• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 101
  • 15
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 124
  • 43
  • 24
  • 23
  • 22
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 17
  • 17
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Identidad institucional del Club de Fútbol Estudiantes de La Plata; un acercamiento a su dimensión comunicacional

Chaparro, Cintia Yanicella, Pietrantuono, Araceli January 2008 (has links)
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad <br>Información extraída de: <a href="http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23">http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23</a>
12

Diseño de Reportes para la Evaluación del Desempeño de Categorías y Apoyo a Decisiones Tácticas

Romero Godoy, Juan Pablo January 2007 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo principal el generar herramientas de análisis específicas que logren apoyar las decisiones tácticas que toman tanto proveedores como distribuidores mayoristas en relación al manejo de sus categorías y de la relación con sus clientes. Este objetivo se sustenta en la complejidad actual presente en la distribución comercial y en la gran cantidad de información disponible acerca de datos transaccionales y de clientes. Para lograr esto se plantean 3 etapas principales que son la base fundamental de la metodología utilizada. La primera etapa consta del levantamiento de la situación actual del retail en Chile y de la base de conocimiento en gestión de retail. Una segunda etapa corresponde al diseño de reportes cuyo objetivo es apoyar decisiones tácticas específicas a partir de una visión analítica del problema. Finalmente se considera como una etapa final la aplicación de los reportes diseñados a casos reales y la realización de recomendaciones tanto a la cadena mayorista como a sus proveedores. A partir del estudio de dimensiones de análisis y la construcción de indicadores de gestión se diseñan 3 reportes complementarios. El primero de ellos entrega una mirada global del desempeño de la cadena y sus principales categorías; teniendo como objetivo principal entregar un marco general del estado actual de la cadena y sus proveedores para ambientar la oportunidad de mejora. Los otros dos reportes tienen el objetivo específico de apoyar una decisión táctica: surtido y promoción. En el caso del surtido el apoyo se centra en el desempeño de un proveedor específico dentro de sus categorías claves y cómo explicar las variaciones que sufre a lo largo del tiempo junto con la competencia. A partir de ello será posible realizar recomendaciones de concentración de mix, salida o entrada de productos al mercado en estudio y asociación de productos entre otras. El reporte de promociones por otro lado centra su foco en conocer el perfil de clientes que consumen determinada categoría o grupo de productos para luego identificar cuales segmentos de clientes requieren de mayor atención, y más importante aún, que tipo de atención requieren. Con este reporte es posible identificar que segmento de clientes aporta mayor valor a la empresa (distribuidor mayorista o proveedor), identificar cuales son los clientes con potencialidad de abandono (o cambio entre proveedores); todo esto con la finalidad de encontrar la actividad promocional que logre retener a estos buenos clientes o cautivar a quienes han dejado de consumir o nunca han consumido. De esta manera estas acciones promocionales focalizadas lograrán entregar una oferta focalizada a cada grupo de clientes identificable, donde los grupos están definidos de acuerdo a su comportamiento transaccional. A partir de esto se le entrega a la empresa Penta Retail; con la cual se está realizando el trabajo, una herramienta que a partir de datos transaccionales y de clientes, logra apoyar la gestión por parte de la cadena mayorista y sus proveedores.
13

Governance Talks: Los retos de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú y su impacto en el deporte y para deporte nacional

Villar, Luisa 06 October 2021 (has links)
GovernanceTalks y tendremos a la señorita Luisa Villar, presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú Evento de carrera para público en general
14

Relación entre los factores de asociación de marca e intención de compra en hoteles boutique: hombres y mujeres de 22 a 45 años de NSE B que viven en Lima Metropolitana / Relationship between brand association factors and purchase intention in boutique hotels: men and women from 22 to 45 years of age, socioeconomic level B who live in Lima Metropolitan Area

Balbín Flores, Karen Liliana 03 July 2020 (has links)
Actualmente, existe una revolución en la entrega de servicios del sector hotelero, en donde las marcas se preocupan por comunicar su propuesta de valor de diferenciación a través del diseño, el servicio, y la calidad en la atención. En ese sentido, el presente trabajo se desarrolló con la finalidad de evaluar la influencia de los factores de asociación de marca en la intención de compra de hoteles boutique en hombres y mujeres de 22 a 45 años que se hospedaron en un hotel boutique en el último año. Por lo tanto, para verificar las hipótesis específicas a través del estudio correlacional, se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas tales como: grupo focal, entrevistas y una encuesta aplicada a 269 personas. A través de los resultados y la investigación de campo, se pudieron verificar las hipótesis previamente propuestas, en donde se obtuvo que existe una influencia positiva entre la actitud de la marca, los atributos de la marca y la intención de compra. Finalmente, los resultados pueden contribuir a que las marcas tengan una mejor planificación de las estrategias de marketing para hacer más competitivo el sector en Perú. / Currently, there is a revolution in the delivery of services in the hotel sector, where brands have to be concerned on communicate their differentiated value proposition through design, service, and quality of care. For this reason, the present work was developed with the purpose of evaluating the influence of brand association factors in the intention of buying boutique hotels in men and women from 22 to 45 years old who stayed in a boutique hotel at least one time in the last year. Therefore, in order to verify the specific hypotheses through the correlational study, quantitative and qualitative techniques were used such as: focus group, interviews, and a survey applied to 269 ​​people. Through the results and field research, the hypotheses previously proposed could be verified, it was obtained that exist a possitive influence between the brand attitude, brand atributes and the buy intention. Finally, the findings can contribute the brands to have a better planning of marketing strategies in order to make more competitive the sector in Perú. / Trabajo de investigación
15

