• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 193
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 208
  • 75
  • 66
  • 53
  • 38
  • 35
  • 24
  • 20
  • 19
  • 19
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Colaboración y desarrollo profesional del profesorado. Regulaciones presentes en la estructura del puesto de trabajo.

López Hernández, Ana 27 April 2004 (has links)
La finalidad de esta tesis doctoral es comprender las repercusiones educativas, personales y sociales que se derivan del hecho de que los profesores trabajen en colaboración, especialmente en lo que se refiere a su desarrollo profesional. A partir de la comprensión de estos hechos se propone también contribuir a la mejora de la práctica docente. La investigación parte de un marco conceptual que puede resumirse en los puntos siguientes:· La colaboración entre profesores es considerada beneficiosa por la sociedad a pesar de oponerse a los valores neoliberales presentes en ésta.· Aunque existe un fuerte consenso en torno a la necesidad de colaborar, en el trabajo de los profesores predomina el individualismo.· En numerosas ocasiones los profesores trabajan de forma colaborativa y se desarrollan profesionalmente, sin embargo otras veces los profesores trabajan en equipo y no generan desarrollo profesional, o éste es muy limitado.De acuerdo con las finalidades de la investigación y con los principios ontológicos, epistemológicos y metodológicos que se encuentran en la base de dichas finalidades, optamos por un diseño metodológico basado en un estudio de casos de tipo interpretativo, basado en intereses fenomenológicos y etnográficos. Este estudio de casos se concreta en el desarrollo de dos casos: uno que se centra en un Colegio de Educación Primaria y otro en un Instituto de Enseñanza Secundaria. Los procedimientos de recogida de información en cada uno de los casos han sido los siguientes:a) Entrevistas a profesores del centro.b) Análisis de legislación.c) Análisis de documentos publicados por las Administraciones Educativas.d) Análisis de documentos del centro.e) Realización y registro de observaciones en los centros y en las aulas.Una de las conclusiones básicas de la investigación se refiere al hecho de que las prácticas colaborativas del profesorado estén basada en el interés de los profesores por conseguir finalidades compartidas que ellos mismos se han planteado o han asumido. A partir de este interés, los docentes deciden el contenido sobre el que colaborar y los grupos y momentos en los que trabajar conjuntamente. Otro grupo de conclusiones nos remite a las numerosas ventajas que ofrece esta actividad, especialmente a su capacidad para promover el desarrollo profesional a través del apoyo moral, el acceso a nuevas ideas, la reducción de la incertidumbre y el aumento de la capacidad de reflexión. En el estudio se analizan también los elementos que facilitan el trabajo conjunto y se aborda el estudio de la colaboración como experiencia de desarrollo personal y de solidaridad social.Se señala también en la investigación que en ocasiones los intentos de colaborar se ven condicionados por determinados elementos presentes en la estructura del puesto de trabajo como las políticas, los discursos, las culturas o las agencias de elaboración del material curricular que convierten dichos intentos en formas desajustadas de colaboración, como la colegialidad artificial y la balcanización, que no promueven el desarrollo profesional. Tras las conclusiones se presentan cien propuestas de actuación para mejorar la práctica que se dirigen en unos casos a la administración y en otros a los centros, los equipos directivos, el profesorado u otras instancias. Estas medidas pueden servir como base de un proceso de reflexión del profesorado colectiva y contextualizada en sus puestos de trabajo y parten del convencimiento de que la mejora de la práctica docente está vinculada al logro de la colaboración entre profesores. / The aim of this thesis is to understand the teacher´s collaborative practice and its relation with professional development. For that reason it has been designed a case studios of interpretative type that develop two cases, one of them placed in a primary school and another one in a secondary school. In both cases, there have been made interviews to teachers, has been registared observations and has been analyzed legislations and documents of different types. One of the basic conclusions of the investigation is the fact that the teacher´s collaborative practice are based on the teacher´s interest for achieving their own shared aims. Another group of conclusions are refered to the numerous advantages that the collegiality offers specially to its capacity to promote the professional development through the moral support, the acces to new ideas and the increse of reflection capacity that it provides. Sometimes, however, the collaboration is conditioned by elements present in the structure and labour process of teacher´s work, and it turns into dissarranged ways of collaborating such as contrived collegiality and balkanization that don´t promove the professional development. After the conclusions, there are presented a hundred proposals of action to improve the practise. They can serve as base of a process of teacher´s colective and contextualized reflection in their jobs. These proposals are based on the belive that the improvement of professional practice is linked to the teacher´s collegiality.
22

Estrategia medioambiental de la empresa y rendimiento. El rol intermedio del aprendizaje organizativo: Un aplicación a las industrias minerales.

