• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 127
  • 18
  • 10
  • 7
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 169
  • 89
  • 36
  • 27
  • 27
  • 27
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 22
  • 21
  • 20
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Aplicación de la teoría de los acuerdos colaterales para explicar los efectos jurídicos frente a terceros de los acuerdos horizontales que celebra la Unión Europea

Pajares Polar, Oscar Manuel 21 May 2021 (has links)
La investigación se origina en las negociaciones entre el Perú y la Unión Europea para celebrar un acuerdo horizontal que busca enmendar o suplementar diversos tratados sobre servicios aéreos celebrados previamente entre el Perú y ciertos Estados miembros de esa organización internacional. El objetivo es determinar si la celebración de este tipo de tratados es viable y, en función de ello, saber si como resultado de la celebración de un acuerdo horizontal es posible jurídicamente enmendar o suplementar tratados celebrados previamente entre un Estado no miembro de la Unión Europea y ciertos de sus Estados miembros cuando no existe identidad absoluta entre las partes del acuerdo horizontal y los tratados que se pretenden enmendar o suplementar. La hipótesis principal de la investigación es que al celebrar un acuerdo horizontal se genera un acuerdo colateral cuyas partes son, de un lado, el Estado no miembro y la Unión Europea, y, del otro lado, cada uno de los Estados miembros de la Unión Europea con los cuales el Estado no miembro haya celebrado previamente tratados de servicios aéreos objetos de la enmienda. Los tratados colaterales están conformados por las disposiciones correspondientes del acuerdo horizonal y el artículo 216 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. La hipótesis es compatible con el principio del efecto relativo de los tratados según el cual los tratados solo pueden producir derechos u obligaciones entre las partes mas no para terceros sin su consentimiento. La investigación se basa en la doctrina, en la teoría de los acuerdos colaterales, y encuentra su sustento en la práctica de los Estados y de la Unión Europea. El método utilizado será de tipo no experimental dado que se analizarán los fenómenos como se presentan en la práctica, para su posterior análisis. Las conclusiones a las que se llega luego del análisis comprueban la hipótesis principal de trabajo y las demás hipótesis secundarias.
92

La influencia de factores ideacionales en el regionalismo sudamericano: el caso de la creación de PROSUR tras el declive de UNASUR

Horna Vilchez, Mariela 17 April 2023 (has links)
Las instituciones de cooperación regional sudamericanas no suelen ser estables. La caída de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la creación inmediata del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR), bajo el protagonismo de Chile y Colombia, presentan un caso que ilustra dicha inestabilidad. A fin de comprender mejor las dinámicas recientes del regionalismo sudamericano, la presente investigación se propone encontrar los factores que explican la creación de PROSUR, en reemplazo de UNASUR, como mecanismo de cooperación regional en Sudamérica. Empleando el enfoque teórico constructivista, se estudia el rol de los factores ideacionales para explicar el caso de estudio. Se argumenta que la percepción (negativa) acerca de UNASUR y el sostenimiento de ideas diferentes sobre el regionalismo por parte de los gobiernos de derecha (en especial, el de Sebastián Piñera e Iván Duque) explican la transición hacia PROSUR. La metodología aplicada fue una revisión documental para analizar el declive de UNASUR y el proceso de formación de PROSUR, y un análisis de contenido cualitativo para identificar y contrastar los idearios de ambas instituciones. Las conclusiones a las que arriba esta tesis señalan que PROSUR nació como una iniciativa que atiende a criterios ideológicos, y que pretende descartar ciertos elementos ideacionales que dieron vida a UNASUR, en medio de un contexto de polarización en la región. Así, se muestra que los cambios traídos por el recambio ideológico-político en Sudamérica fueron suficientes para afectar la trayectoria del regionalismo sudamericano.
93

La transición energética hacia un modelo descarbonizado desde la perspectiva de los lobbies en la Unión Europea

