• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 85
  • Tagged with
  • 85
  • 18
  • 11
  • 11
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Comparación funcional entre injerto Hueso-Tendón Patelar-Hueso y Tendón Semitendinoso-Gracilis en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior de la rodilla; estudio transversal realizado en el Hospital de la Universidad de Chile.

Farías Torres, Sebastián Felipe, Marina del Río, Javier January 2005 (has links)
No description available.
52

Principales factores asociados al estado funcional del paciente con hemorragia intracerebral.

Anglés Libreros, Carmen, González Juliá, Mariana January 2006 (has links)
No description available.
53

Caracterización de los reclamos del sector salud recibidos en el Servicio Nacional del Consumidor. Chile, enero de 2004 - marzo de 2005.

Boada Peña, Marcela Paz, Méndez Gálvez, María Andrea January 2005 (has links)
No description available.
54

Descripción de la independencia funcional, equilibrio y depresión de los pacientes con enfermedad de Parkinson pertenecientes a la Liga Chilena contra el Mal de Parkinson.

Alvear Concha, Paulina Alejandra, Carmona Martínez, Carlos Daniel January 2005 (has links)
No description available.
55

Estudio de calidad de vida en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico.

Gana J., Juan José, Sobarzo G., Mauricio January 2006 (has links)
El propósito de este estudio es analizar la Calidad de Vida mediante un test de valoración de dichas cualidades, SF-36 V.2, en 59 sujetos atendidos en los servicios del Hospital Clínico de la Universidad de Chile José Joaquín Aguirre, entre Enero del 2003 y Diciembre del 2003.
56

Niveles actuales de actividad física en pacientes que realizaron el programa de rehabilitación cardiovascular Fase II durante el año 2005.

Castillo Henríquez, María José, Melo Martínez, Rodrigo David January 2006 (has links)
Determinar el nivel actual de actividad física en pacientes que realizaron el Programa de Rehabilitación Cardiovascular (Fase II) durante el año 2005, evaluado a través del “Cuestionario Internacional de Actividad Física”.
57

Fastcare servicios de enfermería y kinesiología a domicilio para fuerzas armadas y de orden público

Vergara Ávila, Sebastián Ignacio, Osses González, Pablo 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Sebastián Ignacio Vergara Avila [Parte I Análisis estratégico y de mercado ], Pablo Osses González [Parte II Análisis organizativo-financiero] / Autores no envían autorizaciones para el acceso a texto completo de su documento. / Los últimos estudios han demostrado que la sociedad Chilena va envejeciendo rápidamente y las instituciones de salud cada vez se han visto más colapsadas, repercutiendo directamente en la calidad de vida de las personas. Esto también alcanza a los centros médicos de las Fuerzas Armadas donde cada vez es más frecuente encontrar estos centros colapsados en horas de atención médica. El desarrollo de este plan de negocios tiene por objetivo crear FASTCARE una empresa dedicada a la prestación de servicios médicos a domicilios para las Fuerzas Armadas y de Orden Público. Sus afiliados cuentan con un sistema previsional exclusivo (DIPRECA Y CAPREDENA), el cual debe garantizar los servicios de salud y disponer de una oferta variada de servicios médicos. Los servicios médicos otorgados por FastCare serán usados por personal de las Fuerzas Armadas y de Orden Público de ambos sexos, cuya edad fluctúa entre los 51 y 80 años, pertenecientes a la región metropolitana. Básicamente FastCare tiene una estrategia diferenciadora en la entrega de servicios médicos integrales abordando gran parte de la necesidad que puedan tener los usuarios y también el cliente (FFAA) entendiendo la necesidad de la institución de descongestionar sus centros de atención y derivando a domicilio los tratamientos y procedimientos de menor complejidad. Entre estos se encuentran por ejemplo: Procedimientos médicos de enfermería, tratamientos antibióticos, curaciones de heridas, toma de muestras, Kinesiología, arriendo de equipamiento médico, cuidadoras etc. Del análisis del entorno se puede concluir que en términos políticos el escenario es favorable debido al interés que tiene el estado de garantizar y disponer de servicios complementarios de salud. En cuanto a los factores económicos se visualiza una oportunidad que apunta a disminuir el gasto incurrido por las instituciones de salud y sustituirlo por procedimientos de menor costo. Los aspectos socioculturales son favorables, ya que las tendencias son aumentar las expectativas de vida y priorizar la comodidad de las personas contratando servicios médicos a domicilio.
58