Martínez Pérez, Juan Francisco 16 December 2004 (has links)
Uno de los temas más polémicos relacionados con la incorporación a la gestión empresarial del condicionante medioambiental es su impacto en el rendimiento. Mientras unos defienden la existencia de estrategias win-win gana la empresa, gana el medio ambiente , otros anuncian que no es fácil ser verdes. Para buscar una explicación a este pensamiento dispar, consideramos la posible existencia de una o más variables intermedias que pudieran moderar incluso modificar esta relación.Los trabajos relacionados con el aprendizaje organizativo hacen atribuciones casi milagrosas a las learning oganizations. Estas organizaciones son poseedoras de una ventaja competitiva sostenible en el tiempo: la capacidad de aprender. Las connotaciones positivas del aprendizaje provocan que éste suela identificarse con una mejora en el rendimiento organizativo. Si el aprendizaje está relacionado con la mejora en el rendimiento y existe una relación no clara entre la gestión medioambiental y el rendimiento, ¿no podría suceder que existan distintas formas de abordar la gestión medioambiental que impliquen diferente influencia sobre los subprocesos de aprendizaje organizativo, y esto pudiera provocar distinto efecto sobre el rendimiento? O lo que es lo mismo, ¿podría ser el aprendizaje organizativo una variable intermedia en la relación entre las otras dos? En este contexto, el objetivo principal de esta investigación es el de conocer las repercusiones de la proactividad de la estrategia medioambiental de las empresas sobre el rendimiento organizativo y medioambiental, considerando el papel que juegan distintos procesos y estilos de aprendizaje organizativo en materia medioambiental como variables intermedias.Con el desarrollo teórico del trabajo delimitamos conceptualmente las variables proactividad en la gestión medioambiental, procesos de aprendizaje organizativo, estilos de aprendizaje, rendimiento organizativo y rendimiento medioambiental, así como las relaciones entre todas ellas. También diseñamos escalas de medición para las variables presentadas y comprobamos sus propiedades psicométricas.Las relaciones son testadas mediante un estudio empírico cuantitativo sobre una muestra de empresas españolas de las industrias minerales, desarrollado a partir de modelos de ecuaciones estructurales con algoritmos de mínimos cuadrados parciales.Los resultados del estudio empírico nos ha permitido corroborar que la relación entre la proactividad medioambiental y el rendimiento organizativo sólo sucede a través de variables intermedias, en este caso, las relacionadas con las fuentes de aprendizaje. Así, hemos encontrado influencia positiva y significativa de las fuentes de aprendizaje medioambiental de origen interno en el rendimiento organizativo; además, el uso combinado de fuentes de aprendizaje de origen interno y externo tiene una influencia sobre el rendimiento aún mayor, lo que nos hace defender el uso conjunto de ambas.Entre las principales contribuciones de esta investigación para el ámbito académico se encuentran: la clarificación de algunos términos utilizados comúnmente de forma equívoca, como proactividad en gestión medioambiental y rendimiento medioambiental o feedback y feed-forward versus exploración y explotación; el planteamiento de un modelo de aprendizaje organizativo que, como primicia, incorpora los estilos de aprendizaje organizativo; la propuesta de escalas de medición de los distintos subprocesos de aprendizaje, que muestran propiedades psicométricas satisfactorias; y la difusión de la metodología de mínimos cuadrados parciales, especialmente adecuada en el área de conocimiento de Organización de Empresas.Para el ámbito empresarial encontramos dos contribuciones principales: la primera, la clarificación de la relación entre proactividad en la gestión medioambiental y rendimiento a través de variables intermedias; la segunda, la constancia de que las fuentes de aprendizaje de origen externo, por si mismas, no se relacionan con el rendimiento, solamente esto sucede así cuando la empresa procura la utilización conjunta de fuentes de aprendizaje de origen externo e interno lo que parece indicar que de esta forma se mejora la capacidad de absorción del conocimiento que viene de fuera . / This thesis tries to deepen in the investigation of intermediate variables that moderate or modify the relation between the proactivity in the environmental management and the organizational and environmental performance. We looked for these intermediate variables in the subprocesses of organizational learning and the learning styles related with the proactivity in the environmental management.So, we divided our work in two parts. The first one is a theoretical frame that tries to delimit and tie the terms, and to establish the relations. The proposals are reunited in a theoretical model and hypothesis to contrast. The second part is centered in a quantitative empirical study on a sample of Spanish companies which work in the mineral industries. For the analysis, we use structural equations models techniques known as partial least square.As main conclusion we corroborated that the proactivity in environmental management and the organizational performance are related through intermediate variables, but not in a direct way. The internal learning sources, and the external ones in combination with the internal ones, have been revealed as one of these mediating variables.
23

La concentración empresarial en el comercio internacional.

Amin Ferraz, Daniel 10 September 2004 (has links)
El objeto de la presente investigación es analizar el grupo de sociedades como una especie del género concentración empresarial y su inserción en el comercio internacional. Además, el Derecho de la Competencia está ahí plasmado como el mejor mecanismo de control de los grupos de sociedades en el escenario internacional. En última instancia, lo que pretendemos con el análisis del Derecho de la Competencia de EE.UU. y la U.E. es sugerir cambios necesarios en la legislación de competencia del MERCOSUR, permitiendo así el desarrollo de este espacio de integración regional.Hemos delimitado el tema propuesto en el trabajo, haciendo especial referencia al grupo de sociedades y no a otros instrumentos de concentración empresarial, atendiendo a dos circunstancias esenciales:a) Por un lado, el fenómeno de la concentración empresarial es un proceso dinámico, siendo imposible sistematizarlo. b) Por otro lado, el grupo de sociedades se transformó en el instrumento jurídico por excelencia para la actuación de las transnacionales. Es importante subrayar que el Derecho de la competencia de EE.UU fue tratado de forma sucinta en la tesis, solamente como sistema originario de control de las concentraciones empresariales.El Derecho de la Competencia de la Comunidad Europea es, hoy por hoy, el más desarrollado y será fuente de referencia en el trabajo para una mejoría del sistema de control de los grupos de sociedades del MERCOSUR.La defensa de la competencia ocupa en la actualidad, un lugar crecientemente importante en el contexto de transformación económica y social de los países del MERCOSUR. Se han dictado en los últimos años leyes de competencia, vinculadas con los procesos de apertura y de transformación productiva, de privatización y de desregulación económica. En el plano del MERCOSUR, el actual punto de partida es el Protocolo de Defensa de la Competencia del MERCOSUR aprobado en Fortaleza en 1996 por la Decisión CMC 18/96.En el plano de las legislaciones nacionales de los países socios del MERCOSUR, la situación actual tiene diferencias significativas con respecto a la existente cuando se negoció el Protocolo de Fortaleza, en particular por las modificaciones legales introducidas en Argentina. / The aim of this Research is to analyze the Group of Enterprises as a part of the business concentration and its inclusion in international trade. Furthermore, the Law of Competence is the best instrument to control the Group of Enterprises of International scene. Moreover, we also pretend to analyze the law of competence in the EE.UU. and the U.E. in order to suggest the necessary changes in the Legislation of the Law of the Competence in the MERCOSUR, so it will allow the development of this area of regional integration.Basically, we have focused on Enterprises Groups instead of other instruments of Enterprises Concentration because of two mainly reasons: a) the Enterprises Concentration is a dynamic process, and very difficult to be simplify. b) the Society Group has converted into a legal instrument for the transnational activities. Its very important to make clear that the Competence Law in the EE.UU was analyzed in a very short way, as a original system of control of Enterprises Concentration .The Competence Law of the European Union is, nowadays the most developed and it would be the reference in this work to improve the system of control of the groups of enterprises of the MERCOSUR.The defence of the competente is a very important part actually in the MERCOSUR. In the MERCOSUR context, the actual topic is the Protocolo de Defensa de la Competencia del MERCOSUR signed in Fortaleza in 1996 by Decision CMC 18/96.In the context the national legislation of the countries part in the MERCOSUR, the situation at the moment has important differences with regard of the situation existed at the time of negotiation of the Protocolo of Fortaleza, particularly by the legal changes introduced in Argentina.
24

