• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 410
  • 2
  • Tagged with
  • 412
  • 412
  • 297
  • 265
  • 265
  • 265
  • 265
  • 265
  • 246
  • 239
  • 198
  • 164
  • 149
  • 148
  • 107
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

“Mejora de los procesos didacticos para el desarrollo de capacidades en el area de ciencia y ambiente en los estudiantes de la I. E. n° 14256 La Majada”: plan de acción.

Farfan Marchan, Rosa Irenia January 2018 (has links)
El presente plan de acción contiene los resultados de la investigación, el cual ha significado un gran despliegue como directivo permitiendo dar solución al problema en relación a la aplicación de los procesos didácticos en el área de Ciencia y Ambiente. El plan de acción se sustenta en dos categorías y subcategorías tales como: Procesos didácticos en el área de ciencia y tecnología cuya subcategoría es dominio de los procesos didácticos y materiales didácticos para fomentar en los docentes manejo de estrategias en la aplicación de los procesos didácticos y como integrar los materiales educativos en la planificación de la sesión de aprendizaje y así obtener aprendizajes significativos en los estudiantes. En relación a la segunda categoría :Monitoreo y acompañamiento pedagógico como sub categoría influencia del monitoreo y acompañamiento pedagógico es el asesoramiento a la práctica docente brindando asistencia técnica personalizada sobre estrategias para el dominio de los procesos didácticos en el área de ciencia y tecnología como también las buenas relaciones personales Por esta razón, se ha planteado un Plan de acción, que se estructura bajo un enfoque de gestión por procesos, asimismo se ha considerado los aportes de algunos investigadores que han abordado los temas de procesos didácticos que permiten desarrollar las capacidades en el área de ciencia y ambiente; y en ese sentido esta investigación se realizó aplicando la metodología cualitativa, se caracteriza porque las interpretaciones se construyen a partir de la información obtenida en el campo de los hechos y no simplemente a partir de teorías o hipótesis, concluyendo con la solución del problema identificado se va mejorar los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente para desarrollar capacidades en los estudiantes de la I.E.N° 14256 La Majada. / Trabajo académico
132

Uso de estrategias didácticas innovadoras para fortalecer capacidades matemáticas y de lectura.

Marchan Garcia, Aracelly Danir January 2018 (has links)
Los diagnósticos realizados en nuestra institución siempre determinaron gran dificultad en matemática; durante la implementación de las rutas de aprendizaje como material de orientación pedagógica y didáctica, en que se propuso como estrategias de trabajo el enfoque problémico para la solución de situaciones problemáticas, las dificultades se acrecentaron; pero fue la ECE 2015 la que determinó la magnitud real de las dificultades, ya que solo 5 de 100 alumnos del 2do grado de educación secundaria en nuestra institución lograron resolver problemas interpretando situaciones de contexto real o científico. Por ello el objetivo de este estudio es fortalecer las competencias matemáticas para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en los estudiantes del grado indicado, además siendo éstos evaluados de acuerdo a estándares nacionales, serán dichas evaluaciones las que confirmen la pertinencia de la propuesta; propuesta fundamentada en el enfoque problémico planteado por George Pólya, y que para hacerla posible será primordial que el docente realice una orientación adecuada en cada fase que el enfoque propone; ya que, en el diagnóstico realizado el cual fuera de tipo cualitativo y en el que se realizó la recolección de datos a través de la entrevista y de grupo de discusión, se pudo determinar que maestros y estudiantes no tienen claridad del proceso de resolución de problemas, debido a que no hay un conocimiento profundo de las bases teóricas del enfoque por parte de los docentes; y su aplicación se limita a un conocimiento casi empírico, por ello la resolución de problemas se hace difícil. Por lo tanto; basado en el liderazgo pedagógico considero que el trabajo articulado con docentes y una comunicación permanente para una planificación curricular concertada y contextualizada, generará interés y lograremos mejores niveles de aprendizaje. / Trabajo académico
133

Evaluación integral del impacto de la metodología basada en desafíos profesionales y empresariales en la catedra marketing III

