• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 370
  • 78
  • 10
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 473
  • 161
  • 139
  • 138
  • 138
  • 138
  • 138
  • 106
  • 106
  • 95
  • 94
  • 78
  • 77
  • 76
  • 67
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Jóvenes y libertad de expresión : ¿Alguien pide la palabra?

Checa, Laureano, Lagos, Claudia, Martinez, Ana, Pizarro, Ingrid, Ravanal, Mariela January 1998 (has links)
Seminario para optar al Grado de Licenciado en Comunicación Social / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El tema de las libertades públicas, esto es, aquellas que se ejercen en el ámbito colectivo (como las libertades de expresión, de asociación, de sindicalización, en fin, aquellas propias del ámbito social) ha marcado la discusión desde un tiempo a esta parte en diversas instancias intelectuales relacionadas con el tema, como foros, mesas redondas o seminarios. Y, más específicamente, el tema del derecho a la libertad de expresión ha causado controversias en varias oportunidades en los últimos años. Sin embargo, el debate se ha circunscrito solamente a la discusión sobre la llamada Ley de Prensa, al interior del Parlamento. Es decir, quienes conocen y participan de dicha polémica son sólo quienes se ven o verán directamente afectados por ella, como son periodistas, estudiantes de periodismo, algunos abogados relacionados al tema, parlamentarios, por nombrar a quienes han estado más involucrados en la discusión de la mencionada ley. Pero la discusión no se ha hecho extensivo al resto de la sociedad chilena. No se ha producido un debate público, una instancia donde converjan las diversas sensibilidades respecto al tema, aún cuando se trata de un fenómeno ligado a los derechos a las libertades de expresión y de información, relacionados ambos al desarrollo pleno de una sociedad democrática. El desconocimiento del tema y el poco impacto que ha tenido en la población e, incluso, en los mismos medios de comunicación masivos (M.C.M), es un claro indicio de que el tema de la libertad de expresión no está expuesto al debate público. Esta instancia, en tanto oportunidad de diálogo social, no se ha desarrollado en Chile, ni siquiera después del fin de la dictadura, como se esperaba sucediera. Ese período marcó fuertes restricciones al ejercicio del derecho a la libertad de expresión, muchas de las cuales aún permanecen vigentes. La discusión sobre el ejercicio de las libertades individuales sufre un quiebre provocado por las restricciones en su ejercicio a partir del 11 de septiembre de 1973. Durante más de cuatro años se vivió bajo régimen de Estado de Sitio o de Conmoción Interna, momentos en que, por Constitución, no pueden celebrarse reuniones, la prensa no es libre y muchas de las organizaciones representativas pasan al anonimato, a la clandestinidad o bien son perseguidas. En Chile la institucionalidad se ve alterada en 1973,a raíz del golpe militar del 11 de septiembre de ese año. Desde esa fecha comenzó a operar en nuestro país un régimen de concentración de poderes, autodenominado “autoritario”, entre cuyas primeras acciones se cuentan: la disolución del Congreso y el Tribunal Constitucional (decreto ley nº 27), la proscripción las agrupaciones, partidos o movimientos políticos que sustentaban la Doctrina Marxista (decreto ley nº 77), la promulgación del decreto ley nº 78, que declara en receso todos los partidos políticos y entidades no comprendidas en el decreto anterior. El decreto ley nº 130 caducó los registros electorales, los cuales fueron incinerados y por decreto ley nº 25 se declaró la cesación de funciones de alcaldes y regidores, para en lo sucesivo ser designados por la Junta. A estos hechos se agregaron una serie de modificaciones a la, en ese entonces, vigente: Constitución de 1925, con la consecuente suspensión de las garantías Constitucionales. En el marco de los Estados de Emergencia aplicados desde septiembre del 1973 hasta marzo de 1974, se dictaron los siguientes decretos leyes: - El decreto Nº 13 que comenzó a regir el mismo día del golpe y declaró Estado de Sitio en todo el territorio, asumiendo la Junta “la calidad de General en jefe de las fuerzas que operaran en la emergencia”. - El decreto ley nº 4 implanta estado de emergencia en algunas provincias y departamentos. En adelante, los estados de excepción serían prorrogados cada seis meses, aduciendo las distintas causales facultadas por la ley, como se hace evidente en acciones como las que se describen a continuación: - Decreto ley nº 5 declara el estado de sitio por conmoción interna. Las circunstancias que vive el país deben entenderse como estado o tiempo de guerra, esto para la aplicación de la penalidad establecida en el Código de Justicia Militar. - El Decreto Ley nº 81 hizo sancionables las desobediencias a la autoridad militar y facultó al gobierno para expulsar a chilenos y extranjeros del país “cuando así lo requieran los altos intereses del Estado”. - El Decreto ley nº 198 ordenó a los sindicatos, dirigentes y directivas abstenerse de toda actividad de carácter político en el ejercicio de sus funciones. En marzo de 1974, la Junta Militar divulgó la Declaración de Principios del Gobierno de Chile. Entre los que se declara que “El hombre tiene derechos naturales, anteriores y superiores al Estado” por lo cual éste “debe estar al servicio de la persona y no al revés”. Sin embargo, esta sentencia tiene vigencia sólo en los períodos de normalidad, que eran escasos entre los períodos de excepción y los estados de sitio. Las siguientes disposiciones legales que buscan legitimar las acciones del gobierno militar, son las Actas Constitucionales de 1978, primero y la Constitución política de 1980, después. En las Bases esenciales de la Institucionalidad Chilena, en el Acta nº 4, se trazó el cuadro de restricciones, suspensiones y pérdida de Derechos y Libertades Públicas. El contexto institucional vigente, entregaba a la Junta la facultad de decidir y aplicar los Estados de Excepción. Entre las medidas que más ejemplifican las violaciones a las garantías constitucionales, está el recurso de inaplicabilidad de amparo y protección, dictado en 1977. Ese mismo año se declaró la disolución de los partidos políticos, se proscribió toda acción de índole político partidista y suspendió indefinidamente los derechos políticos. La Constitución Política de 1980 busca restituir la perdida institucionalidad. Sin embargo, la continua aplicación de Estados de Excepción no le permitió entrar en vigencia hasta la llegada de la Democracia en 1989. En los gobiernos de la Concertación, gracias al sistema de democracia protegida heredada del régimen militar, subsisten ciertas prácticas judiciales que han resultado inhibitorias para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión.
12

