• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 56
  • 6
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 67
  • 67
  • 51
  • 40
  • 36
  • 17
  • 14
  • 12
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Luiz Costa Lima nas malhas da crítica

Dias, Laís de Pinho 27 March 2013 (has links)
123 f. / Submitted by Cynthia Nascimento (cyngabe@ufba.br) on 2013-03-27T16:20:03Z No. of bitstreams: 1 Laís de Pinho Dias.pdf: 737938 bytes, checksum: 81e5f5ec0c95daeec5b42ccb4a3bc795 (MD5) / Approved for entry into archive by Alda Lima da Silva(sivalda@ufba.br) on 2013-03-27T17:31:54Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Laís de Pinho Dias.pdf: 737938 bytes, checksum: 81e5f5ec0c95daeec5b42ccb4a3bc795 (MD5) / Made available in DSpace on 2013-03-27T17:31:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Laís de Pinho Dias.pdf: 737938 bytes, checksum: 81e5f5ec0c95daeec5b42ccb4a3bc795 (MD5) / O trabalho tem por objetivo a análise da trajetória de Luiz Costa Lima, com vistas a perceber o modo como ele constrói sua persona e como seu discurso é recebido por seus pares na esfera intelectual. A partir dos pressupostos teóricos da crítica biográfica, busca-se interpretar a postura do crítico frente às tensões oriundas do diálogo entre obra e vida, isto é, de sua produção e de seu comportamento dentro do campo. Pretendeu-se priorizar a leitura de textos autobiográficos em que o autor discute as questões relacionadas ao sistema intelectual brasileiro, à memória, à diferença documento/literatura e ao discurso autobiográfico. Para isso, recorremos às entrevistas, gênero que rompe com a atmosfera formal que tem, por exemplo, o texto teórico, aproximando o autor de seu público leitor, através de uma linguagem mais acessível e subjetiva. O primeiro capítulo põe em evidência a formação do um perfil do crítico teórico, que Costa Lima passa a assumir quando da defesa de um rigor analítico para o estudo da literatura na década de 1970, ao lado de sua discussão sobre a intelectualidade nacional. No segundo capítulo, pretendeu-se apresentar e discutir temas como documentalismo, memória e autobiografia, para compreender como o crítico enfrenta essas questões na teoria e na prática. O terceiro e último capítulo buscou abordar a maneira como se dá a construção do perfil intelectual de Luiz Costa Lima, através da leitura de seu posicionamento no campo, de suas contribuições para a universidade brasileira, bem como a partir da recepção de seus pares. / Universidade Federal da Bahia. Instituto de Letras. Salvador-Ba, 2012.
42