Adherencia de cepas de E.coli en pacientes con cirrosis, en relación al factor de resistencia a quinolonas.

Gascón Ros, Isabel 17 October 2003 (has links)
El norfloxacino es una fluorquinolona de uso frecuente en la descontaminación intestinal selectiva en pacientes con cirrosis hepática, como profilaxis secundaria de la peritonitis bacteriana espontánea. Su utilización prolongada se ha demostrado que favorece la aparición de cepas de E. coli resistentes a quinolonas en heces. Sin embargo, en estos pacientes se ha observado que el desarrollo de episodios infecciosos por este tipo de bacterias no es tan frecuente como cabría esperar, debido, probablemente, a la alteración de la capacidad de adherencia bacteriana a las células epiteliales intestinales inducida por el norfloxacino.El objetivo principal de nuestro proyecto fue estudiar in vitro la capacidad de adherencia bacteriana a células epiteliales de las cepas de E. coli aisladas en pacientes con cirrosis, tanto en presencia como en ausencia de concentraciones subinhibidoras de norfloxacino en el medio, y valorar así la utilidad del tratamiento prolongado con esta quinolona. Además se evaluó la presencia de tres de los factores de adherencia más importantes y su influencia en la adherencia al epitelio. Se estudiaron 59 cepas de E. coli (22 resistentes y 37 sensibles a quinolonas) obtenidas mediante escobillado rectal en pacientes con cirrosis, que se incubaron con células epiteliales bucales, con y sin concentraciones subinhibidoras de norfloxacino en el medio. La presencia de los tres factores de adherencia: fimbrias tipo I, adhesina afimbrial e intimina, se estudió mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Como resultado del ensayo de adherencia, se observó que ambos fenotipos bacterianos (sensibles y resistentes a quinolonas), mostraron una capacidad de adherencia similar. Esta capacidad de adherencia a su vez, disminuyó significativamente en todos los casos al añadir concentraciones subinhibidoras de norfloxacino al medio. La presencia de factores de adherencia bacteriana fue menos frecuente en las cepas resistentes a quinolonas que en las sensibles. El 18% de las cepas analizadas en su conjunto carecieron de los factores de adherencia estudiados. Aunque no encontramos diferencias significativas entre ambos fenotipos bacterianos, la presencia conjunta de varios factores de adherencia se correlaciona con un ligero aumento de la adherencia bacteriana.Por tanto, podemos concluir que la capacidad de adherencia bacteriana a células epiteliales de cepas de E. coli sensibles y resistentes a quinolonas es similar, y disminuye significativamente en ambos casos al añadir norfloxacino al medio de cultivo. Estos resultados apoyarían el uso continuado de norfloxacino en estos pacientes a pesar de la selección de cepas resistentes a quinolonas en heces.Por otro lado, las cepas resistentes a quinolonas muestran una menor presencia de factores de adherencia, lo que respaldaría la conclusión anterior y sugiere la existencia de una pérdida de factores al adquirir la resistencia. Asimismo, podría asociarse a una posible disminución de la capacidad infectiva, ya que el fitness de la bacteria se resiente al desarrollar mecanismos de resistencia.Estos datos, a su vez, sugieren que el desarrollo de cepas resistentes a quinolonas en la luz intestinal no es un factor determinante para inducir la traslocación bacteriana. Cabe considerar que otros factores tales como el sobrecrecimiento de estas cepas, pueda ser el factor que favorezca su traslocación. / Prolonged use of norfloxacin as secondary prophylaxis of spontaneous bacterial peritonitis entails an appearance of 40% of E.coli quinolone-resistant in stools. However, the development of infections caused by this resistant bacteria is not so frequent as expected. Our aim was to asses bacterial adherence of either quinolone-sensitive or resistant strains in presence/absence of subinhibitory concentrations of norfloxacin and to evaluate the influence of some relevant adherence factors presence on adherence to cells. Fifty-nine strains of E.coli obtained from rectal swabs of cirrhotic patients were incubated with oral epithelial cells in presence/absence of sub-MIC of norfloxacin. Bacterial adherence was measured by the percentage of epithelial cells with attached bacteria (marked with fluorescein). Adherence factors were determined by PCR of specific sequences for type I fimbriae, intimin and afimbrial adhesin. Type I fimbriae expression was also measured by agglutination inhibition with mannose. Twenty-two resistant and 37 quinolone-sensitive strains were isolated. Bacterial adherence was similar in both series (78.2% vs 80.6%), and these percentages were similarly and significantly reduced when norfloxacin was added (48.5% vs 45.0%). The most frequent factor was type I fimbriae (71%), which expression was shown in 52.3%. The 18% of the strains lacked the adherence factors studied. Adherence factors presence was less frequent in quinolone-resistant strains than in sensitive ones. Adherence observed is independent of the presence/absence of the adherence factor studied. The joint presence of various adherence factors is correlated with a slightly increase in bacterial adherence, independently of the sensitivity to quinolones. Therefore, bacterial adherence ability of E.coli is independent of its sensitivity to quinolones, and subminimal concentrations of norfloxacin decreases bacterial adherence in both bacterial phenotypes in the same degree. This results would support the continuous use of norfloxacin in this patients, in spite of the selection of resistant strains in stools.Quinolone-resistant strains showed a diminished adherence factors presence, which could be associated to a less infective ability, probably because of the bacterial fitness impairment produced by the resistance development.This results suggest that quinolone-resistant strains development is not as determinant factor in bacterial traslocation as the overgrowth of this bacterial phenotype.
25