Diseño e implementación de un sistema automatizado para operar en el mercado de divisas usando reglas de asociación

Araneda Cordier, Hugo Andrés January 2015 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones / Ingeniero Civil Industrial / El análisis técnico es utilizado extensamente por la mayoría de los inversionistas de mercados financieros, siendo el mercado de divisas el con mayor desarrollo y volumen de transacciones a nivel mundial. Pese a su utilización el 90% de los inversionistas pierde dinero y sólo el 10% restante es exitoso invirtiendo en los mercados financieros. En la actualidad, el uso de sistemas de transacción automatizados basados en indicadores de análisis técnico es una herramienta utilizada cada día más por los inversionistas debido al fácil acceso de software de transacción que permite automatizar las operaciones de los clientes. Con el presente trabajo, se busca encontrar estrategias de compra rentables para la divisa más líquida, el euro-dólar, utilizando reglas de decisión complementadas con estrategias de money management. Por lo anterior, el objetivo principal del proyecto es encontrar reglas de asociación rentables de compra en un horizonte de 12 años utilizando indicadores técnicos que cuantifican tendencia, volatilidad y momentum. El sistema constituido por las reglas de decisión encontradas serán programadas en MT4 para realizar el backtesting correspondiente del sistema y al mismo tiempo tener un prototipo funcional que permita generar operaciones automáticas de compra en el mercado de divisas. La metodología se enfoca en encontrar las relaciones de orden existentes entre los valores de los indicadores técnicos y el movimiento en el precio del euro-dólar en base a datos transaccionales pasados. Se realiza un análisis univariado utilizando indicadores de cada categoría por separado y posteriormente se conjugan todos los indicadores en un análisis multivariado. Para evaluar cada regla de asociación se utilizan los indicadores de soporte, confianza y se introduce la contraconfianza como indicador, que busca registrar los escenarios negativos asociados a una regla de decisión determinada. El resultado obtenido es un sistema de transacción automatizado de compras constituido por 98 reglas de asociación que luego de incorporar estrategias de money management y algoritmos genéticos para optimizar los niveles de take profit y stop loss, en un horizonte de 12 años tuvo un desempeño superior en un 24% a la estrategia buy and hold y que superó en el peor de los casos en un 96% al resultado obtenido por sistemas automatizados de trading utilizando las señales obtenidas por un sólo indicador técnico. Como conclusión del trabajo realizado se obtiene que las relaciones entre los valores de indicadores técnicos y el movimiento del precio de una divisa pueden ser correctamente evaluadas con el sistema construido, ya que las decisiones de compra basadas en su utilización permitieron obtener resultados económicos positivos y superar a los resultados obtenidos por otros sistemas basados en otras reglas. Finalmente, dentro de las extensiones a este trabajo, se encuentran evaluar reglas de asociación asociadas a compra y venta y extender el análisis a otras divisas o incluso a otros activos pertenecientes a mercados financieros diferentes.
16

Lineamientos de la jurisprudencia de los juzgados de letras del trabajo post reforma laboral en materia de prácticas antisindicales del empleador

Cuche Cartagena, Andrés Guillermo January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de esta memoria es definir el contenido concreto y específico que la jurisprudencia de los Juzgados de Letras del Trabajo le ha dado a las prácticas atentatorias contra la libertad sindical, describiendo los lineamientos comunes encontrados al respecto. Para esto se analizaron ciento setenta y tres fallos condenatorios en procedimiento de tutela laboral por prácticas antisindicales, y se extrajeron los fundamentos de hecho y derecho que fueron ponderados y considerados por los jueces para establecer su condena, y a partir de éstos se elaboraron líneas comunes cuando los hechos esenciales resultaron coincidentes. Los resultados arrojan una clara tendencia de los órganos jurisdiccionales a dictar sentencias que exceden los simples ejemplos enunciativos del Código del Trabajo en los artículos 289 y siguientes y 387 y siguientes, incorporando los tratados internacionales sobre la materia, e integrando de manera armónica los principios rectores de la libertad sindical
17