El problema de la representación en la poética de Juan José Saer

Merbilhaá, Margarita January 1999 (has links) (PDF)
Nos proponemos abordar la obra de Juan José Saer desde una perspectiva de conjunto. Sin embargo, como se verá, en algunas partes del siguiente trabajo, las hipótesis que postulamos han requerido, para su demostración, del análisis detenido de algunos de los textos del escritor santafesino. En primer lugar, en el capítulo I, establecemos y fundamentamos una división en tres etapas de la obra saeriana. En el capítulo II indagamos la ideología de la percepción propia de esta escritura, y sus consecuencias en la representación literaria. Sostenemos que la percepción aparece negando al sujeto la posibilidad de conocer el mundo, y de aprenhender su sentido como totalidad, pero la escritura avanza sin embargo en la narración del propio acto de percibir, y en la refutación progresiva de la imposibilidad enunciada. Por un lado, efectuamos una primera aproximación a esta problemática con el análisis de Unidad de lugar, libro que abre la segunda etapa que proponemos para la obra de Saer, pues consideramos que en él se consolida dicha problemática, a la vez que se desarrollan las líneas narrativas ya características de este escritor: las marcas sensoriales propias de la percepción se trasladan a la escritura, ficcionalizándose esa materialidad. Por otro lado, nos ocupamos del modo en que la experiencia del sujeto con el mundo se problematiza a través de lo sensorial y de sus efectos sobre las narraciones. Ligado a esta cuestión, vemos cómo las narraciones de Saer consisten al mismo tiempo en la búsqueda de un lenguaje capaz de introducir la complejidad de las subjetividades (el deseo, la imaginación, los celos, el delirio). En este sentido planteamos una continuidad que va de Unidad de lugar a Cicatrices, a través de la cual se encuentra la búsqueda antes mencionada, junto con una consolidación del universo ficcional fundada en la narración de los espacios. Esa búsqueda ya se perfilaba en las primeras publicaciones del escritor, como sostenemos en el último capítulo del siguiente trabajo. En el capítulo II, además, desarrollamos una hipótesis acerca de la problematización del fenómeno comunicativo que implica la presencia en el discurso de una multiplicidad de referencias verbales (variedad de versiones sobre versiones, etc.). El capítulo III analiza el modo en que los relatos saerianos figuran la historia política contemporánea de la Argentina. Asimismo, intentamos demostrar que Juan José Saer ha constituido un proyecto definido e insistente de intervención en el campo literario argentino contemporáneo. Partiendo de esta perspectiva, nos detenemos en la lectura de su ensayo El río sin orillas, proponiendo unas hipótesis respecto de la relación con la elección del género ensayístico. En el capítulo IV. desarrollamos otra hipótesis de tipo institucional, respecto del vínculo que Saer ha establecido con la literatura de Jorge Luis Borges, a través de ciertas elecciones narrativas y genéricas, y que tiene como punto de partida la discusión sobre el realismo. Asimismo, avanzamos en el estudio de la concepción de la lectura que puede desprenderse de la poética saeriana. Finalmente, reseñamos los principales conceptos y categorías desarrollados por Edward Saïd respecto de la idea de comienzos, para luego proponer una selección de textos de comienzos, así como una serie de hipótesis para la narrativa de Saer, acerca de las primeras líneas de sentido que establecen una continuidad en sus producciones posteriores: la delimitación de una zona, el progresivo pasaje de la narración de las subjetividades a la de la percepción, lo cual define el modo de abordaje de lo real, así como el establecimiento de una lengua literaria con entonación propia y distinguible entre la literatura de sus contemporáneos. Dicha concepción rompe con la delimitación genérica, para proponer un modo de narrar que incorpore a la vez mecanismos propios de la escritura poética, principalmente la repetición y la condensación, y las inflexiones propias de la lengua coloquial imaginada sobre la base del habla rioplatense.
43

IDENTIDAD Y NEGACION : el discurso crítico de Alberto Zum Felde

Cortazzo, Uruguay 09 June 2006 (has links)
Made available in DSpace on 2016-03-22T17:27:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Cortazzo.pdf: 536125 bytes, checksum: cead63f6f1ad0b5873088f221124899d (MD5) Previous issue date: 2006-06-09 / El presente trabajo se propone reflexionar sobre la crítica literaria desde un punto de vista discursivo. A partir de los textos del crítico uruguayo Alberto Zum Felde, se intenta evidenciar como la producción de sentidos y valores que se atribuyen a las obras literarias, provienen de la inscripción en una formación discursiva que regula los enunciados sobre la identidad latinoamericana. La posición de sujeto dentro de esa formación discursiva está definida por la negación de que esa identidad exista en el momento presente. Considerando el enunciado no ser aún como la formulación de referencia, se estudia el conflicto con las formaciones discursivas opuestas: la colonialista, que impide la emergencia de la identidad, y la indígena, por no adecuarse a las exigencias de la modernidad. Finalmente se estudia el funcionamiento de la negación de la identidad en el discurso crítico sobre la literatura uruguaya. El resultado paradojal que aparece es que esa literatura no existe aún, confirmándose la operatividad del enunciado de referencia / O presente trabalho propõe-se a refletir sobre a crítica literária de um ponto de vista discursivo. A partir dos textos do crítico uruguaio Alberto Zum Felde tenta-se evidenciar como a produção de sentidos e valores, atribuído às obras literárias provém da inscrição numa formação discursiva que regula os enunciados sobre a identidade latino-americana. A posição do sujeito dentro dessa formação discursiva está definida pela negação de que essa identidade exista no momento presente. Considerando o enunciado no ser aún como a formulação de referência, estuda-se o conflito entre as formações discursivas opostas: a colonialista, que impede a emergência da identidade, e a indígena, por não se adaptar às exigências da modernidade. Finalmente estuda-se o funcionamento da negação da identidade no discurso crítico sobre a literatura uruguaia. O resultado paradoxal que aparece é que essa literatura não existe ainda, confirmando-se a operatividade do enunciado de referência
44