Estudios "in vitro" e "in vivo" de la absorción percutánea de la bemiparina: Métodos de valoración.

Clarí Pons, Mª Angeles 06 July 2004 (has links)
Desde hace una década, el tratamiento farmacológico de la trombosis venosa profunda se realiza con heparinasde bajo peso molecular (HBPM) (3-9 kD).La administración transdérmica de fármacos presenta ventajas frente a las vías convencionales, como laeliminación del efecto de primer paso intestinal y hepático; la posibilidad de administrar a velocidad constantemedicamentos de forma no invasiva, etc. Pero esta vía de administración no es generalizable a todos los fármacos,puesto que deben reunir una serie de características para que las cantidades que penetran, proporcionenconcentraciones plasmáticas eficaces.Se ha seleccionado la Bemiparina (HBPM de PM medio=3.6 kD), porque a priori, se piensa que el estudiopuede proporcionar resultados útiles para la prevención de la enfermedad tromboembólica, con todas las ventajasque la nueva vía de administración aportaría en este campo terapéutico.Los objetivos son:- Determinación de la capacidad de penetración cutánea in vitro e in vivo de Bemiparina,- Valoración de las muestras a través del método que figura en la Farmacopea Española 2002 y búsqueda de dosmétodos alternativos.La metodología a seguir fue la siguiente:- "Ensayos in vitro": el sustrato biológico es piel humana. Los ensayos se realizan en células de difusiónestandarizadas, de dos compartimentos, dado y receptor, entre los cuales se dispone la membrana. En el dador sedispone la formulación de Bemiparina a analizar. En el compartimento receptor se dispone una solución al 0.9% deNaCl.- "Estudios in vivo": se aplicará una capa de aproximadamente 1 mm de espesor de la formulación seleccionadaen la fase 1 en una zona dorsal del animal (rata Wistar macho de 250-300 g de peso).A los animales se les implanta una cánula de silicona en la vena yugular, que permite la toma de muestras desangre.La valoración de las muestras se realizará mediante la determinación de la actividad anti-Xa (método que figuraen la Farmacopea Española 2002).Como alternativa se estudia la posibilidad de dos métodos de CLAE:1. Determinación de Bemiparina sódica por detección UV2. Determinación de Bemiparina sódica por fluorescencia, a través del disacárido producido por unadigestión enzimática. / For a decade, the pharmacologic treatment of deep vein thrombosis (DVT) consists inthe administration of low molecular weight heparin (LMWH) (3-9 kD).Transdermal administration of xenobiotics has some advantages in comparison to theconventional routes, althought this route isn´t generalizable for all xenobiotics.We have select the BEMIPARIN (3.6 kD) out of all LMWH, because at the beginning,we thik the study can get useful results for the prevention of thromboembolic disease,with all advantages that the new administration way could contribute at this therapeuticfield.The objectives of this study are:- Determination of the capacity of Bemipain´s cutaneous penetration in vitro e invivo.- Analyzation of the samples by the method of the King Spanish Pharmacopeia,2002, and search of two alternating methods.For the in vitro trials, we employ human skin as biologic membrane. The experimentscarry out in standarizaded diffusion cells. These cells have two compartiments, donorand receptor.For the in vivo trials, the animal employed is Wistar male rat (250-300 g of weight). Weapply on the back zone a cape of 1 mm of thickness, of the formulation selected in thein vitro trials. Previous the day of experiment, we implant a cannula of silicone in thejugular vein for the taking of blood samples.The samples are analyzated by the determination of anti-Xa activity (method of KingSpanish Pharmacopeia, 2002), and as alternative we study the possibility of employ twomethods of high performance liquid chromatography (HPLC):1. Determination of sodic Bemiparin by ultraviolet deteccion.2. Determination of sodic Bemiparin by fluorescence, through of dissaccharideproduced by an enzymatic digestion.
26

Regulación nitrérgica de la función motora gastrointestinal en la endotoxemia.