Portal web para la Asociación Municipal de Pelota de Mano y Raqueta, La Paz

Rojas Valdez, Angel January 2010 (has links)
Los medios y formas de Información desde su aparición ha ido evolucionando con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) hasta llegar a lo que hoy es Internet, el cual ofrece una variedad de servicios, uno de los más utilizados es la Web o WWW (World Wide Web), gracias a la cual una empresa o institución estatal o privada puede mostrar y difundir la información que crea necesaria para sus usuarios. Es por esta causa que se quiere desarrollar en el presente proyecto un Portal Web para la Asociación Municipal de Pelota de mano y Raqueta, La Paz para que cumpla con las normas de calidad como ser: Usabilidad, Confiabilidad, Eficiencia y Funcionalidad. De esta manera ayudar a la asociación brindándole de un Portal Web de cuidadoso diseño, que tenga el reconocimiento de la sociedad que necesita información sobre esta institución deportiva. Debido a la ausencia de un método explícito para el desarrollo de un Portal Web se adecuaran varias metodologías, como ser OOHDM (Método de Diseño de Hipermedia Orientado a Objetos), que se emplean para diseñar páginas Web que respondan a necesidades de información del usuario, es decir que sean realmente útiles y productivas a usuarios definidos. El uso de la metodología Cuantitativa Para la Evaluación y Comparación de Calidad de Sitios Web, que se basa en la norma de calidad de producto ISO 9126-1, que toma en cuenta la usabilidad, funcionalidad, confiabilidad, eficiencia, mantenibilidad y portabilidad.
18

Prácticas antisindicales : "análisis del elemento subjetivo en la jurisprudencia sobre prácticas antisindicales : conclusión y propuesta

Santana Castillo, Alejandro Roberto January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El trato que le ha otorgado la jurisprudencia nacional a las denominadas prácticas antisindicales ha tenido una evolución constante a lo largo de la historia de nuestro país. En el primer capítulo analizaremos sucintamente el concepto base de nuestro tema a tratar, la denominada Libertad Sindical. En el segundo capítulo, ahondaremos en las Prácticas Antisindicales, desarrollando el tema desde los conceptos doctrinales, bien jurídico tutelado y la evolución legislativa. Y en el tercer capítulo realizaremos un análisis jurisprudencial intentando esclarecer cómo se entiende hoy el elemento subjetivo y si este resulta relevante o no frente a una conducta no tipificada de práctica antisindical. / 03/03/2018
19

La Revista Chilena de Psicoanálisis en la dictadura cívico militar (1979-1989): una aproximación a la producción teórica, clínica e institucional de la Asociación Psicoanalítica Chilena

Castro Alfaro, Javier Andrés 05 1900 (has links)
Psicólogo / El propósito de esta memoria fue presentar las temáticas trabajadas en la Revista Chilena de Psicoanálisis durante el período de la Dictadura Militar y reflexionar a partir de ellas y la época en particular. Esta publicación, iniciada en el año 1979 por la Asociación Psicoanalítica Chilena, surgió con el objetivo de mostrar la labor que llevaron a cabo los psicoanalistas al público especializado, así como establecer comunicación con otras sociedades científicas. De este modo, la época de la Dictadura Militar representa el marco sociocultural donde se sitúa la teoría psicoanalítica y la práctica clínica pensada por esa institución y plasmada en su revista. En relación a lo recabado en los artículos, se afirma que existen aspectos en ellos que hacen ingresar reflexiones respecto al contexto sociocultural. De este modo, el pensamiento del psicoanálisis plasmado en la revista, responde al menos en una parte plenamente distinguible, al contexto sociocultural de la época
20

Libertad sindical en la relación laboral: ¿el trabajador contra el empresario?

Zanzo García, María Consuelo January 2010 (has links)
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho) / El núcleo del presente trabajo es la situación de la libertad sindical en la empresa, en cuanto derecho fundamental del trabajador. Considerando aquello, revisaremos el ordenamiento jurídico comenzando por nuestra Constitución Política, a fin de encontrar en su articulado el reconocimiento de la libertad sindical, su contenido y tutela efectiva por parte del Estado. Luego, nos detendremos en los artículos 6 y 7 en razón de la doctrina constitucional del eficacia directa de la Constitución, pilar fundamental de la “ciudadanía en la empresa”. En el ámbito infraconstitucional, revisaremos un conjunto de disposiciones legales de carácter sustantivo contenidas, principalmente en el Código del Trabajo y en otros estatutos jurídicos vigentes en el país que tratan de la libertad sindical. A veces reconociéndola plenamente, a veces limitándola a tal punto que su realización se hace imposible. Por su parte, revisaremos las disposiciones legales que constituyen las herramientas indispensables para el logro de una tutela judicial efectiva del derecho de libertad sindical, conformadas básicamente, por las normas procesales sobre tutela laboral, de reciente entrada en vigencia. La libertad sindical y, en general cualquier derecho fundamental, sin mecanismos de tutela efectiva, no existe. Nos detendremos en el concepto y características de la libertad sindical, como también en su evolución y desarrollo jurisprudencial. Luego, desde el punto de vista subjetivo de la libertad sindical, será necesario el estudio de las dos personas involucradas, esto es: el empleador en cuanto sujeto pasivo del derecho y el trabajador, como su único titular.

Page generated in 0.0614 seconds