Líneas temáticas de la épica homérica en <i>The Lord of the Rings</i> de Tolkien

Pepe de Suárez, Luz Aurelia Enriqueta January 2001 (has links)
No description available.
45

Trayectoria intelectual y literaria de Manuel Ugarte (1895-1924)

Merbilhaá, Margarita 08 November 2013 (has links) (PDF)
En el primer capitulo, la tesis se centró en las <i>Crónicas del bulevar</i> que condensan el desdoblamiento de la práctica ugarteana, es decir su actividad literaria y la escritura de crónicas periodísticas con un sesgo político y sociológico. Uno de los rasgos característicos fue el establecimiento de diagnósticos acerca de las tendencias culturales europeas o latinoamericanas del presente, una operación retórica que puede leerse como indicio mismo de la modernización de las letras hispanoamericanas. En este capitulo puede verse el modo en que Ugarte evalúa el ejercicio de la crónica francesa, el caso Dreyfus, los congresos de la juventud o la Exposición Universal de 1900. Por un lado, me detuve en su recepción de la conferencia de Jaures sobre el arte y el socialismo, a partir de lo cual pude describir las claves de su intervención intelectual: un socialismo eufemizado; la fe en la ciencia propia del ensayismo latinoamericano, aun cuando los observadores de la época conocían las doctrinas antipositivistas por las ediciones españolas de Sempere, por ejemplo. Finalmente, la interpretación del sentido indefectible de la humanidad hacia el socialismo y la necesidad de inscribir las practicas artísticas en ese sentido, lo que le da argumentos contra el modernismo, al que tilda de individualista y residual. Por otro lado, la afirmación juvenilista ugarteana a través de la cual aparece un diálogo temprano con el discurso de Rodo: sus crónicas sobre la juventud francesa y sudamericana, respectivamente, encierran una concepción de esta última como fuerza política. En el segundo capitulo, analizo su reflexión en torno a la identidad latinoamericana dio lugar a un progresivo abandono del dogma de la desigualdad de las razas y su función disonante respecto de las lecturas de la sociología positivista. A su vez, en relación con las reflexiones sobre la identidad latinoamericana, la te matización del discurso latinista europeo en función de estas. Esto permitió explicar tanto la singularidad de su programa de unión continental, cuanto las características del discurso antiimperialista que desarrolla tempranamente. En el capítulo 3, para comprender continuidades y desvíos respecto de la tradición antinorteamericana rioplatense, resulto necesario situar a Ugarte en el marco de dicha tradición. Allí pude reconocer una configuración epocal, legible en Martí, Darío, Rodo, Ugarte y García Calderon, caracterizada por la afirmación de "la América latina" como tierra de promesas, capaz de redimir al propio Occidente. La investigación me llevo, asimismo, a identificar con precisión no solo los puntos de contacto y diferencias de las intervenciones latinoamericanistas de Ugarte en relación con los socialistas argentinos, sino las propias tensiones doctrinarias que surgían de la posición periférica de los actores analizados, en el interior de dicha formación, en su etapa de constitución como partido que pretendía dar un marco nacional a sus acciones. La intervención universalista autorizada en el cientificismo, así como la afirmación identitaria continental, permiten a su vez explicar el ejercicio ugarteano de la critica literaria analizado en el cuarto capitulo. Lo primero quedo claro en la insistente patologización de los poetas modernistas y de la poética misma y de sus efectos. También advertí los modos singulares con que Ugarte interviene en el diseño de un programa para la literatura latinoamericana en el momento de emergencia de un campo intelectual en formación. En el último capitulo, reconstruí la trayectoria literaria ubicando tres momentos: los comienzos en Buenos Aires, con la creación de la Revista literaria, que revelan una temprana tendencia al emprendimiento de proyectos culturales, paralelamente a una iniciativa "religadora" entre los escritores jóvenes del continente. El segundo momento, el más fecundo, se ubica entre su llegada a Paris y 1910, poco antes de su partida hacia América; intente mostrar que las primeras publicaciones retoman varios de los temas modernistas. En 1924 ubique el 3er momento de la trayectoria, en que Ugarte vuelve a la escribir después de 14 años de silencio literario. Ugarte incursiona en la novela, introduciendo procedimientos autorreferenciales pirandelianos, a través de una fabula alegórica con motivos modernistas . Intente mostrar que Ugarte resuelve imaginariamente, dándole un cierre, los modos de su intervención intelectual marcada por el profetismo. La escritura libera así fantasmas políticos y autobiográficos, y propone una distopía respecto de los destinos emancipatorios de las sociedades modernas, exhibiendo una gran lucidez respecto de los resortes de la dominación simbólica.
46