Quintana Fernández, Elsa 31 May 2004 (has links)
Tras una infección bacteriana se observan cambios agudos de la función gastrointestinal. En la presente Tesis hemos analizado en la rata los mecanismos involucrados en la alteración de la función motora gastrointestinal asociada a los estadios iniciales de la endotoxemia. En estas circunstancias se produce una inhibición de la motilidad gástrica caracterizada por hipocontractilidad del estómago proximal y enlentecimiento del vaciamiento gástrico; por el contrario, a nivel intestinal, se produce un incremento del tránsito acelerándose la excreción fecal. Este comportamiento dual podría interpretarse como un mecanismo puesto en marcha con la finalidad de disminuir la absorción de toxinas y facilitar su pronta expulsión. Estos cambios se producen rápidamente gracias a la actuación del sistema nervioso, tanto central como periférico. Así, los efectos de la endotoxina están mediados por la activación de las neuronas aferentes sensoriales, que envían la señal de "alerta" al sistema nervioso central donde rápidamente se procesa la información y posteriormente se activan fibras motoras eferentes vagales que están en íntimo contacto con el sistema nervioso entérico, modulando finalmente la motilidad gastrointestinal. Además, la regulación postraduccional de la enzima óxido nítrico sintasa neuronal tiene un papel protagonista en todo este proceso. Un incremento de la síntesis de óxido nítrico en el tronco del encéfalo y en neuronas postganglionares del plexo mientérico sucede en los primeros estadios de la endotoxemia. Pasado el efecto agudo de la endotoxina, empezaría a observarse lo que se considera parte de una respuesta inmune generalizada mediada por la expresión de las enzimas óxido nítrico sintasa inducible y ciclooxigenasa-2. En respuesta a una invasión bacteriana, parece que el organismo maximiza la actividad de sus recursos fisiológicos mientras se alcanza la plena actividad del sistema inmune. / After bacterial infection, the host reacts by signalling to the central nervous system where a cascade of physiologic, neuroendocrine and behavioural processes is orchestrated, collectively termed the acute phase response. Endotoxemia following Gram-negative bacterial infection induces a wide array of effects, including fever, loss of appetite and changes in gastrointestinal function that attempt to eliminate the challenge and restore homeostasis. Systemic administration of low doses of endotoxin (5-40 µg/kg) to rats is associated with changes in gastrointestinal motor function, inhibition of gastric acid secretion and increase in the gastric mucosal resistance to damage. These changes are rapid in onset (observed within one hour), not related to vascular dysfunction, and appear to be mediated by mechanisms that involve the peripheral and the central nervous system. Nitric oxide (NO) plays a central role in the physiology of the gastrointestinal tract and its response to illness. Accumulated evidence supports an increase of NO synthesis in the brainstem, as well as in the gastric myenteric plexus thirty minutes after endotoxin administration. Such a synthesis is due to constitutive nitric oxide synthase (NOS) and occurs before the induction of NOS takes place. In the present Thesis we provide experimental evidence supporting the hypothesis that activation of a physiologic mechanism, mediated by the autonomic and the central nervous systems as well as constitutive NOS isoforms, is involved in acute changes of gastrointestinal motor function during early endotoxemia.
27

La evolución del exilio literario alemán. El modelo del intelectual comprometido en la Exilroman (1936-1940)

Camarena Gil, Lucía Isabel 12 September 2003 (has links)
Entre 1933 y 1945, con la huida de Alemania de una gran parte de los escritores alemanes de prestigio, surgió fuera de este país una literatura que resulta fascinante desde todos los puntos de vista. Refleja uno de los fenómenos más numerosos de emigración de la inteligencia literaria de la historia, con cerca de 2.000 escritores y periodistas exiliados. La literatura del exilio es de interés, además, por la variedad de aspectos que presenta, como el impacto en la inteligencia literaria del retraso socio-político de la sociedad alemana y la aparición de movimientos totalitaristas, como el nacionalsocialismo o el comunismo. El desarrollo del género novelístico después de 1933 ofrece un campo de investigación especialmente interesante de los procesos de creación de una nueva identidad cultural y de modelos intelectuales y concepciones poéticas que reflejan el nuevo entorno comunicativo en el exilio. El estudio del exilio literario alemán entre 1933 y 1945 ha gozado desde los años 80 de una dedicación intensa por parte de la investigación tanto en Europa como en los EE.UU.. La literatura de esta etapa se ha estudiado desde numerosos puntos de vista, como la actividad política de los escritores exiliados, sus condiciones de trabajo en los diferentes países de acogida o la evolución de la narrativa de escritores destacados del exilio alemán. Sin embargo, hasta ahora no había sido abordado el análisis de la literatura del exilio, y en concreto de la novelística, a partir de la evolución de la inteligencia literaria alemana y de las condiciones específicas para la comunicación literaria. El objetivo del estudio consiste en el análisis de la relación funcional entre la novelística del exilio literario alemán y su lucha política contra el III Reich en el periodo 1933-1945, y más específicamente en el periodo de formación de la plataforma política del Frente Popular alemán (Volksfront), y en la identificación de los modelos intelectuales y de la programática político-literaria que este fenómeno literario promueve. El análisis presentado en este trabajo se realiza, en primer lugar, a partir del estudio de la evolución de la inteligencia literaria, que desarrolla en el exilio un modelo de intelectual comprometido y una militancia política y supera la falta de liderazgo social en la República de Weimar. En segundo lugar, hemos analizado la aparición y funcionamiento del sistema literario del exilio, en el cual surge el fenómeno del exilio literario en el periodo 1933-1945. Nos centramos en el periodo de formación del Frente Popular alemán y hasta el final del exilio europeo (periodo 1936-1940), y, más específicamente, en la evolución del género narrativo de la Exilroman o "novela de la emigración". En tercer lugar, analizamos la propuesta poetológica de los autores exiliados dentro del género literario de la Exilroman en el periodo específico seleccionado. Para este análisis hemos seleccionado tres exponentes de la "novela de la emigración": Exil de Lion Feuchtwanger, Vulkan de Klaus Mann y Transit de Anna Seghers. Los resultados de nuestro estudio muestran que el hecho de exilio afecta profundamente a la literatura generada por los autores alemanes en esta etapa específica del exilio. La generación de modelos intelectuales para un compromiso político sólo genera de forma limitada una identidad artística antifascista en los personajes de las novelas estudiadas. La reflexión acerca de la comunicación literaria en el exilio no promueve la generación de una programática político-literaria específicamente antifascista, pero sí se refleja en una consideración especial de los aspectos de la recepción en forma de una renuncia a posiciones vanguardistas detentadas por los autores antes de 1933. / Between 1933 and 1945, as a great part of the German writers exiled from Germany, a literary phenomenon appeared outside the German borders which is remarkable from all points of view. It reflects one of the biggest exile phenomena within the literary intelligence, with more than 2,000 exiled writers and journalists. Moreover, this specific literature is a symptom of the impact of the obsolete socio-political status-quo on the literary intelligence and of the appearance of totalitarian movements, like national socialism and communism. The novelistic genre after 1933 offers a field for research of the creation of a new cultural identity, intellectual models and a literary program, which reflect the new communicative context in exile. The objectives of our study are the analysis of the functional relationship between the exile novel and the political fight against the Third Reich in the period 1933-1945, and the identification of intellectual models and the political-literary program promoted by this literature.We have studied, in first place, the evolution of the professional group of the literary intelligence, which develops in exile a model for the politically engaged writer. Secondly, we have analyzed the upcoming and operation of the literary system in the different exile countries during the period of establishment of the Volksfront (1936-1940). Third, we analyzed the exiled writers' poetical proposal within the Exilroman genre in this period, selecting three novels: Exil by Lion Feuchtwanger, Vulkan by Klaus Mann and Transit by Anna Seghers.The results of our study show that the fact of exile profoundly affects the generated literature in this specific period. The generation of intellectual models for a political engagement allows only partially the construction of an antifascist artistic identity for the personae in the analyzed novels. The authors' reflection on the literary communication does not promote the formulation of a political-literary program. However, it reflects a special consideration of the process of literary reception as the authors give up their vanguardistic positions of the period prior to 1933.
28