Determinar la factibilidad estratégica, técnica y económica de un markplace de kinesiólogos en la Región Metropolitana

Maldonado Fossa, Enzo Fabián January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El desarrollo de la siguiente tesis tiene el propósito de estudiar la factibilidad técnica, estratégica y económica de una plataforma online que ofrezca servicios kinésicos en el hogar, siendo el medio de conexión entre los demandantes y oferentes de este servicio. Para la realización de este análisis se realizaron 2 encuestas, una dirigida a Kinesiólogos de la Región Metropolitana donde se obtuvo una muestra de 246 personas, 110 hombres y 136 mujeres en un rango entre los 18 a 55 años, y otra dirigida a usuarios de servicios de kinesiología, de la misma región, donde se obtuvo una muestra de 98 personas, 40 hombres y 57 mujeres, en un rango entre los 18 a 55 años. De los resultados de la encuesta concluimos que los atributos más valorizados a la hora de contratar servicios kinésicos a domicilio son la capacitación del profesional y la rápida disponibilidad de éste. Por otro lado, dentro de las aspectos que menos gustan a los Kinesiólogos a la hora de hacer servicios domiciliarios es la lejanía del domicilio respecto a su lugar habitual (su hogar o lugar de trabajo). Estos antecedentes transforman a dichos atributos como factores claves del éxito de este proyecto. Con estadísticas de la Superintendencia de Salud y Fonasa, junto a datos obtenidos en la investigación de mercado, se determinó un mercado potencial con respecto a la demanda de servicios kinésicos de MM$36.165 en la Región Metropolitana. Se definió un mercado objetivo de MM$14.100, de los cuales, como objetivo estratégico, en un plazo de 5 años se espera alcanzar un 20% de aquella cifra, lo que corresponde a MM$2.800 en ventas de servicios kinésicos domiciliarios. Financiado con capital propio y búsqueda de inversores, la evaluación en un período de 5 años muestra como resultado un VAN de -$96.520.539 y una TIR de un 3%. Se concluye que si bien existe la factibilidad estratégica y técnica para su implementación, el proyecto no cuenta con la viabilidad económica para ser un negocio rentable. Considerando el análisis de la sensibilidad económica, se recomienda analizar la posibilidad de incluir otros servicios de salud a domicilio, con el fin de generar economías de escala y sacar mayor rentabilidad de los recursos tecnológicos y organizacionales implementados.
59

Estudios causales de reoperación en pacientes intervenidos por hernia del nucleo pulposo lumbar en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Carranza Leiva, Juan, Vasconcello Soto, Jaime January 2005 (has links)
No description available.
60

Estudio de la variabilidad de la capacidad funcional medida a través de la prueba de marcha de 6 minutos en alumnos universitarios y de dos colegios de la Región Metropolitana de entre 15 y 20 años.

Dekovic Jaureguiberry, Matia, Zúñiga Droguett, Claudia January 2005 (has links)
En el siguiente estudio de investigación nuestro objetivo fue determinar cual es la variabilidad en la capacidad funcional medida en sujetos sanos mediante el registro de la distancia recorrida en la PM6min. Las hipótesis de trabajo plantean que existe correlación positiva entre la capacidad funcional y la edad, y la talla, y correlación negativa entre la capacidad funcional y el peso. / In the following research study our main objective was to determine the variability on the functional ability. This was measured in healthy individuals through the distance walked in a six-minute walking test. The hypothesis proposes a positive correlation between the walked distance and age; walked distance and height; and a negative correlation to weight.

Page generated in 0.033 seconds