Significaciones de lo político entre jóvenes de La Florida post 2011

Godoy Sepúlveda, Francisco A. January 2017 (has links)
Antropólogo Social / La relación entre jóvenes y política históricamente ha sido compleja, no solamente si la pensamos dentro de un abanico de posibilidades que podríamos confinar entre los polos revolución/desafección, sino también debido a que éstos conceptos (jóvenes y política) son bastante controvertidos, sujetos a múltiples interpretaciones y significaciones -aun cuando ambos sean términos de uso común y por tanto con un significado que se asume relativamente homogéneo y compartido. La dificultad es patente al momento de intentar consensuar una respuesta a las preguntas ¿qué son los jóvenes? ¿Qué es la juventud? ¿Qué es la política? En esta investigación asumimos que tanto las respuestas como las formas de responder varían tanto diacrónica –en la historia- como sincrónicamente –en un mismo grupo social-, lo que pone de relieve las diversas significaciones en torno a lo juvenil y lo político, además de los contextos en los que ellas emergen. Por lo mismo resulta necesario hacer alusión al contexto en que surge esta investigación. Como se puede apreciar en el título de la presente memoria, tiene como referente histórico el período de alta movilización y politización de 2011, fundamentalmente por el fuerte y estructurado movimiento estudiantil, así como por múltiples y también potentes conflictos de carácter socioambiental. En tal escenario surge la inquietud respecto a la existencia de distintas formas de actuar y concebir lo político, que van más allá de los estrechos marcos institucionales (con los partidos políticos y el Estado como principales referentes); siendo realizadas las entrevistas que componen el corpus de esta tesis entre fines de 2011 y comienzos de 2012. El foco de atención se concentró en lo que denominamos 'tramas de significación de lo político', las que a nuestro parecer se encontraban -al momento del terreno- influenciadas fuertemente por el ciclo de movilización. Se eligió además la comuna de La Florida como un 'terreno' o contexto socio-espacial delimitado, estableciendo así un cierto marco de observación del fenómeno bajo estudio. Eludir estas aclaraciones o (de)limitaciones debilitaría lo que planteamos respecto al enfoque contextual e histórico que se requiere –al menos como supuesto- para aproximarnos a las concepciones de lo político y la juventud; no hacerlo induciría quizás una imagen estática además de pretendida e indiscriminadamente generalizable respecto de los resultados
13