Olivares Valenzuela, Patricio, Rodríguez Alfaro, Andrés, Salguero Ipinza, Emil January 2011 (has links)
Los cambios metodológicos en la educación superior surgen como respuesta al complejo panorama actual. Los cambios tecnológicos, sociales, económicos y culturales, entre otros, han forzado a las instituciones educacionales a generar nuevas instancias de aprendizaje para los estudiantes, con el propósito de prepararlos de mejor manera para el mundo laboral. En este sentido, en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, se ha desarrollado en la cátedra Marketing III, una innovación metodológica incorporando el uso de clínicas empresariales. Estas clínicas consisten en asesorías efectuadas por los estudiantes, en empresas reales. El objetivo de esta nueva forma de aprendizaje, es acercar la teoría adquirida a lo largo de los años de estudio y vincularla a problemáticas reales. Este trabajo de investigación, se centra en analizar los efectos de estas clínicas empresariales, tanto para los alumnos (reflejado en su propia percepción de aprendizaje), los empresarios (evaluando sus grados de satisfacción), y los trabajos (midiendo la calidad técnica). A continuación se presentan cada uno de estos focos de análisis, desarrollados en tres capítulos, en los cuales se plantean las distintas conclusiones parciales. Finalmente se presenta una conclusión consolidada, que reúne el análisis integral de los focos utilizados. Las principales conclusiones obtenidas son que, en general, las clínicas efectivamente tienen un impacto positivo en el aprendizaje, pero con ciertos puntos débiles en el proceso y en las características profesionales de los estudiantes. Adicionalmente, se realizan algunas recomendaciones para incrementar los beneficios percibidos de todas las partes, así como mejorar el desarrollo de esta metodología.
134

Integración de Second Life en la Plataforma U-Cursos para el Apoyo a los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje

Bauzá Astudillo, Jaime Israel January 2009 (has links)
U-Cursos es una plataforma de apoyo al desarrollo de la docencia creada por el Área de Infotecnologías (ADI) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile. U-Cursos en su constante misión por entregar herramientas tecnológicas en el campo de la educación, necesita proporcionar una solución a la pérdida de continuidad de clases presenciales, debido entre otras razones, a los viajes que los docentes realizan a seminarios, conferencias y convenciones en el extranjero o en otras regiones del país. Este problema fue confirmado y validado a través de un estudio realizado en la presente memoria con 183 docentes de la FCFM, en el cual también se investigó el expertise computacional y uso de tecnologías en la sala de clases. Esto entregó la base para proponer el uso de un ambiente virtual de aprendizaje, lo cual se concretó con la integración de la plataforma U-Cursos con el mundo virtual 3D de Second Life, entregando así una serie de herramientas que facilitan a los usuarios realizar una clase en el ciberespacio. La metodología de trabajo se llevó a cabo en 4 etapas; análisis de la situación actual que abarcó un sondeo a las formas y normas de desarrollo tanto en U-Cursos como Second Life; toma de requerimientos, para establecer las metas y objetivos a cumplir; y diseño e implementación de la solución, las cuales fueron realizadas mediante la metodología iterativa e incremental de desarrollo de software. El resultado final es un auditorio virtual dentro del mundo de Second Life, el cual está equipado con un presentador de diapositivas, sillas para los asistentes y un control de acceso para realizar clases privadas cuando se requiera. Las clases deben ser planificadas y organizadas previamente en la plataforma U-Cursos a través del servicio de clases virtuales disponible para los cursos que se imparten en la FCFM. Con esto, se logró cumplir exitosamente todos los objetivos del presente trabajo, y el producto final será puesto en producción por ADI en el semestre de Otoño del 2010 para comenzar así con su utilización e impartir las primeras clases a través de este mundo virtual.
135

Construcción de un juego educativo para el aprendizaje de matemáticas en niños con discapacidades visuales