Punset Bannel, Carolina 08 April 2022 (has links)
Teniendo en cuenta los efectos catastróficos que genera el calentamiento global, es evidente que la emergencia climática debe ser abordada con la máxima celeridad posible. Identificar los obstáculos que existen para la realización de la transición energética hacia un modelo descarbonizado y para la implantación de las energías renovables, facilitaría incrementar la velocidad de este proceso de transformación, con el consiguiente beneficio en la lucha contra el cambio climático. Dado lo expresado anteriormente y con el propósito de contribuir a identificar las principales barreras que frenan la evolución de las energías limpias y el progreso hacia un modelo 100% renovable, esta investigación persigue analizar el posicionamiento de los lobbies del sector energético europeo en relación a la transición energética hacia un modelo descarbonizado en la Unión Europea. Queremos investigar en qué dirección tratan de influenciar los grupos de presión a los decisores políticos y cómo aspiran a diseñar las políticas públicas relativas a la transición energética en la Unión Europea. En consecuencia, a través de cuarenta entrevistas realizadas a los principales lobbies del sector energético en la Unión Europea, examinaremos cómo actúan, cuáles son sus principales objetivos, qué estrategias de trabajo desarrollan para influir en materia de energías limpias, qué posicionamientos adoptan en relación con la legislación y la financiación de las renovables, así como respecto a la implantación de la transición energética. A lo largo del estudio, tendremos la oportunidad de analizar cómo trabajan e influyen los lobbies en los decisores responsables de la política energética europea y, sobre todo, cuáles son los objetivos de los distintos grupos de presión en materia de transición energética. ¿Promueven sólo cambios parciales del mercado? ¿Apuestan por una mutación total que permita alcanzar a tiempo las ambiciosas metas fijadas en los acuerdos internacionales para la reducción de emisiones? ¿Favorecen una implantación acelerada de las energías renovables que impida llegar a aumentos críticos de la temperatura? o, en cambio, ¿son partidarios de un desarrollo pausado que no perjudique de forma drástica y repentina el negocio de las energías fósiles? Del análisis de sus posicionamientos podremos inferir si existe una voluntad real de cambio de paradigma para la transformación de un sistema que sigue basado en las energías convencionales, o, por el contrario, todavía no se aprecia un impulso suficiente para que se produzca esa evolución. Conocer su grado de influencia sobre la política energética europea, es, en definitiva, saber si lograremos o no la transición energética que necesita Europa para frenar a tiempo el calentamiento global.
94

Configuraciones del riesgo de erosión costera : transformaciones territoriales y percepción social en Playa Unión y Playa Magagna (Chubut, Argentina)

