonic medical model in Spanish society. At least, this model has to do with the mercantilization of health, and with the relative possibilities of access to health care for migrant people in Barcelona.The research also treates the main questions around doctor-inmigrant patient relationships (DIPR) in the sociosanitary context of Barcelona. In that sense, it's possible to resume, al least, three kind of big problems: 1) the problem of misinformation and unknowledgement; 2) the problem of comunication and language; 3) the problem of pharmacologic treatment and it's administration.
|
59 |
Los trabajadores en tiempos de la inmigración masiva en Argentina 1870-1910Panettieri, José January 1965 (has links)
No description available.
|
60 |
Inmigración vasca a la Argentina 1840-1920Iriani, Marcelino January 1999 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0371 seconds