Del documento histórico al folletín

Sosa, Carlos Hernán January 2002 (has links)
No description available.
47

La emergencia de la novela en la Argentina (1880-1890)

Espósito, Fabio January 2006 (has links) (PDF)
Este trabajo indaga el proceso de constitución del género novelístico en la Argentina entre 1880 y 1890 y sus múltiples conexiones con los cambios económicos, sociales y culturales que se profundizan a partir de la consolidación definitiva del Estado nacional con la presidencia de Julio A. Roca. La emergencia de la novela tiene lugar principalmente en ese verdadero campo de disputas en torno de la formación de la opinión pública en que consiste la prensa porteña, en la cual el género se emplea para percibir y explorar los procesos de cambio social, así como también con el objeto de construir un espacio para la experiencia humana desde el cual juzgar la sociedad que da forma a esa experiencia y al mismo tiempo la transforma. Por este motivo, resulta productivo adjudicar las razones de la importancia inédita que cobra la novela en las dos últimas décadas del siglo XIX a algunas de las grandes transformaciones culturales que sacuden la sociedad argentina, entre las que se destacan la modernización de la prensa, el crecimiento de los centros urbanos, en particular la ciudad de Buenos Aires y la expansión del público lector.
48

La novela histórica de la posdictadura en Uruguay (1985-1995)

Basile, Teresa January 2002 (has links)
La posdictadura en el Cono Sur emerge como un nuevo espacio de enunciación a partir del inicio de los procesos democráticos y dispone una renovada agenda de problemas centrados tanto en las herencias de las dictaduras como en la necesidad de organizar las recientes democracias. Es, ante todo, una perspectiva crítica focalizada en la "dictadura" como sistema de dominio, aunque no se agota en ella. Varios son los trabajos de los últimos años dedicados a indagar los efectos de los procesos dictatoriales en las sociedades de la región. Problemas como la memoria, la justicia, los derechos humanos, las identidades, "los desaparecidos'', el surgimiento de nuevos sectores y movimientos de protesta o las transformaciones del rol del intelectual y las reconfiguraciones de los géneros literarios son abordados desde diversas disciplinas. En este marco mi interés se concentra en los aportes de la novela histórica uruguaya a los debates abiertos en la posdictadura y en las peculiaridades que este subgénero imprime a sus propuestas, el ángulo nuevo que ofrece.
49

Intertextualidad y génesis en los textos mexicanos de Manuel Puig: novelas, guiones, comedias musicales (1974-1978)

