• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 91
  • 8
  • 1
  • Tagged with
  • 100
  • 100
  • 34
  • 34
  • 28
  • 28
  • 24
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Prefactibilidad Técnico Económica de una Planta Productora de Autopartes en Quito, Ecuador

Pacheco González, Félix Enrique January 2011 (has links)
No description available.
32

When are non-signatories bound by the arbitration agreement in international commercial arbitration?

Rodler, Irmgard Anna January 2012 (has links)
Tesis (master en derecho internacional (LL.M.) de la inversión, el comercio y arbitraje) / This thesis concerns the issue of third non-signatory parties and analyses under what circumstances they should be bound by an arbitration agreement not signed by them. First it refers to the effects of signing an arbitration agreement between the parties, and then analyses the different theories that eventually could support an extension of the arbitration agreement to third parties. Also, it refers to the legislation of different countries and the treatment courts dispense on this subject, as well as to some international rules to discover which approaches are contained in those rules. It concludes by referring to the most important trends existing presently regarding the subject, used by arbitral tribunals to bring third non-signatory parties into arbitration proceedings
33

Comparación de los sistemas legales de protección de inversiones extranjeras en Chile : el mito del Decreto Ley 600

Rojas Covarrubias, Sergio Felipe January 2012 (has links)
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho) / El presente trabajo de titulación para la obtención del grado de Magíster en Derecho adoptará la modalidad de actividad formativa equivalente a Tesis, por medio de la cual se perseguirá contrastar los diversos mecanismos jurídicos que reglamentan el ingreso de capitales al país provenientes del exterior, a fin de determinar la vía más ágil, expedita, confiable y atractiva para que el inversionista extranjero o chileno, con residencia o domicilio en el exterior, materialice su inversión en Chile. Lo anterior en atención a que la postura mayoritaria de la doctrina se ha esmerado en destacar al Decreto Ley 600 como el mecanismo más utilizado por el inversionista extranjero para invertir en nuestro país, dejando en segundo plano a los otros sistemas de internación, en circunstancias que todos los cuerpos normativos vigentes que regulan la materia han sido creados para cumplir exactamente el mismo objetivo; transferir capitales desde el exterior. El análisis comparativo de las distintas vías legales que reglamentan la materialización de la inversión extranjera en Chile, surge de la necesidad de comprobar, tanto de manera teórica como empírica, si es efectiva la tesis unívoca de la doctrina en orden a afirmar que la suscripción del contrato ley bajo el alero del Decreto Ley 600, ha resultado ser el más utilizado por los inversionistas, fundado en que dicho cuerpo legal contempla normas más favorables para los titulares de inversiones extranjeras en atención a la forma de internación del capital. Conforme lo expuesto, el presente trabajo justifica su elaboración para contribuir a la dogmática jurídica, por cuanto a través de la desmitificación de las 5 cualidades del Decreto Ley 600, pregonadas en perjuicio de los otros sistemas establecidos para la atracción de capitales externos, se pretende complementar la doctrina uniforme, que no enfoca la organización del tema en estudio bajo la perspectiva de formular un análisis crítico al mecanismo contemplado en el precitado Decreto, trabajo que además es en sí novedoso y atractivo, por cuanto viene a suplir las falencias de la dogmática en este sentido
34

Una nueva abundancia en América Latina : los flujos de inversión extranjera directa en Chile, Colombia y Perú durante el superciclo de los commodities (2003-2012