Ferrari, María Paula 26 March 2013 (has links)
Las continuas transformaciones y lógicas particulares de organización que experimentan los territorios, como consecuencia de las intervenciones que las sociedades realizan sobre los mismos, produce cambios tanto en los sistemas naturales como sociales. En este contexto, se configuran diversas problemáticas ambientales, entre las que se encuentran las vinculadas a los riesgos. El rápido e inadecuado estilo de crecimiento de las ciudades contemporáneas ha planteado nuevos retos a la investigación sobre la construcción social del riesgo en el ámbito urbano. En este sentido, ha adquirido importancia el estudio del proceso de urbanización como una de las principales actividades antrópicas que impactan o transforman el territorio; de la cual las áreas litorales no están exentas. Por lo tanto, en la dinámica costera no sólo intervienen procesos naturales sino también actuaciones sociales, que en ciertas ocasiones construyen situaciones de riesgo. En Playa Unión y Playa Magagna (Provincia de Chubut, Patagonia Argentina), las interacciones entre el medio natural y social configuran una problemática compleja relacionada con el riesgo de erosión costera. Si bien en el área existen condiciones de peligrosidad natural vinculadas a procesos geomorfológicos, en los últimos años se ha registrado una creciente ocupación del espacio para urbanización, que ha generado diversas transformaciones en el ambiente costero, acentuando los procesos de peligrosidad natural ya existentes. Por lo tanto, la intervención humana en el área de estudio no sólo ha modificado la dinámica de los procesos costeros, y con ello su peligrosidad potencial, sino también ha impactado en las condiciones de vulnerabilidad del medio social. Es por ello, que el objetivo principal planteado en la presente investigación consiste en analizar las configuraciones del riesgo de erosión costera en Playa Unión y Playa Magagna, vinculadas tanto con las transformaciones territoriales derivadas del proceso de urbanización desde principios de siglo XX hasta la actualidad, como con la percepción social del riesgo de ambas comunidades. La forma en que cada persona, grupo o institución percibe e interpreta la realidad, depende de sus experiencias pasadas, valores, creencias, normas sociales, expectativas y motivaciones, permitiendo que determinados aspectos o dimensiones de esa realidad resulten más relevantes o funcionales en cada momento y contexto. Por lo tanto, las percepciones adquieren importancia fundamental para desentrañar la imagen colectiva que se tiene de un espacio en particular y de sus problemáticas, y explicar cómo esto interviene en las decisiones y acciones que se realicen sobre el territorio; en la medida que las mismas son parte constitutiva de los procesos de transformación territorial. El trabajo de investigación se organiza en base a la realización de dos diagnósticos principales. El primero de ellos, se enfoca en el análisis de los procesos inherentes a la construcción de situaciones de riesgo de erosión costera en Playa Magagna y Playa Unión, atendiendo a la caracterización de los procesos físico-naturales y socio-históricos presentes en el área de estudio. El segundo, aborda el estudio de las percepciones del riesgo de las comunidades de Playa Magagna y Playa Unión, a partir del análisis de la información recolectada en campo mediante entrevistas en profundidad y encuestas a residentes permanentes y temporarios. El hallazgo de resultados discordantes entre ambos diagnósticos, indica la necesidad de incluir el imaginario del riesgo que las comunidades construyen, con el fin de arribar a un diagnóstico integral de la problemática, y al mismo tiempo, fomentar su articulación en el proceso de gestión de las áreas litorales analizadas. / The constant transformations and logics on organization experimented by territories as a result of interventions that societies perform on them, produces changes in both natural and social systems. In this context, various environmental problems are constituted, among which those related to risks are present. The fast and inadequate mode in which contemporary cities growth has suggested new research challenges on social construction of risk in urban areas. In this sense, the study on urbanization processes has become relevant as one of the primary anthropical activities that impact and transform the territory; and littoral areas are not exempt. Therefore, in coastal dynamics not only natural events but social activities are also involved, which occasionally causes risk situations. In Playa Unión and Playa Magagna (Chubut Province, Patagonia Argentina), interaction between natural and social environment constitute a complex problem related to risk in shore erosion. Even though in the study area natural hazard conditions related to geomorphological events are present, in recent years there has been a growing use of space for urbanization, which has led several transformations in the coastal environment emphasizing processes of natural hazard already existing. Therefore, human intervention in the study area has not only changed the dynamics of coastal processes, and its potential danger, but also has impacted on the vulnerability of social environment. Thus, the primary aim of the present research consist on analyzing the risk configurations of coastal erosion in Playa Unión and Playa Magagna, related both to the territorial changes resulting from urbanization since the early twentieth century, as well as the social risk perception of both communities. The way in which each person, group or institution perceive and interpret reality, depend on our past experiences, values, beliefs, social norms, expectations and motivations, allowing that certain aspects or dimensions of such reality result most relevant or functional at all times and context. Therefore, perceptions attain crucial importance to reveal the collective image we have on a particular space and its problems, and to explain how this is involved in the decisions and actions taking over the territory, as they are constitutive parts of territorial transformations processes. This research is organized around the completion of two major diagnoses. The first one focuses on the analysis of the processes involved in the construction of situations at risk of shore erosion in Playa Unión and Playa Magagna, based on the characterization of natural-physical and socio-historical processes occurring in the study area. The other, deals with the study of risk perceptions in Playa Unión and Playa Magagna communities based on the analysis of collected data through field interviews and surveys of permanent and temporary residents. The finding of discordant results between both analysis, indicates the necessity of including the risk imaginary that communities construct, in order to achieve a comprehensive diagnostic of the problem, and at the same time promote their organization in the management on studied coastal areas.
95

Jóvenes en un partido tradicional : la trayectoria de la Junta Coordinadora Nacional en la Unión Cívica Radical (1968/1981)