La formación ética en la universidad en el desarrollo de una sociedad más integra y transparente

Bustamante, Luis, Sardón, José Luis, García, Alfredo 23 November 2018 (has links)
La formación ética en la universidad en el desarrollo de una sociedad más integra y transparente” Conferencia realizada el 23 de octubre, en el auditorio Bancalari del campus Monterrico de l Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
14

Participación juvenil de jóvenes acogidos en centros de atención residencial en Lima y Cusco

Ramírez Cárdenas, Carmen Liuba 23 March 2018 (has links)
La participación juvenil es un elemento clave para la vida democrática. La responsabilidad del Estado en esta tarea puede verse afectada en situaciones de extremo riesgo de niñas, niños y adolescentes, por políticas asistencialistas. Este estudio explora la participación juvenil con un grupo de 7 jóvenes varones y mujeres que durante su infancia sufrieron situación de abandono y residieron hasta su adolescencia en Centros de Atención Residencial (CAR). Los participantes residieron en dos CAR, situados en Lima y Cusco. Los resultados muestran que el trato institucionalizado durante su infancia limitó las expresiones de su individualidad; y durante la adolescencia, los espacios ofrecidos para la expresión de sus opiniones no tuvieron un impacto transformador. El grupo de Cusco fue más crítico que el grupo de Lima, particularmente hacia el rol de la “Madre sustituta”. A partir de estos resultados, se establece que las experiencias de participación ofrecidas en los CAR habrían alcanzado un nivel que oscila entre la información y la consulta. Actualmente, los jóvenes entrevistados participan de espacios como la iglesia, valorando la compañía, el soporte emocional y la pertenencia. Los aspectos transformadores de la participación desde la organización no estuvieron presentes en el discurso de los jóvenes, aun cuando algunos ocupan cargos de liderazgo. Se concluye que el grupo participante transita de niños y niñas en riesgo a jóvenes anónimos; por lo que se recomienda profundizar el análisis de este tipo de políticas en relación con el desarrollo de la participación juvenil e incorporar el enfoque comunitario en este tipo de servicios. / Youth participation is a key element for democratic life. The responsibility of the State in this task could be affected in situations of extreme risk of children and adolescents by welfare policies. This study explores the youth participation with a group of seven young men and women who during their childhood suffered a situation of abandonment and resided until their adolescence in Residential Care Centers (CAR). Participants resided in two CARs, located in Lima and Cusco. The results show that the institutionalized treatment during his childhood limited the expressions of his individuality; And during the adolescence, the spaces offered for the expression of their opinions did not have a transforming impact. The Cusco group was more critical than the Lima group, particularly towards the role of the "Substitute Mother". From these results, it is established that the experiences of participation offered in the RACs would have reached a level that oscillates between the information and the consultation. Currently, the young people interviewed participate in spaces such as the church, valuing the company, emotional support and belonging. The transformative aspects of participation from the organization were not present in the discourse of young people, even though some hold leadership positions. It is concluded that the participant group travels from children at risk to anonymous youths; so it is recommended to deepen the analysis of this type of policies in relation to the development of youth participation and incorporate the community approach in this type of services. / Tesis
15

Jóvenes mujeres que no se encuentran incorporadas al sistema educacional y laboral en Chile