Gana Aravena, Joaquín, González Olavarría, Tomás 07 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Frecuentemente los fuertes ingresos de flujos de capital, acompañados por crecientes déficits de cuenta corriente (DCC), son asociados a vulnerabilidades y crisis económicas. Chile, Colombia y Perú, durante el período 2003-2012, han recibido flujos brutos de Inversión Extranjera Directa (IED) cada vez mayores, los que han derivado en progresivos DCC. ¿Cuáles son las implicancias de esta nueva abundancia en términos de creación de capacidad productiva y estabilidad macroeconómica? Este trabajo presenta las implicancias teóricas de un DCC en conjunto con una descripción de la dinámica que han tenido estos flujos brutos en la región. Contribuye a la literatura distinguiendo entre tipos de IED, al separarla en los sub-componentes Aportes de Capital, Reinversión de Utilidades y Deuda entre Relacionados; en base a los que se estima un modelo de regresión lineal para explorar sus determinantes de magnitud y volatilidad. Los resultados de este ejercicio reafirman que la IED es un flujo más estable que los pasivos brutos totales, y sugieren que ésta no es un flujo homogéneo, sino que sus distintos sub-componentes poseen distintos determinantes. Finalmente, se complementa el análisis previo, distinguiendo entre inversiones greenfield y F&A. En conjunto, los resultados de nuestro estudio sugieren que efectivamente hay una proporción significativa de creación de capacidad productiva correspondiente a IED nueva (greenfield) reflejada en aumentos de la formación bruta de capital fijo e importaciones de bienes de capital; y que los buenos fundamentos de las tres economías estudiadas pueden explicar parte de la magnitud de los flujos recibidos en el período, aunque no la variabilidad con la que éstos han ingresado. / Strong capital inflows, accompanied by growing current account deficits (CAD), are frequently associated with vulnerabilities and economic crises. During 2003-2012, Chile, Colombia and Peru have received increasingly larger gross flows of foreign direct investment (FDI) which have led to growing CADs. ¿What are the effects of this new abundance in terms of productive investment and macroeconomic stability? This study reviews CAD’s theoretical implications and describes FDI gross inflows dynamics in the region. It contributes to the literature by distinguishing between types of FDI, separating it into equity, retained earnings and debt instruments. We explore the magnitude and volatility determinants of these gross flows using a linear regression model. Results reaffirm that FDI is a more stable flow than the total gross liabilities, and suggest that FDI is not a homogeneous flow as its sub-components have different determinants. The previous analysis is complemented with another from the greenfield investment and M&A framework. Taken together, the results of this study suggest that there is an increase in the production capacity corresponding to new FDI (greenfield), which is reflected in the gross fixed capital formation and the imports of capital goods. It also shows that fundamentals for these three countries explain part of the FDI flows’ magnitudes but not much of its volatility
35

Evolución del concepto de trato justo y equitativo en el NAFTA y repercusión en la política exterior chilena.

Muñoz Montes, Nicolás January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta memoria pretende exponer la evolución que en el ámbito del NAFTA ha tenido el concepto y cómo la ha afectado la interpretación de tribunales arbitrales; y, dado que este grupo de países constituye una parte importante de aquellos con los que Chile mantiene Tratados de Libre Comercio, buscar en la evolución chilena del concepto, la conexión con las problemáticas surgidas para sus “socios” comerciales.
36

Políticas en gestión energética para incentivar el uso de energías renovables en Ecuador ¿cómo incide la crisis del precio del petróleo

Macas Pallo, Luisa Daniela January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Políticas en gestión energética para incentivar el uso de energías renovables en Ecuador. ¿Cómo incide la crisis del precio del petróleo? Esta tesis propone dos ámbitos de investigación, el primero contextualizar los problemas económicos y sociales que enfrenta el Ecuador al encontrarse entre los países que han caído en la dependencia estructural de la explotación de los recursos no renovables, principalmente el petróleo, y el segundo, identificar políticas referenciales de América Latina en gestión energética, para incentivar el uso de energías renovables para el cambio de la matriz energética, poniendo especial énfasis en el aprovechamiento del sector hidroeléctrico, por ser el de mayor potencial en el territorio ecuatoriano. Durante años de sobrevivir en una economía extractivista, dependiente de recursos naturales no renovables, en el Ecuador no se ha visto la necesidad imperante de apoyar a los demás sectores importantes para la sostenibilidad económica; éstos se han relegado, causando diversos problemas que atentan a la supervivencia de la economía misma, como un todo. Desde la década de los 70, se ha enfocado en subsistir con las rentas obtenidas de la extracción del petróleo, desarrollando escasamente otras áreas alternativas, más productivas, más integradoras, más rentables, renovables, dejando al Ecuador, productiva y competitivamente, detrás de muchos otros países similares. Bajo el uso de energías renovables, se busca proveer al Ecuador con la sostenibilidad necesaria para sobrellevar situaciones adversas como la crisis financiera actual o el cercano agotamiento de las fuentes petroleras. Se aborda además desde la perspectiva de la rentabilidad, como se encuentra el mercado de las energías limpias versus el bajo precio del petróleo registrado en los últimos años, sobre todo para Ecuador que carece de fuentes propias de refinación de derivados de petróleo y que por lo tanto corresponde a un importador nato de estos productos. Se analizan seis dimensiones en la problemática: Orientaciones generales de política energética, diseño organizacional, actores, inversión extranjera directa, entorno regional e innovación, componentes esenciales para la diversificación energética que tanto se busca. Para lograr dicho objetivo este estudio de caso plantea al final, una política industrial renovada que fortalezca la política actual del país y encuentre espacios de mejora para enfrentar por ejemplo, fallas de implementación extendidas y falta de mayor compromiso en la evaluación sistémica de las políticas industriales energéticas, así como también la inclusión a través de conocimiento y tecnología de otras fuentes de energías renovables que pueden contribuir altamente al objetivo de llegar a una matriz energética compuesta mayoritariamente de energías limpias en el Ecuador
37