Fernández, Juan Cruz 13 April 2018 (has links)
En esta tesis se reconstruye y analiza la constitución, desarrollo y trayectoria de la Junta Coordinadora Nacional de la Juventud Radical entre los años 1968 y 1981. Los jóvenes radicales ejercieron un rol significativo en los años setenta tanto en las universidades, a través de Franja Morada, como en la Unión Cívica Radical a partir de su participación en la construcción del Movimiento de Renovación y Cambio. La Coordinadora fue un espacio creado por jóvenes de clase media, en la mayoría de los casos estudiantes universitarios, con el fin de reorganizar y articular a las agrupaciones juveniles de distintas provincias que, a fines de la década de 1960, decían adherir al ideario radical. El pensamiento de raíz nacional-popular, su oposición a la conducción balbinista y el deseo de modernizar el discurso del radicalismo y de reorganizar sus sectores juveniles son tres elementos distintivos de aquella organización. Considerando la imposibilidad de comprender la experiencia de la Coordinadora en toda su dimensión sin contemplar en simultáneo lo que estaba ocurriendo en aquel entonces en el resto del partido radical, esta tesis contiene a su vez una detallada reconstrucción de la trayectoria de la Unión Cívica Radical en los años sesenta y setenta del siglo pasado. Durante aquel período, el radicalismo asistió a una prolongada transición entre la corriente intransigente corporizada en la figura de Ricardo Balbín y el ascendiente espacio renovador que, liderado por Raúl Alfonsín, en la década del ochenta accedería al control del organigrama partidario. El análisis de la constitución y desarrollo de la Junta Coordinadora Nacional es un sendero a través de cuyo recorrido se aspira a contribuir con las investigaciones referidas a una etapa álgida de la historia argentina. Dada la incidencia que la Unión Cívica Radical en general y algunos fundadores de la Coordinadora en particular tendrían durante los años de la transición democrática, la reconstrucción de aquella experiencia contribuye también con los estudios sobre la primera etapa del ciclo postdictatorial al aportar tanto información como nuevas lecturas sobre las trayectorias e ideas de algunos de los protagonistas de la década del ochenta en Argentina. / This thesis reconstructs and analyzes the constitution, development and trajectory of the Junta Coordinadora Nacional [National Coordinating Board] of the Juventud Radical [Radical Youth] between 1968 and 1981. Young radicals played a significant role in the 1970s both in universities, through the Franja Morada, and through their participation in the construction of the Movimiento de Renovación y Cambio [Movement of Renewal and Change]. The Coordinadora was a space created by young middle-class people –university students, most of them– with the purpose of reorganizing and articulating the youth groups of different provinces that, in the late 1960s, claimed to adhere to the radical ideology. National-popular thinking, its opposition to the balbinist leadership and the desire to modernize the discourse of radicalism and reorganize its youth sectors characterized that organization. Considering the impossibility of understanding the experience of the Coordinadora in all its dimension without simultaneously considering what was happening at the time in the rest of the radical party, this thesis contains in turn a detailed reconstruction of the Unión Cívica Radical [Radical Civic Union] during the 1960s and 1970s. In those decades, radicalism witnessed a prolonged transition between the intransigent current embodied in the figure of Ricardo Balbín and the ascendant renovating space that, led by Raúl Alfonsín, would accede in the eighties to the control of the party organization chart. The analysis of the Junta Coordinadora Nacional is a path through which it is hoped to contribute to the studies on a high stage of Argentine history. Considering the impact that the Unión Cívica Radical in general and some founders of the Coordinadora in particular would have during the years of the democratic transition, the reconstruction of that experience also contributes to the studies on the first stage of the postdictatorship cycle by providing information on the trajectories nnd ideas of some of the protagonists of the eighties in Argentina.
96

Orden público y Unión Europea. Una contribución a la construcción constitucional europea

García Ortiz, Adrián 30 September 2021 (has links)
El progresivo proceso de asunción de competencias, de ordenación, limitación y racionalización del poder y de reconocimiento de valores y derechos ha convertido a la Unión Europea en un nivel supranacional de poder en el que se ejercen importantes parcelas de soberanía originariamente estatal. Este proceso de constitucionalización no ha dado lugar, sin embargo, a una constitución material en sentido estricto: si el ordenamiento constitucional ha de fundamentarse, en los términos teóricos propios del constitucionalismo social, en el valor igual dignidad humana y en la centralidad de la persona, el sistema jurídico-político de la Unión se ha construido y ha evolucionado, por el contrario, de manera funcional a su objetivo primigenio de desarrollo del mercado común europeo. La constitucionalización de la Unión conforme a los paradigmas del primer constitucionalismo (liberal) explica el predominio en dicho espacio de las instituciones propias de la dimensión orgánica de la constitución, destinadas esencialmente a la limitación del poder. La dimensión dogmática queda reducida, en cambio, a reconocimientos esencialmente formales, no fundamentados en la centralidad de la dignidad. El siguiente estadio en la evolución del proceso de integración y de constitucionalización europea habría de fundamentarse, en términos lógicos, en la asunción de los parámetros propios del constitucionalismo social contemporáneo y, en concreto, en la articulación del ordenamiento jurídico europeo en torno a la máxima realización de la igual dignidad humana. Siguiendo la metodología del Derecho constitucional europeo crítico, la presente tesis doctoral trata de reconstruir la dimensión dogmática del espacio constitucional europeo a través del mecanismo jurídico del orden público. Para ello, en la primera parte se lleva a cabo una caracterización de la categoría, los elementos constitutivos y las funciones del concepto de orden público y se ejemplifica su operatividad en el ordenamiento jurídico español. Construido a partir de la doble dimensión (subjetiva y objetiva) de los derechos fundamentales, el orden público se presenta como una síntesis de los valores propios de un ordenamiento jurídico determinado que garantiza en el mismo la mayor protección, promoción y efectividad de la dignidad humana. La segunda parte de la tesis tiene por objeto el estudio de la configuración del orden público en el Derecho de la Unión Europea vigente, lo que se realiza a partir del análisis de la categoría y sus elementos constitutivos en el ordenamiento jurídico europeo y, particularmente, en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Ello nos permite constatar que el orden público actúa en dicho nivel como una excepción o contralímite axiológico a la aplicabilidad en los Estados miembros de determinadas normas de Derecho de la Unión y que, por ello, no es equiparable al concepto constitucional de orden público. Finalmente, la tercera parte de la tesis se dedica, en primer lugar, al análisis del orden público configurado por el Tribunal de Estrasburgo a partir del Convenio Europeo de Derechos Humanos como modelo de referencia para un orden público propio de la Unión Europea. En segundo lugar, se explora en la dimensión dogmática del Derecho de la Unión los factores impeditivos de la conformación de un orden público europeo. En tercer lugar, se realizan diferentes propuestas de lege ferenda para la generación de un orden público propio del nivel constitucional europeo, centradas esencialmente en la necesaria reconfiguración de la posición constitucional que los derechos fundamentales ocupan en la Unión Europea.
97