Harold Pinter: Entre la convención y el absurdo cotidiano.

Jiménez Fortea, María 21 September 2004 (has links)
El objetivo de esta tesis es demostrar que la obra del dramaturgo Harold Pinter podríahaber sido encuadrada bajo la etiqueta de teatro realista al igual que la de suscontemporáneos John Osborne y Arnold Wesker, entre otros. Al mismo tiempo,también comparamos a nuestro autor con Samuel Beckett y Eugène Ionesco, autoresencuadrados en el movimiento llamado teatro del absurdo, intentando comprobar quelos temas y personajes de este último movimiento son también cotidianos y realistas.Este trabajo ha sido dividido en cinco capítulos, a través de los cuales intentamosdemostrar la hipótesis arriba expuesta tratando varios aspectos. Así, en el primercapítulo, hacemos una revisión a toda la crítica concerniente a la obra de Pinter,contrastándola al mismo tiempo con la de Beckett y Ionesco. De modo que,comprobamos el trato tan similar que recibieron todos ellos, debido a las convencionesque habían sido impuestas por el naturalismo y el realismo.En el segundo capítulo, nos hemos adentrado en el tema de los personajes para intentarcomprobar que no distan tanto de todos aquellos personajes de las obras encuadradasdentro las tendencias nombradas líneas más arriba. Aunque, también hacemos unacomparación entre los personajes de Pinter y los de Beckett y Ionesco, viendo así quealgunos de los personajes del primero podrían tener su origen en los de estos últimos.Pero a través de la investigación, llegamos incluso a encontrar semejanzas y puntossusceptibles de ser comparados entre los personajes de Pinter, de Shakespeare, de laComedia de la Restauración inglesa, de Bernard Shaw y de Oscar Wilde.En el tercer capítulo, tratamos el tema del lenguaje y al igual que en capítulosanteriores, nos remontamos a todos aquellos autores ya nombrados. Pero sobre todorelacionamos el lenguaje con la acción y con todos aquellos subtemas recurrentes enPinter, como son la memoria, las pausas y los silencios. Siendos estos dos últimosaspectos los que paradójicamente más han dado que hablar entre la críticos y estudiososde nuestro autor.El capítulo cuarto gira entorno a la revolución que causó el tratamiento de las unidadesdramáticas de acción, lugar y tiempo en el teatro del absurdo. Así que, exponemosejemplos similares a los de Ionesco y Beckett en las obras de Pinter, relacionando estetema de nuevo con la influencia de la memoria y el sueño en la acción de sus piezas.Finalmente, en el capítulo quinto hemos hecho un estudio sobre las reacciones delpúblico al ver las obras de Pinter, al tiempo que hemos comprobado como losespectadores van dejando de lado esa fosilización del pensamiento para dar paso a unamayor apertura de mente y comprender y aceptar las obras de Pinter como pequeñosfragmentos de nuestra vida diaria. Además, dentro de este apartado hemos incluído unacomparación del escenario y la acción teatral con los ejes de coordenadas cartesianas,convirtiéndose "x", "y" y "z" -junto con el espectador- los elementos base para lacompleción de una obra. / The main objective of this thesis has been to prove that the work of Pinter could belabelled as realistic as it was the work of some of his contemporary playwrights, such asArnold Wesker and John Osborne, among others.So that, the thesis has been divided into five chapters, within which we deal with someaspects which make Pinter´s plays unique. Also, dealing with the topics he presents onstage, we have found the clues of a daily realism like the one we live in.First of all, we have included a study of the criticism around Pinter. But, it has beencompared to the criticism that was also around Beckett and Ionesco because their workwas said to belong to the theatre of the absurd, too.Secondly, a study of the characters and the language has been included in chapters twoand three. So as to demonstrate that what it really happens in our three authors´ plays isthat they show every day life to the audience in a much more realistic way than the"well-made play". For instance, Pinter puts on the stage all about private lives andhuman relationships.Moreover, through our reasearch, we discovered that Pinter´s topics and way of writingis not so innovative, but it had been on stage along centuries. Then, some of his playsare also compared to old authors like Shakespeare and some belonging to the period ofthe Restauration Comedy, Wilde and Shaw.Thirdly, in chapter four we talk about the revolution of the units of time, place andaction led by the so called theatre of the absurd. This aspect is treated even moreoriginally by Pinter, as he includes the topics of memory and dream.Finally, in chapter five we deal with audiences´ reaction and needs when seeing Pinter´splays, as well as Ionesco´s or Beckett´s. And we try to compare the stage and the textand subtext of any play to the Cartesian coordinates with their three axis: "x", "y" and"z", which give meaning to the action.
29