Energici Sprovera, Ignacio January 2014 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / Los niños y niñas con discapacidad visual tienen mayores dificultades para el desarrollo de habilidades matemáticas y espaciales debido los obstáculos para aprender con el método COPISI (que presupone el uso de material pictórico). A su vez, tampoco pueden contar con apoyo computacional, dado que este generalmente depende de la vista. En este contexto, se desarrolló un juego que busca facilitar el aprendizaje de resolución de problemas matemáticos con la Metodología de Barras (MBRP) para estudiantes de educación básica con discapacidad visual, específicamente que cursen entre 2° y 6° básico. Esta metodología, creada por el Ministerio de Educación de Singapur se basa en la utilización de material pictórico. El juego se construyó bajo el paradigma Flipped Classroom el cual propone entregar herramientas computacionales a los estudiantes para que trabajen desde sus casas, pues ha demostrado ser especialmente eficiente en personas que presenten alguna discapacidad. Así, el objetivo de esta memoria fue construir un juego educativo que opere utilizando una interfaz háptica que apoye el aprendizaje de resolución de problemas matemáticos. Para esto se trabajó con el tablet como plataforma computacional. El juego construye como escenario una isla dentro de la cual el usuario transita. En esta se encuentra con personajes a los que ubica por sonidos holofónicos y le presentan actividades matemáticas al interactuar con ellos. Los problemas le son leídos en voz alta y se le presenta una representación pictórico que le es traducida por medio de audio y vibración Este juego fue probado con niños y niñas en escuelas para estudiantes ciegos o con discapacidad visual que cursan entre 2° y 6° básico. En cada una de las pruebas, los usuarios se orientaron en la isla utilizando los sonidos holofónicos y participaron de las actividades de aprendizaje que se desarrollan mediante el sonido y la vibración. Los usuarios pudieron comprender los sonidos y vibraciones como representaciones pictóricas de los problemas, introduciéndose así la Metodología de Barras para la resolución de problemas matemáticos.
136

Una herramienta de tecnología de la información para apoyar el aprendizaje de inglés en quinto básico

Pinilla Candia, Nicolás Andrés January 2013 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / En el siguiente trabajo se muestra que existe la necesidad de apoyar y reforzar el aprendizaje de inglés en niños de quinto básico. Con este fin fue desarrollada una aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android que consiste en dos juegos. El idioma inglés cada vez toma más importancia en todo el mundo debido a la fuerte integración global. Tener un buen manejo de inglés aumenta las posibilidades laborales. Chile ha notado esta necesidad a través del Ministerio de Educación, que ha tomado acciones para reforzar el aprendizaje del idioma inglés. Se han hecho cambios curriculares en el programa de estudio y se ha creado el programa Inglés a Puertas Abiertas que ha presentado recursos educativos como It s my turn o English Camps . Aunque ciertamente se ha tomado preocupación por el tema, no ha sido suficiente, ya que estudios realizados internacionalmente por la organización Education First dejan en evidencia que Chile tiene un nivel muy bajo en el manejo del idioma inglés. Para reforzar la adquisición de conocimientos temprana, y de esta manera poder formar una base sólida para el futuro aprendizaje del idioma, se decidió desarrollar la aplicación para dispositivos móviles, enfocándose en los alumnos de quinto año básico porque es el primer año en que la asignatura de inglés es obligatoria en los colegios de Chile. La validación de la aplicación fue realizada en un quinto básico del Colegio Marista Instituto O Higgins, ubicado en la VI Región. Esta validación logró determinar que el contenido era el adecuado y que los juegos dentro de la aplicación son entretenidos y logran despertar el interés de los niños.
137

Aplicación de un programa “Estrategias de aprendizaje intencional” en la ansiedad ante los exámenes en estudiantes del I ciclo del curso de tutoría de la carrera de psicología de la Universidad Peruana Los Andes - Huancayo 2015

Freyre Lira, Delma Socorro January 2017 (has links)
Aborda la aplicación de un programa “estrategias de aprendizaje intencional” en la ansiedad ante los exámenes en estudiantes del I ciclo del curso de tutoría de la carrera de psicología de la Universidad Peruana Los Andes - Huancayo 2015. Es una investigación de tipo explicativo, de diseño cuasi experimental, de corte longitudinal. La muestra del estudio son 44 alumnos del primer ciclo, sección: “A” y “B” del curso de tutoría de la carrera de psicología de la Universidad Peruana Los Andes. Habiendo encontrado que la aplicación del Programa “Estrategias de Aprendizaje Intencional” reduce significativamente los niveles de ansiedad ante los exámenes en estudiantes del I ciclo (t = -4.919; p = 0.000< 0.05). / Tesis
138

Integración académica de la Facultad de Educación a partir de las acciones pedagógicas, presenciales y a distancia, que desarrolla el Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social