Los desafíos del regionalismo latinoamericano: Análisis de CELAC hacía la UE como mecanismo de concertación política

Seclén Collantes, Gianella Alexandra 05 September 2024 (has links)
La creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC) en el año 2011, ha tenido en cuenta, como uno de sus principales propósitos, el mecanismo de concertación de toda la región latinoamericana caribeña, por medio de la autonomía con respecto a otros socios extra regionales como la Unión Europea (UE). Sin embargo, la situación actual dista mucho de lo planteado en un comienzo, tal como se exhibe en la postergación indefinida de la III Cumbre CELAC-UE que debió celebrarse el año 2017. En relación al contexto actual, la presente propuesta de investigación tiene como objetivo contribuir al análisis del mecanismo de concertación regional de CELAC hacia la UE. Por ello, se busca identificar y analizar los factores que influyen en que hasta la actualidad exista una relativa ineficacia de la concertación de CELAC. De igual manera, se tiene el propósito de realizar la investigación desde el terreno latinoamericano conformando una visión distinta a la europea presente en gran parte de la literatura. Por otra parte, a pesar de no contar con una teoría determinada que responda al problema de investigación, se va a considerar algunos elementos presentados por Joseph Nye y Walter Mattli como condiciones críticas sobre la relativa ineficacia de la concertación.
98

El viraje de UNASUR a PROSUR en el marco del regionalismo sudamericano

Horna Vilchez, Mariela 21 September 2022 (has links)
Las iniciativas de cooperación entre países sudamericanos han sido numerosas, pero pocas han sido exitosas. UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) es un organismo de cooperación política, cuyos éxitos y sostenibilidad durante una década lo convirtieron en el mayor avance del proyecto regional sudamericano. Sin embargo, a partir del 2018, la mayoría de los países miembros decidió abandonar la organización y conformar PROSUR (Foro para el Progreso de América del Sur) en su reemplazo, bajo la iniciativa de Chile y Colombia. El estudio de este acontecimiento es importante porque contribuye con la comprensión del regionalismo sudamericano actual a través de un caso significativo y, al mismo tiempo, poco explorado por la literatura. Así, en la presente investigación, se busca comprender por qué se dio el viraje de UNASUR a PROSUR como nuevo mecanismo regional de cooperación política (2017-2020). Se propone que hubo un cambio en el escenario regional, caracterizado por el agotamiento de las condiciones que posibilitaron a UNASUR, y se identifican tres factores principales: el cambio ideológico en la región a partir de la conformación de gobiernos de derecha, la persistencia de la idea de Sudamérica como un espacio regional viable y el interés de contar con un interlocutor sudamericano, sobre todo en los países que lideraron la creación de PROSUR. Esta es una investigación cualitativa, ya que el objetivo es realizar un estudio de caso, analizando de manera profunda las decisiones de los países sudamericanos, a través de una revisión inicial de fuentes secundarias, y un posterior análisis de fuentes primarias y de entrevistas con actores involucrados. Además, se aplica el enfoque constructivista que permite analizar el rol de las ideas en las decisiones de los Estados.
99

La Unión Revolucionaria, 1931-1939 : una aproximación a la historia del fascismo en el Perú

Molinari Morales, Tirso Aníbal 09 May 2011 (has links)
Con esta investigación se pretende una aproximación exhaustiva al devenir político, organizativo, ideológico y simbólico del fascismo en el Perú, desde el actor colectivo más característico y de gran arrastre multitudinario, como fue, en la década de 1930, el Partido Unión Revolucionaria. / Tesis
100

América Latina y El Caribe-Unión Europea : tendencias del diálogo birregional en la era CELAC

Silva Parejas, María Cristina January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de magíster en estudios internacionales

Page generated in 0.0823 seconds