El uso de la cortesía y las sobreposiciones en las conversaciones. Un análisis contrastivo alemán-español.

Contreras Fernández, Josefa 15 November 2004 (has links)
Esta tesis doctoral parte de la siguiente hipótesis: la cortesía que un hablante dirige a un destinatario beneficia la imagen tanto del oyente como del hablante, por lo tanto, los participantes tratan de favorecer la interacción que llevan a cabo, de forma que ésta pueda discurrir armónicamente. En ese sentido, existen intervenciones con sobreposiciones que ejercen de estrategias comunicativas de cortesía, teniendo en cuenta no sólo el contexto sociocultural, sino también el contexto situacional.Para llevar a cabo nuestra tarea investigadora, era necesario disponer de un marco teórico adecuado. Por ello, después de una visión general del concepto y de las investigaciones más importantes acerca de la cortesía, delimitamos el objeto de estudio y basándonos, sobre todo, en la investigación de Diana Bravo (1996, 1999, 2000, 2001, 2003, 2004) establecimos nuestra propuesta: los conceptos de autonomía y privacidad para la imagen social alemana.Los objetivos que nos propusimos fueron los siguientes: por una parte, presentar una caracterización de la cortesía alemana y contrastarla con la española y, por otra parte, contrastar y contribuir a una caracterización de las sobreposiciones según el contexto situacional y cultural, analizando la función y la interpretación de las mismas en las conversaciones transaccionales y coloquiales. Para ello, era imprescindible hacer un estudio de la literatura existente tanto de los actos de habla como del análisis conversacional y, sobre todo, del fenómeno de las alternancias de turnos.Tras analizar el uso y la interpretación de las distintas intervenciones con y sin sopreposiciones tanto en la literatura existente como en las conversaciones de un estudio piloto realizado, observamos que era necesario añadir una función más a las propuestas por Briz y el grupo Val.Es.Co. (2000, 2003), por lo que proponemos en, esta tesis doctoral, una función más para poder explicar las intervenciones sin voluntad de apoderarse del turno.Después de las investigaciones y conclusiones del marco teórico, presentamos, en el capítulo cinco, el material empírico del trabajo: el corpus, es decir, el análisis de las conversaciones, cuyos objetivos son averiguar las diferentes interpretaciones de las sobreposiciones en las conversaciones y su relación con la imagen social de cada cultura, mostrar cómo es la realización comunicativa y social de la cortesía en las conversaciones formales y coloquiales españolas y alemanas con el fin de contrastarlas y descubrir las similitudes y diferencias, así como tratar de demostrar cómo el uso de la cortesía obedece a un deseo de mantener una relación equilibrada entre los deseos del hablante y del oyente. Con el fin de contrastar el resultado del análisis de las conversaciones, elaboramos una encuesta en español y la tradujimos al alemán para su implementación, tanto por estudiantes universitarios españoles como alemanes. Con la encuesta se pretende investigar los hábitos sociales referentes al uso de la cortesía, al comportamiento comunicativo y a la interpretación de las interrupciones, con el fin de poder contrastar posibles coincidencias y divergencias con las premisas de la imagen social; así como para poder obtener datos del comportamiento comunicativo de cada sociedad cultural (española / alemana). A continuación se analizan las respuestas y se comprueba qué se entiende por comportamiento cortés en cada sociedad cultural y en qué situaciones se usa la cortesía, con el fin de contrastar las similitudes y las diferencias. Finalmente, se extraen las conclusiones a las que nos permite llegar este trabajo, se corrobora la hipótesis de la que se partía: según el contexto situacional y sociocultural, existen intervenciones con sobreposiciones que ejercen de estrategias comunicativas de cortesía; y, además, se proponen futuras líneas de investigación. / The thesis describes a new approach to the theory of politeness in conversation, which is considered a form of social interaction between speakers inherent to the social and cultural context in which it takes place. As such, the participants in the conversation want the communication to be carried out appropriately, as much for themselves as for the others; therefore, they adopt principles of behaviour, which are considered valid by the social and cultural group to which they belong. It is this valid behaviour that facilitates communication and favours social relationships through interaction of a linguistic and non-linguistic nature, constituting what we call politeness. In our study we first set up a framework based on the literature available on the topic, presenting the guiding hypothesis and enumerating the objectives established. Second, we examine the concept of politeness and reflect on its role in conversations within a given cultural context. Third, we discuss speech acts, focusing specifically on indirect speech acts and how different speech acts are carried out in different cultural contexts. Fourthly, we study the theory of conversational analysis, centring attention on the various concepts of overlaps.With this theoretical framework, we analyse the corpus of transactional and colloquial conversations in German and in Spanish, emphasising the distinct interpretations of the overlaps in conversation as well as the communicative and social realisation of politeness in the different conversations recorded. In order to contrast our findings and interpretations with the opinions of native speakers, we designed a questionnaire to distribute among German and Spanish students, their responses being discussed in detail. Finally, conclusions are drawn and future research objectives are proposed.
30

La intensificación en el español coloquial.