Estrategia de entrada al mercado de China para Harvest Nash Hong Kong captadora de ejecutivos para empresas

Sáez Celaya, Juan Ignacio January 2015 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El proyecto de consultoría o internship realizado en Harvey Nash Hong Kong (de ahora en adelante HNHK) tuvo como objetivo elaborar una estrategia de entrada al mercado chino para HNHK. Para tales efectos, el Proyecto se llevó desarrollo en tres etapas, a saber: Etapa de Investigación; Etapa de Elaboración de la Estrategia, y; Etapa de Implementación de la Estrategia. La Etapa de Investigación llevamos a cabo un estudio sobre las metas estratégicas, tendencias y prácticas de la industria de captadores de ejecutivos de alto nivel en China. Para tales efectos, el equipo realizó un análisis de: los competidores de HNHK, tanto a nivel local como global; los perfiles y necesidades de los potenciales clientes; los perfiles de los potenciales candidatos; distintas alternativas de entidades legales en China; normativas varias que benefician la inversión extranjera en China; status de la protección de la propiedad intelectual en China con énfasis en base de datos; y, otras materias accesorias. Por su parte, en base a la fase anterior, la Etapa de Elaboración de la Estrategia desarrollamos recomendaciones sobre: Cómo HNHK debería posicionarse en el mercado chino y como dicho posicionamiento debe ir ligado a las estrategias globales que China tiene como país (5-year plan); Qué entidad legal es la más conveniente; Qué regiones son propicias para utilizarse como plataformas de inversión; y, el desarrollo de nuevas alternativas de negocios para HNHK en China. Por último, la Etapa de Implementación de la Estrategia exponemos que materias deben tenerse presente al momento de constituir una entidad en China Continental, en este caso Shanghai; Los objetivos a corto plazo que deben cumplirse para la materialización de forma física de la agencia en Shanghai, y; Qué estructura organizacional es la más conveniente para la inserción de HN en China Continental. Nuestro anhelo es que nuestro Proyecto de Consultoría pueda ser utilizado por empresas nacionales que presten servicios afines para los efectos de reducir los riesgos de una futura inversión en China.
38

Sobre la gestión activa de inversiones extranjeras de las AFP en el Perú

Caycho Arce, Mariela 06 1900 (has links)
Este documento compara el desempeño, en términos de retornos, del portafolio gestionado por las AFP en el Perú con el desempeño de estrategias de inversión pasivas entre los años 2000 y 2015. Dada la gran influencia de las AFP en el comportamiento de los mercados de capitales domésticos, la comparación se centra en las inversiones realizadas en activos transados en mercados internacionales. Dado que la composición del portafolio efectivamente utilizado por las AFP no es directamente observable, se proponen métodos alternativos para aproximar la rentabilidad obtenida por las AFP en la gestión de sus activos internacionales. En ningún caso puede rechazarse la hipótesis de que el retorno histórico observado, basado en la gestión activa del portafolio, sea igual al retorno obtenido por diversas estrategias de inversión pasivas.
39

Inversión extranjera directa de Estados Unidos en América Latina y el Caribe : impacto de la IED en la productividad multinacionales