Hidalgo Rosas, Gregorio Américo January 2012 (has links)
Determina en qué medida las innovaciones metodológicas hace eficiente el aprendizaje de los alumnos en los cursos de extensión universitaria y proyección social en la Facultad de educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010-2011. Define además el proceso de innovación metodológica como un proceso nada estático sino un fenómeno en permanente modificación del conocimiento humano. Analizaremos además los componentes del Proceso Metodológico innovador, a la cual el Ministerio de Educación lo define como toda alternativa de solución real desarrollada deliberadamente para mejorar los procesos de formación de la persona humana en forma diferente a la tradicional. La interrogante que es innovación metodológica, la contestamos que, innovación significa creación o modificación de un producto por lo que la innovación metodológica será modificar o mejorar la enseñanza con el fin de mejorar el producto, que vienen a ser los alumnos para su optimización en sus habilidades y competencias que lo ubiquen en el mercado laboral para su realización personal y mejorar sus interrelaciones como ciudadano ante la sociedad. Se señala además las acciones Pedagógicas del CEUPS así como su estructura orgánica y funcional. / Tesis
139

Los programas de Conect-Arte para atender a los niños de preescolar que no asisten a las escuelas en el marco de una pandemia

Granda Justiniani, Gina Fiorela Delfina 22 June 2022 (has links)
A partir de la pandemia ocasionada por el COVID-19, las escuelas tuvieron que realizar diversas adaptaciones y adecuarse a la modalidad a distancia. Dicha modalidad fue difícil sostener para las familias con niños menores de 5 años, por lo que hubo una deserción escolar en el nivel inicial. El presente trabajo de suficiencia profesional está desarrollado bajo la metodología de la narración reflexiva. Tiene como objetivo general describir la propuesta de Conect-Arte argumentando cómo respondió ante el cierre de los colegios donde muchos de los niños en edad preescolar fueron retirados de las escuelas, se ha documentado con las evidencias más significativas, recolectadas durante su ejecución. Este trabajo consta de 3 partes, la primera que identifica contextualiza y describe la experiencia pedagógica. La segunda, se presenta el marco teórico y la narración reflexiva en torno a la experiencia docente significativa. En la tercera se expone la contribución de la Facultad de Educación PUCP al desarrollo profesional docente. Finalmente se presenta las conclusiones, los anexos y las referencias bibliográficas. / From the pandemic caused by COVID-19, schools had to make various adaptations and adapt to the distance modality. This modality was difficult to sustain for families with children under 5 years of age, so there was a school dropout at the initial level. The present work of professional sufficiency is presented under the methodology of reflective narration. Its general objective is to describe the Conect-Arte proposal, arguing how it responded to the closure of schools where many preschool children were withdrawn from schools, documenting the most significant evidence collected during its trajectory. This work consists of 3 parts, the first that identifies, contextualizes and describes the pedagogical experience. The second is the theoretical framework and the reflective narration around the significant teaching experience. In the third, it exposes the contribution of the PUCP Faculty of Education to the professional development of teachers. Finally, the conclusions, annexes and bibliographical references are presented.
140

Implementación del sistema Intersys para mejorar el nivel de satisfacción en la gestión y control del proceso de aplicación de estudiantes extranjeros a la USAT, 2014

Berrios Guevara, Yeiner Michael January 2014 (has links)
Para la presente investigación se ha desarrollado un sistema web al que se ha llamado Intersys, utilizando la metodología ágil de desarrollo Scrum, con el fin de medir el nivel de satisfacción de los estudiantes extranjeros en el proceso de aplicación para realizar un intercambio en la USAT. La población estuvo conformada por los estudiantes extranjeros que realizaron estudios de pregrado en la USAT desde el 2013-I hasta el 2014-II. La investigación realizada es cuantitativa con un diseño pre experimental del tipo pre prueba y pos prueba con un solo grupo. Se aplicó un cuestionario inicial tanto a estudiantes de intercambio como al personal de la oficina de relaciones internacionales para determinar la percepción que tienen sobre el proceso actual de aplicación. Posteriormente se realizó el estímulo a la población de estudio mediante el uso de Intersys, para luego aplicar un cuestionario final que permitió medir el nivel de satisfacción utilizando el sistema desarrollado. Con el estudio se pudo determinar que el 100% de los estudiantes prefiere Intersys frente al procedimiento actual, así mismo mostraron su completa satisfacción frente a las características del sistema, entre las que destaca la integración del procedimiento de aplicación con la matrícula. El personal de relaciones internacionales concuerda en que Intersys acelera los procesos de recibir los formatos de postulación, gestionar la aceptación y la matrícula de los estudiantes.

Page generated in 0.1031 seconds