Albelda Marco, Marta 03 December 2004 (has links)
Este trabajo pretende procurar unos criterios teóricos adecuados para caracterizar la intensificación, fenómeno pragmático en torno al que predominan una confusión terminológica y unas definiciones vagas e imprecisas. Hasta el momento, se ha descrito la intensificación desde perspectivas semánticas y estilísticas; sin embargo, por tratarse de un hecho comunicativo de la lengua, estos enfoques resultan insuficientes. Se requiere tener en cuenta los factores que intervienen en su enunciación para juzgar su función y su valor. Es necesario, por tanto, acudir a explicaciones pragmáticas para su completa caracterización, puesto que su empleo en el discurso no es gratuito, sino que se debe a propósitos concretos del hablante.Se adopta como punto de partida la consideración de la intensificación como una categoría pragmática (Briz 1998), concepto que relaciona las formas lingüísticas con elementos de la comunicación y se asocian a una actividad estratégica. En el caso de la intensificación, se realiza una manipulación de la expresión lingüística y/o de su significado con el fin de producir efectos intencionados en alguno de los elementos del proceso de comunicación.Este trabajo se basa en un análisis inductivo del corpus de conversaciones orales del español Val.Es.Co. (2002). El resultado radica en que la intensificación se realiza en tres niveles de estudio de la lengua, cada uno de los cuales ofrece un rasgo para identificarla según los elementos de la comunicación destacados:- está codificada en la estructura lingüística: se puede estudiar solo en el mensaje en sí, sin referencia a la situación de enunciación. La noción semántica común a todas las formas de intensificación es la de escala: las formas intensificadas codifican su significado estructuralmente en una escala.- depende de un contexto situacional y atañe a la relación que mantiene el hablante con su mensaje. Es en la dimensión comunicativa donde se define la intensificación de modo completo. La escalaridad también define otros fenómenos semánticos, como la gradación y la cuantificación, por lo que se añade otro criterio de reconocimiento, la evaluación, que también permite explicar la intensificación como estrategia comunicativa. La evaluación se manifiesta en que el punto de vista del interlocutor se hace presente en el mensaje, pues no solo se describe o transmite información, sino que se expresa un juicio del hablante. Este se sirve de tal juicio para indicar al oyente que algo excede el curso normal de las cosas o que el propio hablante exagera la realidad.- incide en las relaciones entre hablante y oyente, puesto que determinados factores sociales y situacionales propician su empleo. En la conversación coloquial se ha asociado frecuentemente a la negociación directa, a veces, incluso descortés. Sin embargo, es muy habitual en este registro el empleo de la intensificación dirigida a reforzar la imagen del receptor, y en consecuencia estrechar los lazos sociales (cortesía valorizante). La estructura de esta Tesis responde a la operatividad de la intensificación en los tres niveles de realización. Presenta dos partes generales: un estado de la cuestión (capítulos 2 y 3), en el que se revisan y analizan los acercamientos anteriores a este fenómeno, y se muestra una clasificación de los procedimientos de intensificación al modo de las consideraciones teóricas de la bibliografía revisada; la segunda parte es la propuesta para caracterizar la intensificación (capítulos 5, 6 y 7) desde sus tres dimensiones, codificación, comunicación y relación social. Entre ambas partes se ha introducido un capítulo de balance (capítulo 4) en el que se valoran los problemas de las definiciones anteriores al concepto de intensificación, se destacan sus aportaciones y se plantea el marco teórico y metodológico desde el que debe estudiarse una categoría comunicativa, la pragmática transversal. / This thesis aims to establish suitable theoretical criteria to characterize intensification through the inductive analysis of corpus of Spanish colloquial conversations (Val.Es.Co., 2002).Until now, intensification has been described from both semantic and stylistic point of view; however, neither are sufficient since it is a communicative fact. As such, the factors intervening in the enunciation must be considered when determining its role and its function. Therefore, it is necessary to resort to pragmatic explanations to provide a complete definition of intensification. In this study, intensification is regarded as a pragmatic category (Briz, 1998), one that relates linguistic forms with communicative units and is associated to a strategic activity.This research is divided into two parts: 1) an examination of the literature available and 2) a proposal of characterization of intensification from a pragmatic perspective. In the first part (chapters 2 and 3), earlier approaches to this phenomenon in the literature on the subject are reviewed and a classification of the intensification devices is provided as set forth by scholars. In chapter 4, the problems of earlier definitions of intensification are identified, their contributions highlighted and a theoretical and methodological framework is established so as to examine transversally a communicative category such as the pragmatic one. The proposed definition of intensification is developed in chapters 5, 6 and 7. Intensification is considered to be carried out in three language dimensions according to distinctive level of language: in terms of the code, scalarity; on the communicative level, evaluation and on the social plane, public face enhancement and valued politeness.

Page generated in 0.0584 seconds