Elizondo Orellana, Nicole Alejandra January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Los jóvenes que no estudian ni trabajan en Chile, están compuesto por 509 mil jóvenes entre los 15 y 24 años, representando un 17,2% de dicha población según datos de la CASEN 2013. En su mayoría son mujeres (62,4% versus el 37,6% de hombres), quienes además tienen una probabilidad 2 veces mayor de ser ninis que sus pares hombres, siendo la media OCDE de solo 1.4 veces. Tomando en consideración dichos antecedentes, el estudio de caso tiene como objetivo general explorar la situación de las jóvenes mujeres que no se encuentran incorporadas al sistema educacional y laboral con el fin de evaluar la actual oferta pública de políticas públicas en materia educacional y laboral. En tanto, los objetivos específicos son: 1) Describir y caracterizar a las mujeres jóvenes chilenas que no trabajan ni estudian, 2) Indagar a través de la visión de los actores en la oferta pública actual de políticas dirigidas a las mujeres jóvenes nini en Chile con el fin de identificar fortalezas, obstáculos e impactos de dicha oferta; y compararla con la oferta impartida desde las organizaciones de la sociedad civil para identificar las condiciones que determinan la integración de las mujeres al sistema educativo y laboral y 3) Elaborar futuras líneas de investigación y/o de política pública que permitan mayor integración de las mujeres jóvenes nini. Para ello, el estudio de caso se basa en la metodología cualitativa de tipo exploratorio. Se utilizarán fuentes secundarias como primarias (entrevistas a expertos provenientes de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil). Los resultados arrojados indican que en el caso de las mujeres nini la problemática tiende a estar asociada al embarazo adolescente, maternidad temprana, cuidado de familiares y/o del hogar y a la desmotivación. Estos motivos obedecen a fenómenos estructurales que guardan relación con las desigualdades de género que frecuentemente se manifiestan en la división tradicional del trabajo, la discriminación hacia las mujeres, los estereotipos de género, así como las brechas de ingresos respecto a los hombres; aspectos que dificultan, y en algunos casos imposibilitan, la conciliación entre estudio/trabajo, familia y vida personal. En ese sentido, la oferta pública educacional y de capacitaciones dirigida a las jóvenes mujeres resulta clave dado el riesgo de exclusión social que implica no integrarlas a las dos principales dimensiones de la sociedad. De igual modo, el entorno juega un papel clave, así como la red de apoyo como la familia, escuela, organizaciones del tercer sector; ello finalmente se traduce en mayores oportunidades de reinserción. Por tanto, uno de los desafíos más importantes de la política pública es lograr reubicar e integrar a las jóvenes en condición de nini, de lo contrario el fenómeno puede convertirse en un obstáculo para aspirar a un adecuado desarrollo.
16

Desaliento en Chile: el flagelo de los jóvenes deprimidos

Severin Olivares, Stephanie Dominique, Tarud Mores, Kevin 07 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / La memoria de título que presentamos trata sobre un tema que, si bien es cubierto por los diferentes medios de comunicación en Chile, no logra ser abordado en profundidad: la depresión y el suicidio. No tratamos esta realidad desde la anécdota, lo cuantitativo, lo trivial o lo morboso, sino que intentamos comprenderla como uno de los componentes esenciales de la cotidianidad que vivimos. Mediante esta memoria de título, pretendemos acentuar las implicancias políticas y culturales que un problema como la depresión - a primera vista personal y privado - conlleva. De este modo, subrayamos el aspecto de interés público que tienen las tragedias personales de nuestro tiempo. Para realizar esta labor, encontramos una serie de dificultades en el camino. Entre las más importantes fue la de encontrar un formato periodístico que pudiese soportar, con cierta comodidad, un tópico que podría tratarse desde la psicología o la sociología. Intentamos primero con el reportaje interpretativo, sin embargo, nuestra tendencia a adoptar un punto de vista crítico, con frecuencia sobrepasaba lo que la prosa propiamente reporteril permitía. De este modo, con sugerencia de nuestra profesora guía, adoptamos la modalidad de ensayo periodístico, lo que nos permitió encontrar un equilibrio entre la crónica y lo académico; entre lo histórico y la contingencia diaria. Y, más importante aún, nos concedió la posibilidad de adoptar nuestros puntos de vista sin anular las exigencias propias de la actividad periodística, como la variedad y justificación de las fuentes, tópicos de interés público, junto a la claridad y certeza con la que tratamos temas muchas veces de índole teórica o abstracta. La segunda gran dificultad fue procurarnos de relatos juveniles sobre la depresión. Evidentemente, para nuestras fuentes esta es una realidad que no se comunica fácilmente. Hablar en profundidad de esta condición fue una experiencia difícil para ellos y para nosotros. En virtud de esto, nos pidieron mantener en reserva sus nombres lo que, sin embargo, no quita peso y veracidad a sus historias. Ellos son los protagonistas de nuestro ensayo. Sus historias se entrelazan con la realidad sociocultural chilena actual, formando un cuadro que tiene de fondo a la depresión y al suicidio como unas de las grandes deudas de la modernidad neoliberal. El desarrollo de la memoria contará con el análisis de cuatro tópicos fundamentales. El primero de ellos se relaciona con la vinculación de la depresión y la realidad sociocultural chilena contemporánea. Luego de esto, pasaremos a observar el funcionamiento del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud para describir el alcance de las políticas públicas que existen al respecto. Posteriormente, examinaremos la dimensión relacionada con el consumo de fármacos y los diversos efectos que éstos tienen en quienes los consumen. Esto nos llevará a analizar la relación existente entre las rutinas laborales y los índices de depresión que existen actualmente en Chile. Finalmente, describiremos la conexión que existe entre la depresión, el suicidio y la modernidad en general. Detrás de este orden se encuentra la intención de ir de lo particular (el caso concreto de Chile, con sus instituciones, tratamientos y la realidad del trabajo) a lo más general, que es la consideración de la depresión como una problemática propiamente moderna.
17