Goldchluk, Graciela January 2003 (has links) (PDF)
La tesis se inscribe en el marco teórico de la crítica genética, cuyos materiales privilegiados de estudio son los manuscritos modernos o de autor. En base a la consideración del conjunto de los manuscritos de Manuel Puig, establecí un recorte espacio-temporal en un momento y una geografía que constituyeron un punto de viraje en el proyecto creador de Puig. La tesis, con un total de 496 páginas, se presenta en dos partes. Parte I (220 pp.): El desarrollo argumentativo se resume en las Conclusiones, que copio. Esta parte se completa con tres documentos, dos inéditos: Un reportaje realizado por mí a Xavier Labrada, gran amigo de Manuel Puig durante el período estudiado y hasta el fin de sus días (inédito); un reportaje de Mausi Martínez a César Calcagno, exiliado argentino amigo de Puig, "informante" privilegiado para el personaje de Pozzi en <i>Pubis angelical</i> y de influencia hasta hoy desconocida en el personaje de Valentín de <i>El beso de la mujer araña</i> (reportaje inédito); un reportaje realizado por Elena Poniatowska a Manuel Puig, a pocos meses de su llegada a México y en medio de la escritura de <i>El beso de la mujer araña</i> (rescatado del Archivo Puig). Conclusiones: El estudio de los manuscritos de autor nos permitió abrir una nueva perspectiva de trabajo en relación con la obra de Manuel Puig, un autor singular atravesado por una circunstancia sociohistórica que llega a ser característica en la literatura argentina: el exilio, la censura. Son las huellas de su circunstancia lo primero que permiten ver los manuscritos: anotaciones en papelitos de un bar, papel con membrete de hoteles, polémicas de políticas culturales, guías de exposiciones, no nos dicen qué está pensando Puig, pero indican en qué condiciones lo hizo.
50

El concepto de "Matria" desde la crítica literaria feminista y su lectura en Por la patria de Diamela Eltit

Toledo Jofré, Natalia January 2011 (has links)
En esta investigación realizo un recorrido por el concepto de ‘matria’ y la teorización que éste ha recibido. El objetivo es re-situarlo desde la crítica literaria feminista para aplicarlo a análisis de textos de autoras latinoamericanas. La finalidad principal es contar con herramientas analíticas provenientes de ámbitos competentes en los aspectos de género, para, de este modo, visualizar de qué forma las mujeres se han dicho a sí mismas mediante la literatura en textos que presentan las características de lo que hemos denominado ‘matria’. Las características de la ‘matria’ que he obtenido como resultado de esta investigación y que planteo como propuesta desde la crítica literaria feminista son: 1) representación heterogénea de las mujeres y las madres; 2) presencia de ‘políticas maternales’; 3) hacer de la maternidad algo que le pertenece a las madres y no al patriarcado; 4) utilización de un lenguaje que escape a los códigos canónicos de representación; 5) técnicas narrativas teorizadas como ‘tretas del débil’1 ; 6) relación con tópicos de la tierra y la patria; 7) mestizaje como mezcla y/o contaminación; 8) idealización del tiempo y la comunidad indígena previos a la conquista, 9) espacio que posibilita la escritura a modo de cuarto propio. En la segunda parte de la investigación, se aplica el concepto de ‘matria’ a la novela Por la patria de Diamela Eltit y se aprecia que las características que he teorizado aparecen en su totalidad en esta novela. La ‘matria’ viene a ser símbolo de la crisis de los sistemas patriarcales, tanto a nivel literario (personajes femeninos y escritura femenina) como de sociedad. La crisis de la nación-estado, cuya destrucción observamos en Por la patria, da paso a una nueva comunidad ‘matria’, que reúne adjetivos siempre relacionados con lo múltiple y heterogéneo, rompiendo así con el binarismo patriarcal e instalando una lógica que representa mucho más el pensar y sentir de nuestras mujeres artistas.

Page generated in 0.3811 seconds