Barrientos Chávez, María Alejandra 15 March 2017 (has links)
Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar si la existencia de un incremento en la productividad de empresas multinacionales depende del sector destino de los flujos de la IED, bajo la hipótesis de que una empresa orientada hacia el comercio exterior y con una mayor intensidad tecnológica son las características necesarias para que una empresa obtenga mayores incrementos de productividad. La inversión extranjera directa (IED) ha aumentado sosteniblemente en los últimos años, esta es una tendencia que se observa en diversos países emergentes. Siendo América Latina y el Caribe el receptor principal de los flujos de capital extranjero. Los beneficios obtenidos de un mayor flujo de IED pueden tener un gran impacto sobre el desarrollo económico del país receptor. Adicional al financiamiento de capital directo que provee y el impacto que tiene sobre los flujos comerciales, la IED puede ser un canal clave para la transferencia de tecnología, conocimientos de nuevas técnicas y habilidades, especialmente desde países industrializados a países en desarrollo. Como señala la UNCTAD, hay distintas maneras de cuantificar el impacto de las inversiones sobre la economía receptora: analizar el impacto sobre el Producto Bruto Interno, sobre su aporte en la acumulación de capital del país, número de empleos creados, eslabonamientos en las regiones, externalidades positivas, incrementos en la productividad, entre otros. El objetivo de la presente tesis es analizar el impacto de la IED en el desempeño de las empresas receptoras (a través de la productividad de éstas), tomando en cuenta la diferencia tecnológica y orientación comercial (pro-exportadora u orientada al mercado interno) que existe en los distintos sectores económicos. En breve, el tema principal de la presente tesis es "La Inversión Extranjera Directa en América Latina y El Caribe y su impacto en la productividad de las empresas multinacionales". La relevancia de este trabajo de investigación radica en la importancia de la IED en el crecimiento económico de largo plazo, debido a que la IED es una inversión de largo plazo, tiene una gran influencia en la estructura productiva de la economía receptora; si existe un impacto diferencial por sector, sería necesario fomentar la IED en sectores que incrementen en mayor medida su productividad sectorial pues a largo plazo serán esos sectores los que generarán mayores spillovers sobre empresas locales. / Tesis
40

Legislación de inversión extranjera : un análisis crítico y comparativo de Chile y Brasil

Novaes, Leticia Garbi January 2016 (has links)
Tesis (magíster en derecho) / Escuela de Graduados / Esta investigación presenta los principales conceptos asociados con el tema de inversión extranjera directa (IED) en Brasil y en Chile. Inicialmente se hace referencia a las inversiones directa e indirecta, mostrando sus diferencias. Luego se presentan varias definiciones de la IED, provenientes de organizaciones internacionales y de la reglamentación nacional de ambos países. Posteriormente, son mencionados los aspectos positivos y negativos relativos a la IED. A continuación, se hace un relato de la evolución de la IED en Brasil y en Chile, enfatizando la legislación sobre esa materia en los dos países. Por fin, esta investigación también provee al inversionista soporte para la comenzar a invertir en esos dos países. Ambos países provocan una gran atracción de capital extranjero, ocupando así una posición de destaque en el escenario mundial. La IED es reglamentada en Brasil por la Constitución Federal, la Ley nº 4.131 de 1962, (Ley de Capitales Extranjeros) y la Ley nº 4.390 de 1964. Estas dos leyes son reguladas por el Decreto nº 55.762 de 1965, y sus posteriores modificaciones. En Chile, la Inversión Extranjera está regulada por un conjunto de normas jurídicas que provienen de distintas fuentes, entre ellas la Constitución Política, leyes y tratados internacionales, las que serán descritas en el presente trabajo, haciendo énfasis en la derogación del Decreto Ley N° 600 y en la promulgación Ley N° 20.848 de 2015. El Decreto Ley n° 600 fue una regulación destacada e influyente en el tema, que marcó una tendencia en la política de Inversión Extranjera. La preocupación chilena es que el nuevo estatuto de inversión extranjera cumpla con las expectativas y siga otorgando certeza jurídica a quienes decidan invertir en el país. Brasil y Chile tienen posicionamientos diferentes en relación al régimen jurídico de las inversiones extranjeras. Chile firmó y ratificó diversos tratados bilaterales acerca de protección de las inversiones y firmó, además, numerosos tratados de libre comercio. Brasil nunca ha ratificado ninguno de los catorce tratados que firmó; es decir, la protección de las inversiones extranjeras en Brasil se rige por el derecho nacional mientras en Chile hay una articulación entre el derecho nacional e internacional.

Page generated in 0.1071 seconds