Jóvenes en educación superior: identidad en condiciones de vulnerabilidad

Pontillo Loch, Natalia January 2013 (has links)
Socióloga / La categoría “juventud” se puede articular en función de dos conceptos: lo juvenil y lo cotidiano. Lo juvenil nos remite al proceso psicosocial de construcción de la identidad y lo cotidiano al contexto de relaciones y prácticas sociales en las cuales dicho proceso se realiza, con anclaje en factores ecológicos, culturales y socioeconómicos. Para situar al sujeto juvenil en un contexto histórico y sociopolítico, resultan insuficientes los datos abstraídos del contexto en que surgen más aún si éstas se piensan con independencia de los criterios de clasificación y principios de diferenciación social que las distintas sociedades establecen para sus distintos miembros y clases de edad , es así que el dato de la edad no es relevante sociológicamente por sí solo, pues debe situarse en relación a otras clases de edad definidas socialmente
18

Lanzafuegos : la itinerancia como un estilo de vida

Guerrero Torres, Alejandro Roger 11 December 2013 (has links)
Este documento es una reflexión sobre el proceso de producción del audiovisual : “Lanzafuegos: La Itinerancia Como Estilo de Vida”, que es un documental etnográfico de estilo participativo, en el cual, a partir de la historia personal de un joven lanzafuegos que conocí en un semáforo de Lima, se aborda el estilo de vida particular de una comunidad de jóvenes que han hecho de la itinerancia el objetivo primario de sus vidas. El documental explora qué los mueve a viajar constantemente y qué satisfacciones o beneficios les ofrece esa vida; para exponer detalles y nuevos conocimientos sobre este estilo de vida, que han sido opacados por los estereotipos de la vida contemporánea. / Tesis
19

Las oportunidades de estudio como incentivo : los jóvenes de Solidaridad Nacional y la militancia partidaria en el Perú contemporáneo

Ayala Abril, Henry 04 November 2016 (has links)
Desde la crisis del sistema de partidos en el Perú, las organizaciones políticas que sobrevivieron al fujimorato o se formaron luego de los noventas tuvieron cada vez más problemas por mantener a su militancia activa y lograr que perdure su estructura interna (Tanaka 1998). Según datos de la Encuesta Mundial de Valores, menos del 5% de los peruanos pertenecía a un partido político en 2012. Desde una perspectiva comparada, el panorama sobre las estructuras partidarias parece no mostrar una imagen diferente, puesto que la militancia partidaria está en declive a nivel global (Dalton y Wattenberg 2000). / Tesis
20

Representaciones del cáncer en pacientes oncológicos jóvenes

Caldas Cabrera, Omar 28 April 2015 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo conocer las representaciones del cáncer en un grupo de adultos jóvenes que han sido diagnosticados con esta enfermedad, recogiendo los aportes de dos tipos de instrumentos: la entrevista y la red de asociaciones.Para este propósito se evaluó a 30 jóvenes con edades entre 18 y 25 años (M= 20.93,DE=2.43) que estaban siendo atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Se apreciandiversas asociaciones relacionadas al cáncer, tanto positivas como negativas, lo cual parece estar relacionado a experiencias previas con la enfermedad y a factores vinculados a la etapa del desarrollo de los participantes. Además, se encuentra que la red de asociaciones es un instrumento interesante al momento de evaluar representaciones por los contenidos evocados y el modo de acercamiento a esta enfermedad. / This research aims to discover the representations of cancer in a group of young adults who have been diagnosed with this disease, collecting contributions from two types of instruments: the interview and the associative network. For this purpose, we evaluated30 youths between 18 and 25 years (M = 20.93, SD = 2.43) who were being treated atInstitutoNacional de EnfermedadesNeoplásicas (INEN). Various associations related to cancer are appreciated, both positive and negative, which seems to be related to previous experiences with the disease and linked to the stage of development of participants. In addition, we find that the associative network is an interesting tool when evaluating representations by the content evoked and themode of approachingthis disease. / Tesis

Page generated in 0.0378 seconds